T E C N O L Ó G I C O N A C I O N A L D E M É X I C O
I N S T I T U T O T E C N O L Ó G I C O D E A C A P U L C O
INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II
CLAVE DE LA MATERIA: TWF-20-02
TEMA 1: MODELADO Y SIMULACIÓN DE LAS ARQUITECTURAS DE
ÚLTIMA GENERACIÓN
CÓDIGO ASCII
(INVESTIGACIÓN)
C I C LDOCENTE:
O E S C ING.
O L HUMBERTO
A R : F E BMORALES
R E R O DOMINGUEZ
– J U N I O 2 0 2 1
HORARIO: 12:00 - 01:00 AULA:712
INTEGRANTES DEL EQUIPO 1°
VARELA LUCAS RAWI ALEJANDRO - 19321115
ORTEGA SANCHEZ LUIS ANTONIO – 19321043
VILLAZANA ORTEGA MARCOS RAMSES – 19321129
26 DE AGOSTO DEL 2022
CÓDIGO ASCII
INTRODUCCIÓN
ARQ. DE COMPUTADORAS II EQUIPO 4° INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO 2
CÓDIGO ASCII
HISTORIA
El código ASCII (siglas en inglés para American Standard Code for Information Interchange, es decir
Código Americano (estadounidense) Estándar para el intercambio de Información) (se pronuncia Aski).
Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares o "ASA", este organismo cambio su
nombre en 1969 por "Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales" o "ANSI" como se lo conoce
desde entonces.
Este código nació a partir de reordenar y expandir el conjunto de símbolos y caracteres ya utilizados por
ese entonces en telegrafía por la compañía Bell.
ARQ. DE COMPUTADORAS II EQUIPO 4° INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO 3
CÓDIGO ASCII
HISTORIA
Bell Telephone Company fue una empresa estadounidense de telecomunicaciones creada el 9 de julio de
1871 por Alexander Graham Bell y por Gardiner Greene Hubbard. Posteriormente conocida como
la American Telephone & Telegraph Company (AT&T).
ARQ. DE COMPUTADORAS II EQUIPO 4° INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO 4
CÓDIGO ASCII
HISTORIA
Así con este conjunto de solo 128 caracteres fue publicado en 1967 como estándar, conteniendo todos lo
necesario para escribir en idioma inglés.
En 1981, la empresa IBM desarrolló una extensión de 8 bits del código ASCII, llamada "página de código
437", en esta versión se reemplazaron algunos caracteres de control obsoletos, por caracteres gráficos.
Además se incorporaron 128 caracteres nuevos, con símbolos, signos, gráficos adicionales y letras latinas,
necesarias para la escrituras de textos en otros idiomas, como por ejemplo el español. Así fue como se
agregaron los caracteres que van del ASCII 128 al 255.
ARQ. DE COMPUTADORAS II EQUIPO 4° INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO 5
CÓDIGO ASCII
HISTORIA
IBM incluyó soporte a esta página de código en el hardware de su modelo 5150, conocido como "IBM-
PC", considerada la primera computadora personal.
El sistema operativo de este modelo, el "MS-DOS" también utilizaba el código ASCII extendido. Casi
todos los sistemas informáticos de la actualidad utilizan el código ASCII para representar caracteres y
textos.
ARQ. DE COMPUTADORAS II EQUIPO 4° INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO 6
CÓDIGO ASCII
DEFINICIÓN
ASCII es un estándar para la representación de caracteres en dispositivos electrónicos. Para
entender lo que significa es necesario conocer cómo funciona un ordenador: en él los
procesos de cálculo se basan siempre en el sistema binario, lo que significa que ceros y unos
determinan las operaciones. Por ello, ASCII se erige sobre este sistema. El estándar ASCII
original define diversos caracteres en siete bits, es decir, siete posiciones que muestran 0 o 1.
ASCII es un código de 7 bits con 128 caracteres (27) definidos, pero además cuenta con 33
caracteres no imprimibles y 95 imprimibles y comprende tanto letras, signos de puntuación y
números como caracteres de control.
ARQ. DE COMPUTADORAS II EQUIPO 4° INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO 7
CÓDIGO ASCII
DEFINICIÓN
El octavo bit, que pertenece a un byte completo, se utiliza normalmente para los análisis. Las versiones
ampliadas basadas en el código ASCII emplean dicho bit para incrementar los caracteres existentes a 256
(28).
ARQ. DE COMPUTADORAS II EQUIPO 4° INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO 8
CÓDIGO ASCII
ESTRUCTURA
Así, a cada carácter le corresponde una secuencia de 7 cifras formada por ceros y unos, que pueden
aparecer como números decimales o hexadecimales. Los caracteres ASCII se reparten en varios grupos:
• Caracteres de control (0–31 & 127)
• Caracteres especiales (32–47 / 58–64 / 91–96 / 123–126)
• Números (30–39)
• Letras (65–90 / 97–122
ARQ. DE COMPUTADORAS II EQUIPO 4° INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO 9
CÓDIGO ASCII
ARQ. DE COMPUTADORAS II EQUIPO 4° INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO 1
CÓDIGO ASCII
MÉTODOS
Sin saberlo lo utilizas todo el tiempo, cada vez que utilizas algún sistema informático; pero si lo que
necesitas es obtener algunos de los caracteres no incluidos en tu teclado debes hacer lo siguiente, por
ejemplo:
Para obtener la letra, carácter, signo o símbolo "Ñ“ en ordenadores con sistema operativo Windows:
1. Presiona la tecla "Alt" en tu teclado, y no la sueltes.
2. Sin dejar de presionar "Alt", presiona en el teclado numérico el número "165", que es el número de la
letra o símbolo "Ñ" en el código ASCII.
3. Luego deja de presionar la tecla "Alt" y... ¡Ya está listo!
ARQ. DE COMPUTADORAS II EQUIPO 4° INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO 1
CÓDIGO ASCII
EJEMPLO
En ASCII, el sistema convierte el código binario en caracteres imprimibles y no imprimibles conforme a
un estándar establecido. La tabla de códigos ASCII tiene todos los valores numéricos con los caracteres
correspondientes. A S C I I
Binario 01000001 01010011 01000011 01001001 01001001
El número binario 01000001 tiene, según el sistema decimal y hexadecimal, los valores respectivos: 65 y
Decimal
41. Por lo tanto,(ASCII) 65
el carácter codificado 83
corresponde 67 “A”. Ahora,
a la letra 73 si continúas
73bajando, encontrarás
las letras en Hexadecimal
mayúsculas en orden41 alfabético
53 y, como43puedes ver,49la palabra 49 de ejemplo “ASCII”
corresponde a los siguientes valores numéricos:
ARQ. DE COMPUTADORAS II EQUIPO 4° INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO 1
CÓDIGO ASCII
DI E N S T I T U T O
Binario 010001
0100100110010
0110111 0111001 0111010 0110100 0111010 0111010 0111010 0110111
Binario 001 1 0 1 0 1 0 1 0 1
Decimal
Decimal
(ASCII) 100 101
(ASCII) 73 110 115 116 105 116 117 116 111
A
T C
E A
C P
N U
O L C
O O
G I C O
Binario 100000 110010
101010 110001 110001
110000 110111
111000 110111
111010 110110 110000
110001 101100
110111 110011 110100 110001
1
0 1 1 0 1 0 1
11 1
11 1 1 1
Decimal 65 99 97 112 117 99 111
(ASCII) 84 101 99 110 111 108 111 103 105 99 111
ARQ. DE COMPUTADORAS II EQUIPO 4° INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO 1
CÓDIGO ASCII
APLICACIONES
La codificación ASCII se utiliza bastante en la actualidad, aunque UTF-8 también se ha vuelto muy
importante para la representación de textos. A partir de 2008 aproximadamente, Unicode desbancó del
primer puesto en la World Wide Web a la versión más antigua de la codificación de caracteres. La ventaja
de UTF-8 es que el código es prácticamente compatible con las versiones anteriores: ASCII es un
subconjunto de UTF-8, por lo que los primeros 128 caracteres son idénticos. Debido a que el ASCII es
considerado como un mínimo denominador común de la mayoría de las nuevas formas de comunicación, la
antigua codificación sigue utilizándose en los correos electrónicos y URL.
ARQ. DE COMPUTADORAS II EQUIPO 4° INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO 1
CÓDIGO ASCII
APLICACIONES
Asimismo, el código ASCII se utiliza desde hace tiempo más para fines artísticos que para fines técnicos.
El ASCII Art es un arte que solo emplea caracteres imprimibles de la tabla de ASCII para crear imágenes,
cuya gama va desde trazos pasando por sencillas líneas patrón hasta verdaderos cuadros. Los artistas ASCII
se valen así de las diferentes luminosidades de los caracteres para representar incluso matices.
ARQ. DE COMPUTADORAS II EQUIPO 4° INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO 1
CÓDIGO ASCII
CONCLUSIONES
En esta sencilla investigación observamos y analizamos las bases de la codificación por medio de una estandarización
de los símbolos y caracteres utilizados en las hablas y lenguajes de todo el mundo llevados a través de un sistema
informático, el cual nos facilite hablar con la máquina de una manera más sencilla para tanto como el emisor y receptor
de mensajes u ordenes que se apliquen.
ARQ. DE COMPUTADORAS II EQUIPO 4° INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO 1
CÓDIGO ASCII
REFERENCIAS
Campos M. (2018). Código ASCII (Colegio de Informática UNAM). Consultado en: http://
informatica.dgenp.unam.mx/recomendaciones/codigo-ascii
elcodigoascii.com. (2015). El código ASCII. Consultado en: https://elcodigoascii.com.ar/
IONOS. (2022). ASCII: la codificación de caracteres explicada fácilmente. Consultado en:
https://www.ionos.mx/digitalguide/servidores/know-how/ascii-american-standard-code-for-information-interchange/
ARQ. DE COMPUTADORAS II EQUIPO 4° INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ACAPULCO 1