100% encontró este documento útil (1 voto)
255 vistas8 páginas

Epistola 1 Pedro 1 3-6

Pedro anima a los cristianos que enfrentan persecución. Explica que los cristianos son una minoría gobernada por valores diferentes, lo que lleva a hostilidad. Pedro escribe para dar consuelo y esperanza, y llamar a la obediencia a Jesús a través de la santidad a pesar de la oposición. Aunque sufran ahora, deben mantener la fe en la salvación que Dios ha prometido y será revelada.

Cargado por

Axel Rojas G
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
255 vistas8 páginas

Epistola 1 Pedro 1 3-6

Pedro anima a los cristianos que enfrentan persecución. Explica que los cristianos son una minoría gobernada por valores diferentes, lo que lleva a hostilidad. Pedro escribe para dar consuelo y esperanza, y llamar a la obediencia a Jesús a través de la santidad a pesar de la oposición. Aunque sufran ahora, deben mantener la fe en la salvación que Dios ha prometido y será revelada.

Cargado por

Axel Rojas G
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

EPÍSTOLA 1 PEDRO

Recordemos que los cristianos iniciales eran una MINORIA dentro de una cultura
muy diferente a la de ellos. Ellos se encontraban siendo gobernados por un Rey
diferente a lo que ellos creían, a sus valores y a sus ideales. Por este motivo fueron
perseguidos porque había una oposición contra las costumbres y los valores
cristianos. Es por eso que Pedro escribe esta carta para animar a los cristianos que
luchen porque en este mundo encontraremos hostilidad debido a nuestra forma
de vivir y porque somos extranjeros. Estamos en el mundo pero no somos de este
mundo, somos gobernados por el Rey Jesús, nuestros valores son diferentes.
Entonces veremos que esta carta da consuelo, esperanza y un llamado a obedecer
a nuestro Señor Jesús por medio de nuestras acciones (Santidad) en medio muchas
veces de un mundo hostil.
EPÍSTOLA 1 PEDRO
Introducción:
Pedro anima a sus lectores a tener esperanza. Dicha esperanza se basa en una fe
viva en Jesucristo. Es una característica del creyente que espera con paciencia la
salvación que Dios ha prometido a su pueblo. “Tener esperanza es aguardar con
disciplina”.
Cargado hasta rebosar con las bendiciones espirituales que quiere comunicar a sus
lectores, Pedro escribe una oración muy larga en el griego. En nuestras versiones
modernas los traductores han divido esta extensa oración, en la cual se revela la
intensidad del escritor y la plenitud de su mensaje.
Recordemos que en los 2 primeros versículos Pedro se refiere a los oyentes y les
dice que son expatriados y elegidos según la presciencia de Dios Padre en
santificación del Espíritu, para obedecer y ser rociados con la sangre de Jesucristo.
IGLESIA BAUTISTA DE FE
EPÍSTOLA 1 PEDRO
v3 Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una
esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos,
“Bendito” Esta palabra es de hecho la primera palabra en una doxología, por ejem se encuentra al final de muchos de los
libros de los Salmos (Salm 41:13).
“El Dios y Padre” En la Iglesia primitiva, los cristianos judíos adaptaron las bendiciones de sus antepasados para poder
incluir en las mismas a Jesucristo. Dios se ha revelado en su Hijo, el Señor Jesucristo. Por medio de Jesucristo todos los
escogidos tienen parte en su identidad de hijo, por medio de él ellos pueden llamar a Dios “Padre” porque ahora todos son
sus hijos (Jn 20:17).
La paternidad es una de las características esenciales del ser de Dios, es parte de su deidad. Dios es en primer lugar Padre
de Jesús y luego a causa de Cristo, Padre de los creyentes.
“de nuestro Señor Jesucristo” Al usar el pronombre nuestro, Pedro se autoincluye entre los creyentes que confiesan el
señorio de Jesucristo, llamar a Jesús Señor es declarar que él es Dios.
“Misericordia” Pedro describe nuestra relación con Dios el Padre cuando dice: En su gran misericordia nos ha hecho nacer
de nuevo.
“Nacer de nuevo” Es preciso tomar nota de que recibimos un nuevo nacimiento espiritual de Dios Padre. Así como somos
pasivos en nuestro nacimiento natural, también lo somos en el nacimiento espiritual.
IGLESIA BAUTISTA DE FE
EPÍSTOLA 1 PEDRO
v3 Bendito el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que según su grande misericordia nos hizo renacer para una
esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos,
“Esperanza viva” ¿Qué es la esperanza? Se trata de algo que es personal, vivo, activo y que es parte de nosotros.
Vemos también que no es algo que pertenece al futuro, al contrario trae vida a los escogidos de Dios que esperan con
paciente disciplina la revelación de Dios en Jesucristo.
“Resurreccion” ¿Cuál es el fundamento de nuestra vida? Pedro nos dice que mediante la resurrección de Jesucristo
de los muertos, Dios nos ha hecho vivos y nos ha dado una esperanza viva. Sin la resurrección de Cristo, nuestro
nacimiento nuevo sería imposible y nuestra esperanza vana. Por su resurrección de los muertos, Jesucristo nos ha
dado la certeza de que también nosotros resucitaremos con él (Rom 6:4)
v4 para una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros,
La palabra clave de este versículo es “herencia”. Esta palabra en particular trae a la mente la muerte de una persona
que ha testado su propiedad a parientes inmediatos o a obras de caridad. Pedro coloca la palabra herencia en el
contexto de la vida. En el versículo precedente (v3) menciona la resurrección de Cristo y el nuevo nacimiento que
recibimos por él. Entonces en vez de muerte hay vida. Mediante la resurrección de Cristo, nosotros somos receptores
de la herencia que Dios ha depositado para nosotros en el cielo.
IGLESIA BAUTISTA DE FE
EPÍSTOLA 1 PEDRO
v4 para una herencia que nunca puede acabarse, ni echarse a perder, ni marchitarse, reservada en
los cielos para vosotros,
Pedro escoge 3 verbos para describir lo que nuestra herencia no es:
1. No acaba: Nuestro tesoro no está sujeto a la muerte o a la destrucción; no puede perecer. Es
más no está limitado por el tiempo, sino que es eterno.
2. No se hecha a perder: Nunca puede descomponerse, corromperse o contaminarse. Nuestra
herencia perdura libre de toda tacha y es pura.
3. No se marchita: No puede marchitarse. Cuando una flor ha pasado su auge, su belleza se
marchita. Pero esto nunca podrá decirse de nuestra herencia guardada para nosotros en el
cielo.
Las posesiones terrenales están sujetas a constantes variantes y cambios, pero nuestra herencia
eterna está guardada en completa seguridad por Dios en los cielos. Aún indica que nosotros
mismos los poseedores de esta herencia, estamos protegidos por el poder de Dios.
EPÍSTOLA 1 PEDRO
v5 que sois guardados por el poder de Dios mediante la fe, para alcanzar la salvación que está preparada
para ser manifestada en el tiempo postrero.
“A quienes el poder de Dios mediante la fe” . Significa proteger a alguien del peligro o impedir que
alguien se escape. Pedro da a trasmitir que los creyentes están protegidos por el poder de Dios. Somos
protegidos durante nuestra breve permanencia en esta tierra, ya que Dios no permite que Satanas nos dañe.
“para que llegue o para alcanzar la salvación” Nuestra salvación, la que ahora tenemos en principio llega a
ser nuestra posesión real cuando cruzamos los portales del cielo. Dios nos protege para que podamos
recibir nuestra herencia total cuando sea “revelada en el tiempo postrero”.
“preparada para manifestarse en los últimos tiempos” El término preparada tiene que ver con la salvación
y no con el verbo manifestado. Nuestra salvación nos ha sido preparada por Cristo mediante su obra de
expiación. Será revelada en un momento específico en el tiempo designado por Dios. La palabra
manifestarse significa en griego “quitar el velo o la cubierta”. Jesús quitará el velo cuando regrese para
concedernos la salvación plena y gratuita.

IGLESIA BAUTISTA DE FE
EPÍSTOLA 1 PEDRO
v6 En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser
afligidos en diversas pruebas,
“Motivo de alegría” Pedro escribe: Esto es para Uds motivo de gran alegría pero ¿A que se refiere?, Se
refiere cuando indica en lo cual, que está hablando sobre la salvación. El don de la salvación es causa de
gran gozo y de gritos de alegría y debe serlo en cada creyente. Pedro se refiere que los sufrimientos que les
toca soportar son insignificantes cuando se los compara con el gozo que experimentarán al fin de los
tiempos.
“Sufrir” Pedro se conduele con los lectores, que están sufriendo aflicciones de todo tipo, pero indica que:
aunque hasta ahora por un poco de tiempo.
“Las pruebas” que los creyentes soportan vienen de la mano de Dios, estas pruebas cualesquiera sean su
forma, son decretadas por Dios.
Notemos que la palabra que se usa es “prueba” y no tentación, Dios nunca tienta a nadie (Stgo 1:13) pero
sí prueba a los creyentes para fortalecer su fe.
IGLESIA BAUTISTA DE FE

También podría gustarte