0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas47 páginas

Ut Callao PNCM 2022 Final

Este documento describe el Programa Nacional Cuna Más, un programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social que brinda atención integral a niños menores de 36 meses que viven en zonas de pobreza. El programa busca mejorar el desarrollo de los niños a través de servicios de cuidado diurno y acompañamiento a familias. Se implementa mediante un modelo de cogestión comunitaria entre el estado y comités de gestión comunales.

Cargado por

Agustin Barb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas47 páginas

Ut Callao PNCM 2022 Final

Este documento describe el Programa Nacional Cuna Más, un programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social que brinda atención integral a niños menores de 36 meses que viven en zonas de pobreza. El programa busca mejorar el desarrollo de los niños a través de servicios de cuidado diurno y acompañamiento a familias. Se implementa mediante un modelo de cogestión comunitaria entre el estado y comités de gestión comunales.

Cargado por

Agustin Barb
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

PROGRAMA NACIONALA CUNA MAS

UNIDAD TERRITORIAL CALLAO


PROGRAMA NACIONAL CUNA MÁS

Es un programa social focalizado adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, creado


con el propósito de brindar atención integral a niñas y niños menores de 36 meses de edad que
viven en zonas en pobreza y pobreza extrema, con  una  perspectiva  de interculturalidad,
equidad, derechos y ciudadanía, mediante la acción concertada y la complementariedad entre
Estado – Comunidad.
OBJETIVO GENERAL
Mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 36 meses de edad que viven en zonas en situación de
pobreza y pobreza y pobreza extrema para superar las brechas en su desarrollo de cognitivo, social, físico y emocional.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Incrementar el desarrollo cognitivo, social, físico y emocional de niños y niñas menores de 36 meses de edad en
zonas de situación de pobreza y pobreza extrema.
Mejorar los conocimientos y prácticas de la familia para el cuidado y aprendizaje de sus niñas y niños menores
de 36 meses de edad.

Fortalecer el vínculo afectivo madre/padre/cuidador/a con la hija/o, niñas/os.

De acuerdo a lo establecido en el D.S. N° 003-2012-MIDIS, que crea el Programa Nacional Cuna Más.
¿Que Servicios brinda el PNCM?

M Servicio de Cuidado Diurno Servicio de Acompañamiento a


O (SCD) Familias (SAF)
D
A
L
I
D
A
D
✔ Atención a las familias con a niñas y niños de 0 a 36
R ✔ Atención integral a niñas y niños de 6 a 36 meses en
meses y madres gestantes.
E locales adecuados para ello.
✔ Se fortalecen las prácticas de cuidado y aprendizaje
G ✔ Atención de las necesidades de salud, nutrición
en las familias.
aprendizaje y protección.
U ✔ Se promueve condiciones y prácticas adecuadas
✔ Promoción de prácticas de cuidado y aprendizaje en
L las familias.
para el cuidado de la salud infantil, los entornos
A saludables y la buena alimentación.
✔ Se promueve condiciones y prácticas adecuadas para
✔ El servicio se brinda a través de visitas semanales a
R el cuidado de la salud infantil, los entornos saludables
los hogares y sesiones de socialización e inter
y la buena alimentación.
aprendizaje.
MODELO DE COGESTION COMUNITARIA

PNCM COMUNIDAD
MODELO DE COGESTIÓN Administración de recursos
Promoción del COMUNITARIA para la prestación de los
desarrollo de servicios.
Asistencia Actores Comunales
técnica + capacidades en los
actores de la comunidad (Voluntarios) Junta Directiva
Capacitación + del Comité de Gestión
Recursos para la participación
(Reconocida mediante
empoderada de la
Resoluciòn Directoral y
población en la
Convenio)
ejecución de los Consejos de Vigilancia
servicios del Programa. Corresponsabilidad Estado y
comunidad organizada  SCD: Madres Cuidadoras,
Madres Guía, Guías de
Familia, Socias de Cocina.
SAF: Facilitadoras/es.

Comité de Gestión SCD

Servicios Consejos de
de Cuna
Más
Vigilancia
Centros Cuna Más SCD
ORGANIZACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS

La asamblea comunal: máxima instancia de debate y decisión de la Comunidad,


conformada por autoridades locales y las familias que la integran, aquí se aprueba la
implementación de los servicios del PNCM bajo el Modelo de Cogestión, se elige o
ratifica a los miembros de la Junta Directiva y Consejo de Vigilancia; asimismo la JD
del CG presenta la rendición de cuentas, los avances, otros.

Comité de Gestión: organización que representa a la comunidad, promueve


iniciativas y acciones a favor del desarrollo integral de niños y niñas menores de 36
meses, madres gestantes y sus familiares. Esta conformado por la Junta Directiva,
actores comunales, familias usuarias y demás miembros de la comunidad, para darle
viabilidad se suscribe un convenio de cooperación entre el PNCM y el CG.

Junta Directiva: son elegidas en asamblea comunal por un periodo de 02 años,


representan al CG y está conformado por Presidente, secretario, tesorero, vocal 1 y vocal
2; siendo reconocidos a través de una RDE. Los miembros pueden reelegirse de manera
inmediata solo por una vez, pudiendo volver a postular luego de transcurrido un periodo.
ORGANIZACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS

Consejo de Vigilancia: órgano encargado de vigilar y verificar el funcionamiento


de los servicios que brinda el PNCM, así como las acciones de la Junta Directiva
del Comité de Gestión y de los demás actores comunales y equipos técnicos
involucrados, asimismo vigila si los usuarios del PNCM cuentan con
prestaciones vinculadas al DIT.

Actores Comunales: son miembros de la comunidad que realizan actividades


de voluntariado para la prestación de servicios del PNCM, son propuestos por
el CG y seleccionados por la JD con asistencia técnica del AT. Son capacitados y
acompañados permanentemente por el equipo de la UT.
SCD: Madre Cuidadora, Madre Guía, Guía de Familia, Socia(o) de cocina,
Repartidor, Apoyo de limpieza y vigilancia, apoyo administrativo.
ARTICULACIÓN TERRITORIAL PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS
Y EL ACCESO AL PAQUETE INTEGRADO DE SERVICIOS PRIORIZADOS
ADECUACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL PROGRAMA EN EL MARCO DEL COVID 19

Estrategia Temporal de Vigilancia Comunitaria No Presencial: marzo – junio 2020


Prestación de servicios en contextos no presenciales: junio 2020 a la fecha

Principal herramienta: El teléfono


Entrega de canastas de
Mensajes de prevención Covid 19, DIT y Salud mental Consejería a familias alimentos
Prestación del Servicio de Cuidado Diurno - Presencial

SERVICIO DE CUIDADO DIURNO Población objetivo


Atiende a niñas y
niños entre 6 y 36
meses de edad en
zonas urbanas y
periurbanas.

Atención es:
De lunes a viernes
de 8 a. m. a 4 p. m.

Madres cuidadoras
capacitadas en
técnicas de cuidado y
Atención alimentaria y nutricional atención a niñas y
Cuidado de la salud infantil niños
Aprendizaje infantil
Trabajo con familias
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

Servicio de Cuidado Diurno


N° Provincias 1 En 4 distrito de
N° Distritos 7 Lima Norte y la
N° Comités de Gestión 22 Provincia
N° CIAI 82 Constitucional
N° SA 32 del Callao
Usuarios 1841
Cuidadoras 237
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN - CALLAO

UNIDAD CODIGO REQ


DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO COMITÉ DE GESTION
TERRITORIAL CG USUARIOS
CALLAO CALLAO CALLAO CALLAO 1013 PEQUEÑOS VENCEDORES-EX FUNDO SAN AGUSTI N 60
CALLAO CALLAO CALLAO VENTANI LLA 101 LOS CEDROS 63
CALLAO CALLAO CALLAO VENTANI LLA 104 LOS JARDI NES 92
CALLAO CALLAO CALLAO VENTANI LLA 105 SEÑOR DE LOS MI LAGROS 96
CALLAO CALLAO CALLAO VENTANI LLA 107 MI RAMAR 45
CALLAO
CALLAO
CALLAO
CALLAO
CALLAO
CALLAO
VENTANI LLA
VENTANI LLA
108
109
FUENTE DE VI DA
LOS CEDROS I I
99
68
Total de
CALLAO CALLAO CALLAO VENTANI LLA 111 LOS NI ÑOS DE EMANUEL 44 usuarios 779
CALLAO CALLAO CALLAO VENTANI LLA 621 DEFENSORES DE LA PATRI A 64
CALLAO CALLAO CALLAO VENTANI LLA 844 NI ÑO DE JESÚS 80
CALLAO CALLAO CALLAO MI PERU 102 OBRERAS UNI DAS 68
CALLAO LI MA LI MA ANCON 478 NI ÑO JESUS 116
CALLAO LI MA LI MA CARABAYLLO 471 SANTA ROSA DE LI MA 112
CALLAO LI MA LI MA CARABAYLLO 475 HI ROHI TO 126
CALLAO LI MA LI MA CARABAYLLO 740 NAZARENO 80
CALLAO LI MA LI MA CARABAYLLO 748 LUZ DE ESPERANZA 100
CALLAO LI MA LI MA COMAS 476 11 DE JULI O 76
CALLAO LI MA LI MA COMAS 763 NUEVO AMANECER 108
CALLAO LI MA LI MA PUENTE PI EDRA 528 NUEVA ESPERANZA DE LOMAS DE ZAPALLAL 120
CALLAO LI MA LI MA PUENTE PI EDRA 749 HATARY WARMI 88
CALLAO LI MA LI MA PUENTE PI EDRA 760 ANGELI TOS DE FATI MA 75
CALLAO LI MA LI MA PUENTE PI EDRA 764 MADRES UNI DAS DEL VALLE LA ENSENADA 61
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN – LIMA NORTE
U NI DAD CO DI GO R EQ
DE PAR TAMEN TO PR OV IN CIA DI ST RI TO CO MIT É D E GE ST IO N
T ER RI TO RI AL CG U SU ARI OS
CAL LA O CA LL AO CA LL AO CAL LA O 1 01 3 PE Q UE ÑO S V EN CE D OR ES -E X FU ND O S AN A GU S TI N 6 0
CAL LA O CA LL AO CA LL AO V EN T AN I L LA 10 1 LO S CE DR O S 6 3
CAL LA O CA LL AO CA LL AO V EN T AN I L LA 10 4 LO S JA RD I N E S 9 2
CAL LA O CA LL AO CA LL AO V EN T AN I L LA 10 5 SE Ñ OR D E LO S MI LA GR O S 9 6
CAL LA O CA LL AO CA LL AO V EN T AN I L LA 10 7 MI R AMA R 4 5
CAL LA O CA LL AO CA LL AO V EN T AN I L LA 10 8 FU E NT E DE V I D A 9 9

CAL LA O CA LL AO CA LL AO V EN T AN I L LA 10 9 LO S CE DR O S I I 6 8
CAL LA O CA LL AO CA LL AO V EN T AN I L LA 11 1 LO S NI ÑO S D E E MAN U EL 4 4
CAL LA O CA LL AO CA LL AO V EN T AN I L LA 62 1 D EF EN SO R ES D E LA PA TR I A 6 4
CAL LA O CA LL AO CA LL AO V EN T AN I L LA 84 4 N I Ñ O DE JE SÚ S 8 0
CAL LA O CA LL AO CA LL AO MI PE RU 10 2 O BR ER AS U N I D AS 6 8
CAL LA O LI MA LI MA AN CON 47 8 N I Ñ O JES U S 1 16
CAL LA O LI MA LI MA CAR A BA YL LO 47 1 SA N TA R OS A DE L I MA 1 12
CAL LA O LI MA LI MA CAR A BA YL LO 47 5 H I RO H I T O 1 26
CAL LA O LI MA LI MA CAR A BA YL LO 74 0 N AZ AR EN O 8 0
CAL LA O LI MA LI MA CAR A BA YL LO 74 8 LU Z DE E SP ER A NZ A 1 00
CAL LA O LI MA LI MA COMA S 47 6 11 D E JU LI O 7 6
CAL LA O LI MA LI MA COMA S 76 3 N UE VO A MAN E CE R 1 08
CAL LA O LI MA LI MA P UE N TE P I ED R A 52 8 N UE VA E SP ER A NZ A DE L OMA S D E ZA P AL LA L 1 20
CAL LA O LI MA LI MA P UE N TE P I ED R A 74 9 H AT AR Y W AR MI 8 8

CAL LA O LI MA LI MA P UE N TE P I ED R A 76 0 AN G EL I T OS D E FA TI MA 7 5
CAL LA O LI MA LI MA P UE N TE P I ED R A 76 4 MAD R ES U NI DA S DE L VA LL E LA EN S EN AD A 6 1

UNIDAD CODIGO REQ


DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO COMITÉ DE GESTION
TERRITORIAL CG USUARIOS
CALLAO CALLAO CALLAO CALLAO 1013 PEQUEÑOS VENCEDORES-EX FUNDO SAN AGUSTI N 60
CALLAO CALLAO CALLAO VENTANI LLA 101 LOS CEDROS 63
CALLAO CALLAO CALLAO VENTANI LLA 104 LOS JARDI NES 92
CALLAO
CALLAO
CALLAO
CALLAO
CALLAO
CALLAO
VENTANI LLA
VENTANI LLA
105
107
SEÑOR DE LOS MI LAGROS
MI RAMAR
96
45
Total de
CALLAO CALLAO CALLAO VENTANI LLA 108 FUENTE DE VI DA 99 usuarios 1062
CALLAO CALLAO CALLAO VENTANI LLA 109 LOS CEDROS I I 68
CALLAO CALLAO CALLAO VENTANI LLA 111 LOS NI ÑOS DE EMANUEL 44
CALLAO CALLAO CALLAO VENTANI LLA 621 DEFENSORES DE LA PATRI A 64
CALLAO CALLAO CALLAO VENTANI LLA 844 NI ÑO DE JESÚS 80
CALLAO CALLAO CALLAO MI PERU 102 OBRERAS UNI DAS 68
CALLAO LI MA LI MA ANCON 478 NI ÑO JESUS 116
CALLAO LI MA LI MA CARABAYLLO 471 SANTA ROSA DE LI MA 112
CALLAO LI MA LI MA CARABAYLLO 475 HI ROHI TO 126
CALLAO LI MA LI MA CARABAYLLO 740 NAZARENO 80
CALLAO LI MA LI MA CARABAYLLO 748 LUZ DE ESPERANZA 100
CALLAO LI MA LI MA COMAS 476 11 DE JULI O 76
CALLAO LI MA LI MA COMAS 763 NUEVO AMANECER 108
CALLAO LI MA LI MA PUENTE PI EDRA 528 NUEVA ESPERANZA DE LOMAS DE ZAPALLAL 120
CALLAO LI MA LI MA PUENTE PI EDRA 749 HATARY WARMI 88
CALLAO LI MA LI MA PUENTE PI EDRA 760 ANGELI TOS DE FATI MA 75
CALLAO LI MA LI MA PUENTE PI EDRA 764 MADRES UNI DAS DEL VALLE LA ENSENADA 61
ESTADO DE SALUD – PUENTE PIEDRA

Total de
usuarios de 6
a 36 meses344
ESTADO DE SALUD – PUENTE PIEDRA

Total de
usuarios de 6
a 36 meses344
ESCALAMIENTO PARA LA REACTIVACIÓN PRESENCIAL DE LOS
SERVICIOS DEL PNCM

La atención presencial es la Fase 1 (Marzo-Abril)


modalidad que ha demostrado el Fase 2 (Mayo-Setiembre)
logro de los resultados en el Resultado Esperado
desarrollo infantil temprano por Resultado Esperado
Fase 3 (Octubre Diciembre)
ello retornar a la presencialidad es SCD: 48 niñas y niños en SCD: 299 niñas y niños en
una prioridad. 2 CIAI 20 CIAI (Setiembre
SCD: 128 niñas y niños
en 10 CIAI

Fases
ESTRATEGIA COMUNICACIONAL
ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
SERVICIO DE CUIDADO DIURNO
Población objetivo
Atiende a niñas y
niños entre 6 y 36
meses de edad en
zonas urbanas y
periurbanas.

Atención es:
De lunes a viernes
de 8 a. m. a 4 p. m.

Madres cuidadoras
capacitadas en
técnicas de cuidado y
Atención alimentaria y nutricional atención a niñas y
Cuidado de la salud infantil niños
Aprendizaje infantil
Trabajo con familias
Lineamientos: Ingreso
LINEAMIENTOS SCD SAF

La niña o niño, debe vivir en un distrito focalizado por el Programa


X X
Nacional Cuna Más.

La gestante debe vivir en un distrito focalizado por el Programa Nacional


  X
Cuna Más.

La niña o niño debe tener entre 6 a 30 meses de edad. X  

La niña o niño debe tener entre 0 a 30 meses de edad.   X

Las gestantes, de preferencia deben estar en los últimos tres meses de


  X
gestación.
La madre, padre o tutor del menor, o la gestante, deben expresar su
compromiso para la prevención, diagnóstico y tratamiento de la anemia
X X
en los(as) usuarios(as) del Programa Nacional Cuna Más, conforme a su
edad.

RDE 379-2022-MIDIS/PNCM-DE de fecha 13 de abril de 2022 se


aprueba la directiva de afiliación y egreso.
Documentación: Ingreso
DOCUMENTACIÓN SCD SAF
Presentar DNI de la niña o niño o documento que acredite que se encuentra en trámite, o Partida de
Nacimiento o Certificado de Nacido Vivo, y en el caso de extranjeros, Carné de extranjería, Cédula de X X
Identificación, o Carné de Permiso Temporal de Permanencia.
Presentar DNI de los padres o tutores o documento que acredite que se encuentra en trámite y en el caso
de extranjeros, documento que acredite su identidad (Carné de extranjería, Cédula de Identificación o X X
Carné de Permiso Temporal de Permanencia).
Presentar DNI de la gestante o documento que indique que se encuentra en trámite y en el caso de
X
extranjeros, documento que acredite su identidad (Carné de extranjería, Cédula de Identificación o Carné  
 
de Permiso Temporal de Permanencia).
Presentar copia/foto legible del Carné de Atención Integral de Salud del Niño o Niña (CRED). X X
Presentar copia de documento que acredite que el niño o niña o gestante, se encuentra afiliado(a) a algún
sistema de aseguramiento en salud (SIS, ESSALUD, otros) o declaración jurada del padre, madre o X X
solicitante, que indique que la afiliación se encuentra en trámite.
Carta de Compromiso de los padres o tutores, en la que se establezca todos los compromisos a asumir
durante la prestación de los servicios del Programa Nacional Cuna Más y lo que este requiera en el marco X X
del Desarrollo Infantil Temprano.
Autorización firmada por los padres o tutores para que el Programa administre suplementos con hierro a su
hija/hijo durante su permanencia en el servicio y/o monitoree su consumo durante las visitas domiciliarias a X X
las familias.
Declaración Jurada de ubicación del domicilio. X  
[1]
La administración de suplementos de hierro (preventivo o terapéutico) de acuerdo en la indicado en la IPRESS, será aplicable en contextos presenciales.
[2]
Anexo N°06: Formato Autorización de los Padres de Familia o Cuidadores Principales de Niñas y Niños que asisten al SCD para la Administración de suplementación preventiva o terapéutica con hierro, de acuerdo a lo indicado en
la IPRESS, durante la Permanencia en el Servicio. (Aplicable en contextos presenciales).
[3]
Anexo N°08: Formato “Declaración Jurada de Domicilio y Trabajo- SCD” (Aplicable en contextos presenciales).
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE
SALUD FISICA Y MENTAL DE LOS
ACTORES COMUNALES UT CALLAO

CERTIFICACIÓN DE BUENA SALUD FISICA: Lo CERTIFICACIÓN DE BUENA SALUD MENTAL: Evalúa y


evalúa y emite un profesional médico de la emite profesional Psicólogo o médico psiquiatra de la
IPRESS de la localidad. IPRESS de la localidad.

Los Actores comunales del SCD (MC, MG, GF, SC y ALV) cuentan con su certificado
de buena salud física y de salud mental, emitido en la IPRESS de la
localidad, previo al inicio de los servicios presenciales.
DOTACIÓN DE IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN
SANITARIA DE LOS ACTORES COMUNALES

Actores comunales, cuentan con dotación de insumos materiales


de protección sanitaria en el CIAI y SA como: Mascarillas de adulto
y niñas/os, calzado exclusivo para uso en el CIAI, mandiles.
Actores comunales, niñas y niños o cuidadores principales que
ingresan al CIAI usando mascarillas, presentan su ficha de
sintomatología negativo, se toma la temperatura y lavado y
desinfección de manos.
CIAI y SA cuenta con insumos materiales de higiene personal como:
Jabón, papel toalla, papel higiénico, alcohol gel, así como para
limpieza y desinfección, para ambientes y mobiliario. Se desarrolla
de manera diaria y mensual, cuentan con escobas, recogedores,
trapeadores, lejía, alcohol, entre otros necesarios.

Locales del CIAI, cuentan con materiales e insumos de limpieza y desinfección. Se


desarrolla la prestación de servicios presenciales cumplimiento las medidas de limpieza, desinfección,
distanciamiento y uso de mascarillas. Todos los AC, lo usan de manera diaria.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN SANITARIAS
EN LA RECEPCIÓN Y BIENVENIDA AL CIAI
a.- Recepción
• Los y bienvenida
actores comunales que ingresen
al servicio presentan
Sintomatología de su Ficha
COVID – de
19
llenada y firmada.
• Ingreso al CIAI de las niñas/os,
manteniendo
de 1.5 m distanciamiento
entre los físico
cuidadores
• principales.
Preguntar a fin
la familia como esta la
niña/niño a de identificar signos
•y sintomatología
Revisar que de
todos enfermedad.
los niños que
ingresen
de a la
identificaciónsala presenten su Ficha
de Sintomatología
de COVID
• Tomar -19.
la digital
temperatura con
termómetro
niñas y niños previo laser
a su a todas
ingreso las
al
CIAI.
• Realizar lavado de manos además
de colocar
descartable a las una y niños
niñas mascarilla
de 2
años a más.
• Zapatos de la niña o niño de uso
exclusivo de la sala.
Solo ingresan al CIAI, las Actoras Comunales, niñas y niños que conforman la burbuja
establecida y sin presentar sintomatología sospechosa de COVID-19 u otra enfermedad.
MEDIDAS DE PROTECCIÓN SANITARIA
DURANTE LA ATENCIÓN Y AL FINALIZAR LA JORNADA
b.- Durante la atención
• Lavado de manos en los momentos claves
• Retiro
guardados adecuado
en el demanila
sobre las rotulado,
mascarillaparay
el momento del
suplementos conconsumo
hierro de los alimentos o
• Practica del cepillado dental de las niñas/os,
después
madre del almuerzo,
cuidadora un
orienta y niño alalapráctica,
apoya vez La
sin retirarse las mascarillas
c.- Al finalizar la Jornada de atención
• Lavado de manos de las niñas/os después
del refrigerio de media tarde
• Descarte de las mascarillas quirúrgicas de las
niñas y niños
• Dejar el mobiliario, materiales y juguetes en
orden
• Actores comunales se realizan el lavado y
desinfección de manos antes de retirarse

El desarrollo de la jornada se desarrolla respetando las burbujas sociales establecidas y


cumpliendo las medidas sanitarias de protección como: Lavado de manos, usos de
mascarillas, distanciamiento y respetando el aforo establecido.
PROCESO DE ADAPTACIÓN

¿Qué es el proceso de adaptación de la niña o niño?


Proceso que busca facilitar su incorporación a un entorno
nuevo integrado por la madre cuidadora, el espacio y las
actividades, luego de haber estado en la atención no
presencial por un tiempo prolongado.

Principios a considerar en el proceso de adaptación:


Para el éxito del desarrollo del proceso de adaptación en
los Servicios de Cuidado Diurno que son parte del Piloto se
considera los siguientes principios:

Respeto a la individualidad
La flexibilidad en la orientación del proceso
La separación y tiempo de estancia debe ser progresivo
Vivenciar progresivamente las actividades en el CIAI
Flexibilidad en la incorporación de nuevos hábitos
ATENCIÓN ALIMENTARIA

Los CG cuentan cuentan con


proveedores de alimentos perecibles y
no perecibles para la preparación de
raciones en los Servicios Alimentarios.

Socias de Cocina cumplen las medidas


de protección sanitaria en la
preparación de alimentos.

Atención alimentaria comprende la


dotación de tres raciones al día según
las necesidades nutricionales de las
niñas y niños:
1.Refrigerio de media mañana
2.Almuerzo
3.Refrigerio de media tarde
CUIDADORES/AS PRINCIPALES

MADRES CUIDADORAS,
MADRES GUÍAS Y GUÍAS DE FAMILIA

CUIDADORES/AS PRINCIPALES

GENERAL
CARTILLAS

CUIDADORES/AS PRINCIPALES

GUÍA DE FAMILIA

CUIDADORES/AS PRINCIPALES
MADRES CUIDADORAS Y MADRES GUÍAS

CUIDADORAS PRINCIPALES

COMITÉ DE GESTIÓN Y
CONSEJO DE VIGILANCIA

FACILITADORAS

FACILITADORAS

SOCIAS DE COCINA
CARTILLAS
CIAI CON SERVICIO PRESENCIAL

CG FUENTE DE VIDA

CIAI E5: PROYECTO PILOTO NUEVO PACHACUTEC MZ C3 LOTE


21 GRUPO RESIDENCIAL E5 SECTOR E

VENTANILLA
CIAI CON SERVICIO PRESENCIAL
CG SEÑOR DE LOS MILAGROS

CIAI C3: PROYECTO PILOTO NUEVO PACHACUTEC MZ L LOTE 21


SECTOR C GRUPO RESIDENCIAL C 3

VENTANILLA
CIAI CON SERVICIO PRESENCIAL
CG MIRAMAR

CIAI PACHACUTEC I: PROYECTO PILOTO NUEVO PACHACUTEC MZ


J2 LOTE 13 Y 14 SECTOR A GRUPO RESIDENCIAL A2

VENTANILLA
CIAI CON SERVICIO PRESENCIAL
CG LOS JARDINES

CIAI MIS LINDOS JARDINES: A. H. VILLA LOS REYES MZ. C LOTE 1


SECTOR 1

VENTANILLA
CIAI CON SERVICIO PRESENCIAL
CG LOS JARDINES

CIAI COMUNAL VILLA LOS REYES: COMUNAL VILLA LOS REYES

VENTANILLA
CIAI CON SERVICIO PRESENCIAL
CG DEFENSORES DE LA PATRIA

CIAI PEQUEÑOS GENIOS: JR.MARISCAL LA MAR MZ E4 LT 33


A.H. DEFENSORES DE LA PATRIA

VENTANILLA
CIAI CON SERVICIO PRESENCIAL

CG HIROHITO

CIAI LOS NIÑOS DEL PROGRESO: AV TOKIO MZ H LT 10 AAHH


KEIKO SOFIA FUJIMORI

CARABYALLO
CIAI CON SERVICIO PRESENCIAL

CG HIROHITO

CIAI HIROHITO: ASENTAMIENTO HUMANO SU MAJESTAD


HIROHITO MC LOTE 8 - EL PROGRESO

CARABAYLLO
CIAI CON SERVICIO PRESENCIAL

CG HIROHITO

CIAI HIROSHIMA: ASENTAMIENTO HUMANO HIROSHIMA MZ


B LOTE 14

CARABAYLLO
CIAI CON SERVICIO PRESENCIAL
CG ANGELITOS DE FATIMA

CIAI MICAELA BASTIDAS: A.H. ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS Y


COMITE DE OBRAS PUBLICAS DE LA AVENIDA MZ. E LOTE 14.
PUENTE PIEDRA.
PUENTE PIEDRA
CIAI CON SERVICIO PRESENCIAL
CG NUEVA ESPERANZA DE LOMAS DE ZAPALLAL

CIAI BRISAS DEL NORTE: MZ D LT 10 AAHH. PROYECTO


INTEGRAL ZAPALLAL ALTO SECTOR BRISAS DEL NORTE
PUENTE PIEDRA
CIAI CON SERVICIO PRESENCIAL
CG NUEVA ESPERANZA DE LOMAS DE ZAPALLAL

CIAI LA LIBERTAD MZ F LT 19 AAHH LA


LIBERTAD
PUENTE PIEDRA
CIAI CON SERVICIO PRESENCIAL
CG NUEVA ESPERANZA DE LOMAS DE ZAPALLAL

CIAI MIS ANGELITOS DE BUENOS AIRES: MZ. E


LOTE 20 AA.HH BUENOS AIRES PUENTE PIEDRA,
PUENTE PIEDRA
CIAI CON SERVICIO PRESENCIAL
CG NUEVA ESPERANZA DE LOMAS DE ZAPALLAL

CIAI HUASCARAN: MZ D LT 07 PARCELA B, SECTOR HUASCARAN


AAHH PROYECTO INTEGRAL GHIJOS DE JERUSALÉN

PUENTE PIEDRA
CIAI CON SERVICIO PRESENCIAL

CG HATARY WARMI

CIAI KISI: PUEBLO JOVEN LADERAS DE


CHILLÓN MZ Y LOTE 94A
PUENTE PIEDRA
CIAI CON SERVICIO PRESENCIAL

CG NUEVO AMANECER

CIAI HORACIO ZEVALLOS: MZ I LT 1 AAHH


HORACIO ZEVALLOS
COMAS
CIAI CON SERVICIO PRESENCIAL

CG NUEVO AMANECER

CIAI MICAELA BASTIDAS: ASENTAMIENTO HUMANO


COLLIQUE TERCER SECTOR MZ 77 LOTE 17 COMAS
COMAS
CG PROGRAMADOS PARA SERVICIO PRESENCIAL
MES SETIEMBRE 2022
CG LOS CEDROS – VENTANILLA: 01 local
CG LOS JARDINES – VENTANILLA: 01 local

CG SANTA ROSA DE LIMA – CARABAYLO: 01 local


CG NUEVO AMANECER - COMAS: 01 Local
CG MADRES UNIDAS DEL VALLE LA ENSENADA – PUENTE PIEDRA: 02 local
CG PROGRAMADOS PARA SERVICIO PRESENCIAL
MES NOVIEMBRE 2022
Gracias

También podría gustarte