0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas35 páginas

1 2 1 Explorando La Telefonia Analogica y Digital

El documento explora la telefonía analógica y digital, describiendo cómo las señales de voz se convierten en señales eléctricas y luego se digitalizan para su transmisión. Explica que la señalización es necesaria para establecer, mantener y finalizar llamadas telefónicas, utilizando señales como tonos, pulsos y mensajes digitales para indicar el estado de la línea y transmitir la información de direccionamiento.

Cargado por

Nozyo Pro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas35 páginas

1 2 1 Explorando La Telefonia Analogica y Digital

El documento explora la telefonía analógica y digital, describiendo cómo las señales de voz se convierten en señales eléctricas y luego se digitalizan para su transmisión. Explica que la señalización es necesaria para establecer, mantener y finalizar llamadas telefónicas, utilizando señales como tonos, pulsos y mensajes digitales para indicar el estado de la línea y transmitir la información de direccionamiento.

Cargado por

Nozyo Pro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

SERVICIOS

CONVERGENTES
(VOZ, VIDEO Y
DATOS)
ASY4141
Explorando la
Telefonia
Analógica y Digital.
Sonido y Señales
» Todos los sonidos que escuchamos, se conforman de manera analógica.

» Asimismo la telefonía de antaño basaba su infraestructura para trasportar


señales analógicas.

» Aunque la comunicación con señales analógicas es ideal para nosotros esta


no alcanza a llegar a 1km de distancia en condiciones naturales, lo que hace
necesario a través de transductores como micrófonos y parlantes crear una
replica eléctrica del sonido.

» La replica del sonido como señal eléctrica es poco robusta y suele atraer
ruido del cual es muy difícil separar.

3
Sonido y Señales
» Al transportar la señal analógica por medio de líneas de trasmisión es
necesario cada cierta distancia volver a amplificarla.

» En consecuencia el ruido acumulado en cada etapa de amplificación


también es amplificado, llegando en algunos casos a sepultar la señal de voz
original.

4
Sonido y Señales
» En el caso de los datos digitales las señales analógicas se convierten en un
cúmulo de unos y ceros que como señal son simplemente ondas
rectangulares en las cuales es muy fácil detectar cuando se ha acoplado
ruido

» En las etapas de amplificación también se puede regenerar la onda


rectangular y así conservar la integridad del mensaje independiente de la
distancia recorrida.

5
Sonido y Señales
» La voz se construye estadísticamente con frecuencias que pueden variar
entre 100 a 6.000 ciclos por segundo (Hertz o Hz) y los sonidos que
podemos escuchar en alta fidelidad varían desde 20 Hz a 20.000 Hz.

» En los comienzos de la telefonía se pensó como un muy buen negocio poder


insertar en el ancho de banda analógico del cable telefónico, la mayor
cantidad de conversaciones con señales eléctricas moduladas en amplitud.

6
Sonido y Señales
» Es así como estadísticamente también se determina que una conversación
inteligible solo necesita de las frecuencias que están entre el rango de 100 a
4000 Hz y es ese rango, o ancho de banda, el que se usa por cada el canal
telefónico analógico.

» En la practica esto hace que la conversación se escuche "metalizada" y no


podamos distinguir muy bien el tono de voz o si se expresan estados de
animo al hablar por primera vez con una persona que recién conocemos por
teléfono.

7
Señales digitalizadas
» La modulación de impulsos codificados (MIC ) o “Pulse-Code Modulation “
(PCM) es el método mas común para digitalizar una señal de voz analógica y
convertirla en una trama digital de unos y ceros.

» Todas las técnicas de muestreo usan en Teorema de Nyquist, el cual se basa


en que para muestrear la frecuencia mas alta de espectro de potencia de la
señal de sonido debe utilizarse el menos el doble de la frecuencia mas alta
del canal de audio

8
Señales digitalizadas
Teorema de Nyquist
En 1928 Henry Nyquist, resolvió el problema de cuanto es lo que se debe
muestrear la señal de voz para después reconstruirla.

“Se debe muestrear el doble de la velocidad mayor”

Entonces 4000 Khz x 2 = 8000 Khz.

9
Señales digitalizadas
» Un ejemplo de esto es el archivo MP3, en donde el sonido mas alto es de
20.000 Hertz pero la frecuencia a la que se muestrea el audio para
convertirlo en datos es de 44.000 Hertz.

» En el caso de la conversación telefónica, por motivos económicos la


frecuencia mas alta de la banda de audio es de 4000 Hertz

» Por lo tanto lo mas lento que puedo tomar las muestras será
2*4000[Hz] = 8 kilohertz

10
Señales digitalizadas
» Para convertir las muestras en una verdadera trama de unos y ceros es
necesario aproximar el valor de cada una de estas muestras con una escala
de 256 valores (8 bits).

» Finalmente con esto podemos deducir el ancho de banda de un canal


telefónico tradicional el cual es:

BW = 8000 [muestras/segundo] * 8 [bits/muestra]


BW = 64000 bps
BW = 64 Kbps

11
Conociendo la telefonía

Señalización en la red telefónica.


Señalización
» La señalización telefónica se refiere a un conjunto de señales que utilizan los
equipos de telefonía para establecer, mantener y finalizar una llamada
telefónica (señalización en telefonía es semejante a lo que es protocolo en
una red de datos). En una red telefónica existen dos tipos de señalización:

• Señalización entre usuario y red: Referida a como el usuario se


comunica con la central PSTN

• Señalización entre red y red: referida a las decisiones y consultas que


realizan las centrales PSTN entre si.

13
Señalización

14
Señalización
» Vía Operadora
• En las primeras centrales telefónicas, la selección del destino de la
conversación se realizaba mediante una “Operadora”
• Operador humano habla con el usuario llamante, con otros operadores y
con el llamado

» Señalización analógica
• Tonos
• Pulso (apertura - cierre del lazo)

» Señalización digital
• Mensajes por canales dedicados

15
Señalización
» Señales de supervisión
• Transporta status o elementos de control de red
• Petición de servicio “off-hook”
• Prepararse para recibir la dirección “dial tone”
• Alerta de llamada
• Terminación de llamada “on-hook”
• Petición para el operador “hook flash”
• Timbrado en la parte llamada “ring back”
• Red o parte ocupada “busy tone”

16
Señalización
» Señales de información propia
• Dirección de la parte llamada “called number”
• Dirección de la parte llamante “calling number”
• Tarifas de cuota

» Las funciones anteriores existen para el control de la red y su


mantenimiento (señales de prueba, fallas de equipos, troncales ocupadas,
encaminamiento e información de control de flujo)

17
Señalización
» Señales de supervisión
• Le indican a la persona que llama, a la que se llama y a la CO, el estado de las líneas y de las troncales
– si están inactivas, ocupadas o en solicitud de servicio

» Señales de Direccionamiento
• Determinan el destino de una llamada. Transmiten información de enrutamiento a través de la red
○ Pulso: abriendo y cerrando alternadamente el lazo del suscriptor, los pulsos son enviados a una
frecuencia de alrededor de 10 pulsos /seg
○ Tono: Cada dígito corresponde a una combinación de dos frecuencias

» Señales de alerta
• Informan al abonado sobre las condiciones de procesamiento de la llamada, incluyen:
○ Tono de marcar
○ Timbrado telefónico
○ Indicadores intermitentes que sustituyen el timbrado telefónico
○ Señal de ocupado

18
Señalización
» Señales Monofrecuentes
• Por impulsos: de acuerdo con la duración y la secuencia de los impulsos
se tendrá la codificación correspondiente
• Continua: cambio de estado de la línea. La diferencia se efectúa
mediante los cambios de estados y su secuencia

» Señales Multifrecuencias
• La codificación se hace en base a la transmisión simultánea de varias
frecuencias seleccionadas de un grupo específico
• DTMF: Dual Tone Multi Frequency

19
Señalización
» Dual Tone Multi Frequency (DTMF)
• Para el marcado se utilizan corrientes alternas de distintas frecuencias
que asociadas al teclado adoptan una codificación determinada
○ 1 digito = 2 tonos simultáneos
○ Más rápidos que los pulsos y permite servicios suplementarios
como buzón de voz, banca telefónica, etc.
• Tabla de tonos recomendada por la UIT-T

Frecuencias superiores
Hz 1209 1336 1477 1633

697 1 2 3 A

Frecuencias 770 4 5 6 B
inferiores
852 7 8 9 C

941 * 0 # D 20
Señalización
» DTMF es más rápido, ya que los tonos pueden ser decodificados en tiempos
muy cortos (recordar que en la señalización decádica, el “0” requiere de 1
segundo para ser “discado”)
» DTMF permite tener hasta 16 “caracteres” (aunque normalmente se utilizan
12)
» DTMF no requiere partes móviles en los aparatos telefónicos
» Es posible implementar señalizaciones “de punta a punta”.
• La señalización decádica es entre el aparato telefónico y la central o
PBX. Nunca “llega” hasta el destino.
• La señalización DTMF, que consiste en tonos audibles, pueden llegar,
una vez establecida la conversación, hasta el teléfono destino

21
Señalización

22
Conociendo la telefonía

Tráfico Telefónico
Principios de tráfico
telefónico
» Las redes, independientemente sean de datos o de voz, son diseñadas considerando una serie
de variables como algunas de las descritas anteriormente donde se estima por sobre todo el
servicio y el costo de este.
» A continuación se revisaran variadas estimaciones estadísticas de como crear redes de voz
robustas.

» La principal pregunta a responder es como cuantificar la cantidad de actividad sobre un circuito


telefónico o el numero de comunicaciones manejadas por un switch durante un periodo de
tiempo dado, con esto se define lo que conoceremos como tráfico telefónico
» La definición también incluye la relación entre los intentos de llamadas sobre los equipos de
conmutación y la velocidad y la velocidad en la que estas llamadas son completadas

» El estudio del análisis de trafico permite determinar la cantidad de ancho de banda necesario
para encauzar las llamadas y así también poder asegurar cierto grado de servicio o factor de
bloqueo

» Un sistema bien diseñado tendrá un bajo factor de bloqueo y una alta utilización de los circuitos
incrementando el servicio y reduciendo los costos

24
Principios de tráfico
telefónico
» Carga de tráfico:
• En teoría de tráfico, la carga de trafico puede ser cuantificada en
proporción a la tasa de llamadas que arriban en un periodo especifico de
tiempo

» El tráfico telefónico se presenta de forma aleatoria (al azar) pero también se


observan ciertas tendencias estadísticas, que dan lugar a lo que se
denominan “variaciones periódicas". Estas variaciones periódicas pueden
ser:
• -Variaciones diarias (a lo largo del día)
• -Variaciones semanales (a lo largo del mes)
• -Variaciones anuales o estacionales (a lo largo del año)
• -Variaciones accidentales (fenómenos relevantes)

25
Principios de tráfico
telefónico
» Específicamente se toma una cantidad de tiempo promedio que esta en
servicio cada llamada durante el periodo
» Esta unidad de medida se conoce como Average Hold Time AHT
Ejemplo:
AHT = 3976 segundos en llamadas / 23 llamadas
AHT = 172.87 segundos/llamada

» En 1918 A.K. Erlang desarrollo un conjunto de formulas que pueden ser


utilizadas para realizar predicciones acerca de como aleatoreamente
acontecía el trafico telefónico, de hecho la principal unidad para medir el
trafico telefónico es el ERLANG
» Un ERLANG se define como 3600 segundos de llamadas sobre el mismo
circuito, esto es una carga de trafico suficiente como para mantener
ocupada una linea por una hora
• Ejemplo:
Trafico en Erlangs= (23 llamadas * 172.87 AHT) /3600
Trafico en Erlangs= 1,104 Erlangs
26
Principios de trafico
telefónico
» Cientos de segundos o Centum Call Seconds es otra unidad de medida
basada en 100 segundos de llamadas sobre el mismo circuito, los switches
de Voz generalmente muestran la cantidad de trafico en CCS
• Ejemplo
Trafico en CCS= (23 llamadas *172.87 AHT) /100
Trafico en CCS= 39,76 CCS

» Es importante mencionar que:

1 Erlang = 36 CCS

27
Principios de trafico
telefónico
» Tráfico en la hora peak:
» El método mas común para medir la carga de tráfico es durante la hora mas
ocupada por que se estima que este es el máximo trafico que la red debe
soportar
» Como resultado numérico es conocida como el Tráfico de hora ocupada Busy
Hour Traffic BHT
» En un sistema empresarial la BHT contiene de un 15% a un 20% del tráfico
en el día

28
Principios de trafico
telefónico
» Grado de Servicio:
» Se define como la probabilidad de que una llamada sea bloqueada mientras
intenta tomar un circuito para ser cursada
» Se escribe también como factor de bloqueo P.xx , donde xx es el porcentaje
de las llamadas que serán bloqueadas por el sistema de trafico
» Por ejemplo para un sistema que requiere P.01 el índice de Grado de
Servicio define un 1% de probabilidad para que un llamado sea bloqueado

29
Principios de trafico
telefónico
» Tipo de trafico:
» Esta medida se toma directamente de los registros que proveen los equipos
de telecomunicaciones
» Es específicamente la cantidad de trafico al que da servicio el equipo de
telecomunicación
» No se debe confundir con el trafico ofrecido por que este incluye todos los
intentos de llamada tanto cursados como bloqueados (sin considerar los
reintentos)

Carga ofrecida = Carga Cursada /(1-Factor de bloqueo)

30
Principios de trafico
telefónico
» La distribución de Erlang:
» Mide el tiempo transcurrido entre la recepción de llamadas, se puede
utilizar en conjunción con la duración esperada de las llamadas entrantes
para así generar alguna información sobre la carga de tráfico medido en
unidades de Erlang.
» Esto puede ser usado para determinar la probabilidad de pérdida de
paquetes o el retardo, de acuerdo con diversas hipótesis formuladas acerca
de si las llamadas están bloqueadas son abortadas (fórmula Erlang B) o
hasta que la cola sirve (la fórmula Erlang C).
» El Erlang B y C están todavía en el uso diario para la elaboración de modelos
de tráfico para aplicaciones tales como el diseño de centros de llamadas.

31
Principios de tráfico
telefónico
» Formula Erlang B
» La fórmula de Erlang B asume una población infinita de orígenes como
usuarios de telefonía, la cual ofrece tráfico en conjunto a N líneas en un
grupo de troncales).
» La fórmula calcula la probabilidad de bloqueo en una pérdida del sistema, si
un requerimiento no es atendido inmediatamente cuando trata de utilizar
un recurso, y este es abortado. Por lo tanto no son encolados.
» El bloqueo ocurre cuando hay un nuevo requerimiento de recursos, pero
todos los servidores ya están ocupados. La fórmula asume que el tráfico que
es bloqueado se libera inmediatamente.
» Donde:
• B(N,A)= la probabilidad de que una llamada se bloquee
• N= el numero de circuitos
• A= la cantidad de trafico entrante

32
Principios de tráfico
telefónico
» Formula de Erlang C
» También asume una infinita población de fuentes, las cuales ofrecen en
conjunto, un trafico de A Erlang hacia N servidores.
» Sin embargo, si todos los servidores están ocupados cuando una petición
llega de una fuente, la petición es introducida en la cola. Un sin fin de
números de peticiones podrían ir a la cola en este modo simultáneamente.
» Esta formula calcula la probabilidad de la cola ofrecido en el trafico,
asumiendo que las llamadas que fueron bloqueadas se quedaran en el
sistema hasta que se pueda atender. Esta formula es usada para determinar
la cantidad de agentes necesitará en un Call Center para después saber la
probabilidad en la cola
» Donde:
• Pw= la probabilidad de tener que esperar
para ser atendido.
• N= el numero de circuitos
• A= la cantidad de trafico entrante
33
Resumen

o Digitalización de la Voz, como optimizamos recursos.


o La información de señalización establece, vigila y
termina las llamadas telefónicas .
o Herramientas como las formulas Erlang nos ayudan a
manejar el trafico telefónico.
Preguntas de Cierre

 ¿Qué aprendimos en la clase de hoy?

 ¿Qué nos proponía el teorema de Nyquist?

 ¿De qué nos sirve la señalización?

 ¿Qué información podemos obtener con las formulas Erlang?

También podría gustarte