RIESGOS ASOCIADOS
CON LAS RADIACIONES
IONIZANTES
Integrantes:
Conde Sanabria, Ricardo
Ramírez Adrianzen, David Ariel
Sesión Práctica N° 04
LAS MEDIDAS DE
¿De qué trata el artículo? PREVENCIÓN
Es necesario identificar los factores de riesgo.
El uso médico de las RI implica La prevención se sustenta en los QC, dosis,
riesgos y a su vez beneficia en el Parámetros: tiempo de fluoroscopía, Nº total de
diagnóstico y prevención. imágenes, dosis por imagen, tasa de dosis,etc.
EL PROBLEMA EFECTOS BIOLÓGICOS DE LA RI
Efectos Determinísticos:
Los procedimientos
La radioprotección se funda Efectos Estocásticos:
Su frecuencia y gravedad
diagnósticos y terapéuticos
a tres principios básicos: Su probabilidad
Se clasifican
aumenta
en: con
que requieren fluoroscopia,
RADIACIONES dependen de la
⮚ Estocásticos
la dosis.
dosis.
Justificación
IONIZANTES Produce lesiones en la piel ,
⮚ yDeterminísticos
implica riesgos tanto al
Optimización Grave produce cáncer o
eritema, necrosis que pueden ser
paciente y al de
Limitación profesional.
Dosis teratogénesis.
en horas, días, etc.
IMPORTANCIA DE DOSIS MECANISMO DEL DAÑO BIOLÓGICO
LIMITES DE DOSIS
Una célula a un evento
El limite de dosis anual para el ionizante
Los efectospuede
de las reparar el
RI generan
Dosis Absorbida: Gy: J/kg
personal clasificado: daño o bien
reacciones no repararloque
fisicoquímicas y
Dosis Equivalente: (Sv) Sv= Gy
20 mSv : Todo el cuerpo sobrevivir
genera o morir.
un efecto biológico.
Dosis Efectiva: Gy o mGy
150 mSv: Ojos
500 mSv: Piel Radicales Libres: R-
¿Qué debemos saber antes de hablar del estudio?
RADIACIÓN
IONIZANTE
Energía liberada por los átomos en
forma de ondas electromagnéticas.
Rayos gamma Partículas alfa y
o rayos X beta
La desintegración
espontánea de los átomos.
¿Qué debemos saber antes de hablar del estudio?
MAGNITUDES Y UNIDADES
RADIOLÓGICAS
DOSIMETRÍA RADIOPROTECCIÓN
La eficacia biológica relativa
KERMA de los diferentes tipos de EQUIVALENTE DE DOSIS
radiación ionizante en los EN UN PUNTO, H
(Kinetic Energy Released per unit Mass) niveles bajos de expresión.
La unidad en el SI es el Sievert (Sv)
Es un punto de un
órgano o tejido.
Material de masa La suma de todas las energías
cinéticas iniciales de todas las Dosis Absorbida
partículas ionizantes cargadas
Factor de Calidad
Se utiliza para cuantificar la mayor o
menor eficacia biológica de las partículas
cargadas, generadas en el proceso de
absorción de energía.
¿Cuáles fueron los objetivos del estudio?
El objetivo era impedir la aparición de efectos determinísticos en
pacientes, en operadores y disminuir la ocurrencia de efectos
probabilísticos.
ASPECTOS VINCULADOS
RELACION DOSIS-
RESPUESTA MADIDAS DE
PREVENCIÓN
LIMITE DE DOSIS FISIOPATOLOGÍA
DAÑO BIOLÓGICO
EL PROBLEMA
Todas las Las dosis de
La práctica que
exposiciones a la radiación recibidas
implique la
radiación deben ser por las personas no
exposición a las
mantenidas a niveles deben superar los
radiaciones debe de
tan bajos como sea límites establecidos
ser un beneficio par
razonablemente en la legislación
la sociedad.
posible. vigente.
IMPORTANCIA DE LAS DOSIS
DOSIS DOSIS
DOSIS EFECTIVA
ABSORBIDA EQUIVALENTE
▪ La dosis absorbida por todos los
Cantidad que toma en órganos del cuerpo.
Concentración de energía
cuenta las propiedades ▪ El nivel relativo de daño de la
depositada en el tejido ante
dañinas de los diferentes radiación.
una exposición a la RI.
tipos de radiación. ▪ La sensibilidad de cada órgano a la
radiación.
ENERGIA IMPACTO QUE
DEPOSITADA PRODUCE Gy o mGy
Sv o mSv
Gray (Gy) = Gy: J/Kg Sievert (Sv) = Gy
IMPORTANCIA DE LAS DOSIS
LÍMITES DE DOSIS
OJOS PIEL
TRABAJADORES 20 mSv/Año 150 mSv/Año 500 mSv/Año
PÚBLICO 1 mSv/Año
IMPORTANTE
TODAS LAS EXPOSICIONES DEBEN
CUMPLIR EL PRINCPIO ALARA
MECANISMO DEL DAÑO BIOLÓGICO
Efectos Biológicos de las RI
Desde el punto de vista de la radioprotección, los
efectos biológicos de las RI se pueden clasificar en
estocásticos y determinísticos.
Tabla comparativa de efectos biológicos de las radiaciones ionizantes
Efectos Biológicos de las RI
Efectos estocásticos Efectos determinísticos
Son aquellos cuya frecuencia y gravedad dependen de la
Son eventos probabilísticos, no tienen un umbral y dosis y tienen un umbral mínimo para que sean
su probabilidad de ocurrencia aumenta con la dosis. observables (a nivel clínico). Pueden originar la producción
Se consideran graves, equivalentes a un evento
fatal. Se producen por daño al ADN el cual puede de cataratas por RI en el cristalino, o lesiones en la piel
derivar en la producción de cáncer o teratogénesis. (eritema, depilación o necrosis). El período de latencia
puede ser de horas, días o semanas para los efectos
tempranos o bien de meses o años en los efectos tardíos.
Cristalino con catarata traumática. Fuente:
Evolución del cáncer de piel. Fuente:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552011
https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/los-abcde-del-cnce 000300013&lng=es&tlng=es.
r-de-piel-melanoma-aa78799
Efectos determinísticos por Sobreexposición de RI
El efecto resultante de una sobreexposición aguda de radiaciones
ionizantes sobre la piel depende de la dosis, de la profundidad y del Dosis Umbral
área de la piel irradiada. (p. ej., en una fluoroscopia prolongada
como el caso clínico relatado) En los estudios que involucran fluoroscopias Síntomas Dosis
prolongadas y repetidas en días diferentes (dosis
S. S. fraccionadas), la dosis umbral para efectos Eritema 30 Gy o más
S. Externa S. Interna
Instantánea Prolongada determinísticos es más alta, dado que la lesión al tejido Depilación Permanente 50-60 Gy
es parcialmente reparada (reparación subletal del daño).
Ej: Cuando se Cuando se Se produce la Puede causar
expone a una incorpora al muerte de una deterioros
fuente de rayos organismo algún cantidad de graves de la
X material células tal que función de un
radiactivo como no puede ser órgano o tejido,
el yodo 131 compensada por clínicamente
la proliferación detectables. Fuente: La Health Physics Society (2008)
de células Las diferencias en las dosis dependen del modelo del equipo, de la participación de
sobrevivientes y dosimetristas físicos, de las características del paciente, del número de exposiciones y
viables. del entrenamiento del personal, entre otras variables, y sus desviaciones estándares
suelen ser muy altas.
Escala de Gravedad de los síntomas
Eritema Edema Ampollas Úlceras Necrosis Esclerosis
La cronología en el desarrollo de las ampollas depende de la dosis recibida por la capa basal: El aumento de la
Dosis umbral y tiempos de exposición para la aparición de efectos determinísticos. Fuente: ICRP
dosis acorta el tiempo de su aparición.
(International Commission on Radiation Protection) (2004).
Medidas de Prevención
Es necesario identificar los factores
de riesgo que pueden llevar a una
lesión por radiación. Las medidas
tendientes a incrementar la
prevención se sustentan en:
Controles de calidad
Control de la dosis durante
el procedimiento
Tiempo total de
fluoroscopia
Número total de imágenes
obtenidas
Dosis por imagen
Tasa de dosis
Factores de riesgo por lesión por radiación.
Conclusiones del estudio
1. Es importante destacar la relevancia del conocimiento de los efectos de las RI por parte de los médicos
cardiólogos que indican procedimientos que requieren fluoroscopia, especialmente angioplastias,
ablaciones, implantes de resincronizadores, etc.,
2. Es igual de importante por parte de los que efectúan el seguimiento del paciente, a fin de realizar un
diagnóstico correcto y eventual tratamiento en el caso de una sobreexposición.
3. Es fundamental tener presente que a todos los pacientes que recibieron en la piel una dosis estimada
de 3 Gy se les debe hacer un seguimiento de al menos 10 a 14 días posteriores al estudio.
4. Asimismo, es recomendable por parte de los médicos de cabecera el conocimiento de los
procedimientos a los que serán sometidos sus pacientes y una estimación del tiempo y, si es posible, de
las dosis a las que fueron sometidos.
5. La filosofía ALARA (As Low As Reasonably Achievable: tan baja como sea razonablemente posible) es
responsabilidad de todo el personal involucrado en la atención del paciente
6. Hay que replantearse si los métodos de imagen están supliendo al examen físico o si se utilizan para
sortear la presión que ejercen los pacientes con la percepción errónea de que los malos resultados
médicos son inaceptables.
Bibliografía relacionada
1. Arízaga-Ballesteros, V., Garza-Castillo, R., Franco-
Cabrera, M. del C., Estrada-Hernández, C., Javier Lara-
Díaz, V., & Alcorta-García, M. R. (2021). Estimación de la
exposición intencionada a radiación ionizante en pacientes
de una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
Revista Mexicana de Pediatria, 88(3), 96–100.
https://doi.org/10.35366/102189
2. Cruz-Reyes, R. A., Preza-Salinas, A. F., Regalado, L. M.,
Sosa, C. I., & Eduardo Guerrero, R. (2020). Estimación de
la Radiación Ionizante Emitida por los Aparatos de Rayos
X Periapicales, en la Facultad de Cirugía Dental de la
Universidad Salvadoreña “Alberto Masferrer.” Masferrer
Investiga: Revista Científica de La Universidad
Salvadoreña Alberto Masferrer, 10(4), 23–31.
3. Mendizábal Méndez, A. L. (2012). Radiación ionizante en
tomografía computada: un tema de reflexión. Anales de
Radiologia, Mexico, 11(2), 90–97.
4. ALCOCER, P., MÁRQUEZ, C., QUINTANA, F., CHALÉN,
S., & GAMARRA, E. (2020). Quemaduras radioinducidas.
Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana, 46(1), 107–113.
https://doi.org/10.4321/S0376-78922020000200017