100% encontró este documento útil (1 voto)
158 vistas62 páginas

RNE (Grupo 1)

El Reglamento Nacional de Edificaciones establece las normas técnicas obligatorias para proyectar y construir edificaciones de manera segura y funcional. Se divide en 3 títulos: Generalidades, Habilitaciones Urbanas y Edificaciones. Dentro de Generalidades se definen conceptos clave, se establecen principios como la seguridad y calidad de vida, y se describen los derechos y responsabilidades de los diferentes actores del proceso edificatorio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
158 vistas62 páginas

RNE (Grupo 1)

El Reglamento Nacional de Edificaciones establece las normas técnicas obligatorias para proyectar y construir edificaciones de manera segura y funcional. Se divide en 3 títulos: Generalidades, Habilitaciones Urbanas y Edificaciones. Dentro de Generalidades se definen conceptos clave, se establecen principios como la seguridad y calidad de vida, y se describen los derechos y responsabilidades de los diferentes actores del proceso edificatorio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62

Reglamento Nacional

de Edificaciones
¿QUÉ ES RNE?

El Reglamento Nacional de Edificaciones es la norma técnica de cumplimiento obligatorio por todas las
entidades públicas, así como por las personas naturales y jurídicas de derecho privado que proyecten o
ejecuten habilitaciones urbanas y edificaciones en el territorio nacional.
DIVISIÓN

DIVISIÓN

T3: EDIFICACIONES
T1: GENERALIDADES T2: HABILITACIONES
URBANAS
Título 1: GENERALIDADES

G. 010 G. 020 G. 030 G. 040 G. 050


Título 2: HABILITACIONES
URBANAS

Consideraciones Tipos de Componentes Obras de Obras de Suministro


Generales de las Habilitaciones Estructurales Saneamiento de Energía y
Habilitaciones Comunicaciones
OS 020
TH 010
CE 010
GH 010 OS 020 EC 010

TH 020
CE 020 OS 030
GH 020 EC 020

OS 040
TH 030
CE 030
EC 030
OS 050

TH 040
OS 060 EC 040

TH 050
OS 070
EDIFICACIONES

Estructuras
Consideraciones Arquitectura Instalaciones Instalaciones
Generales de las Sanitarias Eléctricas y
Mecánicas
Edificaciones A 010 E 010
IS 010
A 020 E 020 EM 01
GE 010 IS 020
A 030 E 030 EM 020

GE 020 A 040 E 131 EM 030

A 050 E 040 EM 040

GE 030 A 060 E 050 EM 050

A 070 E 060 EM 060


GE 040 A 080 EM 070
E 070
A 090 E 080 EM 080
TITULO 1
GENERALIDADES
G.010 G.020 G.030 G.040 G.050
Consideraciones Derechos y Seguridad durante la
basicas Principios generales responsabilidades Definiciones construcción
NORMA G.010
CONSIDERACIONES
BASICAS
G.010 CONSIDERACIONES BASICAS

Esta norma presenta 5 artículos muy importantes, y algunas a tener en cuenta son :

1. Es la norma tecnica rectora en el territorio nacional que establece los derechos y responsabilidades
de los actores que intervienen en el proceso edificatorio, con el fin de asegurar la calidad de la
edificacion.

2. La aplicación obligatoria del reglamento para quienes desarrollen procesos de habilitación urbana
y edificación en todo el ámbito nacional
3. Se presentan los 3 títulos del Reglamento Nacional de Edificaciones : Generalidades,
Habilitaciones urbanas y Edificaciones
4. Se deberá proyectarse y construirse, satisfaciendo algunas condiciones, tales como la seguridad,
funcionalidad, habitabilidad, adecuación al entorno y protección al medio ambiente
NORMA G.020
PRINCIPIOS
GENERALES
G.020 PRINCIPIOS GENERALES

DE LA
DE LA
DE LA CALIDAD SUBORDINACION
SEGURIDAD DE
DE VIDA DEL INTERES
LAS PERSONAS
PERSONAL AL
Garantizar la salud, la
integridad y la vida de las
Lograr un hábitat urbano INTERES
sostenible, capaz de otorgar a
personas que habitan la
los habitantes de la ciudad
GENERAL
edificacion, junto a los
espacios que reúnan La ejecución de las
involucrados en el proceso de
condiciones que les permitan Edificaciones deben
ejecucion de la edificacion.
desarrollarse considerar el interés general
Estableces condiciones para
integralmente tanto en el sobre el interés personal.
reducir el impacto de un
plano físico como espiritual.
desastre natural.
NORMA G.030
DERECHOS Y
RESPONSABILIDADES
G.030 DERECHOS Y RESPONSABILIDADES

Responsabilidades

Explicar a los responsables del proyecto, sus requerimientos desde los


puntos de vista técnico y económico
Facilitar documentación relacionada con el inmueble donde se
ejecutará la edificación
Absolver consultas realizadas por los profesionales responsables del
proyecto
DEL PROPIETARIO

Deberá firmar los planos y documentos del expediente técnico


Es la persona natural o
jurídica, pública o
privada, a cuyo nombre Derechos
se encuentra inscrita en
el Registro de la Puede reemplazar a los profesional responsables del proyecto, pero no
propiedad podrá usar la documentacion tecnica.
G.030 DERECHOS Y RESPONSABILIDADES

Profesionales responsables del proyecto

Gerente de proyecto

Arquitecto

ACTORES DEL Ingeniero civil


PROCESO DE Ingenieros sanitario, electricista y electromecanico
EDIFICACION
Personas responsables de la construcción
Sus derechos y
responsabilidades están
Constructor
determinados por lo dispuesto
en la presente norma, la Ley Profesional responsable de obra
del Procedimiento
Administrativo General, el Proveedor
Código Civil, el Código Penal,
Subcontratista
y las demás disposiciones que
le sean aplicables; Supervisor de obra

Municipalidades
NORMA G.040
DEFINICIONES
G.040 DEFINICIONES

Ochavo Recorte en chaflán en el lote en


esquina de dos vías de circulación
vehicular o peatonal. Encontraremos definiciones que
usaremos a lo largo de todo el
reglamento nacional de
edificaciones

Y otras diferentes definiciones tales como


expediente técnico, parapeto, pavimento,
plaza, plazuela, etc.
NORMA G.050
SEGURIDAD DURANTE
LA CONSTRUCCION
G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

Requisitos del area de trabajo ( Vias de evacuacion, zonas seguras,


instalacion de suministro de energia, etc)

Comite tecnico de seguridad y salud

SEGURIDAD Plan de seguridad y salud en el trabajo


DURANTE LA
CONSTRUCCION

Investigacion y reporte de accidentes de trabajo y enfermedades


La construcción de obras de
ocupacionales
ingeniería civil que no estén
comprendidas dentro del
Calificacion de empresas contratistas
alcance de la presente norma
técnica, se regirá por lo
establecido en los reglamentos Equipo de proteccion individual y protecciones colectivas.
de seguridad y salud de los
sectores en los que se lleven a
cabo.
G.050 SEGURIDAD DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

Orden y limpieza (areas de trabajo limpias y libres de obstaculos)

Gestion de residuos

SEGURIDAD Herramientas manuales y equipos portatiles


DURANTE LA
CONSTRUCCION

La construcción de obras de Trabajos en espacios confinados


ingeniería civil que no estén
comprendidas dentro del
Almacenamiento y manipuleo de materiales
alcance de la presente norma
técnica, se regirá por lo
establecido en los reglamentos Proteccion en trabajos con riesgo de caida
de seguridad y salud de los
sectores en los que se lleven a
cabo.
CONSIDERACIONES GENERALES
DE LAS HABILITACIONES

NORMA: NORMA:
GH 010 GH 020

CONDICIONES GENERALES DE LAS COMPONENTES DE DISEÑO


HABILITACIONES URBANO

CAPÍTULOS 1.- GENERALIDADES 6.- MOBILIARIO URBANO


Y SEÑALIZACIÓN
1.- ALCANCES Y 2. INDEPENDIZACIÓN
CONTENIDOS Y SUBDIVISIÓN 2.-DISEÑO DE VÍAS
7.- OBRAS DE CARÁCTER
REGIONAL O PROVINCIAL
3.- LOTIZACIÓN

8.- NOMENCLATURA
4.- APORTES DE
HABILITACIÓN URBANA

9.- COMPONENTES Y
5.- PLANEAMIENTO CARACTERÍSTICAS DE
INTEGRAL LOS PROYECTOS
TIPOS DE HABILITACIONES

NORMA: NORMA: NORMA: NORMA: NORMA: NORMA:


TH 010 TH 020 TH 030 TH 040 TH 050 TH 060

HABILITACIONES HABILITACIONES HABILITACIONES HABILITACIONES HABILITACIONES REURBANIZACIÓN


RESIDENCIALES PARA USO PARA USO PARA USOS EN RIBERAS Y
COMERCIAL INDUSTRIAL ESPECIALES LADERAS
CAPÍTULOS
CAPÍTULOS
CAPÍTULOS CAPÍTULOS CAPÍTULOS CAPÍTULOS
1.- GENERALIDADES
1.- GENERALIDADES
1.- GENERALIDADES 1.- GENERALIDADES
1.- GENERALIDADES 1.- GENERALIDADES
2.- URBANIZACIONES 2.- PROCESO DE
REURBANIZACION
2.- CONDICIONES 2.- HABILITACIONES
2.- HABILITACIONES EN RIBERAS
3.- HABILITACIONES PARA USO DE GENERALES DE
PARA USO DE COMERCIO DISEÑO
VIVIENDA TALLER EXCLUSIVO 3.- HABILITACIONES
EN LADERAS
4.- HABILITACIONES 3.- HABILITACIONES
PARA USO DE PARA USO
VIVIENDA TIPO CLUB, COMERCIAL Y
TEMPORAL O OTROS USOS - USO
VACACIONAL MIXTO
COMPONENTES ESTRUCTURALES CE 010

NORMAS CE 020
NORMA:
CE 030
CE 010

PAVIMENTOS URBANOS

CAPÍTULOS ANEXOS

1.-GENERALIDADES Y A.- GLOSARIO DE


DEFINICIONES TÉRMINOS

B.- MÉTODO SUGERIDO PARA EL DISEÑO


2.- INFORMACIÓN PREVIA ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS ASFALTICOS
PARA LA EJECUCIÓN DE LOS URBANOS
ESTUDIOS Y DISEÑOS
C.- LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA
ELABORACIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES
3.- TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO,
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE PAVIMENTOS
ENSAYOS DE LABORATORIO, REQUISITOS DE
ASFÁLTICOS URBANOS
LOS MATERIALES Y PRUEBAS DE CONTROL
D.- DISEÑO DE PAVIMENTOS URBANOS
DE CONCRETO DE CEMENTO
4.- DISEÑO ESTRUCTURAL DE PORTLAND
PAVIMENTOS URBANOS
E.- LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE LAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE PAVIMENTOS
5.- ROTURA Y REPOSICIÓN DE PAVIMENTOS URBANOS DE CONCRETO DE CEMENTO PORTLAND
PARA INSTALACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS
F.- MÉTODO SUGERIDO PARA EL DISEÑO ESTRUCTURAL DE
PAVIMENTOS URBANOS CON ADOQUINES INTERTRABADOS DE
6.- MANTENIMIENTO DE PAVIMENTOS CONCRETO

G.- LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACION DE LAS


7.- PRESPRESENTACIÓN DEL PROYECTO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA CONSTRUCCION DE
PAVIMENTOS CON ADOQUINES INTERTRABADOS DE CONCRETO
NORMA:
CE 020

SUELOS Y
TALUDES

8.- ANEXOS INFORMATIVOS


CAPÍTULOS

VEGETACIÓN PARA TALUDES


1.-GENERALIDADES

ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS


2.- OBJETIVO

 
3.-CAMPO DE APLICACIÓN
MÉTODO DE LA ESPIRAL LOGARÍTMICA

4.- REFERENCIAS NORMATIVAS


PRE DIMENSIONAMIENTO DE MUROS DE SOSTENIMIENTO

5.- ROTURA Y REPOSICIÓN DE PAVIMENTOS MÉTODO DEL FACTOR DE SEGURIDAD GLOBAL (FSG).
PARA INSTALACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

MÉTODO DE LOS ESTADOS LÍMITES


6.- SUELOS
OPCIONES DE DRENAJE
7.- TALUDES
ENTIBACIONES

DISEÑO DE LA ENTIBACIÓN
NORMA:
CE 030

OBRAS ESPECIALES Y COMPLEMENTARIAS

CAPÍTULO I
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE
CICLOVÍAS

DIVICIÓN

1.-GENERALIDADES 7.- ANEXOS


INFORMATIVO

6.- LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO


2.- OBJETO
Y CONSTRUCCIÓN DE CICLOVÍAS

3.- CAMPO DE APLICACIÓN 5.- GLOSARIO

4.- NORMATIVIDAD
OS.010 OS.020 OS.050
OS.030 OS.040
CAPTACIÓN Y PLANTAS DE REDES DE
ALMACENAMIENTO ESTACIONES DE
CONDUCCIÓN DE TRATAMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE
DE AGUA PARA BOMBEO DE AGUA
AGUA PARA AGUA PARA DE AGUA PARA
CONSUMO HUMANO PARA CONSUMO
CONSUMO HUMANO CONSUMO HUMANO CONSUMO HUMANO
HUMANO

OBRAS DE SANEAMIENTO

OS.080 OS.090 OS.100


ESTACIONES DE PLANTAS DE CONSIDERACIONES
OS.060 OS.070
BOMBEO DE AGUAS TRATAMIENTO DE BÁSICAS DE DISEÑO
DRENAJE PLUVIAL REDES DE AGUAS
RESIDUALES AGUAS RESIDUALES DE
URBANO RESIDUALES
INFRAESTRUCTURA
SANITARIA
OS.010 Fijar las condiciones para la elaboración de los
CAPTACIÓN Y CONDUCCIÓN DE
proyectos de captación y conducción de agua
AGUA PARA CONSUMO HUMANO
para consumo humano.

OS.020 Establecer criterios básicos de diseño para el


PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA desarrollo de proyectos de plantas de
PARA CONSUMO HUMANO
tratamiento de agua para consumo humano.

OS.030 Su función es suministrar agua para el consumo


ALMACENAMIENTO DE AGUA PARA
CONSUMO HUMANO
humano a las redes de distribución.

OS.040 Su función es trasladar agua mediante el empleo


ESTACIONES DE BOMBEO DE AGUA de equipos de bombeo.
PARA CONSUMO HUMANO

Fijar las condiciones exigibles en la elaboración


OS.050
de los proyectos hidráulicos de redes de agua
REDES DE DISTRIBUCIÓN DE DE
AGUA PARA CONSUMO HUMANO para consumo humano.
Establecer los criterios generales de diseño que permitan la
OS.060 elaboración de proyectos de drenaje pluvial urbano que
DRENAJE PLUVIAL comprenden la recolección transporte y evacuación a un cuerpo
URBANO receptor de las aguas pluviales que se precipitan sobre un área
urbana.
OS.070 Fijar las condiciones exigibles en la elaboración
REDES DE AGUAS de los proyectos hidráulicos de redes de aguas
RESIDUALES
residuales funcionando en lámina libre.

OS.080
ESTACIONES DE BOMBEO DE Su función es trasladar aguas residuales
AGUAS RESIDUALES mediante el empleo de equipos de bombeo.

OS.090
Normar el desarrollo de proyectos de tratamiento
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE
AGUAS RESIDUALES de aguas residuales en los niveles preliminar,
básico y definitivo.

OS.100 Se refieren a las actividades básicas de operación y


CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO mantenimiento preventivo y correctivo de los principales
DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA elementos de los sistemas de agua potable y alcantarillado,
tendientes a lograr el buen funcionamiento y el incremento de la
vida útil de dichos elementos.
EC 010
EC 020
REDES DE
REDES DE
DISTRIBUCIÓN DE
ALUMBRADO
ENERGÍA
PÚBLICO
ELÉCTRICA

OBRAS DE SUMINISTRO DE ENERGÍA Y COMUNICACIONES

EC 040
EC 030 REDES E
SUBESTACIONES INSTALACIONES DE
ELÉCTRICAS COMUNICACIONES
Son aplicables a todo proceso de electrificación de
EC 010 habilitación de tierras y edificaciones, según la clasificación
REDES DE DISTRIBUCIÓN DE dada por la Dirección General de Electricidad del Ministerio
ENERGÍA ELÉCTRICA de Energía y Minas que están relacionadas con las redes de
distribución de energía eléctrica.

EC 020
REDES DE ALUMBRADO PÚBLICO
Brindar los niveles lumínicos en las vías y lugares públicos,
proporcionando seguridad al tránsito vehicular y peatonal.

EC 030 Las subestaciones de transformación están conformadas por


SUBESTACIONES transformadores de energía que interconectan dos o más
ELÉCTRICAS redes de tensiones diferentes.

EC 040 Establecer los lineamientos técnicos que deben seguirse para


REDES E INSTALACIONES DE el diseño y la construcción de infraestructura, a fin de dotar
COMUNICACIONES de redes de telecomunicaciones, a una habilitación urbana.
TÍTULO III
EDIFICACIONES
-01- -02-

ARQUITECTURA ESTRUCTURAS

-03- -04-
INSTALACIONES ELECTRICAS
INSTALACIONES SANITARIAS Y MECANICAS
ALCANCE Y COMPONENTES Y
CONTENIDOS CARACTERISTICAS DE
LOS PROYECTOS
NORMA GE.010
NORMA GE.020

CONSIDERACIONES GENERALES DE LAS


EDIFICACIONES

CALIDAD DE LA USO Y
CONSTRUCCION MANTENIMIENTO

NORMA GE.030 NORMA GE.040


ARQUITECTURA
✔ Oficinas
✔ Condiciones generales
✔ Servicios comunales
✔ Vivienda
✔ Recreación y deportes
✔ Hospedaje
✔ Transportes y comunicaciones
✔ Educacion
✔ Accesibilidad para personas con
✔ Salud discapacidad

✔ Industria ✔ Requisitos de seguridad

✔ Comercio ✔ Bienes culturales inmuebles y


zonas monumentales
VIVIENDA
CAPITULO 1: Generalidades

NORMA A.020 CAPITULO 2: Condiciones de diseño

CAPITULO 3: Caracteristicas de las viviendas

CAPITULO 4: Condiciones adicionales para conjuntos


residenciales y quintas

CAPITULO 5: Condiciones de diseño para proyectos de


densificación urbana
HOSPEDAJE
CAPITULO 1: Aspectos generales

NORMA A.030 CAPITULO 2: Condiciones de habilidad y funcionalidad

CAPITULO 3: Características de los componentes

CAPITULO 4: Dotación de servicios

CAPITULO 5: Infraestructura minima para


establecimientos de hospedaje
CAPITULO 1: Aspectos generales

EDUCACION CAPITULO 2: Condiciones de habitabilidad y funcionalidad

CAPITULO 3: Características de los componentes

NORMA A.040 CAPITULO 4: Dotación de servicios


CAPITULO 1: Aspectos generales

❑ Hospitales
❑ Centro de Salud
❑ Puesto de Salud
❑ Centro de Hemodador

CAPITULO 2: Condiciones de habitabilidad y funcionalidad

SALUD CAPITULO 3: Condiciones especiales para personas con discapacidad

NORMA A.050
CAPITULO 1: Aspectos generales
INDUSTRIA
CAPITULO 2: Características de los componentes
NORMA A.060
CAPITULO 3: Dotación de servicios
CAPITULO 1: Aspectos generales

CAPITULO 2: Condiciones de habitabilidad y funcionalidad

CAPITULO 3: Características de los componentes

CAPITULO 4: Dotación de servicios

COMERCIO

NORMA A.070
ESTRUCTURAS
DISEÑO
SISMORRESISTENTE
CARGAS NORMA E.030
NORMA E.020 CAPITULO 1: Generalidades

CAPITULO 1: Generalidades CAPITULO 2: Parámetros de sitio


MADERA
CAPITULO 2: Carga muerta CAPITULO 3: Requisitos generales
NORMA E.010
CAPITULO 3: Carga viva CAPITULO 4: Análisis de edificios
CAPITULO 1: Agrupamiento
de maderas para uso CAPITULO 4: Otras cargas CAPITULO 5: Cimentaciones
estructural
CAPITULO 5: Distribución y CAPITULO 6: Elementos no
CAPITULO 2: Diseño y combinación de cargas estructurales, apéndices y equipo
construcción con madera
CAPITULO 6: Estabilidad CAPITULO 7: Evaluación, reparación y
reforzamiento de estructuras
CAPITULO 7: Rigidez
CAPITULO 8: Instrumentación
CONCRETO ARMADO
NORMA E.060
SUELOS Y
CAPITULO 1: Generalidades
CIMENTACIONES
NORMA E.050 CAPITULO 2: Materiales
VIDRIO
CAPITULO 3: Requisitos de
NORMA E.040 CAPITULO 1: Generalidades construcción

CAPITULO 1: Generalidades CAPITULO 2: Estudios CAPITULO 4: Requisitos generales

CAPITULO 2: Clasificación del vidrio CAPITULO 3: Análisis de las CAPITULO 5: Diseño


condiciones de cimentación
CAPITULO 3: Factores a considerer CAPITULO 6: Evaluación de estructuras
para medir las propiedades de los CAPITULO 4: Cimentaciones
vidrios superficiales

CAPITULO 4: Espesores y tolerancias CAPITULO 5: Cimentaciones


para el vidrio profundas

CAPITULO 5: Diseño CAPITULO 6: Problemas


especiales de cimentación
CAPITULO 6: Instalación
CAPITULO 1: Aspectos generales

CAPITULO 2: Definiciones y nomenclaturas

CAPITULO 3: Componentes de albañilería

CAPITULO 4: Procedimiento de construcción

CAPITULO 5: Resistencia de prismas de albañilería

ALBAÑILERIA CAPITULO 6: Estructuración

norma e.070 CAPITULO 7: Requisitos estructurales mínimos

CAPITULO 8: Análisis y diseño estructural

CAPITULO 9: Diseño para cargas ortogonales al plano del


muro

CAPITULO 10: Interacción tabique de albañilería estructura


aporticada
GENERALIDADES  
 

Esta Norma establece los requisitos y las


exigencias mínimas para el análisis, el
diseño, los materiales, la construcción, el
control de calidad y la inspección de las
edificaciones de albañilería estructuradas
principalmente por muros confinados y por    
muros armados.
Para estructuras especiales de albañilería,
tales como arcos, chimeneas, muros de
contención y reservorios, las exigencias de
esta Norma serán satisfechas en la medida
que sean aplicables.

   
       

   
   

 
 
   
CAPITULO 1: Aspectos generales

CAPITULO 2: Definiciones y nomenclaturas

CAPITULO 3: Componentes de albañilería

CAPITULO 4: Procedimiento de construcción

CAPITULO 5: Resistencia de prismas de albañilería

ADOBE CAPITULO 6: Estructuración

norma e.080 CAPITULO 7: Requisitos estructurales mínimos

CAPITULO 8: Análisis y diseño estructural

CAPITULO 9: Diseño para cargas ortogonales al plano del


muro

CAPITULO 10: Interacción tabique de albañilería estructura


aporticada
 
Las fallas de las estructuras de adobe no reforzadas, debidas a sismos,
son frágiles. Usualmente la poca resistencia a la tracción de la
albañilería produce la falla del amarre de los muros en las esquinas,
empezando por la parte superior. Si se controla la falla de las esquinas,
entonces el muro podrá soportar fuerzas sísmicas horizontales.
GENERALIDADES

Las construcciones de adobe deberán cumplir con las siguientes


características generales de configuración:
a) Suficiente longitud de muros en cada dirección, de ser posible todos
La Norma comprende lo referente al
portantes.
adobe simple o estabilizado como unidad b) Tener una planta que tienda a ser simétrica, preferentemente
para la construcción de albañilería con cuadrada.
este material, así como las características, c) Los vanos deben ser pequeños y de preferencia centrados.
comportamiento y diseño. El objetivo del d) Dependiendo de la esbeltez de los muros, se definirá un sistema de
diseño de construcciones de albañilería refuerzo que asegure el amarre de las esquinas y encuentros.
de adobe es proyectar edificaciones de
interés social y bajo costo que resistan
las acciones sísmicas,
CAPITULO 1: Consideraciones generales

CAPITULO 2: Requisitos de diseño

CAPITULO 3: Pórticos y otras estructuras

CAPITULO 4: Elementos de tracción

CAPITULO 5: Columnas y otros elementos en compresión

CAPITULO 6: Vigas y otros elementos en flexión

ESTRUCTURAS CAPITULO 7: Vigas fabricadas de planchas

CAPITULO 8: Elementos sometidos a fuerzas combinadas y


METALICAS torsión

norma e.090 CAPITULO 9: Elementos compuestos

CAPITULO 10: Conexiones

CAPITULO 11: Fuerzas concentradas, empozamiento y fatiga

CAPITULO 12: Condiciones de diseño en servicio

CAPITULO 13: Fabricación montaje y control de calidad


 
El término acero estructural se referirá a aquellos elementos de
acero de sistemas estructurales de pórticos y reticulados que sean
parte esencial para soportar las cargas de diseño. Se entiende
como este tipo de elementos a: vigas, columnas, puntales, bridas,
GENERALIDADES montantes y otros que intervienen en el sistema estructural de los
edificios de acero. Para el diseño de secciones dobladas en frío o
perfiles plegados se recomienda utilizar las Normas del American
Iron and Steel Institute (AISI).
Esta Norma de diseño, fabricación y
montaje de estructuras metálicas para
edificaciones acepta los criterios del
método de Factores de Carga y
Resistencia (LRFD) y el método por
Esfuerzos Permisibles (ASD). Su
obligatoriedad se reglamenta en esta
misma Norma y su ámbito de aplicación
comprende todo el territorio nacional.
Las exigencias de esta Norma se
consideran mínimas.
INSTALACIONES SANITARIAS
CAPITULO 1: Generalidades

CAPITULO 2: Agua fría

PARA CAPITULO 3: Agua caliente

EDIFICACIONES
CAPITULO 4: Agua contra incendio

CAPITULO 5: Agua para riego


norma IS.010 CAPITULO 6: Desagüe y ventilación

CAPITULO 7: Agua de lluvia


 
CONDICIONES GENERALES
- Los aparatos sanitarios deberán instalarse en ambientes
adecuados, dotados de amplia iluminación y ventilación.
- Toda edificación estará dotada de servicios sanitarios.
GENERALIDADES - En los servicios sanitarios para uso publico, los inodoros
deberán instalarse en espacios independientes de carácter
privado.
- En las edificaciones de uso público, se debe considerar servicios
sanitarios para discapacitados.
Esta Norma contiene los requisitos
mínimos para el diseño de las instalaciones
sanitarias para edificaciones en general.
Para los casos no contemplados en la
presente Norma, el ingeniero sanitario,
fijará los requisitos necesarios para el
proyecto específico, incluyendo en la
memoria descriptiva la justificación y
fundamentación correspondiente.
CAPITULO 1: Objetivos

CAPITULO 2: Alcance

CAPITULO 3: Definiciones

CAPITULO 4: Investigación y presentación del proyecto


TANQUES CAPITULO 5: Tuberías de recolección y conducción al tanque

SÉPTICOS séptico

CAPITULO 6: Diseño de tanques sépticos


norma IS.020 CAPITULO 7: Tratamientos complementarios del efluente

CAPITULO 8: Accesorios que funcionan bajo ciertas


condiciones
a) El tanque séptico es una estructura de separación de sólidos que
acondiciona las aguas residuales para su buena infiltración y
estabilización en los sistemas de percolación que necesariamente
se instalan a continuación.
b) El diseño de tanques sépticos circulares deberá justificarse y en
dicho caso deberá considerarse un diámetro interno mínimo de 1.1
GENERALIDADES m.
c) Los tanques sépticos solo se permitirán en las zonas rurales o
urbanas en las que no existan redes de alcantarillado, o éstas se
encuentren tan alejadas, como para justificar su instalación.
El objetivo de la presente norma, es
establecer los criterios generales de diseño,
construcción y operación de un tanque
séptico, como una alternativa para el
tratamiento de aguas residuales.

Se utilizará el Tanque Séptico como una


alternativa para el tratamiento de aguas
residuales domésticas en zonas rurales o
urbanas que no cuentan con redes de
captación de aguas residuales, o se
encuentran tan alejadas como para justificar
su instalación.
INSTALACIONES ELECTRICAS Y MECANICAS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES (norma EM.010)

Las instalaciones eléctricas interiores están tipificadas en el Código Nacional


COMPONENTES DE UN PROYECTO DE
de Electricidad y corresponde a las instalaciones que se efectúan a partir de la
INSTALACIÓN ELÉCTRICA INTERIOR
acometida hasta los puntos de utilización.
Para los efectos de la presente Norma se considera
que un proyecto de instalación eléctrica interior
CÁLCULOS DE consta de lo siguiente:
- Memoria Descriptiva
ILUMINACIÓN - Factibilidad y Punto de Entrega del Servicio
los proyectistas están obligados a Público
realizar cálculos de iluminación en - Memoria de Cálculo
locales tales como: Comerciales, - Especificaciones Técnicas
Oficinas, Locales de Espectáculos, - Planos
Aeropuertos, Puertos, Estaciones de - Certificado de Habilitación de Proyectos
Transporte Terrestre y Similares,
Locales Deportivos, Fábricas y
Talleres, Hospitales, Centros de
Salud, Postas Médicas y Afines,
Laboratorios, Museos y
afines.
Mala instalación del tablero,
debe ser accesible
Ejemplo de violación de la normativa de seguridad
• La presente Norma, establece las condiciones
Instalaciones de que deben cumplir, las redes e instalaciones de
comunicaciones en edificaciones que involucran
Comunicaciones a las telecomunicaciones y  a los servicios
(norma em.020) postales de ser el caso

• En las edificaciones para viviendas, edificios


Instalaciones de industriales, comerciales, de recreación, deben
preverse las necesidades de instalaciones con
ventilación ventilación natural mediante aberturas o
(norma em.030) ventanas al exterior.

• El objetivo de esta Norma es establecer las


Instalaciones de previsiones constructivas que deben incluir en
un proyecto de edificaciones de manera que sea
gas (norma posible la instalación y mantenimiento de redes
em.040) interiores de gas natural y/o gas licuado de
petróleo, y el equipamiento correspondiente.

• Son las que pueden mantener automáticamente


Instalaciones de durante todo el año los valores máximos y
mínimos de la temperatura y la humedad del
climatización aire de un local dentro de valores prescritos.
(norma em.050)
• Las chimeneas, salidas de humos, ventilaciones, hornos,
cualquier instalación o equipo en el cual la temperatura de los
Chimeneas gases de combustión es superior a los 800 °C.
y hogares (norma em.060)

•El diseño, instalación y mantenimiento de los sistemas de


ascensores, montacargas, rampas o pasillos móviles y escaleras
Transporte Mecánico mecánicas usadas en edificaciones, deben velar por la seguridad
(norma em.070) de la vida y el bienestar público.

•En el aprovechamiento de la energía solar está contemplada la


adopción de las nuevas tecnologías para optimizar su uso a
Instalaciones con energía través de la transformación a otras formas de energía, tales como
solar (norma em.080) la del suministro eléctrico, calentamiento del agua como una
forma de economizar energía.

• la adopción de las nuevas tecnologías para lograr


su transformación a otras formas de energía como es de la eólica
Instalaciones con energía a la de suministro de electricidad u otras formas de
eólica (norma em.090) transformación de la energía.

•En los proyectos de edificaciones según las necesidades de las


actividades a realizar como manipular materiales inflamables,
Instalaciones de alto riesgo explosivos; llevar a cabo procesos que producen atmósferas de
(norma em.100) cuidado, instalar equipos de riesgo, son considerados locales de
alto riesgo.
• Conocer del RNE nos ayuda como futuros
ingenieros civiles, pues nos indica como se debe realizar
diferentes operaciones, también como trabajar
con diferentes materiales teniendo en cuenta las
especificaciones técnicas que se nos dan.
• Todo esta normalizado, y solo tenemos que seguir y
basarnos en lo que reglamento, aunque con los avances
Conclusiones tecnológicos y entrada de nuevos materiales, debemos
estar atentos y ser flexibles a los cambios, ser
innovadores y aportar en el mejoramiento del reglamento
con nuevas ideas.
• Esta información nos nutre como futuros ingenieros y
nos da la base necesaria para realizar cualquier tipo de
trabajo; estas normas son los cimientos para la
realización de obras.

También podría gustarte