0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas60 páginas

CLASE

Este documento proporciona información sobre fármacos utilizados en salud mental. Explica conceptos como neurotransmisores, farmacocinética, farmacodinámica y clasificación de fármacos. Describe antipsicóticos clásicos como la clorpromacina y sus efectos secundarios. También cubre antipsicóticos atípicos, tranquilizantes menores y sus interacciones y complicaciones. Resalta la importancia de trabajar en equipo multidisciplinario y observar la evolución del paciente bajo trat

Cargado por

poomps G.S
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas60 páginas

CLASE

Este documento proporciona información sobre fármacos utilizados en salud mental. Explica conceptos como neurotransmisores, farmacocinética, farmacodinámica y clasificación de fármacos. Describe antipsicóticos clásicos como la clorpromacina y sus efectos secundarios. También cubre antipsicóticos atípicos, tranquilizantes menores y sus interacciones y complicaciones. Resalta la importancia de trabajar en equipo multidisciplinario y observar la evolución del paciente bajo trat

Cargado por

poomps G.S
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

FARMACOS USADOS

EN SALUD MENTAL
Clase de psiquiatría
PS. CAROLINA BENAVIDES
PS. MARIA FERNANDA HERRERA
PS. SILVIA URRA ROSALES
FARMACOS Y SALUD MENTAL
• Este es un apunte preparado para psicólogos que trabajan el área de salud
mental, donde el psicólogo debe manejar algunos principios básicos de la
farmacología.
• Siempre es importante trabajar en equipos de salud mental, donde se
considere la asesoría de psiquiatras frente a nuestras dudas frente a los
fármacos y los efectos de los tratamientos en los pacientes.
• Nunca se debe considerar el uso de medicamentos como elemento
constitutivo de diagnostico (no por que el sujeto usa antipsicótico asumir que
tiene una psicosis, puesto que en dosis bajas este medicamento tiene efecto
sedante)
• Nosotros debemos aportar en el proceso de adherencia al tratamiento,
observación de la evolución del tratamiento y psi coeducación del paciente
FÁRMACOS Y SALUD MENTAL
• Siempre se debe dialogar con el paciente y el medico tratante e
informar si observamos efectos secundarios de fármacos o
persistencia de síntomas.
• Considerar que existen esquemas de tratamiento estándar, sin
embargo, no todos los pacientes responden de la misma forma al
esquema de tratamiento, por eso el medico tratante puede ir
cambiando de esquema, considerando la evolución de cada paciente
al esquema de tratamiento propuesto.
• Como psicólogos nunca podemos indicar fármacos o hacer cambios,
esto es tarea del medico tratante, si podemos observar e informar al
medico si vemos efectos adversos para que el pueda realizar cambios
en las estrategias de tratamiento.
FARMACOS Y SALUD MENTAL

• Siempre se debe estar atento a la aparición de síntomas que puedan dar


cuenta de la aparición de otros trastornos médicos que puedan incidir en la
sintomatología presente, sobre todo frente a la resistencia al tratamiento.
Ejemplo: hipotiroidismo, anemia, cambios en la dieta
• Dentro de la psi coeducación considerar elementos como no administrar
ningún medicamento para otro tipo de afecciones sin consultar antes al
medico psiquiatra, ya que puede alterar el efecto de los fármacos o provocar
interacciones complejas.
• Cuando se trata al paciente con distintos esquemas farmacológicos y no se
evidencia supresión sintomatológica, los médicos psiquiatras pueden indicar
TEC (terapia electroconvulsiva).
ALGUNOS CONCEPTOS
IMPORTANTES
NEUROTRANSMISORES

• Serotonina: relacionada con los fármacos que actúan en


depresión y control de impulsos
• Dopamina: relacionada con mecanismos de acción de
antipsicóticos
• GABA: ansiolíticos y anticomiciales (anticonvulsivantes-
usados para dolor neuropatico )
• Noradrenalina: usado para la depresión
• Acetilcolina :usado como neuromoduladores que frenan
deterioro cognitivo
FARMACOCINETICA

Describe que hace el organismo con el fármaco una vez


ingerido
a. Absorción: depende de la vía de administración
Oral intestinal mas frecuente autonomía del paciente en la
administración - Intramuscular (requiere especialización)-
intravenoso (mas rápido efecto, debe ser vigilado, mas
caro) - Rectal (absorción mas herratica)
FARMACOCINETICA
b. distribución: generalmente los fármacos se metabolizan
en el hígado, por lo que la interacción con otros fármacos o
con enfermedades pueden impactar en la absorción y
efectos de los medicamentos. Siempre se debe informar al
tratante acerca de otras patologías o tratamientos actuales.
c. metabolismo: distribución del fármaco se realiza a traves
del plasma sanguíneo, por lo que este atraviesa barrera
hematoencefalica a travesando al cerebro y teniendo
liberación prolongada, por esto tener en cuenta las
posibilidades para transmisión de fármacos a través de
leche materna .
FARMACOCINETICA

d. Excreción o eliminación del fármaco: se produce


fundamentalmente por el riñón, tener en cuenta efectos
tóxicos.
Litio se elimina por misma vía que el sodio, por lo que hay
menos sodio y puede haber mas reabsorción de litio, lo que
es riesgoso por la posibilidad de llegar a dosis toxica
FARMACODINAMICA

• Describe que produce el fármaco en el organismo, tanto


efectos deseados como no deseados
• Tener esto en cuenta es importante por que puede
amenazar la adherencia al tratamiento y por ende la
calidad de vida del paciente.
CLASIFICACIÓN DE FARMACOS
1. ANTIPSICOTICOS (neurolépticos)
2. ANTIPSICOTICOS ATIPICOS
3. TRANQUILIZANTES MENORES (ANSIOLITICOS)
4. ESTABILIZADORES
5. PSICOTONICOS O ANTIDEPRESIVOS
6. PSICOESTIMULANTES
1. ANTIPSICOTICOS CLASICOS

DOSIS BAJAS ACTUAN COMO ANSIOLITICOS


(considerar este tema es importante, puesto que
los pacientes muchas veces investigan acerca de
los farmacos y se asustan por que asumen que
tienen diagnosticos severos)
• Muchos antipsicoticos se usan como sedantes, ya
que tienen menos riesgo de tolerancia y adiccion.
• Calman la gitacion y los sintomas ansiosos.
ANTIPSICOTICOS CLASICOS

• Bloqueo de los receptores dopaminérgicos 02 a nivel


mesolímbico-mesocortical, nigroestriatal y
tuberoinfundibular.
• Disminuyen dopamina , actuan en receptores
dopaminergicos
• Disminuyen ansiedad en forma intensa
Sintomas adversos
SINTOMAS SECUNDARIOS O
ADVERSOS
• Provocan gran somnolencia
• Disminuye los reflejos
• Disminuye atención
• Temblor rigidez
• Hipomimia, disminución expresión, movimientos
estereotipados
• Sequedad de la boca
• Retención urinaria
• Efectos extrapiramidales : distonias agudas, acatisia,
parkinsonismo, hipotensión
ANTIPSICOTICOS CLASICOS

En dosis altas actúan como antipsicóticos, bloquean la


dopamina
Clorpromacina: tranquilizante/ neuroléptico
• En dosis mayores a 300mg comienza a ser antipsicótico
• Disminuye síntomas positivos (delirios- alucinaciones)
• Actua bloqueando receptor dopaminergico
EFECTOS SECUNDARIOS
CLORPROMACINA

• Rigidez
• Temblor fino
con mas de 500 mg
• Aumento de salivación
• Aumento rigidez corporal
• Temblor de reposo
• Rueda dentada
• Distonia
• Torción de cuello
• Protución de lengua
nombre comercial largactinia
TIORIDAZINA

Nombre comercial: Meleryl


• Dosis bajas 75mg ansiolitico
• Entre 100-299mg antidepresivo-ansiolitico
• Dosis altas antipsicotico
PIMOZIDA

Nombre comercial: Orap


• Se usan bastante en trastornos delirantes
• En eqz 6 mg
Dosis mayores antipsicotico
(menos usado)
FLUPENTIXOL

• Tabletas de 1 a 3 mg
• Neuroleptico
• Menos usado como ansiolitico
FLUFENAZINA
Nombre comercial: Modecate
Efectos secundarios
• Pseudoparkinsonismo.
• Distonía
• Disquinesia, acatisia
• visión borrosa
• Constipación
• náuseas, vómitos y congestión nasal.
• Ocasionalmente puede presentarse ictericia colestásica,
particularmente durante los primeros meses de terapia.
HALOPERIDOL
Nombre comercial: Haldol
EFECTOS SECUNDARIOS
•  Disminución de la libido, pérdida de la libido, inquietud. 
• Disfunción motora
• Contracciones musculares involuntarias
• SIndrome neuroléptico maligno
• Nistagmus, parkinsonismo, sedación. 
• Visión borrosa. 
• Taquicardia. 
•  Tortícolis, rigidez muscular, espasmos musculares, rigidez musculoesquelética,
espasmos musculares. 
• Trastornos del sistema reproductivo y mamarios: Amenorrea, malestar en las
mamas, dolor en las mamas, galactorrea, dismenorrea, disfunción sexual
COMPLICACIONES DE LOS
ANTIPSICOTICOS CLASICOS

SINDROME NEUROLEPTICO MALIGNO


• Hipertimia : sube temperatura a 38-40 grados
• Leucocitosis: suben globulos blancos( 18.000 a 20.000)
• Criptominaza : ruptura de fibra muscular alrededor de 3000
• Si al paciente le pasa esto con el neuroleptico hay riesgo vital (uti)
• Si no responde al tratamiento y persisten los sintomas generando
riesgo para el paciente se puede realizar tec (terapia
electroconvulsiva)
2. ANTIPSICOTICOS ATIPICOS O DE
NUEVA GENERACION

• Usados en primer brote de esquizofrenia (GES)


• Tienen menor efecto secundario
• Se ayuda con otros farmacos para evitar efectos indeseados
• Requisitos de uso de medicamentos, examen de globulos
blancos(hemograma)
• Gasto mensual en medicamentos es alto
• Acción sobre sintomas negativos
ANTIPSICOTICOS ATIPICOS

1. CLOZAPINA: NOMBRE COMERCIAL LEPONEX


2. OLEANZAPINA: NOMBRE COMERCIAL ZIPREXA
3. RISPERIDONA: NOMBRE COMERCIAL RISPERDAL-
ESPIRON
4. QUETIAPINA : ASICOT, EUFRENIM, GOFYL, NORSIC,
QUEPIMAX, QUETIAZIC, QUETIDIN, QUETIUM,
QUETKARE, QURAX, SEROQUEL.
5. ZIPRASIDONA: ZELDOX
INTERACCIONES COMPLEJAS

Antiácidos (disminuyen la absorción).


•anticolinérgicos.
• litio.
•antiepilépticos.
•Antidepresivos.
•sedantes.
•cimetidina.
3. TRANQUILIZANTES MENORES

1. BENZODIAZEPINA: DISMINUYE ANGUSTIA – ANSIEDAD


•Alta Tolerancia y dependencia ( se evita el uso prolongado de estos
medicamentos)
Efectos secundarios
•Disminuye reflejos
•Somnolencia
•Disminuye concentración y memoria a corto plazo
•Produce adicción
EFECTOS SECUNDARIOS

• Somnolencia, fatiga, debilidad, confusión, nistagmo, dolor de cabeza,


mareo y disartria.
• Disminución de la coordinación de los movimientos
• Amnesia anterograda, reducción del funcionamiento intelectual, de la
concentración y confusión y desorientación. sobre todo en personas
mayores.
• Reacción paradójica con agitación, insomnio, alucinaciones.
• pesadillas, euforia, conducta violenta y reacciones
de rabia.
• Efectos anticolinérgicos, como visión borrosa o sequedad
de boca.
• Disfunción sexual con disminución de la libido. Disfunción
eréctil. anorgasmia. alteración de la eyaculación y del
tamaño y forma del espermatozoide.
• No hay evidencia de que sean teratógenas. pero se
recomienda evitarlos en el primer trimestre del embarazo
TRANQUILIZANTES MENORES

2. CLODIAZEPOXIDO: DIAZEPAM
(MAS HORAS DE EFECTO)
NO PRODUCE TANTA TOLERANCIA
3. ALPRAZOLAM: TRICALMA
4. MIDAZOLAM: DORMONID
5. BROMAZEPAM: LEXOTANIL
6. LORAZEPAM : DONIX
8. CLONAZEPAM: NEURYL – RAVOTRIL
9. FLUNITRAZOPAM: HIPNOPEM, DORMONID, DORMEX
TRANQUILIZANTES MENORES

10. BUSPIRONA: PAXON


• Empiezan a actuar en 15 dias
• No produce acostumbramiento
11. PROPANOLOL: bloqueador beta (disminuye activacion del s.n.a) se
usa para disminuir alteraciones de presion)
• Bloquea taquicardia
• Disminuye sintomas simpaticos
• Disminuye efectos de angustia
ACCION CORTA MEDIANA LARGA
LORAZEPAM CLORDIACEPOXIDO
MIDAZOLAM (Donix, Idalprem, CLONAZEPAM
(Dormonid, Orfidal, Placinoral.) (Acepran,
Relacum, Terap) Clonapam, Clonex
BROMACEPAM CD, Clozanil,
TRIAZOLAM (Lexatín y Lexotán) Histrol, Klonopin,
(SOMESE) Neuryl, Ravotril,
BENTACEPAM Ropsil, Valpax.)
LOPRAZOLAM DIAZEPAM
(Sonin, Somnovit) (VALIUM)
Síndrome abstinencia
• Ansiedad.
• irritabilidad.
• insomnio.
• Cefaleas.
• dolores musculares.
• Temblor e inestabilidad.
• Sudoración.
Síndrome abstinencia

• Dificultades de concentración.
• Hipersensibilidad a los estímulos.
• Náuseas y pérdida de apetito.
• Crisis convulsivas (en casos de dependencia grave).
INFORMACIÓN RELEVANTE AL
PACIENTE

• No suprimir bruscamente la medicación.


• Advertir de la aparición de ansiedad o insomnio de rebote en
su supresión.
• Las pautas de reducción deben ser muy lentas
• y progresivas.
• Advertir de su capacidad para aumentar la tolerancia
• Recomendar consumos durante períodos cortos y episódicos.
INFORMACIÓN RELEVANTE AL
PACIENTE

• Advertir de sus efectos sobre la conducción y otras


• tareas de concentración y coordinación motora exigiendo
• una mayor precaución.
• • Señalar sus efectos sobre la memoria y el rendimiento
• intelectual.
• •Recomendar no ingerir alcohol por sus efectos
potenciadores
4. ANTIMANICOS (ESTABILIZADORES DEL
ANIMO)

Todos los neurolepticos pueden ser antimaniacos (considerando la


mania o hipomania necesaria para diagnosticar trastorno bipolar)
1. Carbonato de litio
nombre comercial: Carboron
• Estabilizador del animo
• Antes de usar descartar lesión renal (creatinemia-creatinuria)
• Primera elección
• Neuromodulador
CARBONATO DE LITIO

DOSIS UTIL: 0.6 A 1.2 mg X LITRO DE SANGRE


DOSIS INTOXICACIÓN: 1,6 mg X LITRO DE SANGRE
• Es importante el control y vigilancia medica para prevenir
intoxicaciones. ya que la dosis util es muy cercana a la dosis toxica
• En este contexto la adherencia al tratamiento y controles
psiquiatricos son de suma importancia (informar en el proceso de
psicoeduacion)
INTOXICACIÓN POR LITIO

• Marcha ataxica
• Diarrea
• Transpiración excesiva
• Dificultad de la visión
• Nauseas
• Mareos
• Vertigos
• No pueden dibujar remolinos
• Se debe controlar estos sintomas, los psicologos tenemos mayor
frecuencia de atencion de los pacientes y esto debe ser observado
DENTRO DE LOS
ESTABILIZADORES
Se usan neurolépticos como
1. Carbamazepina: nombre comercial TEGRETAL
Cicladores rápidos
2. Acido valproico: nombre comercial VALCOTE –
ATEMPERATOR – mania aguda
3. Lamotrigina : nombre comercial LAMICTAL- LAFIGIN
cicladores rapidos
EFECTOS SECUNDARIOS DE
ESTABILIZADORES

Carbamazepina Acido valproico Lamotrigina


-Somnolencia. ataxia. -Náuseas -Rash cutáneo
-diplopía -vómitos. -Ataxia
-Náuseas -Sedación -Diplopía
-agranulocitosis - cambios en apetito -dolor de cabeza
-anemia con aumento o -vómitos
aplásica. disminución de peso.
-leucopenias transitorias. -trastornos menstruales
-hepatitis por -dolor de cabeza. –
hipersensibilidad ansiedad
-rash cutáneo. -caída del cabello.
-disfunción plaquetaria y
trombocitopenia.
-
5. ANTIDEPRESIVOS
1. TRICICLICOS- TETRACICLICOS
Efectos secundarios
Amitriptilina Imipramina Clorimipramina
• Sequedad boca Maprotilina Desipramina Nortriptilina
• Hipertensión Trazodona Nefazodona Mianserina
• Dilatación pupilar
• Contraindicación en arritmias cardiacas
• En hombres contrae la prostata
• Estreñimiento
• Alteraciones sexuales
• Aumento de peso
TRICICLICOS

Imipramina: funciona mejor en depresiones inhibidas pero


no es buen ansiolítico

Amitriptilina: mejor efecto ansiolitico (depresiones con


sintomas ansiosos)
Nombre comercial : Antalin, Morelin, Tiperin.
TRITICOS

Nomifensina: adrenergico-serotoninergico actualmente fuera de mercado lo


sacan 1986 Amineptico: surbertor
•Efectos secundarios minimos
TRAZODONA : Tritico antidepresivo suave
•Se puede usar en adultos mayores
SULPIRIDE

Sulpiride: Sulpilan (usados en depresiones post-parto)


• No tiene efecto teratogenico
• Aumenta prolactina
• Se puede usar en madres que dan pecho a veces solo
para la produccion de leche ( no por que la madre este
derimida, los ginecologos lo recomendan por este
efecto)
SULPIRIDE

• Funciona como ansiolitico, antidepresivo y


antipsicotico (dependiendo dosis)
• Dolores de cabeza
• Mareos
• Debilidad muscular
• Aumento del tamaño de los pechos y la lactancia
IMAO B

INHIBIDORES DE MONOAMINOOXIDASA
• Los inhibidores de la monoaminooxidasa también afectan a otros
neurotransmisores en el cerebro y en el sistema digestivo, causando
efectos secundarios.
• A veces se utilizan los inhibidores de la monoaminooxidasa para
tratar otros padecimientos, como la enfermedad de Parkinson,
además de la depresión.
INHIBIDORES DE LA
MONOAMIXODASA

• Isocarboxazida (Marplan)
• Fenelzina (Nardil)
• Selegilina (Emsam)
• Tranilcipromina (Parnate)
EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS
IMAO

• Boca seca
• Náuseas, diarrea o estreñimiento
• Dolor de cabeza
• Somnolencia
• Insomnio
• Reacción cutánea en el lugar del parche
• Mareos o vértigo
• Movimientos súbitos musculares involuntarios
EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS
IMAO
• Presión arterial baja
• Disminución del deseo sexual o dificultad para alcanzar un
orgasmo
• Alteraciones del sueño
• Aumento de peso
• Dificultad para comenzar a orinar
• Dolores muscularesCosquilleo o sensación de hormigueo en la
piel (parestesia)
INTERACCION DE LOS IMAO CON
ALIMENTOS

• Compleja interaccion con vinos y quesos


• Alimentos que contienen tiramina
ANTIDEPRESIVOS DE ULTIMA
GENERACIÓN

ISRS: INHIBIDORES SELECTIVOS DE RECAPTACIÓN DE


SEROTONINA
• Se cree que los ISRS incrementan los niveles extracelulares del
neurotransmisor serotonina al inhibir su recaptación hacia la 
célula presináptica, por lo que aumenta la cantidad de serotonina en
la hendidura sináptica disponible para unirse al receptor postsináptic
EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS
ISRS

• DISMINUYEN LA LIBIDO
• RETRASA ORGASMO
• AFECTAN FASE DEL DESEO
• AFECTAN FASE DE EXCITACIÓN
• PUEDEN PROVOCAR AUMENTO DEL ESTADO DE ANIMO
• MAREOS
• TEMBLORES
FLUOXETINA

Nombre comercial: Actan- Fluzeren- Prozac


• Antidepresivo
• Disminuye impulsividad
Efectos secundarios
• Disminución de la libido
SERTRALINA
Altruline – Seretran
• Acción en trastornos obsesivo compulsivo
• Accion en fobias
• Acción con clonazepan (ravotril)
Efectos secundarios:
Gastrointestinales, S.N.C y sexuales
VENLAFAXINA

Inhibe selectivamente la recaptación de noradrenalina


Nombre comercial: sentidol -
•Efectos secundarios:
- Hipertensión del S.N.C (insomnio, sedación, nerviosismo,
cefalea, piernas inquietas) anticolinérgicos ( sequedad boca,
retención urinaria, estreñimiento, sudoración)
6. PSICOESTIMULANTES

• ASOCIADO A USO ILEGAL: uso en sueño, dietas,


aumentar rendimiento
• Trastorno de deficit atencional hiperactividad
PSICOESTIMULANTES

Metilfenidato Anfetaminas Pemolinas


3 veces al dia 3 veces al día 1 vez al dia
Nerviosismo,insomnio,ta Nerviosismo, insomnio, Hepatoxicidad
quicardia, irritabilidad, irritabilidad, disforia, Insomnio, alucinaciones,
disforia. tics, taquicardia discinesias,
anorexia,taquicardia
Aradix, Concerta, Ceractiv
Metrans, Nebapul,
Neoaradix, Ritalin,
Rubifen.
TEC

Terapia electroconvulsiva
•Esta indicacion es viable cuando el paciente no responde a ningun tratamiento
farmacologico y se comienza a observar un aumento de los sintomas
•Existe un protocolo establecido desde el MINSAL para este tipo de intervencion
•Este tipo de intervencion se realiza por medicos especializados
•Para poder realizar este tratamiento se debe suprimr los farmacos en el paciente
•Antes de la realizacion el sujeto debe tener ayuno.
•Se realiza bajo el efecto de anestecia
•El paciente no debe tener nigun elemento de riesgo (trastornos medicos,
cndiciones cardiacas, obesidad morbida, hipertencion, marcapasos , ebtre otros)
•Debe tener un cuidador
Efectos secundarios de TEC

• El paciente puede tener perdidas en la memoria reciente


• Confusión
• Perdida de memoria biográfica (leve)
• Arritmias

También podría gustarte