CURSO - VIGIAS (Aspectos Generales Sobre Seguridad)
CURSO - VIGIAS (Aspectos Generales Sobre Seguridad)
VIGIAS
Abril - 2020
TEMAS A EXPONER
Abril - 2020
Aspectos Generales de
Seguridad
Evolución histórica y conceptual de la
seguridad
Paracelso Georgius Agrícola Bernardo Percival Pott Alice Hamilton USA y Europa
Ramazzini
1535 DC
Se profesionaliza las
Escribió el libro: Medico, Pionera en acciones a favor de
Médico describió los Médico Italiano, Medico cirujano
problemas de salud el estudio del medio la seguridad y salud,
“sobre la enfermedad considerado como el Ingles. Quien ambiente y las
del minero y otras como la “Padre de la describió señaló la así por ejemplo:
neumoconiosis y practicas de trabajo
enfermedades del Medicina del relación existente con el objetivo de
recomendó medidas Trabajo”, se refirió de 1911 – Se funda la
minero”. entre el cáncer modificarlos y así, sociedad americana
preventivas para forma sistemática profesional.
mejorar la ventilación evitar los riesgos y de ingenieros de
Sentó las bases de lo más de 50 proteger la salud de
que hoy conocemos de las minas y enfermedades seguridad.
algunos remedios los trabajadores.
como los "limites de profesionales en su 1928 – Se funda el
exposición para las libro “De Morbis
enfermedades de los Instituto Americano
ocupacional" Artificum Diatriba” Nacional de Normas
mineros.
(ANSI).
CONCEPTO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y
MEDIO AMBIENTE.
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
SALUD OCUPACIONAL
MEDIO AMBIENTE
Condición
Peligro
Talud
n o
to r Operador
n
Reglas de
aluminio
e
o ral
Exposición solar
hacia el
t d
o bo Equipo
trabajador
En la
Zanja
Persona
PELIGROS Y RIESGOS EN LA CONSTRUCCION
Exposición solar
de los
trabajadores
no Operador
to r
Personas
e n
d o ral Equipo
Escalera
to bo
En la
Cucharon
Zanja
Tubería
PELIGROS Y RIESGOS EN LA CONSTRUCCION
Exposición solar
de los Cachacos
trabajadores
rn o y mallas
nto
Personas
e
o ral
t d
o bo
Moto taxi
En la Abertura
Pala
Área de
trabajo
PELIGROS Y RIESGOS EN LA CONSTRUCCION
Riesgo
Probabilidad de que un
peligro se materialice en
determinadas
condiciones y genere
daños al GEMA.
PELIGROS Y RIESGOS EN LA CONSTRUCCION
Golpe del
Caída de la reglas
de aluminio
Quemadura por
exposición
solar del Ri e Golpe del cucharon
hacia el trabajador
trabajador
Desmoronamient
o de la zanja
Caída de la
persona en un
mismo nivel
PELIGROS Y RIESGOS EN LA CONSTRUCCION
Quemadura por
exposición
solar de los
Perdida de visión del
o
trabajadores
operador por punto ciego
sg
Caída de
personas a la
zanja
Caída de la
escalera Ri e Caída del equipo en la zanja
Golpe del
trabajador con el
cucharon
Desmoronamiento
de la zanja Golpe del trabajador
con la tubería
PELIGROS Y RIESGOS EN LA CONSTRUCCION
Quemadura por
exposición Tropezones con
solar de los los cachacos y
o
trabajadores mallas
Caída de
personas a un
i e sg
R
mismo nivel
Atropello de
personas por la Moto Caída de los trabajadores
taxi en la abertura
ACCIDENTE
PIRAMIDE DE
BIRD
LESION
MEDIDA DE CONTROL
Medida de control: La
circulación se debe
realiza por rutas
debidamente
señaladas con un
ancho mínimo de 60
cm.
ATS – ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
TRABAJO:
CONTRATISTA:
UBICACIÓN
FECHA: Código Proyecto:
Seguro (ATS), es un
EPP HERRAMIENTAS/EQUIPOS RELACIÓN DE TRABAJADORES / V°B° DNI FIRMA
Ho ra rio Ad min is tra tivo :
C AS C O DE S EGUR IDAD ES C ALER AS DES TOR NILLADOR ES 01. Ho ra :
LENTES DE S EGUR IDAD ANDAM IOS P UNTAS 02
ZAP ATOS DE S EGUR IDAD AM OLADOR AS C INC ELES 03.
documento diseñado
C HALEC O R EF LEC TIVO M AR TILLOS , C OM B AS S OP LETES 04. Ho ra rio n o Ad min is t ra tiv o :
R OP A DE TR AB AJ O TALADR O EQUIP OS DE S OLDADUR A 05.
R ES P IR ADOR ES EXTENS IONES ELÉC TR IC AS S IER R A C IR C ULAR 06. Ho ra :
GUANTES ALIC ATES OTR OS 07.
para identificar
P R OTEC TOR ES DE OIDO ELEVADOR ES 08.
El inc ump limie nto d e la s me d id a s
AR NÉS INTEGR AL S ER R UC HOS , S IER R AS 09.
pre ve n tiva s prop u e s ta s e n e s te
C AR ETAS P IC O 10.
forma to p o d rá o rig in a r la
B AR B IQUEJ O P ALA 11.
s u s p e n s ió n de lo s tra b a jos .
OTR O: LLAVES /DADOS 12.
Actos Inseguros
(sub – estándar) Operar equipos sin autorización.
Ejecutar trabajos a velocidad no
indicada.
Son las fallas, olvidos, Bloquear dispositivos de
errores u omisiones que seguridad.
Transitar por áreas no
hacen las personas al autorizadas.
realizar un trabajo, tarea y/o Usar Herramientas inadecuadas.
actividad pongan en riesgo Trabajar sin protección personal
de sufrir un accidente. en
lugares considerados peligrosos.
Llevar a cabo operaciones sin
previo adiestramiento.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO
Condiciones Inseguras
(sub – estándar) Cables sueltos.
Cables energizados en mal estado
(expuestos, rotos, pelados).
Escaleras y puertas obstruidas.
Corresponde a los
dispositivos físicos o marcas Medidas de señalización de vias (preventivas,
especiales que indican la reglamentarias e informativas)
forma correcta como deben
circular los usuarios en las Zonificación de accesos.
obras de construcción.
Normativas de SST
Normativas de SST
El empleador garantiza en el
centro de trabajo, el
Ley 29783
establecimiento de los medios y
DS-005-
condiciones que protejan la vida,
2012-TR
salud y el bienestar de los
trabajadores.
LEGISLACION DE LA SEGURIDAD EN EL PERU
Normativas de SST
REGISTRO DE INSPECCION
DOMICILIO( Dirección, distrito,
RAZÓN SOCIAL O DENOMINACIÓN SOCIAL RUC ACTIVIDAD ECONÓMICA PROYECTO
departamento, provincia)
AGS CONSTRUCTORAS SAC 20456569627 AV.ROSA DE AMERICA 1014 COMAS CONSTRUCIÓN EDIFICIO MULTIFAMILIAR
FECHA
AREA INSPECCIONADA RESPONSABLE DEL ÁREA INSPECCIONADA
RESPONSABLE DE LA INSPECCIÓN HORA DE LA INSPECCIÓN
INSPECCIÓN
BETZABET GARCIA
OBRA DE EDIFICCION 7/03/2020 JOSUE ALCALA 8:00 a. m.
SAAVEDRA
X
RESULTADO DE LA INSPEC C IÓN
AREA OBJETIVO DE LA INSPECCIÓN
ITEM EVIDENC IA FOTOGRAFIC A AC C IÓN CORREC TIVA RESPONSABLE IMPLEMENTAC IÓN - PLAZO
ESPEC ÍFIC A
C ONDIC ION SUB ESTANDAR BUSC AR LA MEJORA EN EL TRABAJO DE C ONSTRUC CIÓN C ON SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE LA OBRA
AC TO SUB ESTANDAR
RESULTADO DE LA INSPEC C IÓN
AREA
ITEM EVIDENC IA FOTOGRAFIC A AC CIÓN C ORREC TIVA RESPONSABLE IMPLEMENTAC IÓN - PLAZO
ESPECÍFIC A
CONDIC ION SUB ESTANDAR
ACTO SUB ESTANDAR
1. C able electrico tendido en 1. Ordenar los cables a fin de impedir el
el piso area de circulacion.
Trabajador enganchado 2. amoladora colocada en el 2. Las herramientas manuales y 1. C able electrico tendido en 1. Ordenar los cables a fin de impedir el
SEGUNDO PISO 2 el piso area de circulacion.
1 a un arnes que esta piso equiposportatiles no deben dejarse en el LA C UADRILLA INVOLUC RADA Trabajador enganchado 2. amoladora colocada en el 2. Las herramientas manuales y
DEL SEC TOR 3A
por debajo del hombro 3. No hay vallas de seguridad
1 suelo . 1
SEGUNDO PISO
DEL SEC TOR 3A
a un arnes que esta piso
2
1
equiposportatiles no deben dejarse en el LA CUADRILLA INVOLUC RADA
por debajo del hombro 3. No hay vallas de seguridad suelo .
podria caer las personas y el 3. Los extintores PQS, deben de estar podria caer las personas y el 3. Los extintores PQS, deben de estar
material 3 ubicados, cerca a los rotomartillos. material 3 ubicados, cerca a los rotomartillos.
3 ALMAC EN
No se observa personas
oficina 3 5 2. Los productos quimicos se
ENC ARGADO DEL ALMAC EN DE LA OBRA Se debe implementar botiquines de primeros auxilios ,extintores PQS y colocacion de señalizaciones en los lugares de la obra que se haga necesario.
dentro del almacen. almacenarian en otro lugar. El espacio
4 .Estantes muy recargados
6 debera ser cada 2 m cuando este
con productos.
dividido por otros insumos (materiales).
5. No cuenta con botiquin de
primeros auxilios.
2
1
6. No cuenta con extintores
ADJUNTAR:
PQS. - Lista de verificación de ser el caso.
CASCO DE OBRA
Protección de cráneo:
Fabricado en material de:
*Polietileno liviano Los colores recomendados para el uso
El objetivo es proteger al de cascos, podrían ser:
trabajador contra impactos, Personal de línea de mando, color
blanco.
proyección de partículas, contactos Jefes de grupo, color amarillo.
eléctricos accidentales o Operarios, color rojo.
combinación de estos riesgos, así Ayudantes, color anaranjado.
Visitantes, color verde
como derrames de ácidos y
Fuente: Norma G050:2010
líquidos calientes.
USO EPP DE ACUERDO AL AMBIENTE DE TRABAJO
LENTES O GAFAS
Fabricado en material de
policarbonato
endurecido (plástico)
contra impacto y con
protección lateral.
PROTECCIÓN FACIAL
Fabricado en material
de policarbonato
endurecido (plástico),
protege la cara.
USO EPP DE ACUERDO AL AMBIENTE DE TRABAJO
TRABAJADOR UTILIZANDO
DESCARTABLE MASCARILLA CON FILTRO
MASCARA CON FILTRO
FILTRO
USO EPP DE ACUERDO AL AMBIENTE DE TRABAJO
ROPA DE TRABAJO
Línea de
Línea de seguridad y/o vida
enganche vertical
ARNES de cuerpo
entero.
MSDS
CONTAMINANTES FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICO
Contaminantes Físicos
El entorno adecuado es un
factor que mejora las
condiciones de trabajo.
CONTAMINANTES FISICOS, QUIMICOS Y BIOLOGICO
Contaminantes Químicos
Contaminantes Biológicos
INFLUENZA VIRUS
Son exposiciones a
microorganismos que puedan
dar lugar a enfermedades,
motivada por la actividad
laboral.
MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS PARA EL CONTROL DE
RIESGOS DE SALUD OCUPACIONAL
a) Conservar la vida.
b) Evitar complicaciones físicas y
psicológicas.
c) Ayudar a la recuperación.
d) Saber cuando y como hacer las
cosas y cuando no hacerlas.
e) Asegurar el traslado correcto del
accidentado a un centro de salud.
f) Tener los conocimientos básicos, de
que hacer en una emergencia.
PRIMEROS AUXILIOS
HERIDAS
Son lesiones por rotura de la piel.
Son producidas por agentes
externos, como un cuchillo o
agentes internos como un hueso
fracturado.
Signos y Síntomas:
•dolor
•hemorragia
•destrucción
•daño de los tejidos blandos.
PRIMEROS AUXILIOS
FRACTURAS
Ocurren cuando un hueso se rompe total o
parcialmente.
LUXACIONES
ESGUINCE
Es una lesión del ligamento por la
distensión parcial o total de un
ligamento.
SHOCK
Desinstalación oficinas
administrativas.
El retiro de baños portátiles.
Retiro de equipos y maquinarias
pesadas utilizada en la obra.
Desvinculación del personal de
obra.
Manejo y evacuación de
residuos solidos.
Controles de parámetros
ambientales.
MUCHAS GRACIAS