CONTABILIDAD DE COSTOS
HISTORICOS
TEMA Nº 13
SESION 1
CONTABILIDAD
DEL SISTEMA DE
COSTOS
CONJUNTOS
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
INTRODUCCIÓN
Muchos procesos de manufactura producen diferentes productos a partir
de una materia prima inicial y/o de un proceso de manufactura común.
Dependiendo de sus valores relativos de venta, los productos resultantes
se consideran productos conjuntos o subproductos. Los productos
conjuntos y los subproductos contienen por su naturaleza, un elemento
denominado costo conjunto. Los costos conjuntos se componen de
materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de
fabricación. Sobre ellos se aborda en la presente monografía, en la que se
exponen los elementos básicos dentro de la temática.
E. A. P. Ciencias Contables 4
DEFINICION
Son aquellos cuya elaboración es
continua, mediante uno o varios
procesos, donde utilizando los mismos
materiales, salarios y costos
indirectos, para la producción, surgen
artículos con características diferentes
pero con la misma calidad.
Los costos conjuntos son
indivisibles; no
específicamente
identificables con alguno de
los productos que se produce
en forma simultánea.
CARACTERISTICAS GENERALES
La producción conjunta se caracteriza por la circunstancia de que,
en el mismo acto productivo, utilizando el mismo material, trabajo
humano, mecánico y elementos indirectos de producción, surgen
simultáneamente productos de calidad y características diversas.
Los productos conjuntos tienen que ser
el objetivo primario de las operaciones
fabriles.
El valor de venta de los productos conjuntos
tiene que ser relativamente alto si se compara
con el de los subproductos que resultan al mismo
tiempo.
En el caso de ciertos productos conjuntos, el fabricante tiene que
producir todos los productos de determinado proceso, si él produce
cualquiera de ellos. Por ejemplo en la elaboración de carnes siempre
habrá jamones, salchichas y tocino cada vez que se sacrifique un
cerdo.
En ciertos productos conjuntos, el fabricante no
tiene control sobre las cantidades relativas de
los varios productos que resultan.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
VENTAJAS DESVENTAJAS
Reducción de los costos. En el método de unidades físicas
el costo unitario es igual para
Determina y fija el precio de todos los coproductos.
venta.
En los dos últimos métodos están
Permite la ampliación de influenciados por las fluctuaciones
mercados por diversificación de del mercado.
artículos.
Permite la máxima utilización de
la capacidad productiva.
Realiza un mayor
aprovechamiento de los recursos
tanto económicos como humanos.
CARACTERISTICAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS Poseen un valor de venta
considerable.
Los Productos no pueden
obtenerse por separado,
tampoco suprimirse alguno de
ellos.
PRINCIPALES Son procesados
conjuntamente, pero se
identifican individualmente en
un punto (de separación)
Son fabricados en grandes
cantidades
Poseen un valor de venta
pequeño (ínfimo)
Los Productos no pueden
obtenerse por separado,
tampoco suprimirse alguno de
SECUNDARIAS ellos.
Son procesados conjuntamente,
pero se identifican
individualmente y de los
productos principales en un
punto (de separación)
Son generados incidentalmente
• Se encargan de analizar las
situaciones en que dos o más
productos se fabrican en
conjunto, por lo que no se pueden
identificar fácilmente con los
productos individuales. O
B
J
• Para una buena competencia, se
E
recomienda usar los recursos con T
eficiencia.
I
V
O
• Uno de las metas S
principales de los costos
conjuntos, es aprovechar
al máximo la materia
prima.
PUNTO DE SEPARACION
Se corresponde con el momento en el que los
productos principales y/o los subproductos
pueden comenzar a identificarse.
Se denomina costo separable o costo
específico a cualquier costo de producción en
el que se incurra a partir de dicho punto.
Los productos que se obtienen en este punto
tienen distinta importancia para la empresa;
por lo que es conveniente diferenciar los
productos principales del resto de la
producción.
CLASIFICACION DE PRODUCTOS
PRODUCTO PRINCIPAL
•Cuando un proceso de producción conjunto da lugar
a un producto que tiene un Valor total de ventas
alto, en comparación con los valores de ventas
totales de Otros productos del proceso.
COPRODUCTO
•Cuando un proceso de producción conjunto da lugar
a 2 o más productos que tienen altos valores de
venta en comparación con los demás productos, si
es que hay.
SERVICIOS
•Los productos resultantes de un proceso de
producción conjunto que tienen bajos valores de
ventas totales comparados con las del producto
principal o coproductos.
SUBPRODUCTOS
Son productos incidentales, obtenidos con otros de la
misma materia prima, pero no tan importante.
PROCESOS INDUSTRIALES
INTEGRACION :
DE ADICION DE MATERIA PRIMA
EJEMPLOS: Pintura, papel, cemento, vidrio
DE MONTAJE
EJEMPLOS: Construcción, Maquinarias, Embarcaciones, Naves, etc.
DESINTEGRACION
Agricultura: frutos de distinto tamaño o
calidad
Frigoríficos: distintos cortes de carne, huesos,
vísceras, etc.
Granjas avícolas: pechugas, muslos, huevos
Lácteas: leche fluida, descremada, crema de
leche, etc.
Extractivas: Carbón (amoníaco, gas, alquitrán)
Petróleo (naftas, querosene, gas etc.)
Químicas: gas licuado de Petróleo: butano,
etano, propano.
INDUSTRIA PRODUCTOS SEPARABLES EN EL PUNTO DE SEPARACION
AGRICULTURA
Ternera Corte de ternera, tripas, pieles, huesos, sebo
Crema, líquido descremado.
Leche Cruda
Pechuga, alas, piernas, muslos, menudencias, plumas y
alimento para aves de corral.
Granja avícola de pavos
INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
Carbón Coque, gas, benceno, alquitrán, amoniaco.
Cobre, plata, plomo, zinc.
Mina de cobre
Petróleo crudo, gas, gas licuado de petróleo.
Petróleo
Hidrogeno, cloruro, soda caustica.
Sal
INDUSTRIAS QUIMICAS
Gas licuado de petróleo crudo Butano, etano, propano.
INDUSTRIA DE SEMICONDUCTORES
Fabricación de chips de silicón
Chips de memoria de diferente calidad (respecto de su
capacidad)
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
DEFINICIONES BASICAS:
1. COSTO CONJUNTO:
Es el costo de un solo proceso que da lugar a múltiples productos de
manera simultánea.
2. PRODUCTOS CONJUNTOS:
Cuando de una misma materia prima o de un mismo proceso de
producción se obtienen dos o más productos diferentes en forma
simultánea
E. A. P. Ciencias Contables 15
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
3. PRODUCTO PRINCIPAL:
Llamados también “COPRODUCTOS”; Cuando uno o más de esos
productos conjuntos, son de igual importancia, ya sea por las
necesidades que cubren o por su valor comercial en relación con la
producción total.
4. SUBPRODUCTOS:
Son productos conjuntos que se consideran de importancia
secundaria en relación con los productos principales .Los
subproductos varían en importancia según las diversas empresas.
E. A. P. Ciencias Contables 16
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
COPRODUCTOS:
Utilizan insumos compartidos; es decir, se generan de manera simultánea a partir de
la misma materia prima, mano de obra y cargos indirectos.
Tienen una fase en el proceso de producción en que se separan en productos
identificables y se pueden vender como tales, o se pueden someter a procesos
adicionales.
Tienen un procesamiento común simultáneo; es decir, ningún producto se puede
producir en forma individual, sin que al mismo tiempo surjan los demás productos.
Los productos conjuntos son el objeto fundamental de las operaciones fabriles.
E. A. P. Ciencias Contables 17
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
METODOS PARA ASIGNAR LOS COSTOS
CONJUNTOS A LOS COPRODUCTOS
El objetivo de la contabilidad de costos en la producción
conjunta es asignar una parte de los costos conjuntos totales
incurridos antes del punto de separación a cada coproducto,
de tal forma que puedan determinarse los costos unitarios
respectivos.
E. A. P. Ciencias Contables 18
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
En la práctica, existen diversos métodos para la asignación de los
costos conjuntos a los coproductos, entre los cuales se encuentran
los siguientes:
Asignación usando las unidades producidas (volumen de
producción).
Asignación usando el precio de venta del mercado en el punto de
separación.
E. A. P. Ciencias Contables 19
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
MÉTODO DE ASIGNACIÓN USANDO
LAS
UNIDADES PRODUCIDAS
(VOLUMEN DE PRODUCCIÓN)
En este método, los costos conjuntos se asignan a los
coproductos considerando la cantidad de producción total que
se obtiene.
E. A. P. Ciencias Contables 20
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
En este método, los costos conjuntos se asignan a los
coproductos, considerando la cantidad de producción total
que se obtiene.
La característica de este método es su simplicidad, no su
exactitud.
La principal ventaja del método de asignación usando las
unidades producidas es que brinda una alternativa para
distribuir los costos conjuntos cuando el valor de mercado
para los coproductos no puede ser determinado.
E. A. P. Ciencias Contables 21
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
MÉTODO DE ASIGNACIÓN USANDO EL
PRECIO DE VENTA DEL MERCADO EN
EL PUNTO DE SEPARACIÓN
Este método se consideran los precios de venta del
mercado de los coproductos en el punto de separación
E. A. P. Ciencias Contables 22
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
Se desarrolla como sigue:
1. Se obtiene el total de los costos conjuntos.
2. Se determina el valor total de ventas para todos los coproductos en
el punto de separación.
3. Se divide el importe total de los costos conjuntos entre el valor total
de ventas
4. El factor se multiplica por el valor de venta para cada coproducto y
se llega así a la asignación de los costos conjuntos para cada
coproducto.
E. A. P. Ciencias Contables 23
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
COSTOS CONJUNTOS
La producción conjunta es la que se da cuando existen en un
mismo proceso productivo más de un producto, que deviene de
la misma materia prima
E. A. P. Ciencias Contables 24
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
LA VENTA DE LOS
SUBPRODUCTOS SE TRATA
COMO UNA REDUCCIÓN A LOS
COSTOS CONJUNTOS
E. A. P. Ciencias Contables 25
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
En este caso los subproductos contribuyen a reducir los costos conjuntos. Se considera
el ingreso total por la venta menos los gastos en que se incurra por ello. Tomemos la
información de la compañía Alesca, S.A. y consideremos la información del subproducto
X:
E. A. P. Ciencias Contables 26
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
LOS SUBPRODUCTOS PASAN POR
UN PROCESO DE
TRANSFORMACIÓN PARA OBTENER
OTROS PRODUCTOS O SERVICIOS
PARA VENTA
En lugar de venderse en su estado original (caso anterior), se transforma
mediante un proceso posterior, dando como resultado otro producto con
valor de venta superior.
E. A. P. Ciencias Contables 27
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
EJEMPLO:
Los costos del proceso adicional para 1 000 barriles son de $3 000.00 y el
precio de venta para el subproducto resultante del nuevo proceso de
transformación es de $15.00 por barril.
E. A. P. Ciencias Contables 28
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
LOS SUBPRODUCTOS PASAN
POR UN PROCESO DE
TRANSFORMACIÓN PARA
OBTENER OTROS PRODUCTOS
O SERVICIOS QUE UTILIZA LA
EMPRESA
E. A. P. Ciencias Contables 29
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
El subproducto X se transforma mediante un proceso posterior. Los
costos del proceso adicional para convertir 1 000 barriles del subproducto
X en 1 000 barriles del producto V son de $16 000.00 y el costo de
adquisición del producto V es de $20.00 por barril.
E. A. P. Ciencias Contables 30
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
CARACTERISTICAS :
Son elaborados de manera simultánea con los productos principales, aunque en
algunos casos deben ser sometidos a procesamientos adicionales.
Generalmente su valor de venta es limitado.
Son considerados productos secundarios.
Los subproductos por lo general son de importancia secundaria en la
producción.
Los subproductos se generan al igual que los productos conjuntos a partir
E. A. P. Ciencias Contables 31
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
PROCESOS INDUSTRIALES
INDUSTRIAS DE DESINTEGRACION
INDUSTRIAS DE INTEGRACION
• Agricultura.
• Frigoríficos
De Adición de MP:
• Granjas avícolas
Pinturas, Papel, Cemento, Vidrio, etc.
• Lácteas
• Extractivas
De Montaje:
• Químicas
Construcción, Maquinarias,
Embarcaciones, Naves, etc.
E. A. P. Ciencias Contables 32
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
MÉTODOS DE
DISTRIBUCIÓN DE LOS
COSTOS CONJUNTOS
1. Costo Medio.
2. Valor de Ventas en el Punto de Separación.
3. Valor Realizable Neto (VRN).
E. A. P. Ciencias Contables 33
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
MÉTODO DE COSTO
MEDIO
La base para distribuir los costos conjuntos es la cantidad de
producción (unidades físicas, toneladas, kilos, galones, etc.)
Este método sería muy adecuado sólo si los precios de venta finales
de los productos fueran similares.
E. A. P. Ciencias Contables 34
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
El costo medio se obtiene a partir de esta fórmula:
Costo Medio = Costo Total / Total de
Productos Conjuntos
E. A. P. Ciencias Contables 35
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
MÉTODO DEL VALOR DE
VENTAS EN EL PUNTO DE
SEPARACIÓN
Resulta cuando se conocen los valores de mercado en el punto de separación, y el
costo conjunto se asigna entre los productos conjuntos o coproductos dividiendo el
valor total de mercado de cada producto conjunto por el valor total de mercado de
todos los productos conjuntos. Luego se multiplica esta proporción, por los costos
conjuntos totales.
E. A. P. Ciencias Contables 36
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
APLICACIÓN DE LA FORMÚLA
E. A. P. Ciencias Contables 37
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
E. A. P. Ciencias Contables 38
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
METODO DEL VALOR NETO REALIZABLE
Para obtener el Valor Realizable Neto, valoramos la producción
total al precio de venta final y restamos a cada producto sus
costos adicionales después del punto de separación. En base a
las proporciones que se obtienen para cada producto (de sus
VRN) se aplican los costos conjuntos.
E. A. P. Ciencias Contables 39
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
EJEMPLO DE VALOR NETO REALIZABLE
Según la información de Refinerías Dior S.A., se hizo la siguiente asignación de
costos conjuntos, para lo cual se necesitan los siguientes datos adicionales:
E. A. P. Ciencias Contables 40
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
La asignación de los costos conjuntos quedaría de la siguiente forma:
Para obtener el costo total de fabricación de los productos conjuntos, sólo se
suman los costos de procesamiento adicional a los costos conjuntos asignados,
como sigue:
E. A. P. Ciencias Contables 41
Ejercicios de costos conjuntos
La empresa “·todo fresco” compra aves para su distribución, del proceso de estas aves se obtiene pechugas,
muslos y alas. Durante el mes de octubre la empresa adquirió 50 aves, como materia prima a un costo total
de S/.380,000 e incurrió en costos de conversión de S/. 70,000además dispone de la información siguiente
Producto-cantidad-precio en el punto de separación costo adicional por ave precio final por ave
Pechuga 50 S/.70.00 xxx xxxxxx
Muslos 100 S/.50.00 10 100
Alas 100 S/. 40.00 xxxx xxxxxx
Se pide:
Método del costo medio
Método del valor de venta
Método del valor neto realizable
La cia omega, produce gasolina, petróleo para calefacción y combustible para aviones a
partir de la refinación de petróleo crudo.La refinación inicial de 820,000 galones se empezó
en el departamento 1, en este punto de separación surgieron tres productos parcialmente
terminados, luego mcada producto se envio a los siguientes departamentos para completar
su procesamiento.
Departamento Producto final galones recibidos
2 Gasolina 280,000
3 petróleo para calefacción 340,000
4 combustible para aviones 200,000
Costo conjunto del departamento 1 S/.164,000
Costos adicionales departamento 2 50,000 departamento 3 30,000 departamento 4 35,000
Valor de mercado 0.80 0.70 0.95
Aplicar
Costo Medio
Valor de mercado
Valor neto realizable
Ejercicios de costos conjuntos
La empresa “·todo fresco” compra aves para su distribución, del proceso de estas aves se obtiene pechugas,
muslos y alas. Durante el mes de octubre la empresa adquirió 50 aves, como materia prima a un costo total
de S/.380,000 e incurrió en costos de conversión de S/. 70,000además dispone de la información siguiente
Producto-cantidad-precio en el punto de separación costo adicional por ave precio final por ave
Pechuga 50 S/.70.00 xxx xxxxxx
Muslos 100 S/.50.00 10 100
Alas 100 S/. 40.00 xxxx xxxxxx
Se pide:
Método del costo medio
Método del valor de venta
Método del valor neto realizable
La cia omega, produce gasolina, petróleo para calefacción y combustible para aviones a
partir de la refinación de petróleo crudo.La refinación inicial de 820,000 galones se empezó
en el departamento 1, en este punto de separación surgieron tres productos parcialmente
terminados, luego mcada producto se envio a los siguientes departamentos para completar
su procesamiento.
Departamento Producto final galones recibidos
2 Gasolina 280,000
3 petróleo para calefacción 340,000
4 combustible para aviones 200,000
Costo conjunto del departamento 1 S/.164,000
Costos adicionales departamento 2 50,000 departamento 3 30,000 departamento 4 35,000
Valor de mercado 0.80 0.70 0.95
Aplicar
Costo Medio
Valor de mercado
Valor neto realizable
ALYEPA ES UNA EMPRESA QUE SE DEDICA A LA COMPRA DE CARNE. El procesamiento de esta
carne da como resultado cuatro productos, Salchicha, Mortadela, Chorizos y Recortes. La
producción y las ventas para los cuatro productos en ALYEPSA fueron los siguientes
PRODUCTO PRODUCCION VENTAS COSTO POR
PROCESO ADICIONAL
Salchichas 410,000 unid. 160,000 unid S/. 35,000
Mortadelas 10.500 unid 10,000 unid S/. 7,700
Chorizos 6,000 unid 4.450 unid S/. 2,800
Recortes 31,000 unid 22,000 unid S/. 800
Los costos conjuntos totalizaron S/. 120,000
Calcular la utilidad para cada producto aplicando los métodos del costo conjunto
Mediante un unico proceso, y a partir de una única materia primase elaboraron
cuatro productos.
El costo conjunto asciende a S/. 65,000 y la información respecto de los
productos elaborados, es la siguiente
PRODUCTO CANTIDAD EN KILOS P.V. COSTO ADICIONAL
A 10,000 s/. 4.00 s/. 2,000.00
B 15,000 S/. 3.00 S/. 1,000.00
C 3,000 S/. 1.50 S/. 500.00
D 4,000 S/. 1.00 S/. 400.00
Se requiere el resultado de cada producto, aplicando los métodos de distribución de los
costos conjuntos.
CONTABILIDAD DEL SISTEMA DE COSTOS CONJUNTOS
OTROS AUTORES
RAYBURN: Expone que para realizar unas distribuciones de costos razonables
sobre los productos principales y los subproductos.
SALINAS: Considera que el método de unidades físicas o unidades producidas, al
no considerar la capacidad de los coproductos de generar ingresos, puede
ocasionar una asignación excesiva con relación al valor de mercado.
HORNGREN: Los productos conjuntos tienen valor de venta relativamente alto y no
son identificables por separado como productos individuales antes del punto de
separación.
COLIN: Los Costos Conjuntos son los costos de uno o varios procesos que dan
como resultado dos o más productos diferentes en forma simultanea.
E. A. P. Ciencias Contables 48
FABRICACIÓN
SISTEMA DE
SIMULTÁNEA DE MATERIA
COSTOS DOS O MÁS
CONJUNTOS PRIMA
PRODUCTOS
PRODUCTO SUBPRODUCTOS
PUNTO DE
SEPARACIÓN
Según Horngren (1996), la convergencia en
el proceso cuando los productos se vuelven
identificables por separado se llama punto
de separación.
Según Hansen y Mowen (1996), definen el
punto de separación “...es aquel en que los
productos conjuntos se separan y se
vuelven identificables”
OBJETIVOS
Asignar una parte de los costos conjuntos a cada producto
Se encargan de analizar las situaciones en que dos o
más productos se fabrican en conjunto
Usar los recursos con eficiencia
Aprovechar al máximo la materia.
VENTAJAS
Reducción de los Permite la ampliación de
Determina y fija el
costos. mercados por
precio de venta.
diversificación de artículos.
Realiza un mayor
Permite la máxima
aprovechamiento de los
utilización de la capacidad
recursos tanto económicos
productiva.
como humanos.
CARACTERÍSTICAS
La producción conjunta se caracteriza por la
circunstancia de que, en el mismo acto productivo,
surgen simultáneamente productos de calidad y
características diversas.
Los productos conjuntos tienen que ser el objetivo
primario de las operaciones fabriles.
El valor de venta de los productos conjuntos tiene que
ser relativamente alto si se compara con el de los
subproductos que resultan al mismo tiempo.
En ciertos productos conjuntos, el fabricante no tiene
control sobre las cantidades relativas de los varios
productos que resultan.
Tema Nº 02. Aspectos Especiales del Sistema de Costos por Procesos
PRODUCTOS CONEXOS O
CONJUNTOS
Cuando de una misma
materia prima o de un
mismo proceso de
producción se obtienen dos
o más productos diferentes
en forma simultánea.
Resultan los llamados
productos conjuntos o
productos conexos.
Se clasifican en:
Coproductos y
subproductos.
Tema Nº 02. Aspectos Especiales del Sistema de Costos por Procesos
COPRODUCTOS
Cuando uno o más de esos productos conjuntos, son de igual
importancia, ya sea por las necesidades que cubren o por su valor
comercial en relación con la producción total, recibe el nombre de
COPRODUCTOS.
CARACTERÍSTICAS:
Utilizan insumos compartidos.
Tienen una fase en el proceso de producción en que se
separan en productos identificables, ya sea para la venta o
para someterse a procesos adicionales.
Son el objeto fundamental de las operaciones de
fabricación.
Todos se consideran de igual importancia, se consideran
productos principales.
Tema Nº 02. Aspectos Especiales del Sistema de Costos por Procesos
SUBPRODUCTOS
Son productos conjuntos que se consideran de importancia secundaria
en relación con los productos principales ( Coproductos).
Los subproductos varían en importancia según las diversas empresas.
CARACTERÍSTICAS:
• Son el resultado accidental que se da en el proceso de manufactura de
productos principales.
• Su valor de venta es de menor importancia en comparación con el valor
de venta de los productos principales.
• La participación que tienen en la producción total es reducida.
Industrias donde se presenta la producción
conjunta
Ocurre en procesos de desintegración. Tipos de
industrias en que se presenta:
Extractivas: mineras, petroleras, forestales
Agrícolas: carnes, leche, azúcar
Químicas: colorantes, solventes, fertilizantes
Características de la producción conjunta
Algunos autores opinan que la determinación del costo
de la producción conjunta se realiza en el llamado
“punto de separación”.
Hay una relación entre el centro de costos y el punto de
separación: algunos centros de costos pueden ser
fraccionados en operaciones. El punto de separación no
es más que el límite de una operación; es el lugar donde
se verifica el fraccionamiento de la MP que da origen a la
aparición de la producción conjunta. Pero el centro no
necesariamente termina en el punto se separación, su
ámbito puede continuar a partir de allí.
Tema Nº 02. Aspectos Especiales del Sistema de Costos por Procesos
PRODUCTOS CONEXOS O
CONJUNTOS
Cuando de una misma
materia prima o de un
mismo proceso de
producción se obtienen dos
o más productos diferentes
en forma simultánea.
Resultan los llamados
productos conjuntos o
productos conexos.
Se clasifican en:
Coproductos y
subproductos.
Tema Nº 02. Aspectos Especiales del Sistema de Costos por Procesos
COPRODUCTOS
Cuando uno o más de esos productos conjuntos, son de igual
importancia, ya sea por las necesidades que cubren o por su valor
comercial en relación con la producción total, recibe el nombre de
COPRODUCTOS.
CARACTERÍSTICAS:
Utilizan insumos compartidos.
Tienen una fase en el proceso de producción en que se
separan en productos identificables, ya sea para la venta o
para someterse a procesos adicionales.
Son el objeto fundamental de las operaciones de
fabricación.
Todos se consideran de igual importancia, se consideran
productos principales.
Tema Nº 02. Aspectos Especiales del Sistema de Costos por Procesos
SUBPRODUCTOS
Son productos conjuntos que se consideran de importancia secundaria
en relación con los productos principales ( Coproductos).
Los subproductos varían en importancia según las diversas empresas.
CARACTERÍSTICAS:
• Son el resultado accidental que se da en el proceso de manufactura de
productos principales.
• Su valor de venta es de menor importancia en comparación con el valor
de venta de los productos principales.
• La participación que tienen en la producción total es reducida.
Industrias donde se presenta la producción
conjunta
Ocurre en procesos de desintegración. Tipos de
industrias en que se presenta:
Extractivas: mineras, petroleras, forestales
Agrícolas: carnes, leche, azúcar
Químicas: colorantes, solventes, fertilizantes
Características de la producción conjunta
Algunos autores opinan que la determinación del costo
de la producción conjunta se realiza en el llamado
“punto de separación”.
Hay una relación entre el centro de costos y el punto de
separación: algunos centros de costos pueden ser
fraccionados en operaciones. El punto de separación no
es más que el límite de una operación; es el lugar donde
se verifica el fraccionamiento de la MP que da origen a la
aparición de la producción conjunta. Pero el centro no
necesariamente termina en el punto se separación, su
ámbito puede continuar a partir de allí.