0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas17 páginas

Dermatología: "Universidad Andina Del Cusco" "Facultad de Ciencias de La Salud" "Escuela Profesional de Medicina Humana"

Un procedimiento operativo estándar (SOP) es un conjunto de instrucciones que describe todos los pasos y actividades relevantes de un proceso o procedimiento.

Cargado por

MELLISA OLIVARES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas17 páginas

Dermatología: "Universidad Andina Del Cusco" "Facultad de Ciencias de La Salud" "Escuela Profesional de Medicina Humana"

Un procedimiento operativo estándar (SOP) es un conjunto de instrucciones que describe todos los pasos y actividades relevantes de un proceso o procedimiento.

Cargado por

MELLISA OLIVARES
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

“UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO”

“FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD”


“ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA”

DERMATOLOGÍA

VPH
DOCENTE:
DR. DAYER LAREA GALLEGOS
ESTUDIANTES:
GWYNETH DAYAHANNA CUELA HUACCHO
JAVIER JESÚS COLLAZOS CRUZ
CANA UÑAPILLCO LEE JAN ALFREDO
VPH
Los virus del papiloma humano, o papilomavirus, constituyen un extenso
grupo de virus de ADN ampliamente distribuidos en animales y humanos
y que, mayoritariamente, inducen papilomas o verrugas benignas
Las verrugas cutáneas y anogenitales recurrentes pueden resultar
desfigurantes, suponen una importante carga psicológica y son motivo
frecuente de consulta médica

Los tipos 16 y 18, se reconocen como los


principales agentes etiológicos de cáncer
cervicouterino y sus lesiones precursoras.
la infección por los tipos cutáneos de VPH comunes 1, 2, 4,
27, 57, etc., no se considera que tenga potencial oncógeno.

En pacientes inmunodeprimidos, las infecciones por


el VPH tienden a persistir y a aumentar el riesgo de
desarrollo de neoplasias anogenitales.

La alta prevalencia de la infección genital por el VPH


en adultos jóvenes sexualmente activos es un
problema importante, ya que no existen tratamientos
antivíricos eficaces

Estudios sobre vacunas humanas demostraron


posteriormente que estas son seguras o logran una
eficacia casi completa (> 90%) en la prevención de
la infección genital por el VPH específica del
correspondiente tipo de vacuna y del desarrollo de
las neoplasias asociadas
TIPOS
Causan lesiones displásicas (precursores de
cánceres invasivos de CU, vulva, pene o ano).
• VPH 16: tipo de alto riesgo más común (casi
50% de CCU).
Comunes: 16,
• VPH 18 (10% - 12% de CCU). También en
18, 31, 33, 35,
Oncogénicos lesiones escamosas y glandulares del cuello
39, 45, 51, 52,
uterino.
56, 58, 59, 68,
• c/u VPH 31, 33, 45, 52 y 58 🡪 2% - 4% de los
82.
cánceres.
• c/u de los otros 🡪 1% de los cánceres.
• Pueden causar cambios benignos o de bajo grado
en las células cervicouterinas y verrugas
Comunes: 6, genitales
No 11, 40, 42, 43, • Rara vez en asociación con cánceres invasivos.
oncogénicos 44, 54, 61, 72, • VPH 6 y VPH 11 🡪 + frec en las verrugas
73, 81. genitales.
EPIDEMIOLOGÍA
Las verrugas cutáneas son provocadas por un pequeño grupo de tipos
de VPH específicos, con prevalencia de hasta el 30% en niños en edad
escolar de enseñanza primaria, registrándose una progresiva
disminución de ese porcentaje al aumentar la edad.

La mayoría de las verrugas remiten


espontáneamente en 1-2 años. Una
vez que desaparecen, la reinfección
con el mismo tipo de VPH parece ser
inhabitual, lo que indica posible
desarrollo de inmunidad específica.
La infección genital por el VPH suele
producirse por contacto íntimo, mientras
que la infección en piel no genital se
produce por contacto directo de piel a
piel o, indirectamente, a través de
superficies y objetos contaminados (p. ej.,
en piscinas, gimnasios)

Los queratinocitos basales, que son los


objetivos primarios de la infección por el
VPH, se exponen al virus a través de
erosiones menores, y la infección se facilita
por maceración. La autoinoculación del virus
de la lesión a la piel adyacente se observa con
frecuencia, en especial en las verrugas
digitales o planas
En EE. UU., la infección por el VPH del tracto
anogenital inferior es la infección de transmisión sexual
(ITS) más común,18-21 con una prevalencia global del
40% aproximadamente en edades comprendidas entre
los 19 y los 59 años

Sin embargo, desde la introducción de la


vacuna tetravalente contra el VPH, la
prevalencia del VPH de los tipos 6, 11, 16 y
18 en muestras cervicovaginales decreció en
mujeres de 14-19 años, disminuyendo de un
11,5% en la época anterior a la vacuna (de
2003 a 2006) a un 5% en el intervalo 2007-
2010.
Patogenia
Respuestas inmunitarias del huesped

Durante el ciclo vital no hay fase viremica No hay respuesta viremica

Los bajos niveles de proteínas víricas se expresan: En capas celulares de la capa basal y
espinosa de la epidermis

Hasta 2/3 de las


Hay mas probabilidad de
verrugas cutáneas
reconocimiento por las cel.
remiten en los próximos Aumento de prevalencia de Langerhans y linfocitos
2 años verrugas en paceintes infiltrantes
inmunosuprimidos

Los mecanismos de
latencia y reactivación
del virus no se conocen
Potencial oncogeno del VPH
La mayoría de canceres cervicouterinos se relacionan: * VPH:16,18,3,33,45

INFECCIONES Por VPH 6 y 11 Lesiones intraepiteliales benignas o de bajo grado

VPH 5 y 8 Se detectan a menudo en CARCINOMA ESPINOCELULAR aociado a


epidermodisplasia verruquiforme

La progresión carcinogen ES PROMOVIDA o parece serlo por la expresión aumentada de E6 Y E7 asi como también
Por actividad de carcinógenos externos, generando inestabilidad genomica
Manifestaciones clinicas
Lesiones cutaneas
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
1) Condiloma plano sifilítico.
2) Queratosis seborreica.
3) Nevos displásicos y benignos.
4) Molusco contagioso.
5) Pápulas perladas en la corona del pene.
6) Neoplasias.

Molusco contagioso
TRATAMIENTO

● En la actualidad no se dispone de un tratamiento antivírico específico que cure la


infección por el VPH.
● Las modalidades terapéuticas existentes se centran principalmente en la
destrucción o eliminación de las lesiones visibles.
● Las verrugas comunes a menudo remiten espontáneamente en niños, por lo que no
precisan tratamiento.
● La infección por el VPH tiende a ser generalizada y multifocal en el tracto
anogenital, independientemente de la modalidad terapéutica aplicada, las tasas de
recidiva comunicadas son elevadas (25-65%) y no está demostrado que el
tratamiento reduzca los niveles de transmisión a las nuevas parejas sexuales.
TRATAMIENTO

También podría gustarte