0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas40 páginas

La Creación

1) El documento explora las perspectivas de la ciencia, la filosofía y la teología sobre el origen del universo, la vida y la humanidad. 2) La ciencia ofrece teorías como el Big Bang para el universo y la evolución de las especies, pero reconoce límites para explicar el origen de la vida y la naturaleza espiritual humana. 3) La filosofía y la teología argumentan que solo un creador divino puede dar cuenta plenamente del ser y el orden en el universo.

Cargado por

Tomás Dieta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas40 páginas

La Creación

1) El documento explora las perspectivas de la ciencia, la filosofía y la teología sobre el origen del universo, la vida y la humanidad. 2) La ciencia ofrece teorías como el Big Bang para el universo y la evolución de las especies, pero reconoce límites para explicar el origen de la vida y la naturaleza espiritual humana. 3) La filosofía y la teología argumentan que solo un creador divino puede dar cuenta plenamente del ser y el orden en el universo.

Cargado por

Tomás Dieta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

LA CREACIÓN

Hay en nosotros una exigencia de verdad, más o menos


escondida, más o menos consciente. Queremos saber. Lo
necesitamos. De ello depende, en gran medida, el sentido
que demos a nuestra propia vida. Surgen en nosotros,
entonces, PREGUNTAS FUNDAMENTALES.

• ¿Cómo se originó el universo? ¿Cómo llegó a ser tal


cual lo contemplamos hoy?
• ¿Por qué existen las cosas y no más bien la nada?
• ¿Hay un Dios creador del mundo?
• ¿Cómo surgió el primer ser humano?
• ¿De dónde venimos y adónde vamos? ¿Cuál es el
sentido de nuestra vida?
• ¿Por qué existe el mal, la injusticia, el dolor, la
enfermedad, la muerte?
Podemos abordar estas preguntas
desde distintas perspectivas o
enfoques: distintas pero no
necesariamente contradictorias.

LA CIENCIA

LA FILOSOFÍA

LA TEOLOGÍA
¿Qué significa “crear”?
El término ''creación'' puede entenderse en 4 sentidos:

• 1) Producción humana de algo a partir de alguna realidad preexistente. Así


hablamos, por ejemplo, de ''creación artística''. Pero también podemos pensar en
nuestra propia existencia como una obra de ''creación'' a partir de las decisiones que
vamos tomando en la vida.

• 2) Producción natural de algo a partir de algo preexistente. Así, por ejemplo, en


la reproducción de los mamíferos se ''crea'' un nuevo animal, a partir del ovulo y el
espermatozoide. Aquí entra la cuestión del origen del cosmos, de los seres vivos y
de las distintas formas de vida. Se puede hablar de evolución? ESTA ES LA
PERSPECTIVA DE LAS CIENCIAS EMPÍRICAS: FÍSICA, QUÍMICA, BIOLOGÍA.

• 3) Producción divina de algo a partir de una realidad preexistente. Algunos


filósofos como Platón sostuvieron que Dios ''crea'' el mundo dando orden a una
materia caótica preexistente.

• 4) Producción divina de algo a partir de la nada. Es la llamada creación ex nihilo.


Es decir, Dios crea todas las cosas haciendo que existan, sin materia preexistente,
ya que Dios es el creador incluso de la materia. En este sentido hablan la filosofía y
la teología de creación. ESTA ES LA PERSPECTIVA DE LA FILOSOFÍA Y DE LA
TEOLOGÍA.
LA CIENCIA
Siguiendo el segundo sentido del término ‘’creación’’ las
ciencias empíricas (en particular, la física, la química y
la biología) intentan responder las siguientes
preguntas:

1. ¿Cómo se formó el Universo material, tal cual lo


contemplamos hoy? ¿Qué leyes físicas lo regulan?
COSMOGENESIS
2. ¿Cómo se originó la vida en el Universo?
BIOGENESIS
3. ¿Los seres vivos ‘’evolucionan’’? ¿Cómo se realiza
esta evolución? ¿Cuál es el origen del hombre?
EVOLUCION DE LAS ESPECIES
Respecto a estos 3 temas, cabe
mencionar:
1. COSMOGENESIS: Teoría del Big Bang,
el Universo en expansión, ¿Big Crunch?
LA TEORÍA DEL
BIG BANG

• La teoría del Big Bang afirma que el universo estaba en un estado de muy alta


densidad y temperatura y luego se expandió. Si las leyes conocidas de la física se 
extrapolan más allá del punto donde son válidas, encontramos una singularidad.
Mediciones modernas datan este momento hace aproximadamente 13 800 millones
de años, que sería por tanto la edad del universo. Después de la expansión inicial, el
universo se enfrió lo suficiente para permitir la formación de las 
partículas subatómicas y más tarde simples átomos. Nubes gigantes de estos
elementos primordiales se unieron más tarde debido a la gravedad, para formar 
estrellas y galaxias. 

• El precursor de esta teoría fue Georges Henry Joseph Édouard Lemaître (17 de


julio de 1894-20 de junio de 1966) un sacerdote católico belga, matemático, 
astrónomo y profesor de física en la sección francesa de la 
Universidad Católica de Lovaina.
2. BIOGENESIS
¿Cómo se generó la vida?
Tras el Big Bang el universo no reunía las
condiciones para que se formara la vida,
para ello fue necesario que pasara cierto
tiempo y sucedieran ciertos fenómenos.
En los primeros momentos del universo
los únicos elementos existentes eran
hidrógeno y helio, pero la vida requiere
una gran diversidad de elementos.
• Los organismos dominantes de la vida en el Arcaico temprano
fueron bacterias y arqueas, que coexistieron formando 
alfombras microbianas (también conocidas como «tapetes» o
«esteras microbianas») y estromatolitos. La evidencia más
temprana de eucariotas (células complejas con organelos), data de
hace 1850 millones de años, y si bien pudieron haber estado
presente antes, su diversificación acelerada comenzó cuando
empezaron a utilizar el oxígeno en su metabolismo. Más tarde,
alrededor de hace 1700 millones de años, los organismos 
multicelulares comenzaron a aparecer, con la diferenciación celular
 cada célula del organismo comenzó realizar funciones
especializadas.

• Las primeras plantas terrestres datan de alrededor de 450 millones


de años, aunque la evidencia sugiere que la espuma de algas se
formó en la tierra tan pronto como hace 1200 millones de años. Las
plantas terrestres tuvieron tanto éxito que se cree que han
contribuido a la extinción del Devónico tardío. Los animales
invertebrados aparecen durante el período Ediacárico, mientras que
los vertebrados se originaron hace alrededor de 525 millones de
años durante la explosión cámbrica.
Sin embargo, aunque se formulan distintas
teorías, sigue siendo un gran misterio para
la ciencia cómo se originó la vida a partir de
la materia inerte.

• Filosóficamente nos podemos preguntar: ¿es


pósible para la ciencia responder a esta
pregunta o se aplica el principio que dice: ‘’lo
más no puede surgir de lo menos’’?

• ¿Fueron los seres vivos creados directamente


por Dios?
• 3. EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES

• La evolución biológica es el conjunto de cambios en


caracteres fenotípicos y genéticos de 
poblaciones biológicas a través de generaciones. Dicho
proceso ha originado la diversidad de formas de vida que
existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.
Los procesos evolutivos han producido la biodiversidad
 en cada nivel de la organización biológica, incluyendo
los de especie, población, organismos individuales
y molecular (evolución molecular). Toda la vida en
la Tierra procede de un último antepasado común
universal que existió entre hace aproximadamente unos
4250 millones de años.
• La palabra evolución se utiliza para describir los cambios y fue aplicada por
primera vez en el siglo XVIII por un biólogo suizo, Charles Bonnet, en su
obra Consideration sur les corps organisés. No obstante, el concepto de
que la vida en la Tierra evolucionó a partir de un ancestro común ya había
sido formulado por varios filósofos griegos, y la hipótesis de que
las especies se transforman continuamente fue postulada por numerosos
científicos de los siglos XVIII y XIX, a los cuales Charles Darwin citó en el
primer capítulo de su libro El origen de las especies. Sin embargo, fue el
propio Darwin en 1859,​quien sintetizó un cuerpo coherente de
observaciones y profundizó el mecanismo de cambio llamado selección
natural, lo que consolidó el concepto de la evolución biológica hasta
convertirlo en una verdadera teoría científica.​Anteriormente, el concepto de
selección natural ya había sido aportado en el siglo ix por Al-Jahiz (776-
868), en su Libro de los animales, con postulados claves sobre la lucha por
la supervivencia de las especies, y la herencia de características exitosas
mediante reproducción.

• La evolución como propiedad inherente a los seres vivos no es materia de


debate en la comunidad científica dedicada a su estudio; sin embargo, los
mecanismos que explican la transformación y diversificación de las
especies se hallan bajo intensa y continua investigación científica.
EL CASO DE LA PERSONA
HUMANA

Sin embargo, podemos


preguntarnos: el ser humano, ¿es
fruto de la mera evolución de las
especies o hay en él un elemento
espiritual, superior a lo meramente
animal?
Características específicas del ser
humano:
• LA INTELIGENCIA O RAZÓN, que le permite
comprender la realidad y transformarla en su
beneficio (la ciencia y la técnica)
• LA LIBERTAD. Tenemos experiencia de que
somos libres, tomamos decisiones (buenas o
malas). No estamos determinados (aunque si
condicionados) por los instinctos como los
animales.
• El ser humano es capaz de AMAR
desinteresadamente (aunque también de hacer
mucho daño).
• El ser humano es capaz de ‘’crear’’
belleza: pintura, escultura, música, todas
las artes.

• El ser humano es el único ser vivo que se


pregunta por el origen y el sentido de su
vida. Es un ser religioso, que busca
ponerse en contacto con el Absoluto
(Dios). Aunque vivimos en una cultura,
sobretodo en occidente, que reprime la
religiosidad.
A raiz de estas características muchos
filosofos (y las religiones) han afirmado que
el ser humano posee un alma espiritual,
inmortal, superior a las condiciones de la
materia.

Si esto es así debemos decir que, aunque la


parte corpórea y animal del ser humano
podría ser fruto de la evolución de las
especies, el alma espiritual sólo podría ser
creada directamente por Dios.
LA FILOSOFÍA
• Hay una parte de la filosofía que se pregunta por la
causa última de TODO lo real: LA METAFÍSICA (‘’meta’’
en griego significa ‘’más allá’’ y ‘’fisis’’ significa
‘’naturaleza’’. La metafísica, por lo tanto, trata de lo que
está más allá de la naturaleza, de lo material, de lo
observable).
• La pregunta central es: ¿por qué existe el ser (con sus
características de bondad, belleza, verdad, orden) y no
más bien la nada?
• Para responder esta pregunta: ¿es necesario afirmar la
existencia de un ser supremo (Dios) CREADOR ex nihilo
(‘’desde la nada’’) de todas las cosas?
LAS PRUEBAS DE LA
EXISTENCIA DE DIOS
• Santo Tomás de Aquino (1225-1274 d.c.)
elaboró 5 pruebas para demostrar
filosóficamente la existencia de Dios y la
necesidad de la creación ex nihilo. Son las
llamadas 5 VIAS PARA DEMOSTRAR LA
EXISTENCIA DE DIOS.
• Cada uno parte de una experiencia
concreta de lo real.
• LA PRIMERA VIA parte de la experiencia del
movimiento y llega a Dios como Primer Motor Inmóvil.
• LA SEGUNDA VIA parte de la experiencia de la
causalidad eficiente y llega a Dios como Primera Causa
Incausada.
• LA TERCERA VIA parte de la generación y corrupción
de las cosas materiales (la contingencia de los seres de
la naturaleza) y llega a Dios como Ser Necesario.
• LA CUARTA VIA parte de los grados de perfección que
encontramos en las cosas y llega a Dios como
Perfección Pura.
• LA QUINTA VIA parte del orden del Universo y llega a
Dios como Inteligencia ordenadora del mundo. [Ver
prueba de Sócrates en J.R. Ayllón ‘’El sello del Artista’’,
p. 160]
Sin embargo, dice Santo Tomás que,
aunque podemos conocer con la razón
la existencia de Dios, de Dios es
mucho más lo que no sabemos que lo
que sabemos. La vida interior de Dios
es un MISTERIO. Necesitamos una
REVELACIÓN especial de Dios para
conocerlo más profundamente y entrar
en amistad con Él (LA FE).
• Otros filósofos han propuesto otras pruebas para
demostrar la existencia de Dios.
• Por ejemplo, el argumento según el cual el deseo natural
de FELICIDAD presente en el corazón de toda persona
humana -deseo que no se ve colmado en esta vida por
ninguna cosa de este mundo- sólo puede ser satisfecho
por la presencia de un ser infinitamente bueno y bello
(Dios). Por lo tanto, es ‘’necesario’’ que Dios exista, sino
la existencia humana que finalmente desemboca en la
muerte sería ABSURDA. Muchos filósofos
existencialistas (Sartre, Camus, etc.) hablan del absurdo
de la existencia.
• ¿La vida humana tiene un SENTIDO? ¿Vale la pena ser
vivída? ¿Cuál es el sentido último de nuestra existencia?
El testimonio de Viktor Frankl, psiquiatra
judío prisionero en un campo de
concentració nazi:
• ‘’La máxima preocupación de los prisioneros se resumía
en un pregunta: ¿sobreviviremos al campo de
concentración? De lo contrario, todos estos sufrimientos
carecerían de sentido. La pregunta que a mí
personalmente me angustiaba era esta otra: ¿tiene
algún sentido todo este sufrimiento, todas éstas
muertes? Si carecen de sentido, entonces tampoco lo
tiene sobrevivir al internamiento. Una vida cuyo último y
único sentido consistiera en superarla o sucumbir, una
vida, por tanto, cuyo sentido dependiera, en última
instancia, de la casualidad, no merecería en absoluto la
pena de ser vivida.’’
LA TEOLOGÍA
Acerca de la Creación el principal
texto es el LIBRO DEL GÉNESIS
• Justamente, la palabra griega ‘’génesis’’ significa origen.

• Nosotros estudiaremos los capítulos 1-3 del Génesis


dónde se relata de forma SIMBÓLICA el origen del
mundo, del ser humano (varón y mujer) y también el
origen del mal. No pretende ser una crónica histórica y,
mucho menos, un libro científico sino transmitir una
VERDAD religiosa y sapiencial acerca del origen.

• Ver video Bible Project ‘’Genesis’’ (Youtube).


EL GENESIS
• Según el libro del Génesis, EL
UNIVERSO, con todas las maravillas y
misterios que encierra ha sido creado por
el único DIOS (monoteismo) y es la
manifestación de su sabiduría, de su
amor, de su belleza y de su poder. Por
eso, cada una de las cosas creadas es
buena y el conjunto de ellas es ‘muy
bueno’. (VER texto Génesis cap.1-2).
En otros libros de la Biblia se enfatiza la
SABIDURÍA con la cual Dios creó el mundo:
• ‘’Por LA SABIDURÍA, el Señor fundó la tierra; por la
inteligencia, afianzó los cielos; por su ciencia brotaron los
océanos y las nubes destilan el rocío’’. Proverbios 3,19-
20.
• ‘’¡Qué variadas son tus obras, Señor! ¡Todo lo hiciste con
SABIDURÍA, la tierra está llena de tus creaturas!’’. Salmo
104, 24.
• Esta SABIDURÍA se puede apreciar en las LEYES de la
naturaleza que descubre el hombre a través de las
distintas CIENCIAS.
• TODA LA CREACIÓN NOS HABLA DE DIOS: ‘’El cielo
proclama la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra
de sus manos: un día transmite al otro este mensaje y las
noches se van dando la noticia. Sin hablar, sin pronunciar
palabras, sin que se escuche su voz, resuena su eco por
toda la tierra y su lenguaje hasta los confines del orbe’’.
Salmo 19, 2-5.
EL SER HUMANO:
VARÓN Y MUJER
• En este Universo, al
ser humano, varón y
mujer, le corresponde
un lugar de privilegio
ya que Dios lo creó ‘a
su imagen y
semejanza’ y lo llamó
a completar la obra
de la creación.
• LA PERSONA HUMANA, por lo tanto,
posee una DIGNIDAD especial, distinta al
resto de los seres de la naturaleza, ya que
sólo el hombre (varón y mujer) ha sido
creado a imagen y semejanza de Dios.

• TODO ha sido creado para bien de la


persona humana, por obra de un DIOS
BUENO. Sólo el pecado (un acto libre del
hombre) introducirá el desorden y la
maldad en un mundo que en su origen
bueno.
El hombre en el paraíso (Textos Catecismo de la Iglesia Católica)

• El primer hombre fue no solamente creado bueno, sino también


constituido en la amistad con su creador y en armonía consigo
mismo y con la creación en torno a él; amistad y armonía tales que
no serán superadas más que por la gloria de la nueva creación en
Cristo.

• La Iglesia enseña que nuestros primeros padres fueron constituidos


en un estado "de santidad y de justicia original" (Concilio de Trento:
DS 1511). Esta gracia de la santidad original era una "participación
de la vida divina".

• Por la irradiación de esta gracia, todas las dimensiones de la vida


del hombre estaban fortalecidas. Mientras permaneciese en la
intimidad divina, el hombre no debía ni morir (cf. Gn 2,17; 3,19) ni
sufrir (cf. Gn 3,16). La armonía interior de la persona humana, la
armonía entre el hombre y la mujer (cf. Gn 2,25), y, por último, la
armonía entre la primera pareja y toda la creación constituía el
estado llamado "justicia original".
• El "dominio" del mundo que Dios había concedido al
hombre desde el comienzo, se realizaba ante todo
dentro del hombre mismo como dominio de sí. El
hombre estaba íntegro y ordenado en todo su ser por
estar libre de la triple concupiscencia (cf. 1 Jn 2,16), que
lo somete a los placeres de los sentidos, a la apetencia
de los bienes terrenos y a la afirmación de sí contra los
imperativos de la razón.

• Signo de la familiaridad con Dios es el hecho de que


Dios lo coloca en el jardín (cf. Gn 2,8). Vive allí "para
cultivar la tierra y guardarla" (Gn 2,15): el trabajo no le
es penoso (cf. Gn 3,17-19), sino que es la colaboración
del hombre y de la mujer con Dios en el
perfeccionamiento de la creación visible.

• Toda esta armonía de la justicia original, prevista para el


hombre por designio de Dios, se perdió por el pecado de
nuestros primeros padres (el pecado original).
EL ORIGEN DEL MAL
• El MAL entra a formar parte de la historia de la humanidad a partir
de un primer pecado, llamado PECADO ORIGINAL, que representa
a su vez el ‘modelo’ de todo pecado. Los primeros hombres
tentados por el demonio, pretenden ocupar el puesto de Dios,
consituyendose en norma última de su propia conducta. Es un
pecado de SOBERBIA que se repite siempre que la humanidad
pretende determinar el bien y el mal por su cuenta, sin referencia al
Creador. (VER texto GENESIS cap.3)

• Este pecado, lejos de igualar al hombre con Dios (como insinuaba


la serpiente) hizo entrar en el mundo el sufrimiento y la muerte,
rompió los lazos fraternales entre los hombres, entre varón y mujer,
y la armonía respecto al resto de la naturaleza. El ser humano ‘’fue
expulsado del paraíso’’.

• El MAL, por lo tanto, no es creado por Dios sino que tiene su origen
en el mal uso de LA LIBERTAD del hombre (el pecado).
LAS HERIDAS DEL PECADO
Dice Santo Tomás de Aquino, teólogo del
S.XIII, que el pecado original dañó la
naturaleza humana produciéndole
CUATRO HERIDAS:

1. IGNORANCIA
2. MALICIA
3. DEBILIDAD
4. CONCUPISCENCIA
SANTO TOMÁS DE AQUINO (1225-1274)
Las heridas de la naturaleza humana

• Por la justicia original, la razón controlaba perfectamente las fuerzas


inferiores del alma (los sentimientos o pasiones); y la razón misma, sujeta a
Dios, se perfeccionaba. Pero esta justicia original nos fue arrebatada por el
pecado del primer padre, según hemos dicho ya (q.81 a.2). Y por ello todas
las fuerzas del alma quedan como destituidas de su propio orden, con
el que se ordenan naturalmente a la virtud: la misma destitución se llama
herida de la naturaleza. Mas son cuatro las potencias del alma que
pueden ser sujeto de las virtudes, como dijimos más arriba (q.61 a.2); a
saber: la razón, en la cual reside la prudencia; la voluntad, en la cual reside
la justicia; la irascible, en la cual reside la fortaleza; y la concupiscible, en la
cual reside la templanza. Pues en cuanto la razón está destituida de su
orden a lo verdadero, está la herida de la ignorancia; en cuanto la
voluntad está destituida de su orden al bien, está la herida de la malicia;
en cuanto la irascible esté destituida de su orden a lo arduo, está la herida
de la debilidad; en cuanto la concupiscible está destituida de su orden a lo
deleitable, moderado por la razón, está la herida de la concupiscencia.
• Así, pues, éstas son las cuatro heridas infligidas a toda la naturaleza
humana por el pecado del primer padre. Mas, puesto que la inclinación al
bien de la virtud disminuye en cada uno por el pecado actual, como es claro
por lo dicho (a.1 y 2), éstas son también cuatro heridas consiguientes a
otros pecados: a saber, en cuanto que por el pecado la razón se embota,
especialmente en las cosas que debemos practicar; y la voluntad se
endurece respecto del bien; y aumenta la dificultad de obrar bien; y la
concupiscencia se enciende más.
LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN
• Sin embargo, a pesar del pecado original y de la multitud
de pecados personales que los hombres cometen a lo
largo de la historia, Dios no abandona a la humanidad
que creó por amor sino que toma la iniciativa de LA
SALVACIÓN. Salvación que se realizará de forma plena
y definitiva por medio de Jesucristo, el Salvador.

• Esta SALVACIÓN buscará, como veremos, sanar las


heridas de la naturaleza humana y restaurar la
ARMONÍA perdida: dentro del hombre, entre los seres
humanos, con la naturaleza, y sobretodo, entre el
hombre y Dios
EXCURSUS:
‘VARÓN Y MUJER LOS CREO’
TEXTOS DEL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

• Igualdad y diferencia queridas por Dios


El hombre y la mujer son creados, es decir, son queridos
por Dios: por una parte, en una perfecta igualdad en
tanto que personas humanas, y por otra, en su ser
respectivo de hombre y de mujer. "Ser hombre", "ser
mujer" es una realidad buena y querida por Dios: el
hombre y la mujer tienen una dignidad que nunca se
pierde, que viene inmediatamente de Dios su creador
(cf. Gn 2,7.22). El hombre y la mujer son, con la misma
dignidad, "imagen de Dios". En su "ser-hombre" y su
"ser-mujer" reflejan la sabiduría y la bondad del Creador.
• “El uno para el otro”, “una unidad de dos”

• Creados a la vez, el hombre y la mujer son queridos por Dios el uno


para el otro. La Palabra de Dios nos lo hace entender mediante
diversos acentos del texto sagrado. "No es bueno que el hombre
esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada" (Gn 2,18). Ninguno
de los animales es "ayuda adecuada" para el hombre (Gn 2,19-20).
La mujer, que Dios "forma" de la costilla del hombre y presenta a
éste, despierta en él un grito de admiración, una exclamación de
amor y de comunión: "Esta vez sí que es hueso de mis huesos y
carne de mi carne" (Gn 2,23). El hombre descubre en la mujer
como un otro "yo", de la misma humanidad.

• El hombre y la mujer están hechos "el uno para el otro": no que


Dios los haya hecho "a medias" e "incompletos"; los ha creado para
una comunión de personas, en la que cada uno puede ser "ayuda"
para el otro porque son a la vez iguales en cuanto personas
("hueso de mis huesos...") y complementarios en cuanto masculino
y femenino (cf. Mulieris dignitatem, 7). En el matrimonio, Dios los
une de manera que, formando "una sola carne" (Gn 2,24), puedan
transmitir la vida humana: "Sed fecundos y multiplicaos y llenad la
tierra" (Gn 1,28). Al trasmitir a sus descendientes la vida humana, el
hombre y la mujer, como esposos y padres, cooperan de una
manera única en la obra del Creador (cf. GS 50,1).
Una ecologia cristiana

• En el plan de Dios, el hombre y la mujer están


llamados a "someter" la tierra (Gn 1,28) como
"administradores" de Dios. Esta soberanía no
debe ser un dominio arbitrario y destructor. A
imagen del Creador, "que ama todo lo que
existe" (Sb 11,24), el hombre y la mujer son
llamados a participar en la providencia divina
respecto a las otras cosas creadas. De ahí su
responsabilidad frente al mundo que Dios les ha
confiado.

También podría gustarte