0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas30 páginas

El Narcotrafico

Este documento presenta información sobre el narcotráfico en América Latina y el Perú. Explica que el narcotráfico se ha convertido en un gran problema en la región y ha crecido con los avances tecnológicos. Describe los principales tipos de drogas ilícitas, sus efectos, y las causas y consecuencias del narcotráfico. También analiza casos de narcotráfico en el Perú y la relación entre política y narcotráfico en el país, además de presentar las instituciones y carteles internacional
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
182 vistas30 páginas

El Narcotrafico

Este documento presenta información sobre el narcotráfico en América Latina y el Perú. Explica que el narcotráfico se ha convertido en un gran problema en la región y ha crecido con los avances tecnológicos. Describe los principales tipos de drogas ilícitas, sus efectos, y las causas y consecuencias del narcotráfico. También analiza casos de narcotráfico en el Perú y la relación entre política y narcotráfico en el país, además de presentar las instituciones y carteles internacional
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

“NARCOTRÁFICO”

INTEGRANTES:

 Delgado Blanco, Hilda


 Herrera Velarde, Camila
 Moncada Castillo, Mariangelica
 Oyarce Bocanegra, Danuska
 Quiñones Villanueva, Sofía

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Lenguaje

CARRERA: Derecho y Ciencias Políticas

CICLO: I

Trujillo, 2016
CAPÍTULO I:
DATOS
PRINCIPALES
ANTECEDENTES
NARCOTRÁFICO

• Problema relevante en América latina.


• Finales siglo 20 y comienzos del 21:
guerra contra las drogas.
• Inglaterra transporta opio a China siglo
XIX, afecta su economía y hay problemas
sociales, guerra del opio.
• Con el desarrollo en comunicaciones y
adelantos tecnológicos crece como
actividad que ofrece enormes ganancias a
los narcotraficantes.
• En las grandes ciudades el consumo va
creciendo haciendo de este uno de los
negocios ilícitos más rentables.
DEFINICIÓN
(ETIMOLOGÍA)

El narcotráfico se
refiere a la actividad comercial de
manera ilegal de grandes
cantidades de drogas tóxicas. La
palabra narcotráfico, está
compuesta por los vocablos,
“narco” que se refiere a los
“narcóticos y a todas las
sustancias estupefacientes y
psicotrópicas” y, “tráfico” que
hace referencia a la
“comercialización de algún
producto”.
CARACTERÍSTICAS

• El narcotráfico opera de manera similar a


otros mercados subterráneos.
• Varios cárteles de drogas se especializan
en procesos separados a lo largo de la
cadena de suministro.
• Los narcos detestan ir a la escuela.
• Los imperios multinacionales del
narcotráfico luchan por el control del
mercado global.
• Sobornos a personal judicial, contratación
de pequeñas unidades distribuidoras.
• Contratación de bandas criminales que
manipulen el mercado a pequeña escala y
realicen varias actividades en favor de las
organizaciones.
CAPÍTULO II:
LAS DROGAS
Tipos de Drogas

Definició
n
Tipo
ALCOH
OL Procedimiento
de consumo

Efectos
Definición

Procedimiento
MARIHUA de consumo
NA

Efectos
Definición

Tipo
COCAÍN
A Procedimiento
de consumo

Efectos
Definición
Tip
HEROÍN o
Procedimiento
A de consumo

Efectos
Definición

ÉXTASI
S

Efectos
CAUSAS
• La estructura social desequilibrada e
injusta en que se constata
desocupación, falta de vivienda,
hambre, marginalidad.
• La oportunidad de enriquecimiento
fácil y rápido.
• Las enormes ventajas económicas
derivadas de este negocio.

• La inversión de valores en una


humanidad que esquiva toda
norma y toda ley.
• Falta de educación y
concientización.
• Falta de controles aduaneros.
• Malas políticas de los gobernantes.
CONSECUENCI
AS
 La violencia y afecta sensiblemente al
medio ambiente.
 Para lograr sus objetivos, el narcotráfico
soborna a las autoridades, lo cual tiene
un efecto destructivo sobre las
instituciones señaladas.
 Enfrentamientos entre las bandas de los
narcotraficantes.

 Cientos de hectáreas de bosque son


destruidas para sembrar la hoja de coca
ilegal.
 También son miles de toneladas de insumos
químicos, que se derraman diariamente en
los ríos y bosques de la selva de nuestro
país y que afectan a nuestra población
PREVENCIÓN

 La educación, clave en la
prevención contra el
narcotráfico.
 El combate a este tipo de delito
no puede ser sólo de
competencia policial, sino
también incluir medidas de
orden social para mejorar la
urbanización y ofrecer
oportunidades de trabajo a las
familias carenciadas y de estudio
y de inserción social a los chicos
y jóvenes.
CAPÍTULO III:
NARCOTRÁFIC
O EN EL PERÚ
CASOS
CASO DE VÍNCULO CON EL NARCOTRÁFICO EN LA FAMILIA FUJIMORI:

Primer Segundo Tercer Cuarto


Caso Caso Caso Caso
• JOAQUÍN RAMÍREZ:
Investigado en el Ministerio Público por
otro caso de lavado de dinero a raíz e la
millonaria fortuna de origen incierto
que ha acumulado en los últimos años.

• GERALD OROPEZA
Oropeza tiene un desbalance
patrimonial por lavado de
activos por dinero
proveniente del
narcotráfico.
• GERSON ALDAIR GÁLVEZ CALLE
(CARACOL):
La propia policía colombiana, que
asegura que "Caracol" también buscaba
exportar cocaína por las costas de ese
país, lo calificó como "El Chapo"
peruano.
DATOS ESTADÍSTICOS

• Este cuadro es referente a los estudios realizados según La Demanda del


Consumo Tradicional.
• El incremento la productividad / Hectárea VRAE 4TM/ Ha.
• En total, en 14 regiones se produce cultivos de
coca ilegal.
• La tendencia es al incremento. Un nuevo mapa de
coca está en curso.
PENALIDADES
CONCORDANCIAS: Ley N° 27765, Art. 6.
Artículo 296
El que posea drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas para su tráfico ilícito ( no menos a 5 años ni mayor a 12
años).

CONCORDANCIAS: LEY N° 26320, Arts. 2 y 4.


Artículo 296
El que interviene en la inversión, venta, pignoración, transferencia o
posesión de las ganancias, cosas o bienes provenientes del tráfico
ilícito de drogas ( no menor ha los 8 ni mayor a 16 años .Conforme al
artículo 36º, incisos 1, 2 y 4.

CONCORDANCIAS: LEY N° 26320, Arts. 2 y 4


Artículo 296-C.-
El que mediante amenaza o violencia y con fines ilícitos
obligue a otro a la siembra de coca o amapola o a su
procesamiento (CADENA PERPETUA).
Artículo 296-D.-
El que transfiere o comercializa semillas de adormidera
será reprimido con la misma pena que establece el primer
párrafo del presente artículo.
RELACIÓN CON LA POLÍTICA
PERUANA
¿Qué permite la incursión del narcotráfico en
la política peruana?

• En primer lugar, la actual


crisis partidaria da cuenta
de una ventana de
oportunidad para el • En segundo lugar, la
narcotráfico. debilidad del Estado en
cuanto ente fiscalizador
de partidos y candidatos
es un elemento que debe
considerarse para este • En tercer lugar, el
análisis. aumento cuantitativo del
narcotráfico en el Perú.
EJEMPLOS RELACIONADOS CON
LA POLÍTICA PERUANA Y EL
NARCOTRÁFICO

Ejemplo 1:
“La política está permeada por el Narcotráfico”.

Ejemplo 2:
“El Narcotráfico está presente en la Política”

Ejemplo 3:
“El Narcotráfico y su entrada a la política
peruana”
INSTITUCIÓ
N
Comisión Nacional para el
Desarrollo y Vida Sin Drogas
En el Perú la institución encargada
de la lucha contra el TID es la
Comisión Nacional para el
Desarrollo y Vida Sin Drogas
(DEVIDA), antes CONTRADROGAS.
 

Dirección Antidrogas de la Policía


Nacional del Perú
Es una Dirección Especializada y
Sistémica de la Policía Nacional del
Perú, planear, organizar y ejecutar
operaciones policiales a nivel
nacional e internacional para
combatir el tráfico ilícito de drogas y
delitos conexos.
FUNCIONES
GENERALES
• Planea y ejecuta las acciones de
interdicción contra el tráfico ilícito
de drogas en el Perú.
• Investiga y denuncia a las personas
dedicadas a la producción y
comercialización de drogas.

• Destrucción de los laboratorios clandestinos de


elaboración de droga y el hallazgo de cultivos
de amapola.
• Asume el control y la seguridad para que el
personal del proyecto especial CORAH realice
las acciones de erradicación de cultivos ilícitos
de hoja de coca.
CAPÍTULO IV:
NARCOTRÁFICO
INTERNACIONAL
CASOS
México:
El Cártel de Sinaloa es una
organización. Controlan la
entrada y tráfico de heroína,
metanfetaminas, cocaína y
marihuana a través de toda la
frontera suroeste .

Colombia:
El Cártel de Medellín es una de las
principales organizaciones que ha
operado en el país cafetero.  Su
principal líder era Pablo Escobar
Gaviria, aunque otros miembros del
grupo criminal eran ‘‘los hermanos
Ochoa’’.
PRINCIPALES CARTELES
INTERNACIONALES

Carteles en Colombia:
Cártel de Medellín.
Cártel de Cali.
Cártel del Norte del Valle.
Cártel de la Costa

Carteles en México:
Cártel de Tijuana.
Cártel del Golf.
Cártel de Sinaloa.
Cártel de Guadalajara.
Los Zetas.
La familia Michoacana.
CONCLUSIÓN
• El narcotráfico es la una actividad que ha sido
realizada desde varios años en el Perú,
incluyendo a los imperios incaicos.
• Las causas son principalmente por necesidad y
sus consecuencias son nefastas.
• Dentro de los datos estadísticos podemos ver
cómo el consumo y transporte de droga en el
país ha ido variando, alcanzando puntos máximos
y mínimos.
• Encontramos que los países extranjeros donde
más casos se presentan son los de Colombia y
México.
¡GRACI
AS!

También podría gustarte