0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas23 páginas

Diapo Metodologia - Nuevo L.

Este documento presenta un resumen sobre la metodología de la investigación científica. Explica los principales marcos teóricos como la fenomenología, el materialismo dialéctico y el neopositivismo. Luego describe la teoría general del método, incluyendo métodos constructivos, críticos y el método científico hipotético-deductivo. Finalmente, detalla diversas técnicas metodológicas como la introspección, métodos clínicos, experimentales y correlacionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas23 páginas

Diapo Metodologia - Nuevo L.

Este documento presenta un resumen sobre la metodología de la investigación científica. Explica los principales marcos teóricos como la fenomenología, el materialismo dialéctico y el neopositivismo. Luego describe la teoría general del método, incluyendo métodos constructivos, críticos y el método científico hipotético-deductivo. Finalmente, detalla diversas técnicas metodológicas como la introspección, métodos clínicos, experimentales y correlacionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

 Curso : Metodología De La Investigación Científica

 Tema : Resumen Sobre La Metodología De La Investigación Científica


 Docente : FRANKLIN ALFONSO CORDOVA RAMIREZ
 Sección: 01
 Datos de los integrantes :
1. NATALY PEÑA VILLAR - FILIAL: ABANCAY
2. LIZBETH VELAZQUE RIVERA- FILIAL: ANDAHUAYLAS
3. LISBETH ESPINOZA FIRMA- FILIAL: LIMA
4. NAJHELLY CRISTHELL RAMIREZ JUNCHAYA- FILIAL: TACNA
5. LUCY MARY YEPEZ GOSME- FILIAL : JULIACA
6. CRISTIAN DAVID DURAN CASTELLANO - FILIAL: LIMA
7. ALEXANDER JOEL RISCO MORE - FILIAL: PIURA
2022
LOS MARCOS TEORICOS DE
REFERENCIA
Hablar del método en ciencia es hablar del método hipotético deductivo,se refiere a la
verificación de hipótesis y a través de ellos a la formulación de leyes. En este punto ha habido
controversia entre la psicología occidental y soviética. Mientras los americanos intentaban
prescindir de toda teoría, movimiento cuyo representante mas significativo ha sido SKINNER los
soviéticos han mostrado que incluso las praxis científicas necesitan de la teoría.
LA PSIOLOGIA EN LA FENOMOLOGIA

 El sentido de esta psicología estaría principalmente en que antes de proceder


empíricamente al estudio de los hechos psíquicos pretende dilucidar mediante la intuición
lo que son, en esencia tales hechos psíquicos.
LA PSICOLOGIA EN EL MATERIALISMO DIALECTICO

 Tres puntos son característicos del marco de referencia que el materialismo dialectico
proporciona a la psicología
 En primer lugar, la concepción de la realidad de los organismos en tres niveles
dialecticos evolutivos: vida animal, sociedad y pensamiento.
 . Segundo, la concepción de la conciencia, no como algo distinto de la materia, si no como
propiedad de la materia altamente en su proceso de evolución dialéctica:
 Tercero, el uso de las leyes de la dialéctica como las leyes básicas para la descripción,
explicación e investigación de los hechos y procesos psíquicos.
LA PSICOLOGIA EN EL
NEOPOSITIVISMO
 La lógica formalizada y la epistemología neopositivista han influido enormemente en la
psicología conductista, que han intentado de este modo presentar una formalidad científica
al modo de la física u otra ciencia natural. Por otra parte, en el lenguaje científico de la
psicología se ha producido una evolución pareja a la evolución de aquella epistemología.
Teoría general del método

 Como su nombre lo indica constituyen el camino a seguir para la construcción de nuevos


conocimientos ya establecidos, por ello naturalmente esta distinción es mas expositiva que
real porque el método constructivo es de alguna manera también critico por lo tanto
podemos decir que sin critica es imposible construir algún conocimiento científico:
2.1 Métodos constructivos

 Este método se compone de los métodos del conocimiento inmediato, y de los métodos del
conocimiento mediato, es decir de las inferencias, en la realidad no siempre es fácil esta
distinción ya que no se usan mezclándose uno con el otro.
 podemos decir que la filosofía intento utilizar otro medio con conceptos originales
partiendo siempre de la sabiduría para establecer conceptos más universales, con ello se
pretendía llegar a lo puramente inteligible superando la barrera de lo empírico:
 en las ciencias los datos son los resultados de la observación a partir de ahí se formula las
hipótesis o generalizaciones de donde se hacen las conclusiones mediante la deducción
2.2 método critico:

 se trata en realidad de un método critico cuya finalidad no es la construcción de ninguna


ciencia sino el esclarecimiento de las proposiciones del lenguaje científico:
3: teoría del método científico:

 Este método pretende comenzar más con la experiencia, quiere decir con la observación de
los datos y terminar verificando mediante la inducción Por lo tanto, esto contrapone al
método científico a otros métodos de conocimiento que aunque partan de la experiencia,
no siempre terminan en la experiencia misma sino en alguna abstracción o en algo
verdaderamente inteligible:
3:1 EL METODO HIPOTETICO – DEDUCTIVO

El método hipotético-
deductivo es uno de los
modelos para describir al
método científico, basado en
un ciclo inducción-deducción-
inducción para establecer
hipótesis y comprobar o
refutarlas
3:1 EL METODO HIPOTETICO – DEDUCTIVO

EN ESTE MÉTODO SE
PRESENTA 4 MOMENTOS:
La Observación. - de hechos o fenómenos de conducta.
La Formulación de Hipótesis. - Se intenta explicar los
hechos observados, teniendo en cuenta que las Hipótesis
son conjeturas que el científico formula creativamente.
Deducción de Conclusiones. - Lo que se experimenta
son deducciones de casos concretos a partir de la
hipótesis.
La Verificación. – Se confirma la mayor incidencia y se
valida la hipótesis.
3:2 ELABORACION DE LEYES Y SISTEMAS

A. EL ASPECTO FORMAL DE LA
ELABORACIÓN DE LA TEORÍA
CIENTÍFICA PSICOLÓGICA

Este aspecto encierra una triple problemática: la


formalización, los términos y las definiciones.

1. Sobre el problema de la formalización del


lenguaje de la psicología científica
2. Sobre el problema de los términos
3. Sobre el problema de las definiciones en
psicología
3:2 ELABORACION DE LEYES Y SISTEMAS

B. DIMENSIONES DE
PSICOLOGÍA (DEL CAMPO
TEÓRICO)
El estudio más ambicioso de las
dimensiones de la teoría psicológica ha
sido el de COAN (1968). Este autor
trata de hacer un análisis factorial sobre
una matriz con 54 teóricos de la
psicología (tasados por su importancia
en la teoría psicológica). Además 34
variables psicológicas referentes a la
teoría (contenidos, énfasis
metodológico.

Métodos Los métodos experimentales son los que pueden planearse mejor
y los que pueden facilitar datos más precisos, ya que se pueden
llevar a cabo las experiencias con gran control y rigor. El
Experimentales método, sin embargo, es perfectamente aplicable en otras áreas
de la personalidad y siempre puede utilizarse en el campo de la
psicología animal, trasladando luego las conclusiones al plano
humano siempre que, naturalmente, esté justificado este
paralelismo. Se ha dicho que el método experimental sacrifica el
conocimiento del individuo al de la ciencia en
general. Ciertamente que la psicología experimental no pretende
conocer a un individuo, sino lo que pretende es descubrir leyes
generales sobre los múltiples aspectos del comportamiento que
puedan utilizarse en cada caso particular, justamente para la
mejor y más científica comprensión de aquel caso.
 Algunos clínicos y psicólogos con orientación antropológica han
criticado el método experimental por descomponer
artificialmente el ser humano, perdiendo de vista su totalidad. A
pesar de las anteriores críticas, el método experimental no ha
cesado de desarrollarse y cada vez se utiliza con más
profusión, puesto que ha demostrado ser el de mayor rigor
científico y quizás el que más ha hecho progresar la psicología
desde que fue introducido.
LAS TECNICAS METODICAS

MULTIVARIEDAD DE TÉCNICAS
METÓDICAS:
La reunión de datos puede hacerse
utilizando los métodos filosóficos,
clínicos, experimentales y
correlacionales.
LOS MÉTODOS CIENTÍFICOS

 LA INTROSPECCIÓN
Permite estudiar los fenómenos
que se dan en la conciencia,
utilizando la autobservación,
mediante la cual se recogen datos
de la experiencia interior
(intrapsiquica) y luego,
especulando sobre ellos, se
construyen sistemas o teorías.
PELIGRO DE SUBJETIVIDAD

 La aceptación de ciertos fenómenos


puede resultar difícil para la persona,
especialmente cuando se trata de valorar
aspectos éticos o relacionados con el
orgullo personal.
 Esta situación puede llevar al sujeto a
engañarse a si mismo intentar engañar a
los demás.
ACCIÓN PERTURBADORA DE LA
ATENCIÓN
 La vivencia que se esta produciendo y
que esta siendo analizada por el sujeto
puede quedar perturbada o modificada y,
entonces, deja de ser espontanea y
natural.
POBREZA DE NUESTRO LENGUAJE
 El lenguaje humano resulta demasiado
pobre para poder expresar con precisión
los múltiples procesos que se dan en la
experiencia interior.

 LIMITACION DE ESTUDIO

 La introspección permite estudiar solo


un limitado
 La psicología moderna, moderna, en
cambio, ha demostrado que tan o mas
importante como las vivencias.
METODOS CLINICOS

 El origen de estos métodos es el campo


medico.
 Sirven para poner en evidencia datos
muy útiles para plantear hipótesis a
partir de ellos, que luego pueden
investigarse y verificarse con otros
métodos.
 Se utilizan sobre todo para estudiar casos
individuales.
Métodos Correccionales

 El método psicométrico es de empleo muy general dentro del método


experimental. Más limitado en sus objetivos es el método de los test, que
es sólo una parte del psicométrico, aunque en la práctica las dos
expresiones sean a menudo, tomadas en un sentido idéntico. El método de
los test, para tener un valor real, debe ser empleado en condiciones
precisas.

 El análisis factorial: Este método consiste en el análisis algebraico de una


serie de correlaciones, por lo que es aplicable al estudio de cualquier clase
de datos susceptibles de ser expresados numéricamente.
5.7 La solución a este problema
Podemos concluir que es necesario distinguir entre método y
técnicas metódicas. ya que el método científico de la psicología
es solo uno y las técnicas metódicas pueden ser muchas.
5.8 Técnica experimental frente a técnica correlacional
Metodología correlacional: enfrentarse conjuntamente con el
estudio de una multitud de variables dependientes, La
metodología correccional ha desarrollado una serie de técnicas
entre las que destaca el análisis factorial.

Método experimental: es una disciplina científica que aborda


los fenómenos psicológicos a través de la experimentación, la
cual consiste en la observación, manipulación y registro del
objeto de estudio.

La contraposición entre las técnicas metódicas experimentales


y correlacionales ha producido en la psicología actual dos
posiciones, que quizá más que aclarar ha venido a complicar las
cosas.
Gracias…

También podría gustarte