0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas33 páginas

Laboratorio de Integración V-Proyecto Profesional Banca - IL2 - Sesión 6

Este documento presenta información sobre el análisis del entorno externo e interno para proyectos financieros. Explica que analizar el entorno externo identifica oportunidades y amenazas fuera del control de una empresa. Describe el análisis PESTEL del macroentorno y las Cinco Fuerzas de Porter del microentorno, así como la matriz EFE para evaluar factores externos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas33 páginas

Laboratorio de Integración V-Proyecto Profesional Banca - IL2 - Sesión 6

Este documento presenta información sobre el análisis del entorno externo e interno para proyectos financieros. Explica que analizar el entorno externo identifica oportunidades y amenazas fuera del control de una empresa. Describe el análisis PESTEL del macroentorno y las Cinco Fuerzas de Porter del microentorno, así como la matriz EFE para evaluar factores externos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

zegelipae.edu.

pe
Proyecto Profesional Bancario

Sesión 6
Indicador de logro #2: Proyecto Financiero
Elabora prototipos de proyectos financieros analizando los entornos externo e interno.
Conexión

zegelipae.edu.pe
Resolver la
siguiente ¿Por qué es importante conocer el entorno
pregunta en externo?
plenaria
grupal:
Tema de la clase: Análisis del Entorno Externo
Al finalizar la sesión, el estudiante identifica y elabora el análisis del macroentorno y
microentorno.
Contenido temático:
• Macroentorno - PESTEL
• Microentorno - Las 5 fuerzas de Porter
• Matriz EFE
Exploración

zegelipae.edu.pe
Video: “Análisis PESTEL”
Análisis del
Macro- Observemos el siguiente video:
entorno https://www.youtube.com/watch?v=vWPUkb4KjbA
Formar grupos de 4 personas para resolver las siguientes
Actividad preguntas sobre el video:
grupal
1. ¿Qué entiendes por el análisis del macro entorno?
2. ¿Qué entiendes por el análisis tecnológico? ¿Y el económico?
Construcción

zegelipae.edu.pe
Análisis • El análisis externo, también conocido como análisis del entorno,
Externo evaluación externa o auditoría externa, consiste en la identificación y
evaluación de acontecimientos, cambios y tendencias que suceden en
el entorno de una empresa y que están más allá de su control.
• Realizar un análisis externo tiene como objetivo detectar oportunidades
que podrían beneficiar a la empresa, y amenazas que podrían
perjudicarla, y así formular estrategias que le permitan aprovechar las
oportunidades, y estrategias que le permitan eludir las amenazas o, en
todo caso, reducir sus efectos.
Macro-
entorno: Variables Políticas Variables Económicas
Análisis
PESTEL

Variables Sociales Variables Tecnológicas

Variables Ecológicas Variables Legales


Variables
Políticas Estabilidad
Política Fiscal
Sistema de
Política Gobierno

Leyes
Relaciones con Situación Internacionales
Gobiernos Política Mundial y Derechos
Humanos

Políticas de Seguridad y
Corrupción
Subsidios orden interno
Variables Evolución del
Evolución del
Económicas PBI y PBI per
poder Tasas de
adquisitivo del Interés
capital
consumidor

Acceso al Situación
Riesgo País crédito de las Económica
IFI’s Mundial

Nivel de
Sistema
Déficit fiscal Informalidad de
Económica
la Economía
Variables
Tasa de Tasa del
Sociales crecimiento empleo y
Hábitos de
compra
poblacional subempleo

Actitudes hacia
Estilos de vida Valores y ética el servicio al
cliente

Roles sociales
Actitudes hacia Responsabilida
según edad y
el trabajo d Social
genero
Variables
Tecno- Uso de nuevos
Desarrollo de las
lógicas Inversión en I+D+i equipos
comunicaciones
tecnológicos

Uso de tecnología Aplicaciones


Uso de Internet
de información multimedia

Desarrollo e
Velocidad de la
Estudios de integración de
transferencia de
biotecnología soluciones
tecnología
informáticas
Variables
Ecológicas Protección del
Preservación de
Cultura de
recursos naturales
medio ambiente reciclaje
no renovables

Presencia de
Manejo de Contaminación
movimientos
desperdicios y del aire, agua y
ambientalistas
desechos tierra
(ONGs)

Protección de la Amenazas de
Deterioro de la
biodiversidad en desastres
capa de ozono
la flora y fauna naturales
Variables
Legales Defensa de la
Defensa de libre Legislación laboral Propiedad
competencia
Intelectual

Relaciones con
Informalidad organismos Política Monetaria
públicos

Legislación Legislación Regulaciones


medioambiental arancelaria Gubernamentales
Micro-
entorno:
Las 5 • Las 5 Fuerzas de Porter es un modelo de
Fuerzas de gestión empresarial desarrollado por
Michael Porter, uno de los mejores
Porter economistas de todos los tiempos.

• Analizan un sector en función de cinco


fuerzas existentes a través del análisis y
la identificación. Esto permite a la
empresa conocer la competencia que
tiene el sector en el que opera. Así, se
puede realizar un análisis con el objetivo
de hacer frente a la situación.
Las 5
Fuerzas de
Porter
Poder de Si el mercado cuenta con pocos clientes, se corre el riesgo de que
negociación estén bien organizados y se pongan de acuerdo en cuanto a los
con los precios que consideran que tienen que pagar. Esto se convierte en
una amenaza para la empresa.
clientes
Rivalidad Es el resultado de las otras cuatro fuerzas. En función de la
entre las rivalidad existente entre la competencia, la rentabilidad obtenida en
Empresas el sector será mayor o menor.
Amenaza Existen ciertas barreras de entrada a los nuevos productos que se
de nuevos quieran introducir en un determinado mercado.
entrantes
Poder de Amenaza que corre a cuenta de los proveedores debido al gran
negociación poder de negociación.
con los
proveedores
Amenaza En los mercados en los que existen productos muy similares entre
de los sí supone una escasa rentabilidad para la gran mayoría.
productos
sustitutos
Matriz EFE
• La matriz de evaluación de los factores externos (EFE) permite a los
estrategas resumir y evaluar información económica, social, cultural,
demográfica, ambiental, política, gubernamental, jurídica, tecnológica y
competitiva.
• Asigne un peso relativo a cada factor, de 0.0 (no es importante) a 1.0
(muy importante). El peso indica la importancia relativa que tiene ese
factor para alcanzar el éxito en la industria de la empresa.
• Las oportunidades suelen tener pesos más altos que las amenazas,
pero éstas, a su vez, pueden tener pesos altos si son especialmente
graves o amenazadoras.
• Los pesos adecuados se pueden determinar comparando a los
competidores que tienen éxito con los que no lo tienen o analizando el
factor en grupo y llegando a un consenso. La suma de todos los pesos
asignados a los factores debe sumar 1.0.
Matriz EFE
• Asigne una calificación de 1 a 4 a cada uno de los factores
determinantes para el éxito con el objeto de indicar si las estrategias
presentes de la empresa están respondiendo con eficacia al factor,
donde 4 = una respuesta superior, 3 = una respuesta superior a la
media, 2 = una respuesta media y 1 = una respuesta mala.
• Las calificaciones se basan en la eficacia de las estrategias de la
empresa. Así pues, las calificaciones se basan en la empresa, mientras
que los pesos del paso 2 se basan en la industria.
• Multiplique el paso de cada factor por su calificación para obtener una
calificación ponderada. Sume las calificaciones ponderadas de cada
una de las variables para determinar el total ponderado de la
organización.
• Independientemente de la cantidad de oportunidades y amenazas clave
incluidas en la matriz EFE, el total ponderado más alto que puede
obtener la organización es 4.0 y el total ponderado más bajo posible es
1.0. El valor del promedio ponderado es 2.5.
Matriz EFE
Ejecución

zegelipae.edu.pe
Actividad Formar grupos de 4 integrantes y completar el siguiente
en clase cuadro del macroentorno:
Actividad virtual

Tipo de actividad: Tarea grupal

Duración: 7 días

Indicaciones: En grupos de trabajo, elaborar el análisis


PESTEL y las 5 Fuerzas de Porter sobre el proyecto.

Subir el documento al aula virtual.


zegelipae.edu.pe

También podría gustarte