100% encontró este documento útil (1 voto)
126 vistas6 páginas

Unidad 1.

El documento habla sobre las habilidades personales más valoradas por las empresas. Menciona que las habilidades personales como la comunicación, el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la resolución de problemas son muy importantes para los procesos de selección. Entre las habilidades personales más valoradas están la comunicación, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la resolución de problemas, la adaptación al cambio, la empatía, la proactividad, la innovación y la resistencia al estrés. También enfatiza la importancia de la flexibil

Cargado por

WAMBA PONZOA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
126 vistas6 páginas

Unidad 1.

El documento habla sobre las habilidades personales más valoradas por las empresas. Menciona que las habilidades personales como la comunicación, el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la resolución de problemas son muy importantes para los procesos de selección. Entre las habilidades personales más valoradas están la comunicación, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la resolución de problemas, la adaptación al cambio, la empatía, la proactividad, la innovación y la resistencia al estrés. También enfatiza la importancia de la flexibil

Cargado por

WAMBA PONZOA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

AAFF 4.

ESTABLECIMIENTO DE
OBJETIVOS PROFESIONALES Y
PLAN DE ACCIÓN
UNIDAD 1. ESTABLECER EL OBJETIVO PROFESIONAL
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y CARACTERISTICAS PERSONALES

Habilidades personales: qué son y cómo desarrollarlas

Las habilidades personales son las aptitudes que tiene una persona que le capacitan para desarrollar
adecuadamente una actividad o, en el caso de las empresas, integrarse adecuadamente en un ambiente laboral.
Se adquieren en el día a día y complementan a las habilidades técnicas a la hora de desarrollar de forma
adecuada un puesto de trabajo.
Las empresas y los gerentes de RRHH cada vez dan más importancia a las habilidades personales en los
procesos de selección a la hora de incorporar una persona a un equipo ya creado. Capacidades como la
comunicación, el trabajo en equipo, el liderazgo, la resolución de problemas, etcétera, forman parte de las
habilidades personales que más valoran la mayoría de las compañías.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y CARACTERISTICAS PERSONALES

Cuáles son las habilidades personales más valoradas


- Comunicación: ser capaz de comunicarse de forma eficaz, escuchando a los demás y expresando las ideas
propias de forma clara y convincente.

- Trabajo en equipo: capacidad de trabajar con los demás, colaborando con el resto de los compañeros,

llevándose bien con los mismos para conseguir un trabajo más eficiente.

- Toma de decisiones: es la habilidad de muchas personas de saber qué es lo mejor para todos según su

experiencia y, siempre, desde un punto de vista razonado.

- Resolver problemas: ser capaz de encontrar soluciones rápidas y efectivas a los problemas o conflictos

interpersonales.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y CARACTERISTICAS PERSONALES

Cuáles son las habilidades personales más valoradas


- Adaptación al cambio: una habilidad que, a consecuencia de los cambios producidos en el mercado laboral por la pandemia de Covid-19, se ha

hecho aún más necesaria. La adaptación al cambio permite a la persona ser capaz de actuar fuera de su zona de confort adaptándose a nuevos

entornos y a los cambios que suceden.

- Empatía: se define como la capacidad de ponerse en el lugar de los demás. En la empresa, la empatía supone esa habilidad que permite tomar

decisiones adecuadas que benefician a todos.

- Proactividad: llevar la iniciativa, ser capaz de anticiparse a los hechos y asumir la responsabilidad de lo que pueda suceder.

- Innovación: la creatividad y la innovación como parte del proceso para conseguir soluciones diferentes a las necesidades y problemas que

surjan.
****Otras habilidades personales muy valoradas son: la resistencia al estrés, el pensamiento positivo, la
asertividad, la disposición para aprender, la autoconfianza, el conocimiento de sí mismo, etcétera
¿QUÉ PUEDO APORTAR A LAS EMPRESAS?

● Flexibilidad: También es conocida por la capacidad de algunas personas para adaptarse a un entorno de trabajo. La
flexibilidad es esa cualidad que da a entender al seleccionador que también puedes ajustar tu ritmo a diversas personas.
● Uso eficiente de las herramientas de trabajo: Se trata de una destreza importantísima, la cual funciona para empresas
dedicadas a la tecnología.
● Destrezas para la comunicación: Las habilidades comunicativas son indispensables sobre todo en compañías en las
que se necesita contacto con personas a lo interno y a lo externo.
● Resiliencia: Es una condición que valoran muchísimo en todas las corporaciones, sobre todo porque serás capaz de
enfrentar cualquier situación adversa, saliendo fortalecido de cada una de ellas.
● Capacidad para aprender nuevas cosas: Si eres de los que les gusta adquirir nuevos conocimientos que serán puestos
en práctica para el desarrollo de alguna compañía, entonces debes expresarlo como respuesta ante la pregunta «qué
puedes aportar a la empresa».
¿QUÉ PUEDO APORTAR A LAS EMPRESAS?

● Habla sobre la inteligencia emocional

Estamos en un momento crucial en cuanto a entornos laborales se refiere. Actualmente, los reclutadores también cuentan
con aquellas personas que demuestran una inteligencia emocional elevada, por lo que sería buena idea que lo menciones
entre las contribuciones que puedes aportar a la empresa.

Para ello, te sugerimos que comiences con algún tipo de experiencia laboral en la cual hayas tenido que demostrar una
buena administración de tus emociones.

No se trata de hablar de tus hazañas. Simplemente, utiliza aquellas anécdotas que destaquen la buena aplicación de la
inteligencia emocional; de esta manera, serán más conscientes de tu grado de flexibilidad y compromiso con la empresa,
lo cual podría ser una de las mejores cosas que puedes aportar a la empresa.

También podría gustarte