DE AGUA –
VERTICALES
AUTORES:
• Acapana Huamán, Bryan
• Barboza Barboza Shirley Nataly
• Bravo Estrella, Luis Alberto
• Rafael Mondragón, Ashly Evelin
• Tarrillo Herrera, Jhosep
• Tenorio Tequen, Deivid
• Torres Vega, Julio César
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Adquirir conocimientos generales sobre el diseño hidráulico de obras de arte
(saltos de agua) caídas .
OBJECTIVO ESPEECIFICO
-Definir los conceptos de caída para saber diferenciarlos.
-Determinar el diseño hidráulico de una caída.
-Utilizar el criterio de diseño para el cálculo de una caída y una rápida.
SALTOS DE AGUA
Muchas veces en los proyectos hidráulicos como canales, se requiere salvar desniveles bruscos en la
rasante de fondo, es aquí donde se requiere de los llamados “saltos de agua”, que son estructuras de
caída.
Una estructura de caída es una estructura de .regulación que disminuye el nivel del agua a lo largo de su
curso.
GENERALIDADES
SALTOS DE AGUA
CAIDAS GRADAS ESCALONADAS RAPIDAS
CAIDAS VERTICALES
CAIDAS INCLINADAS
Caídas.
Son estructuras proyectadas en canales o drenes para salvar desniveles bruscos
en la rasante del fondo. Las caídas se localizan de tal manera que los cortes y
rellenos del canal se equilibren en lo posible. Para controlar la velocidad en
tramos de alta pendiente se pueden utilizar combinaciones entre caídas
verticales, escalonadas o rápidas según las variaciones del terreno.
LOCALIZACION DE CAIDAS DE UN CANAL
Caídas verticales
Las caídas verticales pueden ser de varios tipos y se
podría decir que no tienen limitaciones en cuanto al
caudal y altura de caída, sin embargo, es
recomendable su uso hasta desniveles de 1.0 m y solo
cuando la naturaleza del problema así lo exija, se
construirán para desniveles mayores a 1.0 m.
Existen ciertas limitaciones de orden técnico, que impiden el uso de una
caída vertical .
a) El asentamiento inaceptable del canal en la parte
superior de la caída ocasionando por la excavación para
construir la poza de disipación.
b) Problemas de tubificación debido a la remoción del
material para la construcción de la caída.
c) Al ser la longitud total de la caída vertical menor que la
longitud total de una caída inclinada, resulta un gradiente
hidráulico más fuerte, en el caso de la caída vertical
Elementos de una caída vertical
01 04
Transición de entrada Poza o colchón
amortiguador
02 05
Sección de control Transición de salida
03
Caída en sí
Clasificación
1. Caída con poza de disipación de sección rectangular, que
puede ser; De poza con obstáculos para el choque o tipo
SAF.
2. Caída vertical con muro de mampostería de piedra y poza
rectangular sin obstáculos.
3. Caída vertical con poza de disipación de sección
trapezoidal.
Criterios de
diseño
Se construyen caídas verticales, cuando se necesitan salvar un desnivel de 1m como máximo, solo
en caso excepcionales se construyen para desniveles mayores.
• Se recomienda que para caudales unitarios mayores a 300 l/seg. x m de ancho,
siempre se debe construir caídas inclinadas, además manifiesta que la ejecución de
estas obras debe limitarse a caídas y caudales pequeños, principalmente en canales
secundarios construidos en mampostería de piedra donde no se necesita ni obras de
sostenimiento ni drenaje.
• Cuando el desnivel es < 0.30m y el caudal < 300 l/seg. x m de ancho canal, no es
necesario poza disipación.
• La caudal vertiente en el borde superior de la caída se calcula con la fórmula para
caudal unitario
CONCLUSIONES
■ Las caídas, son estructuras utilizadas en aquellos puntos donde es necesario
salvar desniveles bruscos en la rasante del canal; permite unir dos tramos (uno
superior y otro inferior) de un canal, por medio de un plano vertical, permitiendo
que el agua salte libremente y caiga en el tramo de abajo.
■ Son muy comunes las de tipo inclinado y las de caída vertical,
aunque dependiendo de las condiciones generalmente resultan más
fáciles deconstruir las inclinadas y son también más económicas.
■ Las caídas se utilizan para llevar el nivel de agua de un nivel superior a otro inferior
y evitar que se erosione el curso de agua y dañe la estructura del canal es por tal
motivo que se le utiliza también como disipador de energía.
GRACIA
S