0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas24 páginas

Desigualdades de Segundo Orden en Cálculo

Este documento presenta una guía para resolver desigualdades no lineales. Explica los 5 pasos para resolver este tipo de desigualdades: 1) pasar todos los términos a un lado, 2) factorizar, 3) encontrar los intervalos, 4) hacer una tabla o diagrama de signos, y 5) resolver la desigualdad. También incluye ejemplos de aplicación de estas técnicas para resolver desigualdades específicas.

Cargado por

Hugo RV
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas24 páginas

Desigualdades de Segundo Orden en Cálculo

Este documento presenta una guía para resolver desigualdades no lineales. Explica los 5 pasos para resolver este tipo de desigualdades: 1) pasar todos los términos a un lado, 2) factorizar, 3) encontrar los intervalos, 4) hacer una tabla o diagrama de signos, y 5) resolver la desigualdad. También incluye ejemplos de aplicación de estas técnicas para resolver desigualdades específicas.

Cargado por

Hugo RV
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

Tecnológico Nacional de México

Desigualdades de segundo
orden y valor absoluto
Cálculo Diferencial Tema 1

Cálculo Diferencial 1
GUÍA PARA RESOLVER
DESIGUALDADES NO LINEALES
1. Pase todos los términos a un lado. Si es necesario, reescriba la desigualdad de modo
que todos los términos diferentes de cero aparezcan en un lado del signo de desigualdad.
Si el lado diferente de cero de la desigualdad contiene cocientes, páselos a un común
denominador.
2. Factorice. Factorice el lado diferente de cero de la desigualdad.
3. Encuentre los intervalos. Determine los valores para los cuales cada factor es cero.
Estos números dividirán la recta real en intervalos. Haga una lista de los intervalos que
están determinados por estos números.
4. Haga una tabla o diagrama. Use valores de prueba para hacer una tabla o diagrama de
los signos de cada factor en cada intervalo. En el último renglón de la tabla determine el
signo del producto (o cociente) de estos factores.
5. Resuelva. Determine la solución de la desigualdad a partir del último renglón de la
tabla de signos. Asegúrese de verificar si la desigualdad queda satisfecha por algunos o
todos los puntos extremos de los intervalos. (Esto puede ocurrir si la desigualdad
contiene ≤ o ≥.
Resuelva la desigualdad
Pasar todos los términos al lado izquierdo

Factorice el lado izquierdo de la desigualdad

Encuentre los intervalos


Los factores del lado izquierdo son . estos factores son cero cuando x es
2 y 3, respectivamente, los números dividen la recta real en
Haga una tabla o diagrama. Para determinar el signo de cada factor en
cada uno de los intervalos que encontramos, usamos los valores de
prueba. Escogemos un número dentro de cada intervalo y comprobamos
el signo de los factores x-2 y x-3 en el número que escojamos
Intervalo
Signo de - + +
Signo de - - +
Signo de + - +

Resuelva
Leemos de la tabla o el diagrama que es negativo en el
intervalo (2, 3). Entonces, la solución de la desigualdad
es
Resuelva la desigualdad
Todos los términos diferentes de cero ya están en un
lado de la desigualdad, y el lado diferente de cero de la
desigualdad ya está factorizado. Por lo tanto,
empezamos por hallar los intervalos para esta
desigualdad.
Encuentre los intervalos. Los factores del lado izquierdo
son estos son cero cuando Estos números dividen la
recta real en los intervalos
Haga un diagrama o tabla, usando puntos de prueba
para determinar el signo de cada factor en cada
intervalo.
Intervalo
Signo de - + + +
Signo de + + + +
Signo de - - - +
Signo de + - - +

Resuelva. Del diagrama vemos que para x en el


intervalo o para x en .Por lo tanto, el conjunto solución
es la unión de estos dos intervalos:
PROPIEDADES DE DESIGUALDADES
CON VALOR ABSOLUTO
Desigualdad Forma equivalente Gráfica

-c c

-c c

-c c

-c c
Resuelva la desigualdad
La desigualdad es equivalente a

Por lo tanto el conjunto solución es el intervalo abierto

3 7
Resuelva la desigualdad
Por la propiedad 4, la desigualdad es equivalente a

Entonces el conjunto solución es


Resuelva la siguiente desigualdad.

Cálculo Diferencial 10
Resuelva la desigualdad

Cálculo Diferencial 11
Resuelva la desigualdad

Cálculo Diferencial 12
Resuelva la desigualdad

Cálculo Diferencial 13
Realizar la desigualdad

Cálculo Diferencial 14
Resuelva la desigualdad

Cálculo Diferencial 15
Cálculo Diferencial 16
Cálculo Diferencial 17
Aplicaciones
En un experimento químico, una solución de ácido
clorhídrico se va a mantener entre 30°C y 35°C; es
decir, . ¿Cuál es el rango de temperatura en grados
Fahrenheit si la fórmula de conversión
Celsius/Fahrenheit es ?

Cálculo Diferencial 18
El rango de la temperatura es de 86°F a 95°F en total.

Cálculo Diferencial 19
Si en una casa, la demanda de potencia en un circuito
eléctrico de 110 volts varía entre 220 y 2 750 watts,
¿cuál es el rango de corriente que fluye a través del
circuito? (W = EI, donde W = potencia en watts, E =
voltaje en volts, I = corriente en amperios).

Cálculo Diferencial 20
Costo de manejar un auto Se estima que el costo anual
de manejar cierto auto nuevo está dado por la fórmula

donde m representa el número de millas recorridas por


año y C es el costo en dólares. Juana compró ese auto y
decide presupuestar entre $6400 y $7100 para costos de
manejo del año siguiente. ¿Cuál es el intervalo
correspondiente de millas que ella puede manejar su
nuevo auto?

Cálculo Diferencial 21
Entre 12000 y 14000 millas

Cálculo Diferencial 22
El promedio de estatura de hombres adultos es de 68.2
pulgadas y 95% de ellos tiene una estatura h que
satisface la siguiente desigualdad

Resuelva la desigualdad para hallar el intervalo de


estaturas.

Cálculo Diferencial 23
Las estaturas están entre 62.4 y 74

Cálculo Diferencial 24

También podría gustarte