0% encontró este documento útil (0 votos)
438 vistas18 páginas

Inhibidores y Fases de la Creatividad

Este documento trata sobre la creatividad y contiene 4 secciones principales. La sección 1 describe las 3 fases del pensamiento creativo según Arthur Koestler: lógica, intuitiva y crítica. La sección 2 enumera las características comunes de las personas creativas como la curiosidad y la flexibilidad. La sección 3 lista posibles inhibidores de la creatividad como el miedo y la falta de fe. Finalmente, la sección 4 discute la importancia de fomentar un espíritu creativo en el lugar de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
438 vistas18 páginas

Inhibidores y Fases de la Creatividad

Este documento trata sobre la creatividad y contiene 4 secciones principales. La sección 1 describe las 3 fases del pensamiento creativo según Arthur Koestler: lógica, intuitiva y crítica. La sección 2 enumera las características comunes de las personas creativas como la curiosidad y la flexibilidad. La sección 3 lista posibles inhibidores de la creatividad como el miedo y la falta de fe. Finalmente, la sección 4 discute la importancia de fomentar un espíritu creativo en el lugar de trabajo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

UNIDAD III

CREATIVIDAD
3.1 FASES DEL PENSAMIENTO CREATIVO
3.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS CREATIVAS
3.3 INHIBIDORES DE LAS CREATIVIDAD
3.4 ESPÍRITU CREATIVO LABORAL
¿QUÉ ES LA
CREATIVIDAD?
CREATIVIDAD

Por creatividad se entiende a
la facultad que alguien tiene
para crear y a la capacidad
creativa de un individuo.
¿EN QUÉ
CONSISTE LA
CREATIVIDAD?
Consiste en encontrar
procedimientos o
elementos
para desarrollar
labores de manera
distinta a la
tradicional, con la
intención de satisfacer
un determinado
propósito.

CREATIVIDAD
3.1 FASES DEL PENSAMIENTO CREATIVO

Según Arthur Koestler:


distingue 3 fases que se
corresponden con los
estados de la
consciencia de la
neurociencia.
(Koestler 1959)

Lógica Critica

Intuitiva
3.1 FASES DEL
PENSAMIENTO CREATIVO
Según A.
Koestler:

Fase lógica:
Se define el
problema, la
recopilación
de datos
relativos al
problema y
una primera
 búsqueda
de soluciones.
3.1 FASES DEL
PENSAMIENTO CREATIVO
Según A. Koestler:

Fase intuitiva: Después de la


fase lógica y no conforme con
la solución, el problema se
va haciendo autónomo
(problema no consciente),
vuelve a ser elaborado y
comienza una
nueva incubación de la
solución y una maduración
de las opciones. Se
produce la iluminación,
es decir, la manifestación de
la solución.
3.1 FASES DEL
PENSAMIENTO CREATIVO

Segú
n
Fase A. Koestle
c r
fase d rítica: Es :
o ta
profu nde anal es la
n iz
desc didad su a con
u
que e brimiento
s ,
soluc  una buen verifica
ió a
últim n y le da
os re
toqu los
es
¿CUALES PUDIESEN SER LAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS P
ERSONAS CREATIVAS?
3.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS
CREATIVAS
Las características que suelen manifestar quienes son creativos/as son:

• Curiosidad: se pregunta el porqué de las cosas, tiene ansia de


adquirir nuevos conocimientos teóricos y prácticos.
• Originalidad: tiene respuestas novedosas y únicas.
• Flexibilidad: es capaz de adoptar diversas perspectivas y maneras
de hacer.
• Capacidad de relación: establece asociaciones entre diferentes
teorías y áreas de conocimiento.
• Perspicacia: capta todos los detalles, incluso los más pequeños y
aquellos que pasan desapercibidos.
• Intuición: es capaz de comprender espontáneamente la situación
problema, sin necesidad de dedicarle tiempo a razonar sobre ello.
3.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS
CREATIVAS
• Imaginación: elabora mentalmente nuevas ideas.
• Capacidad crítica: para valorar la validez de sus conclusiones y
creaciones.
• Libertad: no está coaccionado por las convencionalidades.
• Entusiasmo: experimenta una gran pasión por aquello en lo que se
ocupa.
• Profundidad: llega a analizar completamente la realidad, desde el
mayor rigor.
• Constancia: es persistente en el problema hasta que le halla la
solución.
• Confianza en sí mismo y sentimiento de protección para
enfrentarse a lo establecido y/o lo imposible.
3.3 INHIBIDORES DE LAS
CREATIVIDAD
3.3 INHIBIDORES DE LAS CREATIVIDAD

1. Miedo a la competencia.
2. Apresuramiento.
3. Experiencias amargas, anteriores iniciativas frustradas.
4. Imprecisión.
5. Inseguridad, desconfianza, falta de fe en la idea o en uno mismo.
6. No prejuiciar una idea por convencionalismos, funcionalismos,
burocracia o politiquerías.
3.3 INHIBIDORES DE LAS CREATIVIDAD

7. No seguir la idea por falta de preparación en el tema.


8. Subestimar las ideas por costumbre.
9. Flojera o pereza mental.
10. Posponer por falta de fecha límite.
11. Imprecisión.
12. Carencias (de tiempo, entusiasmo, dinero, tecnología, apoyos).
13. Ignorancia de la utilidad a terceros.
3.4 ESPÍRITU CREATIVO
LABORAL

Daniel Goleman, Paul


Kaufman y Michael Ray son
autores del libro “El Espíritu
Creativo”.
3.4 ESPÍRITU CREATIVO LABORAL

Estos autores sostienen que los


negocios necesitan cada vez más
trabajadores que:

✔ Mentalidad independiente
✔ Dispuestos a correr el riesgo
de dar su opinión,
✔ Reaccionen de forma
imaginativa al cambio.
✔ Necesitan trabajadores que
sean creativos.
BIBLIOGRAFÍA
Aproximación Bibliográfica a la Creatividad: Escritos sobre la creatividad en
Lenguas Hispánicas. Saturnino de la Torre. Barcelona: Promociones y
Publicaciones Universitarias, 1989

Autonomía afectiva y creatividad. C. Alonso Monreal. Madrid: Universidad


Complutense, 1982

Cerebro de liebre, mente de tortuga. Guy Claxton. Barcelona: Urano, 1999.

Creatividad y comunicación persuasiva. Bellaterra: Universitat Autònoma de


Barcelona, Servei de Publicacions, [etc.], 1999

Descubrir la creatividad: desaprender para volver a aprender. Francisco


Menchén Bellón. Madrid: Pirámide, 1998.

El espíritu creativo. Daniel Goleman, Paul Kaufman y Michael Ray Buenos


Aires: Ediciones B, 2000.

También podría gustarte