0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas14 páginas

Liberalismo

Clase sobre los principales pensadores del Liberalismo. Locke, Montesquieu y Toqueville, JS Mill. Tipos de liberalismo: Liberalismo económico, liberalismo social.

Cargado por

Libro Maneiro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas14 páginas

Liberalismo

Clase sobre los principales pensadores del Liberalismo. Locke, Montesquieu y Toqueville, JS Mill. Tipos de liberalismo: Liberalismo económico, liberalismo social.

Cargado por

Libro Maneiro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD PRIVADA DR.

RAFAEL BELLOSO CHACIN


VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMA: DOCTORADO EN CIENCIAS
CATEDRA: FUNDAMENTO DE TEORÍA POLÍTICA

LIBERALISMO

MARACAIBO, SEPTIEMBRE DE 2014


El Liberalismo

Las ideas liberales inspiraron la formulación


de la tabla fundamental de valores ético-sociales
que comenzó a extenderse por el mundo a fines
del siglo XVIII

-Bill of Rights inglés de 13 de febrero de 1689.


-La Declaración de Independencia de las trece
colonias de América del Norte el 4 de julio de
1776

-La Declaración de los Derechos del Hombre y


del Ciudadano proclamada en Francia el 26 de
agosto de 1789
Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689-1755)

Para que no se
pueda abusar del
poder, es preciso que
el poder detenga al
poder
Pensamiento de Montesquieu

 República: tipo de gobierno en el cual el poder está repartido, y


constituye una expresión de la voluntad de la mayoría, cuando
es democrática, y ejercido por las personas más cualificadas
cuando es aristocrática. La República, para Montesquieu,
significa el amor a la patria, y este amor, constituye el
fundamento de la misma. En ella todos los seres humanos son
iguales y por lo tanto, existe menos posibilidad de corrupción.

 La monarquía: el poder es ostentado por una sola persona, pero


con respeto a la ley. En este sistema de gobierno se hace necesaria
la intervención de otros poderes de control, a fin de evitar la
corrupción, al estar el gobierno en manos de uno solo.

 El despotismo: sistema de gobierno en el que el poder está en


manos de una sola persona, pero a diferencia de la monarquía, no
está sujeta a control por parte de terceros.
ALEXIS DE TOQUEVILLE
1805-1859

La salud de una sociedad democrática se puede medir


por la calidad de las funciones realizadas por los
ciudadanos privados
ALEXIS DE TOQUEVILLE
• La democracia no es una forma de gobierno, es un tipo de sociedad, un “Estado
Social”

La democracia tiene dos momentos:

PRIMER MOMENTO. De destrucción de las jerarquías. Surgirían entonces tres


opciones: anarquía, despotismo e instituciones libres.

SEGUNDO MOMENTO. El arte de la democracia, la libertad. Los hombres deben


ocuparse de los asuntos comunes.

La Libertad es el arte de asociarse.

La sociedad democrática debe estar dominada por un sentimiento subjetivo de


igualdad (Semejanza humana)

El poder debe ser dividido. Descentralización-Municipalismo


Las amenazas de la democracia

Tocqueville
advirtió que la democracia presentaba dos
peligros: por un lado, la tiranía de la
mayoría y, por el otro, el despotismo.
Todo aquello que sofoca la
individualidad, sea cual sea el
nombre que se le dé, es
despotismo.

El valor de una nación no es


otra cosa que el valor de los
individuos que la componen

También podría gustarte