GASES Y QUÍMICA ORGÁNICA
Problemas Resueltos
Prof: Marcelino Curo Gómez
ESTADO GASEOSO
Problemas Resueltos
Prof: Marcelino Curo Gómez
GASES IDEALES
DEMOSTRACIÓN:
Utilizamos la fórmula Reemplazamos en la fórmula:
de los gases ideales: 𝑅.𝑇 .𝑛
𝑉=
𝑃
𝑃 . 𝑉 = 𝑅 .𝑇 .𝑛
Se sabe la constante “R” 𝑎𝑡𝑚. 𝐿𝑡
0,082 .273 𝐾 .1𝑚𝑜𝑙
𝑎𝑡𝑚 . 𝐿𝑡 𝑚𝑜𝑙 . 𝐾
𝑉=
𝑅=0,082
𝑚𝑜𝑙 . 𝐾
1𝑎𝑡𝑚
❑
∴ 𝑉 =22.39 𝐿𝑡
GASES IDEALES
5) ¿A cuántos litros equivalen 3 moles del gas metano CH4 ?
Solución:
Sabemos que:
1𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻 → 22.4 𝐿𝑡
4
3 𝑚𝑜𝑙𝐶𝐻 → 𝑋 4
𝑋 ∗ 1𝑚𝑜𝑙𝐶𝐻 =¿ 22.4 𝐿𝑡 ∗3 𝑚𝑜𝑙 𝐶𝐻
4 4
∴ 𝑋=67.2<¿
GASES IDEALES
6) Calcula el peso molecular de un gas que tiene una masa de 150 gramos y volumen de 273 Lt a
condiciones normales (C.N.)
normales
Solución: Reemplazamos:
Utilizamos la fórmula 𝑃 . 𝑉 = 𝑅 .𝑇 .𝑛
de los gases ideales:
𝑎𝑡𝑚 . 𝐿𝑡
1 𝑎𝑡𝑚∗ 273 𝐿𝑡 =0.082 ∗ 273 𝐾 ∗𝑛
𝑃 . 𝑉 = 𝑅 .𝑇 .𝑛 𝑚𝑜𝑙 . 𝐾
Se sabe la constante “R”
𝑎𝑡𝑚 . 𝐿𝑡
273 𝑚𝑜𝑙=0.082∗ 273 ∗ ( 150 𝑔𝑟
𝑀 )
𝑅=0,082 0.082 ∗273 ∗ 150 𝑔𝑟
𝑚𝑜𝑙 . 𝐾 𝑀=
273 𝑚𝑜𝑙
Además:
𝑔𝑟
𝑚 ∴ 𝑀 =12.3
𝑚𝑜𝑙
𝑛= masa
𝑀
Peso
N° de moles
molecular
GASES IDEALES
8) Calcule la cantidad de moles que existen 9) Se tiene 14 mol de CO2, sometidos a la presión de 28
para 84 gramos de nitrógeno molecular N2. atm. Calcula el volumen si la temperatura es 37°C.
Solución:
Solución:
Utilizamos la fórmula Se sabe la constante “R”
Hallamos su masa o peso molecular de los gases ideales:
𝑔𝑟 𝑎𝑡𝑚 . 𝐿𝑡
𝑅=0,082
𝑀 =14 ∗ 2 ¿28 𝑚𝑜𝑙 . 𝐾
𝑚𝑜𝑙 𝑃 . 𝑉 = 𝑅 .𝑇 .𝑛
Sabemos:
𝑚 𝑎𝑡𝑚 . 𝐿𝑡
𝑛= 28 𝑎𝑡𝑚 ∗𝑉 =0.082 ∗ ( 37+273 ) 𝐾 ∗14 𝑚𝑜𝑙
𝑀 𝑚𝑜𝑙 . 𝐾
84 𝑔𝑟 28 𝑉 𝑎𝑡𝑚=0.082 𝑎𝑡𝑚∗ 𝐿𝑡 ∗310 ∗ 14
𝑛=
𝑔𝑟
28
𝑚𝑜𝑙 0.082 ∗310 ∗ 14
𝑉= 𝐿𝑡
28
∴ 𝑛=3 𝑚𝑜𝑙
∴ 𝑉 =12.71 𝐿𝑡
10) ¿A que temperatura (en °C) se encuentra 0.5 mol de un gas ideal en un recipiente de 8.2 Lt a 8 atm
de presión? (R=0.082)
Solución:
Reemplazamos en la fórmula: Se sabe la constante “R”
𝑃 . 𝑉 = 𝑅 .𝑇 .𝑛 𝑅=0,082
𝑎𝑡𝑚 . 𝐿𝑡
𝑚𝑜𝑙 . 𝐾
𝑎𝑡𝑚 . 𝐿𝑡
8 𝑎𝑡𝑚 ∗ 8.2 𝐿𝑡=0.082 ∗ 𝑇 ∗ 0.5𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑜𝑙 . 𝐾
8 ∗ 8.2 𝐾 =0.082 ∗𝑇 ∗ 0.5
82 82 5
8.2 𝐿𝑡 8∗ 𝐾= ∗𝑇 ∗
10 1000 10
8000
𝐾 =𝑇
5
1600 𝐾 =𝑇
Convertimos a grados centígrados:
( 1600 −273 ) ° 𝐶=𝑇 ∴ 1327 ° 𝐶=𝑇
GASES IDEALES
1) ¿Qué volumen ocupan 10 mol de un gas que se encuentra a una temperatura de 727°C y 4 atm?
Solución:
Se tienen los datos: Reemplazamos:
𝑛=10 𝑚𝑜𝑙 𝑃 . 𝑉 = 𝑅 .𝑇 .𝑛
𝑇 =727 ° 𝐶 𝑎𝑡𝑚 . 𝐿𝑡
4 𝑎𝑡𝑚 ∗𝑉 =¿ 0,082 ∗ ( 727+273 ) 𝐾 ∗10 𝑚𝑜𝑙
𝑚𝑜𝑙 . 𝐾
𝑃=4 𝑎𝑡𝑚 4 𝑉 =¿ 0,082 𝐿𝑡 ∗ 1000 ∗10
𝑉 =𝑉
Utilizamos la fórmula
4 𝑉 =¿ 820 𝐿𝑡
de los gases ideales: ∴𝑉 =205 𝐿𝑡
𝑃 . 𝑉 = 𝑅 .𝑇 .𝑛
Se sabe la constante “R”
𝑎𝑡𝑚 . 𝐿𝑡
𝑅=0,082
𝑚𝑜𝑙 . 𝐾
GASES IDEALES
2) En un recipiente de 1200 Lt se tiene 320 gr de CH4 a 1,64 atm. Determine la temperatura en Kelvin.
Solución: Además:
𝑎𝑡𝑚 . 𝐿𝑡
Se tienen los datos: 𝑅=0,082
Reemplazamos: 𝑚𝑜𝑙 . 𝐾
𝑉 =1200 𝐿𝑡 𝑃 . 𝑉 = 𝑅 .𝑇 .𝑛
𝑚
𝑚=320 𝑔𝑟 𝑎𝑡𝑚 . 𝐿𝑡 𝑛=
1,64 𝑎𝑡𝑚 ∗ 1200 𝐿𝑡=¿ 0,082 𝑚𝑜𝑙 . 𝐾 ∗ 𝑇 ∗ ( 𝑛 ) 𝑀
𝑃=1,64 𝑎𝑡𝑚
𝑇 =𝑇
_
Hallamos la masa molar “ M ” del CH4
164 ∗ 12=¿ 0,082
1
𝑚𝑜𝑙 . 𝐾
∗𝑇 ∗
(
320 𝑔𝑟
16 𝑔𝑟 /𝑚𝑜𝑙 )
𝑀 𝐶𝐻 =12 ( 1 ) +1 ( 4 ) 164 ∗ 12𝑚𝑜𝑙 . 𝐾 =¿ 82∗ 𝑇 ∗20 𝑚𝑜𝑙
4
1000
𝑀 𝐶𝐻 =16 𝑔𝑟 /𝑚𝑜𝑙 𝑇
4
2 ∗12 𝐾 =¿ 100 ∗2
Utilizamos la fórmula de los gases ideales:
𝑃 . 𝑉 = 𝑅 .𝑇 .𝑛 ∴1200 𝐾 =𝑇
QUÍMICA ORGÁNICA
3) ¿Cuántos carbonos e Hidrógenos hay en la siguiente fórmula lineal?
Una línea representa un par de electrones, por lo que
completaremos para el octeto con los Hidrógenos
𝐻
𝐻 𝐶 𝐻 𝐶 𝐻
𝐻 𝐶 𝐻 𝐶 𝐶 𝐻
Solución: 𝐻
𝐻 𝐻
Colocamos un carbono en cada
𝐻
𝐻 𝐶 𝐻
esquina y extremo de la fórmula
𝐻
𝐶 𝐻
𝐶 𝐶 Forma final: 𝐻
𝐶𝐻 2
𝐶 𝐶 𝐶 𝐶𝐻 2
𝐶𝐻 3 𝐶𝐻 𝐶𝐻 3 ∴ 𝐶=7
𝐶 𝐻=16
𝐶𝐻 2
𝐶 𝐶𝐻 3
BICARBONATO DE SODIO
𝑁𝑎𝐻𝐶 𝑂 3
El bicarbonato es un compuesto blanco sólido cristalino que se obtiene de un mineral
presente en la naturaleza llamado natrón, el cual contiene grandes cantidades de
bicarbonato sódico.
Es un compuesto soluble en agua y que en presencia de ácido se descompone formando
dióxido de carbono (CO2) y agua. “Esto le confiere la propiedad de neutralizar ácidos”
REACCIÓN QUÍMICA
USOS:
En el ámbito médico, es usado en el tratamiento de hiperacidez gástrica, acidosis metabólica, y como alcalinizante
urinario. También es posible usarlo en caso de quemaduras por ácidos, ya que los neutraliza por su carácter alcalino.
Para la limpieza doméstica se usa por su poder abrasivo y desodorizante (por ejemplo, para quitar el
olor "a nuevo" de las neveras). Frotando con un paño y bicarbonato se limpia también la plata.
Masa Molar: 𝑀 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂 =¿ 23 ( 1 ) +1 ( 1 ) +12 ( 1 ) +16 ( 3 ) =84 𝑔𝑟 / 𝑚𝑜𝑙
3
Elemento Masa atómica Elemento Masa atómica
uma uma
H 1 Fe 56
C 12 Cl 35,5
N 14 Ca 40
O 16 P 31
Elemento Masa atómica Elemento Masa atómica
(gr/mol) (gr/mol)
H 1 Fe 56
C 12 Cl 35,5
Usar: Usar:
N 14 Ca 40 𝑎𝑡𝑚 . 𝐿𝑡 𝑚
𝑅=0.082 𝑛=
O 16 P 31 𝑚𝑜𝑙 . 𝐾 𝑀
¿Cuantos gramos de óxido ferroso se necesitan para 2) ¿Cuantos litros de SO2 se obtendrán a partir de 121 Litros
1) producir 18gr de hidróxido según la siguiente reacción? de O2 de acuerdo a la siguiente reacción química?
𝐹𝑒𝑂 + 𝐻 2 𝑂 → 𝐹𝑒 ( 𝑂𝐻 )2 𝐹𝑒𝑆 2+ 𝑂2 → 𝑆𝑂 2 + 𝐹𝑒 2 𝑂3
Solución:
Masa mola(gr/mol): FeO=72
Solución:
; Fe(OH)2=90
4 𝐹𝑒𝑆 2+ 8 2 + 𝐹𝑒
11𝑂2 → 𝑆𝑂 2 2 𝑂3
𝑥 11 𝑥 11
𝐹𝑒𝑂 + 𝐻 2 𝑂 → 𝐹𝑒 ( 𝑂𝐻 )2 121 𝐿𝑡 𝑋
𝑋 18𝑔𝑟 𝑋=8 ∗ 11
72 𝑔𝑟 /𝑚𝑜𝑙 90 𝑔𝑟 /𝑚𝑜𝑙 𝑋=88 𝐿𝑡
Utilizamos regla de 3 simple
Se obtendrá 88 litros de anhidrido sulfuroso
90 𝑋 =72 ∗18 𝑔𝑟
𝑋 =14,4 𝑔𝑟
Necesitamos 14,4 gramos de óxido férrico
3) ¿Qué volumen de Ozono se formará 4) ¿Cuántos moles de MnO2 son necesarios
a partir de 960 mL de oxígeno para producir 44,8 Lt de Cl2 a C.N.?
molecular (O2) a temperatura y
presión constante? La ecuación es: 1 𝑀𝑛𝑂2 +4 𝐻𝐶𝑙 →1𝑀𝑛𝐶𝑙2 +𝐶𝑙
1 2+ 𝐻
2 2𝑂
Oxígeno 2 𝑚𝑜𝑙 2 𝑚𝑜𝑙
molecular
𝑂2 → 𝑂3 Ozono Solución:
Solución: Se sabe que a condiciones normales 1 mol de gas es 22.4 Lt.
3 𝑂 2 →2𝑂 3 1𝑚𝑜𝑙 22,4 𝐿𝑡
𝑥 320 𝑥 320 𝑋 𝐶𝑙 44,8 𝐿𝑡
2
960 𝑚𝑙 𝑋
22,4 ∗ 𝑋 𝐶𝑙 =44,8∗ 1 𝑚𝑜𝑙
2
44,8 ∗ 1𝑚𝑜𝑙
𝑋=2 ∗ 320 𝑋 𝐶𝑙 = ¿ 2 𝑚𝑜𝑙
2
22,4
𝑋=640 𝑚𝑙
∴ 𝑋 𝑀𝑛𝑂 =2 𝑚𝑜𝑙
2
Se formará 640 ml de Ozono Se necesitan 2 moles de óxido de manganeso
5) La reacción:
𝐶 2 𝐻 6 +𝑂 2 → 𝐻 2 +𝐶𝑂
Es una de las principales reacciones en un nuevo proceso para fabricar combustibles para el
transporte, como la gasolina, a partir del gas natural. Determina el volumen del Hidrógeno en
condiciones normales que se produce con 1,5 gramos de C2H6. masa atómica: C=12 ; H=1.
Solución:
1 2 → 3𝐻 2 +𝐶𝑂
1 𝐶 2 𝐻 6 +𝑂 2
2
𝐶 2 𝐻 6 +𝑂 2 → 3𝐻 2 +𝐶𝑂 𝑥
1
𝑥
1
20 1 20 3
Gas etano Gas hidrógeno 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
20 20
Hallamos la masa molar del Etano.
Se sabe que a condiciones normales 1 mol de gas es 22.4 Lt.
𝑀𝐶 𝐻 ¿ 2 ∗12+6 ∗ 1 ¿ 30
𝑔𝑟
𝑚𝑜𝑙
1𝑚𝑜𝑙 22,4 𝐿𝑡
2 6
Hallamos el número de moles del Etano.
3
𝑚 1,5 𝑔𝑟 20
𝑚𝑜𝑙 𝑋
𝑛= 𝑛𝐶 𝐻 =
𝑀 3
2
30 𝑔𝑟 /𝑚𝑜𝑙
6
𝑋 𝐻 =22,4 ∗ 𝐿𝑡
2
20
1
𝑛𝐶 𝐻 = 𝑚𝑜𝑙
2
20
6 ∴ 𝑋 𝐻 =3,36 𝐿𝑡
2
6) En la siguiente reacción, ¿Cuál es la masa que representa “R”?
𝐶𝑎+2 𝐻𝐵𝑟 → 𝐶𝑎𝐵𝑟 2 + 𝐻 2
20𝑔𝑟 81 𝑔𝑟 𝑅 1𝑔𝑟
Solución:
Según la ley de la conservación de la masa de (LAVOISIER) tenemos:
𝐶𝑎+2 𝐻𝐵𝑟 → 𝐶𝑎𝐵𝑟 2 + 𝐻 2
20 𝑔𝑟 81𝑔𝑟 𝑅 1𝑔𝑟
101 𝑔𝑟 𝑅+1 𝑔𝑟
∴ 𝑅=100 𝑔𝑟
7) ¿Cuántos gramos de carbonato de calcio son necesarios para
obtener 56 Lt de CO2 a condiciones normales?
𝐶𝑎 𝐶𝑂 3 + 𝐻𝐶𝑙 → 𝐶𝑂 2 +𝐶𝑎𝐶𝑙 2+ 𝐻 2 𝑂
1
1𝐶𝑎 𝐶𝑂 3 +2𝐻𝐶𝑙 →1𝐶𝑂 2 +𝐶𝑎𝐶𝑙 1 2𝑂
2+ 𝐻
𝑀 𝐶𝑎𝐶𝑂 =100 𝑔𝑟 /𝑚𝑜𝑙
3 𝑥
56
56
22,4 𝑥
Solución: 56 22,4 56
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
22,4 22,4
1
1𝐶𝑎 𝐶𝑂 3 +2𝐻𝐶𝑙 →1𝐶𝑂 2 +𝐶𝑎𝐶𝑙 1 2𝑂
2+ 𝐻
Hallamos la masa del carbonato de calcio con:
Se sabe que a condiciones normales 1 mol de gas es 22.4 Lt.
𝑚 𝑚
𝑛= 𝑛𝐶𝑎𝐶 𝑂 =
1𝑚𝑜𝑙 22,4 𝐿𝑡 𝑀 3
100 𝑔𝑟 /𝑚𝑜𝑙
56 𝑚
𝑋 𝐶𝑂
2
56 𝐿𝑡 22,4
𝑚𝑜𝑙=
100 𝑔𝑟 /𝑚𝑜𝑙
56 56 𝑚𝑜𝑙 100 𝑔𝑟
𝑋 𝐶𝑂 = 𝑚𝑜𝑙 ∗ =𝑚
2
22,4 22,4 𝑚𝑜𝑙
∴ 250 𝑔𝑟 =𝑚
8) Para la obtención de nitrato de plata (AgNO3) de acuerdo a la reacción:
8 𝐻𝑁 𝑂 3 +6 𝐴𝑔 → 6 𝐴𝑔𝑁𝑂3 +2 𝑁𝑂+ 4 𝐻 2 𝑂
Se utilizaron 54 gramos de plata. ¿Qué cantidad en gramos de agua se obtuvo? P.A.(Ag)=108
Solución:
Hallamos la masa del agua con:
Hallamos el número de moles de la plata.
𝑚 4 𝑚𝐻 𝑂
𝑛=
𝑚 54 𝑔𝑟 𝑛=
𝑀 𝑚𝑜𝑙= 2
𝑀 𝑛 𝐴𝑔 = 12 18 𝑔𝑟 / 𝑚𝑜𝑙
108 𝑔𝑟 /𝑚𝑜𝑙
1 18 𝑔𝑟
1 𝑚𝑜𝑙 ∗ =𝑚 𝐻 𝑂
𝑛 𝐴𝑔 = 𝑚𝑜𝑙 3 𝑚𝑜𝑙 2
8 𝐻𝑁 𝑂 3 +6 𝐴𝑔 → 6 𝐴𝑔𝑁𝑂3 +2 𝑁𝑂+ 4 𝐻 2 𝑂
∴ 6 𝑔𝑟 =𝑚 𝐻 𝑂
÷ 12 ÷ 12
2
1 4
𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
2 12
1) ¿Cuántos gramos de oxígeno (O2) pueden ser obtenidos mediante
un calentamiento de 4 mol de clorato de potasio (KClO3), según:
Usar:
𝐾𝐶𝑙𝑂 3 → 𝐾𝐶𝑙 +𝑂 2 m=masa
𝑚
𝑛= M=masa molar
Nota: balancear empezando por el oxígeno 𝑀 n= N° moles
2) ¿Cuántos gramos de óxido de magnesio (MgO) se obtiene en la
descomposición pirolítica de 420 gramos de MgCO3?, según.
Usar:
1 𝑀𝑔𝐶𝑂 3 →1 𝑀𝑔𝑂+𝐶𝑂
1 2 𝑚
𝑛=
𝑀
¿Qué es descomposición pirolítica?
1) En un recipiente de 1200 Lt se tiene 320 gr de CH4 a 1.64 atm.
Determine la temperatura en Kelvin.
Usar:
𝑎𝑡𝑚 . 𝐿𝑡
𝑃.𝑉=𝑅.𝑇 .𝑛 ; 𝑅=0.082
𝑚𝑜𝑙 . 𝐾
Usar:
𝑚 m=masa
𝑛= M=masa molar
𝑀 n= N° moles
2) Explicar en que consiste el experimento de Torricelli
ESTEQUIOMETRÍA II
Problemas Resueltos
Prof: Marcelino Curo Gómez
1) En la tostación de calcita (Cuya pureza de CaCO3 es 75% en masa) se ha obtenido 168 gr de óxido de
calcio (CaO) según la ecuación química siguiente. Determinar la masa del mineral calcita.
𝐶𝑎𝐶𝑂 3 → 𝐶𝑎𝑂+𝐶𝑂 2 Hallamos la masa molar del CaCO3
Solución:
𝑔𝑟
1𝐶𝑎𝐶𝑂 3 →1𝐶𝑎𝑂+𝐶𝑂1 2 𝑀 =40 ( 1 ) +12 ( 1 ) +16 (3) ¿ 100
𝑚𝑜𝑙
𝑥3
3 𝑚𝑜𝑙 𝑥3 3 𝑚𝑜𝑙 Hallamos la masa en puro del CaCO3
𝑚 𝑚
𝑛= 3 𝑚𝑜𝑙=
𝑀 100 𝑔𝑟 /𝑚𝑜𝑙
𝑚 168 𝑔𝑟 300 𝑔𝑟 =𝑚
Hallamos la masa molar del CaO Hallamos la masa del CaCO3 para el total 100%
𝑔𝑟
𝑀 =40 ∗1+16 ∗ 1 ¿ 56
𝑚𝑜𝑙
300 𝑔𝑟 → 75 %
Hallamos el número de moles para CaO
𝑋 → 100 %
𝑚 168 𝑔𝑟 100 % ∗ 300 𝑔𝑟
𝑛= 𝑛= ¿ 3 𝑚𝑜𝑙 𝑋= ∴ 𝑋 =400 𝑔𝑟
𝑀 56 𝑔𝑟 /𝑚𝑜𝑙 75 %
2) Cuantos gramos de magnesio con 15% de impureza son necesarios para que al reaccionar con un
exceso de CuSO4 se formen 1,6 gr de Cu2O según la reacción: (mA(Cu) = 63,5 gr/mol)
𝑀𝑔+ 𝐶𝑢𝑆𝑂 4 + 𝐻 2 𝑂 → 𝑀𝑔 𝑆𝑂 4 + 𝐶𝑢2 𝑂+ 𝐻 2
Solución:
se sabe la masa atómica del magnesio (m.a (Mg)=24)
1 𝑀𝑔+2𝐶𝑢𝑆𝑂 4 +1𝐻 2 𝑂 →2𝑀𝑔 𝑆𝑂 4 +1𝐶𝑢2 𝑂+1𝐻 2
𝑥 0,0112 𝑥 0,0112 Hallamos la masa en puro del Magnesio (Mg)
0 , 0112 𝑚𝑜𝑙 0 , 0112 𝑚𝑜𝑙
impuro 𝑚 𝑚
Mg puro 𝑛= 0,0112 𝑚𝑜𝑙=
𝑀 24 𝑔𝑟 / 𝑚𝑜𝑙
8 5 % 15 %
0,2688 𝑔𝑟 =𝑚
𝑚 𝑀𝑔 1,6 𝑔𝑟
Hallamos la masa del “Mg” para el total 100%
Hallamos la masa molar del Cu2O
𝑔𝑟 0,2688 𝑔𝑟 → 85 %
𝑀 =63,5 ∗ 2+16 ∗1 ¿ 143
𝑚𝑜𝑙 𝑋 → 100 %
Hallamos el número de moles para Cu2O
100 % ∗ 0,2688 𝑔𝑟
𝑚 1,6 𝑔𝑟 𝑋= ∴ 𝑋 =0,316 𝑔𝑟
𝑛= 𝑛= ¿ 0,0112 𝑚𝑜𝑙 85 %
𝑀 143 𝑔𝑟 /𝑚𝑜𝑙
3) Determina la masa de pirulosita que contiene 70% de MnO2 para obtener 25 gr de cloro, utilizando
HCl concentrado según la ecuación. Dato: (m.A(Mn) = 55 gr/mol)
𝑀𝑛𝑂2 + 𝐻𝐶𝑙 → 𝐶𝑙 2+ 𝑀𝑛𝐶𝑙 2+ 𝐻 2 𝑂
Solución: Hallamos la masa molar del MnO2
1 𝑀𝑛𝑂2 +4𝐻𝐶𝑙 →1𝐶𝑙 2+ 𝑀𝑛𝐶𝑙
1 2 2𝑂
2+ 𝐻 𝑔𝑟
𝑥 0,352 𝑀 =55 ( 1 ) +16 ( 2 ) ¿ 87
𝑥 0,352
0,352 𝑚𝑜𝑙 𝑚𝑜𝑙
0,352 𝑚𝑜𝑙
Hallamos la masa en puro del MnO2
MnO2 puro impuro
70 % 30 % 𝑚 𝑚
𝑛= 0,352 𝑚𝑜𝑙=
𝑀 87 𝑔𝑟 / 𝑚𝑜𝑙
𝑚 25 𝑔𝑟
Hallamos la masa molar del Cl2
30,63 𝑔𝑟 =𝑚
𝑔𝑟 Hallamos la masa del MnO2 para el total 100%
𝑀 =35,5 ∗ 2 ¿ 71
𝑚𝑜𝑙 30,63 𝑔𝑟 → 70 %
Hallamos el número de moles para el cloro (Cl 2) 𝑋 → 100 %
𝑚 25 𝑔𝑟 100 % ∗ 30,63 𝑔𝑟
𝑛= 𝑛= ¿ 0,352 𝑚𝑜𝑙 𝑋= ∴ 𝑋 =43,76 𝑔𝑟
𝑀 71 𝑔𝑟 /𝑚𝑜𝑙 70 %
4) Hallar la masa del hipoclorito de potasio (KClO) al 70% de pureza que se necesitará para preparar 3
unidades fórmula de clorato de potasio (KClO3)
𝐾𝐶𝑙𝑂 → 𝐾𝐶𝑙 + 𝐾𝐶𝑙𝑂 3
Solución:
Balanceamos la ecuación Hallamos la masa total del KClO para el 100%
3 𝐾𝐶𝑙𝑂 →2 𝐾𝐶𝑙 + 1𝐾𝐶𝑙𝑂 3
𝑥3 𝑥3
814,5 𝑔𝑟 → 70 %
9 𝑚𝑜𝑙 3 𝑚𝑜𝑙 𝑋 → 100 %
Hallamos la masa molar del KClO
𝑀 =39 (1)+35,5(1)+16(1) 100 % ∗ 814,5 𝑔𝑟
𝑋=
𝑔𝑟 70 %
𝑀 =90,5
𝑚𝑜𝑙
Hallamos la masa en puro para KClO 𝑋=1163 𝑔𝑟
𝑚 𝑚
𝑛= 9 𝑚𝑜𝑙= ∴ 𝑋 =1,16 𝑘𝑔
𝑀 90,5 𝑔𝑟 /𝑚𝑜𝑙
814,5 𝑔𝑟 =𝑚
5) El yoduro de plomo (II) se obtiene al reaccionar el nitrato de plomo (III) con el yoduro de sodio
acuoso. Se mezcla 500 gr de cada reactante y se obtiene solamente 504 gr de yoduro de plomo.
Determine el rendimiento del proceso.
𝑃𝑏 ( 𝑁𝑂3 )2+ 𝑁𝑎𝐼 → 𝑃𝑏𝐼 2+ 𝑁𝑎𝑁𝑂 3 Datos: Pb=207 uma ; I=127 uma
Solución: 504 gr
Hallamos las masas molares Obtenemos la cantidad teórica.
𝑀 𝑃𝑏 ( 𝑁𝑂 ) = 207+28+16 (6) 461 ∗ 500 𝑔𝑟
3 2
𝐶 .𝑇 .= ¿696,37 𝑔𝑟 (𝑃𝑏𝐼 2)
331
𝑀 𝑃𝑏 ( 𝑁𝑂 ) =331 𝑔𝑟 / 𝑚𝑜𝑙
3 2
Hallamos el rendimiento de la reacción.
𝑀 𝑃𝑏 𝐼 = 207+127 (2)
2
𝑀 𝑃𝑏 𝐼 =461 𝑔𝑟 /𝑚𝑜𝑙 696,37 𝑔𝑟 (𝑃𝑏𝐼 2) 100 %
2
504 𝑔𝑟 ( 𝑃𝑏𝐼 2) 𝑅𝑅
Balanceamos la ecuación
1𝑃𝑏 ( 𝑁𝑂 3 2 2 → 1𝑃𝑏𝐼 2+ 𝑁𝑎𝑁𝑂
) + 𝑁𝑎𝐼 2 3
504 ∗100 %
𝑅𝑅= ∴ 𝑅𝑅=72,37 %
331 𝑔𝑟 /𝑚𝑜𝑙 4 61 𝑔𝑟 /𝑚𝑜𝑙 696,37
500 𝑔𝑟 𝐶 .𝑇 .
𝑔𝑟
6) Una muestra de Zn de masa 131gr reacciona con 80 ml de HCl (𝜌= 1,25 𝑚𝑙 ), la misma que contiene
36,5% en masa de HCl. Calcule el porcentaje de Zn en la muestra.
𝑍𝑛+ 𝐻𝐶 𝑙(𝑎𝑐 ) → 𝑍𝐶𝑙2 + 𝐻 2
Solución: Hacemos la siguiente relación
Balanceamos la ecuación
100 𝑔𝑟 𝐻𝐶𝑙 36,5% 36,5 𝑔𝑟 𝐻𝐶𝑙 𝑒𝑠 𝑝𝑢𝑟𝑜
1 𝑍𝑛+ 2𝐻𝐶 𝑙(𝑎𝑐 ) → 𝑍𝐶𝑙2 + 𝐻 2
𝑥0,5 𝑥 0,5
La masa pura del HCl es:
0 , 5 𝑚𝑜𝑙 1𝑚𝑜𝑙
𝑚 𝐻𝐶𝑙=36,5 𝑔𝑟 ( puro )
Hallamos las masas molares 𝑚
Hallamos el número de moles puro
𝑛=
𝑀
𝑀 𝐻𝐶𝑙 =1+ 35,5= 36,5 𝑔𝑟 /𝑚𝑜𝑙
36,5 𝑔𝑟
𝑀 𝑍𝑛 =65,39 𝑔𝑟 / 𝑚𝑜𝑙 𝑛 𝐻𝐶𝑙= 𝑛 𝐻𝐶𝑙=1 𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙
36,5 𝑔𝑟 /𝑚𝑜𝑙
Hallamos la masa del ácido clorhídrico (HCl)
Hallamos la masa del Zn en puro
𝑚 𝑔𝑟 𝑚 𝑚 𝑍𝑛 32,7 𝑔𝑟 =𝑚 𝑍𝑛
𝜌= 1,25 = 0,5 𝑚𝑜𝑙=
𝑉 𝑚𝑙 80 𝑚𝑙 65,39 𝑔𝑟 / 𝑚𝑜𝑙
Hallamos el % de Zn en la muestra
100 𝑔𝑟 =𝑚
Con 36,5% 32,7 𝑔𝑟
de pureza % 𝑍𝑛𝑝𝑢𝑟𝑜= % 𝑍𝑛𝑝𝑢𝑟𝑜=25 %
131 𝑔𝑟