0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas16 páginas

II Parcial Fuerzas de Mercado, Equilibrio Del Mercado, Microeconomia

Este documento trata sobre las fuerzas de mercado de oferta y demanda. Explica conceptos clave como curvas de oferta y demanda, determinantes de la oferta y demanda, y equilibrio de mercado. Incluye ejemplos gráficos para ilustrar cómo se mueven las curvas con cambios en precios u otros factores, y cómo esto afecta el equilibrio del mercado. También presenta un ejemplo numérico para calcular el precio y cantidad de equilibrio.

Cargado por

Mario Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas16 páginas

II Parcial Fuerzas de Mercado, Equilibrio Del Mercado, Microeconomia

Este documento trata sobre las fuerzas de mercado de oferta y demanda. Explica conceptos clave como curvas de oferta y demanda, determinantes de la oferta y demanda, y equilibrio de mercado. Incluye ejemplos gráficos para ilustrar cómo se mueven las curvas con cambios en precios u otros factores, y cómo esto afecta el equilibrio del mercado. También presenta un ejemplo numérico para calcular el precio y cantidad de equilibrio.

Cargado por

Mario Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Unidad 3: Las Fuerzas de

Mercado (Oferta y Demanda)


Unidad 3
Las Fuerzas de 3.1.1 Fuerzas de mercado (oferta, demanda y
equilibrio de mercado).

Mercado
3.1.2 Repaso de conceptos básicos (ley de oferta y
demanda, movimientos y desplazamientos de las
curvas, determinantes).

(Oferta y 3.1.3 Derivación de la función de demanda y oferta


individual.
3.1.4 Demanda individual y demanda de mercado

Demanda)
Fuerzas de Mercado
Oferta
Demanda
Equilibrio de Mercado
Ilustración gráfica de la Demanda
Otros determinantes de la demanda
Cambios en las cantidades demandadas versus cambios en la Demanda

Variaciones en el Precio = Cambios en la cantidad


Demandada = Movimientos a lo largo de la Curva de
Demanda

Variaciones en otros Determinantes de la Demanda


= Cambios en la Demanda = Desplazamientos de la
Curva de la Demanda
Ilustración gráfica de la Oferta
Otros determinantes de la Oferta
Cambios en las cantidades ofrecidas versus cambios en la Oferta

Variaciones en el Precio = Cambios en la cantidad


ofrecida = Movimientos a lo largo de la Curva de
Oferta

Variaciones en otros Determinantes de la Demanda


= Cambios en la Oferta = Desplazamientos de la
Curva de la Oferta
Equilibrio de Mercado – Ajustes automaticos por variaciones en el
precio

Equilibrio de Mercado = Situación en la que, a un


mismo precio, llamado Precio de Equilibrio (Pe) se
demandan y ofrecen las misas cantidades

Precio como regulador del mercado =


El precio regula los planes de compra y venta de los
agentes económicos
El precio se ajusta cuando los planes de los agentes
no concuerdan.
Precios altos: Exceso de oferta
Precios bajos : Escacez
Efectos en el Equilibrio de Mercado provocados por variaciones en
otros determinantes de la Oferta y Demanda
Efectos en el
Equilibrio de
Mercado
provocados por
variaciones en
otros
determinantes de
la Oferta y
Demanda
Equilibrio de Mercado
Conceptualización
Determinación Aritmética del Equilibrio de
Mercado
Determinación Algebráica del Equilibrio de
Mercado
Desplazamientos de la Curvas y efectos en el
Equilibrio de mercado
Determinación aritmética del equilibrio de mercado

Oferta Individual:
Demanda Individual: Qo = B + q/p (P)
Qd = A – q/p (P)
Demanda de mercado:
Demanda de mercado: QO= (B- q/p (P) ) (No. de Vendedores)
QD= (A- q/p (P) ) (No. de compradores)
Ejemplo para Desarrollo en clase

• Doña Argentina es dueña de la Lonchería “Carolet” en la ciudad turística de Valle de Ángeles, quien es muy reconocida por sus exquisitas sopas que ofrece durante los fines de
semana a un precio de L120.00 cada una. La función de oferta de doña Argentina está determinada por QO= -1500 + 16P. Ella enfrenta un problema serio, porque a veces, hace
demasiadas sopas y no se le venden todas, ya que las personas prefieren otras comidas que ella vende como tacos, hamburguesas, etc; por lo cual, termina regalándolas durante la
semana a sus familiares y amigos; o por el contrario, algunos fines de semana hace tan poca sopa, que resulta insuficiente para atender a todos los clientes que llegan.
•  
• Para ayudarle a resolver su problema, 10 de los mejores estudiantes de la clase de Microeconomía, hicieron una encuesta en la que descubrieron que cada fin de semana asisten
aproximadamente unos 200 clientes a la Lonchería, quienes opinaron que las sopas son tan deliciosas que podrían llegar a pagar hasta un máximo de L200.00. También
manifestaron, por mucho que les guste, no podrían consumir más de 4 platos de sopa, aunque estos fuesen regalados (P=0). Con esta información los estudiantes determinaron
que la función de demanda individual es similar para todos estos clientes: Qd= 4 – 0.02P.
•  
• ¿Cuál es el precio por plato de sopa que deberá fijar doña Argentina para vender todo lo que cocine? (Precio de Equilibrio)
• A ese precio, ¿cuántos platos venderá doña Argentina?
• ¿Cuál será el Ingreso de Doña Argentina en la venta de sopas?
• ¿A qué precio, Doña Argentina no estaría dispuesta a cocinar y no ofrecer ningún plato?
•Grafique el Equilibrio de este mercado. (En la gráfica se deben mostrar: interceptos de la oferta y demanda, Pe, y Qe)
Fin de la presentación

También podría gustarte