CAMPAÑA DE
PREVENCION Y
MANEJO DEFENSIVO
Gerencia de SAS
PREVENCION Y MANEJO
OBJETIVO DEFENSIVO
1. Concientizar a nuestros conductores en la importancia de la aplicación del
manejo defensivo
2. Dar a conocer a nuestro personal las normas de tránsito interno Remicsa Driling
S.A.
3. La importancia del cumplimiento de las normas de nuestros clientes y las del
MTC.
4. Crear una cultura de seguridad vial en nuestro personal basada en los valores,
actitud positiva y respeto por la vida.
LA HORRIBLE VERDAD
A nivel mundial se tiene
35,040 muertes al año,
equivalente a una muerte
cada 15 minutos.
Del total de muertes al año,
una tercera parte tienen que
ver por conducir bajo los
efectos del alcohol.
El 80 % de accidentes de
transito son por error
humano.
PREVENCION Y MANEJO
DEFENSIVO
REPASO DE
ACCIDENTES DE
TRANSITO
INCIDENTES CON DAÑO A LA
PROPIEDAD POR UNIDADES
INCIDENTES CON DAÑO A LA PROPIEDAD POR UNIDADES
YAULIYACU; 2; 8% BATEAS; 1; 4%
SANTANDER ; 1; 4% CHUNGAR; 3; 12%
HILARIÓN; 5; 20%
RECUPERADA; 2; 8%
PODEROSA ; 2; 8%
PIERINA; 2; 8%
ORCOPAMPA; 1; 4% HUANCAPETI; 2; 8%
ISCAYCRUZ ; 1; 4%
LLAGUEN; 3; 12%
CANTIDAD DE INCIDENTES CON
DAÑO A LA PROPIEDAD
5
4 4
3 3
2 2 2
enero marzo mayo junio julio Agosto Setiembre Octubre
N° DE INCIDENTE POR PROPIEDAD AFECTADA
CERCO PERIMETRICO 1
VOLQUETE 1
MINIVÁN 1
EQUIPO (COMPRENSOR) 1
CABLELECTRICO 1
CAMIÓN 3
CAMIONETA 17
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
VIALES
Malas maniobras al
retroceder, girar, pasar ó
estacionar.
Quedarse dormido.
Exceso de Velocidad.
Inexperiencia y/o falta de
concentración.
Manejar bajo efectos de
medicamentos.
Falla del vehículo por falta
de mantenimiento.
FALACIAS SOBRE CAUSAS DE LOS
ACCIDENTES
MALA SUERTE
DESTINO
FATALIDAD
“ESTA ESCRITO”
SUPERSTICIÓN
FALACIAS SOBRE FORMAS
EFECTIVAS DE REDUCIR LOS
ACCIDENTES VIALES.
Colocar mas letreros de señalización
Sanciones
Mejorar los estándares y reglas
Mejorando las condiciones de la vía
LA UNICA FORMA EFECTIVA DE EVITAR
LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO ES
APLICANDO
MANEJO
DEFENSI
En términos generales podemos
VO
decir que el manejo defensivo
es una estrategia de conducción
que tiene el objetivo de reducir los
accidentes de tránsito y su impacto
MANEJO
DEFENSIVO
Éste consiste en conducir estando atento a los errores de los
otros conductores para poder anticiparse y tomar decisiones
que eviten algún incidente
Cuidado con los actos inseguros del conductor
En este punto, es importante estar atento a la conducción de los
choferes del entorno, ya que puede que uno atraviese alguna enfermedad,
problemas de visibilidad o distracciones que complique su manejo defensivo.
Esto puede originar que el conductor de a lado realice maniobras
peligrosas como cambios bruscos de carril, no mantener la distancia
adecuada entre vehículos o realizar frenadas en seco.
Recuerda que, si sientes malestar, es mejor descansar y pedir apoyo.
.
ESPERAR TODO, IMAGINARSE TODO, SUPONERSE TODO.
EVITAR TODO EXCESO DE
CONFIANZA.
a) En Si mismo: Cuando se considera un conductor
experto, de gran habilidad, y se hace alarde de no haber
tenido accidentes y cuando comete un accidente,
responsabiliza al otro conductor o a su vehículo.
b) En el otro conductor: a quien, sin conocerlo, lo
considera un buen conductor, incapaz de cometer
errores.
c) En su vehículo: considera que lo puede sacar de
situaciones apuradas, ya que sus componentes son muy
buenos: llantas, aceleración, grado de viraje, ajuste de
frenos, etc., olvidándose de que esas respuestas no las
da el vehículo por sí solo. Debe haber alguien tomando
decisiones y acciones correctas.
SUEÑO
El sueño puede no ser causado solo por la fatiga, sino
también por excesos en la comida, especialmente
comer harinas, o alimentos que la contengan, así
como bebidas carbonatadas cuando se conduce.
Aparte de las buenas condiciones físicas que debe
tener el conductor, también las buenas condiciones
mentales.
Fatiga
Drogas
Exceso de comidas
Durante el día.
Emanaciones de gases provenientes del motor.
El calor ambiental.
LOS PROBLEMAS MENTALES QUE
PERJUDICAN EL MANEJO
DEFENSIVO
El exhibicionismo
Temeridad
Negligencia
Cólera
La Distracción
Ligereza
Vanidad
La susceptibilidad
La agresividad.
MANEJO DEFENSIVO II
1. MANEJE DEFENSIVAMENTE en todo momento, así se protege de los errores que
pueden cometer otras personas.
2. En caso de posible peligro, baje su velocidad. No dependa de su bocina para alejar el
peligro del camino.
3. SEA CORTES en todo momento, no permita que las actitudes de otros conductores lo
irriten. Recuerde que la cortesía no cuesta nada y es contagiosa.
4. PONGA TODA SU ATENCION cuando Ud. esté manejando. Mantenga su mente en el
manejo y su vista sobre la carretera.
5. SEA PRECAVIDO al ver las señales de otros chóferes. Anticípese a posibles peligros
cuando vea niños, adultos o vehículos al costado o en las cercanías de las carreteras,
pistas y caminos.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR
6.
ACCIDENTES VIALES
En lugares donde es común el cruce de peatones, baje su velocidad. Si no puede evitar
la colisión con alguno de ellos, sujete con FIRMEZA el timón y no trate de desviar el
vehículo.
7. CUALQUIER CARGA que sobresalga de la plataforma de su camión o vehículo, debe
tener en los extremos banderas o señales rojas durante el día; y durante la noche luces
de peligro.
8. NUNCA INTENTE sobrepasar a otro vehículo a menos que haya una distancia segura y
adecuada, libre de otros vehículos.
9. MANTENGASE SANO Y FISICAMENTE APTO. Si se siente enfermo no maneje y solicite
atención médica. Si está recibiendo tratamiento médico ambulatorio, cerciórese con su
médico si la medicina indicada no le producirá somnolencia. En caso afirmativo no
maneje.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR
ACCIDENTES VIALES
10. MANTENGASE SIEMPRE a una distancia prudente del
vehículo de adelante, que viaja en el mismo sentido.
Utilice la regla de los tres segundos: "Cuando el
vehículo de adelante pase a la altura de un punto fijo
(Ej. postes kilométricos, árboles o arbustos, casas
baches, etc.) cuente Ud. mentalmente y en forma
pausada 1101, 1102..., si al terminar de contar 1102
Ud. ya sobrepasó el punto de referencia escogido,
entonces disminuya la velocidad pues va muy cerca
del vehículo de adelante; Si por el contrario al
terminar de contar 1102 Ud. Recién sobrepasa el
punto de referencia o aún no lo hace, entonces lleva
una distancia segura.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR
ACCIDENTES VIALES
11. ESTA ABSOLUTAMENTE PROHIBIDO manejar
cualquier tipo de vehículo cuando esté bajo los
efectos de bebidas alcohólicas o drogas,
cualquiera sea la proporción.
12. DESPUÉS DE PASAR QUEBRADAS o charcos de
agua, verifique si sus frenos trabajan
correctamente. Bajando la velocidad pise
suavemente el pedal del freno de manera que las
bandas de los frenos se sequen al trabajar.
13. NO PERMITA portar herramientas, trapos,
papeles, cajas, etc. en el piso o cerca del asiento
del chofer; esto puede interferir con el manejo
del vehículo.
14. MANTÉNGASE ALERTA Al desplazamiento de
equipos pesados.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR
ACCIDENTES VIALES
15. REGULE SU VELOCIDAD de acuerdo a las circunstancias: condiciones del camino, tránsito, visibilidad
y condiciones del tiempo.
16. Como regla general si su vehículo COMIENZA A PATINAR, saque el pie del acelerador y luego si
puede hacerlo sin salirse de la carretera o meterse contra el tránsito, gire el timón EN LA
DIRECCION DE LA PATINADA.
17. Recuerde que todas las patinadas SE PUEDEN EVITAR si el chofer toma en consideración las
condiciones de la carretera y hace uso del buen juicio, regulando su velocidad de acuerdo con las
condiciones existentes.
18. Para conducir un vehículo en marcha atrás realice las siguientes acciones:
Compruebe las condiciones del camino, si es necesario bájese del vehículo.
Observe por los espejos retrovisores y mire atrás.
Conduzca el vehículo marcha atrás a la menor velocidad posible.
Si cuenta con copiloto (ayudante) utilice sus servicios para realizar la maniobra.
Nunca retroceda en una intersección.
Evite conducir marcha atrás, recuerde que es preferible hacer un recorrido un poco más largo.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR
ACCIDENTES VIALES
19. SI CONDUCE UN VEHÍCULO A TRAVÉS DE
CUESTAS TENGA PRESENTE LO SIGUIENTE:
a) No baje cuestas sin enganchar el vehículo
en primera o en segunda.
b) NUNCA lo haga en neutro.
c) Haga los cambios antes de subir o bajar
una cuesta. Recuerde la regla: "En el
mismo cambio en que se sube se baja",
realizar cambios a mitad de la cuesta es
muy peligroso, especialmente en vehículos
pesados.
d) Si el cambio se desengancha, frene
inmediatamente.
e) Pruebe los frenos y reduzca la velocidad
antes de iniciar la bajada de una cuesta.
MANEJO DEFENSIVO III
SOBRE MANEJO NOCTURNO
1. No maneje si siente sueño.
2. Encienda y apague las luces del vehículo que conduce,
de acuerdo a las condiciones de iluminación ambiental.
3. La distancia que Ud. puede ver hacia adelante SE
REDUCE EN LA NOCHE. Disminuya su velocidad y
extreme precauciones para este caso.
4. NO MIRE DIRECTAMENTE las luces de los vehículos que
se cruzan con el suyo. Dirija la vista hacia el borde
derecho del camino y hacia adelante. Esto ayudará a que
las luces de los otros vehículos no lo encandilen.
RECOMENDACIONES PARA EL
MUY IMPORTANTE
MANEJO NOCTURNO
5. Cuando conduzca detrás de otro vehículo durante la
noche, sea cortés, ponga sus LUCES BAJAS; así evitará
encandilar al otro chofer a través del espejo retrovisor.
6. PONGA SUS LUCES BAJAS cuando se aproxime a otro
vehículo para cruzarse durante la noche, hágalo
aunque él mantenga sus luces altas.
7. Disminuya su velocidad y, si es necesario, pare al
costado de la pista.
8. En caso de neblina cerrada, DISMINUYA SU
VELOCIDAD, manténgase en su derecha y use sus luces
bajas. Si fuera necesario pare y estaciónese fuera de la
vía de circulación.
VELOCIDAD Y DISTANCIA DE
FRENADO DISTANCIA DE FRENADO EN (m)
Velocidad Km/hora EN PENDIENTES DE:
a. Toda persona deberá conducir un en llano
vehículo a una velocidad tal que le 5% 10% 15%
permita mantenerlo bajo control en 20 5
todo momento. 30 7 8 9 11
b. Para detener un vehículo se necesita 40 13 15 17 20
una DETERMINADA DISTANCIA que 50 19 22 25 29
esté de acuerdo a su velocidad, estado 60 28 32 36 42
de los frenos, condiciones del camino y 70 38 44 49 57
velocidad de reacción del conductor. 80 50 58 65 75
c. La siguiente Tabla indica el TRAYECTO 90 64 74 83 96
MEDIO DE FRENADO, expresado en 100 79 91 103 119
metros para distintas velocidades y 110 95 109 124 146
pendientes (en declive): 120 114 131 148 171
TRANSPORTE DE CARGA Y EQUIPO
Transporte de cargas y equipo
1. El transporte de cargas y equipos se realizará
conforme a lo estipulado en reglamento interno de
Transito de Redrilsa o al Reglamento Interno del
cliente (De ser el caso de encontrarnos en su
jurisdicción).
2. Esta prohibido el transporte de líquidos
combustibles en la cabina del vehículo. Estos líquidos
deberán ser transportados en la tolva, en recipientes
aprobados.
3. Toda carga sobresaliente en la parte superior o en los
laterales del vehículo deberá ser señalizada con un
banderín de color rojo.
4. Toda persona, para conducir vehículo de la Empresa,
deberá tener, brevete otorgado por el MTC,
autorización interna de manejo Redrilsa y haber
recibido el curso de manejo defensivo.
CINCO CONDICIONES DE MANEJO
Todos los días que usted se encuentra con diferentes
condiciones, cuando conduce es importante reconocer
estas condiciones y saber como adaptarse a ello porque
están fuera de su control.
1. Clima
2. Luz
3. Calzada
4. Transito
5. Los demás conductores.
“ RECUERDE ” usted no puede controlarlos“ PERO ” Si
puede controlar como manejarse con ellos .
RECONOCER EL PELIGRO
Reconocer la ruta delante
suyo cuando va manejando
es una buena técnica mire
hacia adelante para reconocer
los peligros .
Este habito le ayuda a ver y
reaccionar mas rápidamente.
¡RECUERDE ¡
Que a menudo las condiciones
Climáticas cambian
rápidamente
EN SITUACIONES DE CLIMA
Adapte la velocidad del vehículo
cuando las condiciones requieran
una velocidad mas reducida es
mas segura en situaciones como:
• Lluvia
• Nieve
• Hielo
• Niebla
• Polvo
• Humo
• Trafico pesado
• Vehículos de
circulación .
• Animales, peatones.
• ciclistas, otros
RECOMENDACIONES EN
SITUACIONES DE LLUVIA
Las situaciones de lluvia son
fenómenos
de la naturaleza que son
impredecibles
sobre todo, cuando es temporada, al
igual la carretera pueden modificar su
capacidad en :
• Caminos angostos (forma )
• Baches (superficie)
• Caminos sinuosos
• Curvas cerradas
• Caminos empinados
• Obras en construcción
• Y otras situaciones.
RECOMENDACIONES EN
SITUACIONES DE NIEVE
Son condiciones de clima que
pueden perjudicar y hace que un
conductor pierda el control de su
vehículo y pueda verse
comprometido en un accidente .
La mejor defensa es bajar la
velocidad de inmediato y
encrochar la doble tracción 4 X 4
le permite mayor tracción en la
calzada.
No confiarse excesivamente
cuando uno maneje
Mantener firme la dirección ante
cualquier percance y prepárese
por si tuviera inconveniencias .
RECOMENDACIONES EN SITUACIONES
DE CONSTRUCCIÓN
Las obras en construcción
resultan peligrosas porque
son lugares con mucha
actividad de personas y
equipos en movimiento.
Cuando conduzca por una
carretera en obra baje
la velocidad.
Manténgase alerta concéntrese
y tenga paciencia.
Estar atento para detectar
banderilleros ( vigías )
y otros Obreros trabajando
RECOMENDACIONES SITUACIONES
DE SOL AL ATARDECER
Una de las situaciones que a diario
nos enfrentamos en la conducción
es el deslumbramiento del Sol.
• Reflejo de luz al amanecer o al
atardecer .
• Reflejo de la nieve
• Luces de zona de obra.
• Luces delanteras de otros
vehículos.
• Niebla.
• Polvo.
La mejor defensa :
usar lentes oscuros.
ajustar los espejos cuando viene
otro vehículo.
Encender la luz baja.
RECOMENDACIONES PARA
SITUACIONES DE POLVO Y
•Otra de las condicionesTRANSITO
que con frecuencia DE ANIMALES
los conductores se enfrentan es el polvo en
la vía.
•El riesgo es controlado manteniendo las
luces bajas encendidas
•Disminuyendo la velocidad sin olvidarse la
regla de los segundos para estos momentos
y evitar accidentes .
En muchos lugares vemos la presencia de animales en vías de la ciudad
lo mismo sucede en las carreteras.
Recomendaciones para evitar accidentes
Tomar una vía alterna si es posible .
Comprender la situación en estos
momentos para evitar una colisión .
Manejar en forma defensiva en áreas con ganado .
Respetar los limites de velocidad .
Evitar la distracción cuando maneje
PUNTOS CIEGOS Y VEHÍCULOS
GRANDES
Los puntos ciegos son sitios o áreas alrededor del
auto en las que hay mas probabilidades de choque
con otros vehículos .
Esto es porque el conductor del auto no puede ver
el vehículo que usted conduce .Tenga en cuenta
cuanto mas grande es la unidad móvil mas amplios
son los :
¡Puntos ciegos¡
Compartir el camino en
forma segura con vehículos pesados significa reconocer
las diferencias entre su vehículo y el otro.
Los vehículos grandes tienen puntos ciegos mas amplios
y necesitan mas tiempo y espacio.
Un tercio de todos los choques entre camiones grandes y
otros vehículos se producen en los puntos ciegos del
camión .
VEHÍCULOS DE EMERGENCIA
La maniobra que usted debe
de realizar al momento de
escuchar la sirena antes de ver
el vehículo es aproximarse
al lado derecho de la calzada
para que pueda pasar los
vehículos de emergencia.
• Las Ambulancias.
• Bomberos
• La Policía
¡RECUERDE ES UN VEHICULO DE
EMERGENCIA ¡
VELOCIDADES EN REDRILSA
• Cuando nos encontremos en zonas extremadamente fangosas o con nieve se respetará una velocidad
máxima de 10 km/h.
• La velocidad máxima en zona de operaciones será de 40 Km/h.
• En zonas de campamentos y oficinas la velocidad máxima de transito será de 20 Km/h salvo
autorización expresa señalizada en la vía.
VELOCIDADES DE ACUERDO AL MTC
a) En zona urbana:
1. En Calles y Jirones: 40 Km/h.
2. En Avenidas: 60 Km/h.
3. En Vías Expresas: 80 Km/h.
4. Zona escolar o de hospital: 30 Km/h.
b) En Carreteras:
1. Para, automóviles, camionetas y motocicletas: 100 Km/h.
2. Para vehículos de transporte publico: 90 Km/h.
4. Para vehículos de carga:80 Km/h.
6. Para vehículos de transporte de mercancías peligrosas: 70 Km/h.
7. Para veículos de transporte público ó privado de escolares: 70 Km/h.
c) En caminos rurales: 60 Km/h.
RECUERDE ESTOS PASOS
Toda persona, para conducir en Remicsa Drilling S. A. , deberá tener licencia de conducir otorgada
por el MTC, Capacitación respectiva en el curso de manejo defensivo
y autorización interna de manejo de Remicsa Drilling S. A.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR
ACCIDENTES VIALES
LA DECISIÓN ES TUYA.
MUCHAS GRACIAS