0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas10 páginas

COIHUECO

El documento describe la historia y características de la comuna de Coihueco en Chile. En 1887, se dictó un decreto que otorgó a Coihueco el título de ciudad. Actualmente, según el INE, la comuna tiene casi 26 mil habitantes y sus principales actividades económicas son la silvicultura y la agricultura, con cultivos como remolacha, trigo y frutales. El embalse de El Tranque, construido en 1964, es importante para la agricultura local y también es un atractivo turístico donde se celebran eventos cultural

Cargado por

marisol muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas10 páginas

COIHUECO

El documento describe la historia y características de la comuna de Coihueco en Chile. En 1887, se dictó un decreto que otorgó a Coihueco el título de ciudad. Actualmente, según el INE, la comuna tiene casi 26 mil habitantes y sus principales actividades económicas son la silvicultura y la agricultura, con cultivos como remolacha, trigo y frutales. El embalse de El Tranque, construido en 1964, es importante para la agricultura local y también es un atractivo turístico donde se celebran eventos cultural

Cargado por

marisol muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

COIHUECO

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA


OBJETIVO DE LA CLASE

Expresar opiniones, a través de la lectura


de un artículo informativo compartiendo
ideas, experiencias y opiniones con otros.
COIHUECO
“Coihueco en lengua mapuche significa “Agua de Coihue” y la
comuna que se extiende hasta el mismo límite internacional,
con hermosos picachos y valles que a medida que se alejan de
la blanca montaña comienzan a verdear rebosantes de vida

En 1820 empezó a tomar forma un pueblo. Luego, el 17 de julio


de 1868 obtuvo el título de Villa de Coihueco. Por su creciente
importancia, el 12 de agosto de 1887 se dictó un Decreto
Supremo que le otorgó el título de ciudad.
Hoy la comuna tiene, según el INE, casi 26 mil
habitantes. Principalmente su actividad es forestal y
agrícola, cuyos cultivos más relevantes son remolacha,
trigo y frutales. Además, la comuna de Coihueco
cuenta con variadas manifestaciones artesanales como
tallados en madera, artesanías en mimbre del sector
de Roblería, y los tejidos a telar de Minas del Prado,
donde son famosas las hilanderas, quienes con sus
mantas, choapinos y bajadas de cama gozan de gran
prestigio nacional.
EL TRANQUE Y SUS TRADICIONES

El embalse, o “El Tranque”, originalmente era uno de los sectores rurales de la


comuna que tenía la particularidad de tener una laguna natural. La conformación
geográfica del terreno, la clara necesidad de contar con agua de riego para los
cultivos agrícolas, y las gestiones de las autoridades, permitieron que en 1964 se
iniciara la construcción de una represa. Su cortina de piedra logra, desde aquellos
años, contener los casi 30 millones de metros cúbicos de agua que administran los
regantes de Coihueco, recurso que ha permitido sustentar la agricultura tradicional.
Ese lugar fue el escogido para las primeras ediciones de la Fiesta de Coihueco y sus
Raíces Criollas, para dar vida a las actividades costumbristas: tirar la cuerda, partir
leños; y en gastronomía conocido es el torneo de las tortillas de rescoldo más
grandes.  Aquí surgieron también las primeras trillas a yegua suelta que se
recuerden en Ñuble.

Hoy el lugar es conocido como el “Parque Criollo”, sinónimo de la importancia que las
tradiciones tienen en la comuna.
1) ¿En qué fecha se dictó el decreto que otorgó el título a la comuna?
 
2) ¿Según el INE cuantos habitantes tiene Coihueco?
 
3) ¿Según el texto cuáles son las principales actividades económicas?
 
4)¿Cuál es el principal atractivo turístico de la comuna?
 
5) ¿Cuál creen ustedes que es la razón que motivó la construcción del Embalse o "el tranque"?
 
6) Según el texto los principales cultivos son la remolacha, el trigo y los frutales De acuerdo a
sus experiencias y las de sus familias ¿Para qué otros cultivos son aptas las tierras de Coihueco?
 
◦ Actividad 2
◦ Junto a tu compañero dialoguen y escriban en sus
cuadernos dos razones que le darían ustedes a las
personas para visitar la comuna de Coihueco.
◦ ¿La lectura de este texto fue útil para lograr el objetivo de la
clase? .
◦ Responden en su cuaderno  ¿ Hay alguna información que
desconocías de tu comuna, cuál ?
◦ En el trabajo con tu compañero(a)
◦ ¿Respetaste sus opiniones y las consideraste en las respuestas?
◦   
Gracias por el buen trabajo

También podría gustarte