0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas16 páginas

Lineamientos Educaccion Sexual

Este documento presenta los lineamientos de educación sexual integral para la educación básica en Perú. Explica que la educación sexual integral busca promover valores, conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas a la sexualidad de manera segura, responsable y saludable según la etapa de desarrollo. Los lineamientos se aplican a nivel nacional en instituciones educativas públicas y privadas y tienen como objetivo establecer orientaciones para la implementación oportuna de la educación sexual integral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas16 páginas

Lineamientos Educaccion Sexual

Este documento presenta los lineamientos de educación sexual integral para la educación básica en Perú. Explica que la educación sexual integral busca promover valores, conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas a la sexualidad de manera segura, responsable y saludable según la etapa de desarrollo. Los lineamientos se aplican a nivel nacional en instituciones educativas públicas y privadas y tienen como objetivo establecer orientaciones para la implementación oportuna de la educación sexual integral.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

INDICE:

Índice…………………………………………..1
Caratula………………………………………..1
Que son los lineamientos …………………...3
Lineamiento de la educación integral……..4
Resolución Viceministerial…………………..5
Justificación…………………………………….6
Objetivo…………………….…………………..7
Ámbitos de aplicación ………………………..8
Base Normativa…………………………………9
Desarrollo de los lineamientos………………10-13
Conclusiones……………………………………14
Bibliografía……………………………………..15
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

DOCENTE: MAG. MARÍA HAYDEE BALLENA HERNANDEZ


CURSO: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL
TEMA: LINEAMIENTOS DE EDUCACIÓN INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN
BÁSICA
INTEGRANTES: GRUPO 3
- MORALES MUÑOZ, GLADYS JUDIT
- CAMPOSANO CHOQUE, FELIX
- LIMA VILLAFUERTE, GISELLA MITSY
- SANGAMA SINARAHUA, HUBERSON
- LIÑAN ROMANI, JEANNETTE DEL CARMEN
- CHAVARRÍA ARAMBURU, ANDRÉS ALEX
- BARROSO CASTRO JORDI
- HUAMANI YUYALI CARLOS
¿QUÉ ENTENDEMOS POR LINEAMIENTOS?

• Son las orientaciones epistemológicas, pedagógicas y curriculares que define el


MEN con el apoyo de la comunidad académica educativa para apoyar el proceso
de fundamentación y planeación de las áreas obligatorias y fundamentales
definidas por la ley general de educación en su articulo 23, que corresponde a
una disposición que debe ser implementado de acuerdo de a lo dispuesto en las
entidades.
LINEAMIENTOS DE EDUCACIÓN
INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN
BÁSICA
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
N° 169-2021-MINEDU
• Resuelve articulo 1 aprobar los lineamientos de educación sexual integral para la
educación básica, los mismos que como anexo, forma parte de la presente
resolución.
JUSTIFICACIÓN
• Desde mediados de la década de los noventa, el Estado peruano ha implementado intervenciones de
educación sexual, como el Programa Nacional de Educación Sexual, creado en 1996. Sin embargo, es
recién en el 2008 que, mediante Resolución Directoral N° 0180-2008-ED, se aprueban los “Lineamientos
Educativos y Orientaciones Pedagógicas para la Educación Sexual Integral”. Aquellos lineamientos se
elaboraron en base a un diagnóstico, la revisión de las normativas y problemas de salud pública existentes.
Una década después, aún persisten problemáticas sociales que afectan el bienestar y/o vulneran los
derechos humanos, en general, y los derechos sexuales, en particular, de las y los estudiantes, donde cada
problemática justifica por sí misma la necesidad de implementar la Educación Sexual Integral (en
adelante, ESI), como: la violencia sexual, la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (ESNNA),
el bullying homofóbico, las uniones tempranas, el acoso cibernético, el acoso sexual y la violencia en los
vínculos afectivos. Del mismo modo, la ESI contribuye a prevenir los problemas de salud pública, como
embarazos adolescentes e infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH/Sida. Cabe precisar que la
mayoría de estas problemáticas afectan a las mujeres, especialmente a niñas y adolescentes, debido a las
normas culturales que refuerzan las relaciones inequitativas y la violencia.
OBJETIVO:

• Establecer orientaciones para la implementación pertinente y oportuna de la educación sexual


integral en las instituciones y los programas educativos de la educación básica, tanto publicas
como privadas en sus diversas modalidades, niveles, ciclos y modelos de servicios educativos,
que permita la vivencia de la sexualidad de manera segura, responsable y saludable, de acuerdo
con la etapa de desarrollo y madurez de las y los estudiantes.
ÁMBITOS DE APLICACIÓN

• Ministerio de educación (MINEDU).


• Direcciones regionales de educación (DRE) o las que hagan sus veces.
• Unidades de gestión educativa local (UGEL).
• Instituciones educativas y programas educativos públicos y privados de la educación básica en
sus diversas modalidades, niveles, ciclos y modelos de servicios educativos.
• Comunidad educativa.
BASE NORMATIVA

• La presente resolución cuenta con su base normativa que están dispuesto por leyes y decretos.
• Estas normas mencionadas incluyen sus normas modificadas complementarias o aquellas que las
sustituyan.
DESARROLLO DE LOS LINEAMIENTOS
SIGLAS:
• CNEB: Currículo Nacional de la Educación Básica.
• DRE: Dirección Regional de Educación
• ESI: Educación sexual integral.
• ESNNA: Explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.
• MINEDU: Ministerio de educación.
• PAT: Plan anual de trabajo.
• PEI: Proyecto educativo institucional.
• UGEL: Unidad de gestión educativa.
• VIH: Virus de inmunodeficiencia humana.
• SIDA: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida .
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN SEXUAL
INTEGRAL?
• De acuerdo con el currículo nacional de educación básica, la educación sexual integral es el
espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje que promueve valores, conocimientos, actitudes
y habilidades para la toma de decisiones consientes y criticas con relación al cuidado del propio
cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad. La ESI toma en cuenta las
particularidades de cada etapa de desarrollo y considera las dimensiones biológicas
reproductivas, socioafectivas, ética y moral.
• La ESI fue creado por la ley 26150.
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN SEXUAL
INTEGRAL
Los objetivos de la Educación Sexual Integral, entendida como un proceso formativo, son:
a) Contribuir al bienestar y desarrollo integral de las y los estudiantes mediante el desarrollo socioafectivo, el
pensamiento crítico, el establecimiento de relaciones afectivas igualitarias, armoniosas y libres de violencia, el
comportamiento ético, el cuidado del otro y el autocuidado, todo ello vinculado a la sexualidad.
b) Fortalecer la convivencia democrática, intercultural, igualitaria e inclusiva, libre de toda discriminación,
exclusión y violencia que pueda afectar el libre desarrollo de la identidad y el ejercicio pleno de la sexualidad,
con especial énfasis en la protección de las y los estudiantes.
c) Contribuir a la prevención de diversas problemáticas vinculadas a la vivencia de la sexualidad.
COMO SE ENSEÑA LA ESI EN LOS NIVELES EDUCATIVOS

• La educación sexual se trabaja transversalmente en los 3 niveles educativos, en las áreas


curriculares de: personal social (inicial y primaria), desarrollo personal, ciudadanía y
cívica (secundaria) y el área de tutoría (primaria y secundaria).
CONCLUSIONES

• Es importante aplicar de forma sistemática programas de educación sexual desde la educación


infantil y se ve la necesidades de desarrollar programas de educación sexual que completen la
formación integral de todo alumnado y es necesaria para la formación al profesorado y el seguimiento
de la aplicación de los programas de educación sexual y también trabajar conjuntamente con la
familia.
• Los “Lineamientos de Educación Sexual Integral para la Educación Básica "tiene como objetivo
establecer las orientaciones para la implementación pertinente y oportuna de la educación sexual
integral en las instituciones educativas y los programas educativos de educación básica, tanto
públicas como privadas, en sus diversas modalidades, niveles, ciclos y modelos de servicios
educativos, que permita la vivencia de la sexualidad de manera segura, responsable, saludable y
placentera, de los estudiantes.
BIBLIOGRAFIA:

• http://bvs.minsa.gob.pe/local/minsa/1283_gob523.pdf
• http://www.grade.org.pe/creer/archivos/ESI-RVM-N%C2%B0-169-2021-MINEDU.pdf
• http://www.cne.gob.pe/uploads/publicaciones/2020/proyecto-educativo-nacional-al-2036.pdf
• https://búsquedas.elperuano.pe/normas legales/aprueban-reglamento-de-la-ley-n-30466-ley-que-
establece-pa-decreto-supremo-n-002-2018-mimp-1654825-3

También podría gustarte