0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas14 páginas

Clase No. 7

El documento describe diferentes recursos y estrategias de enseñanza para las ciencias sociales. Explica que los recursos didácticos son materiales que facilitan la labor del docente y el aprendizaje del estudiante. Luego enumera varios recursos comunes como mapas, juegos, maquetas y organizadores gráficos, y describe brevemente sus funciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas14 páginas

Clase No. 7

El documento describe diferentes recursos y estrategias de enseñanza para las ciencias sociales. Explica que los recursos didácticos son materiales que facilitan la labor del docente y el aprendizaje del estudiante. Luego enumera varios recursos comunes como mapas, juegos, maquetas y organizadores gráficos, y describe brevemente sus funciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Estrategias y Recursos

de Enseñanza y Apren-
dizaje de las Ciencias
Sociales
Licda. Rosita Pacheco
Recursos de En-
señanza y de las
Ciencias Sociales

Licda. Rosita Pacheco


LOS RECURSOS DIDÁCTICOS

Un recurso didáctico es cualquier material que se ha elaborado con la


intención de facilitar al docente su función y a su vez la del alumno.

Los recursos didácticos deben utilizarse en un contexto educativo.


Comprende todos aquellos materiales o instrumentos que el maestro
utiliza para poner al estudiante en contacto con el contenido. Muchos
de estos medios constituyen factores importantes para favorecer la
enseñanza del profesor y, de hecho, el aprendizaje de los estudiantes
Funciones que desarrollan los recursos
didácticos
• Los recursos didácticos proporcionan información al alumno.
• Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar
la información que queremos transmitir. De esta manera ofrecemos
nuevos conocimientos al alumno.
• Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarla
• Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan y
crean un interés hacia el contenido del mismo.
• Evaluación. Los recursos didácticos nos permiten evaluar los cono-
cimientos de los alumnos en cada momento, ya que normalmente
suelen contener una serie de cuestiones sobre las que queremos
que el alumno reflexione.
• Nos proporcionan un entorno para la expresión del alumno. Como
por ejemplo, rellenar una ficha mediante una conversación en la que
alumno y docente interactúan
Medio didáctico es cualquier material elaborado con la intensión de facilitar
los procesos de enseñanza aprendizaje. Por ejemplo un libro de texto o un
programa multimedia que permite hacer prácticas de formulación química.

Recurso educativo. Es cualquier material que, en un contexto educativo


determinado, sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desa-
rrollo de las actividades formativas. Los recursos educativos que se pueden
utilizar en una situación de enseñanza y aprendizaje pueden ser o no me-
dios didácticos. Un video para aprender qué son los volcanes y su dinámica
será un material didáctico (pretende enseñar), en cambio un vídeo con un
reportaje del National Geographic sobre los volcanes del mundo a pesar de
que pueda utilizarse como recurso educativo, no es en sí mismo un mate-
rial didáctico (sólo pretende informar)
Al analizar los medios didácticos, y sin entrar en los aspectos pragmáticos y organizativos que
configuran su utilización contextualizada en cada situación concreta, podemos identificar los
siguientes elementos.
El sistema de símbolos (textuales, icónicos, sonoros). Que utiliza en el caso de un vídeo
aparecen casi siempre imágenes, voces, música y algunos textos.
El contenido material (software), integrado por los elementos semánticos de los contenidos, su
estructuración, los elementos didácticos que se utilizan (introducción con los organizadores
previos, subrayado, preguntas, ejercicios de aplicación, resúmenes.) la forma de presentación y
estilo… en definitiva: información y propuestas de actividad.
La plataforma tecnológica (hardware) que sirve de soporte y actúa como instrumento de media-
ción para acceder al material. En el caso de un vídeo el soporte será por ejemplo un casete y el
instrumento para acceder al contenido será el magnetoscopio.
El entorno de comunicación con el usuario, que proporciona unos determinados sistemas de
mediación en los procesos de la enseñanza y el aprendizaje (interacción que genera, pragmática
que facilita…). Si un medio concreto está inmerso en un entorno de aprendizaje mayor, podrá
aumentar su funcionalidad al poder aprovechar algunas de las funcionalidades de dicho entorno .
Según como se utilice en los procesos de enseñanza y aprendizaje, los
medios didácticos y los recursos educativos en general pueden realizar
diversas funciones, entre ellas destacamos como más habituales las
siguientes:

•Proporcionar información. Prácticamente todos los medios didácti-


cos proporcionan explícitamente información: libros, vídeos, progra-
mas informáticos.
•Guiar los aprendizajes de los estudiantes, instruir. Ayudan a
organizar la información, a relacionar conocimientos, a crear nuevos
conocimientos y aplicarlos… es lo que hace un libro de texto por
ejemplo.
•Ejercitar habilidades, entrenar. Por ejemplo un programa informático
que exige una determinada respuesta psicomotriz a sus usuarios.
•Motivar, despertar y mantener el interés. Un buen material didáctico
siempre debe resultar motivador para los estudiantes.
•Evaluar los conocimientos y las habilidades que se tienen, como lo
hacen las preguntas delos libros de texto o los programas informáti-
La corrección de los errores de los estudiantes a veces
se realiza de manera explícita (como en el caso de los
materiales multimedia que tutorizan las actuaciones de
los usuarios) y en otros casos resulta implícita ya que es
el propio estudiante quien se da cuenta de sus errores
(como pasa por ejemplo cuando interactúa con
simulación).
Proporcionar simulaciones que ofrecen entornos para
para la observación, exploración y la experimentación.
Por ejemplo un simulador de vuelo informático, que
ayuda a entender cómo se pilota un avión.
Proporcionar entornos para la expresión y creación.
Es el caso de los procesadores de textos o editores
gráficos informáticos.
Cuando se desarrolla un recurso didác-
tico se debe considerar:
1. Lo que se quiere enseñar al estudiante.
2. Explicaciones claras y sencillas. Realizando un desarrollo previo de
las mismas y los ejemplos que se va a aportar en cada momento.
3. La cercanía del recurso, es decir, que sea conocido y accesible
para el alumno.
4. Apariencia del recurso. Debe tener un aspecto agradable para el
estudiante, por ejemplo añadir al texto un dibujo que le haga ver
rápidamente el tema del que trata y así crear un estímulo atractivo
para el estudiante.
5. Interacción del estudiante con el recurso. Qué el estudiante
conozca el recurso y cómo manejarlo.
Recursos
Los mas comunes
Los mapas son el eje fundamental, no el único, para que el estudiante
identifique su entorno. Por ello es importante que el profesor instruya a su
alumno sobre la forma en que se presenta la información en los planos
cartográficos.
El juego del ahorcado o de la rueda del conocimiento donde el alumno
respetando turnos menciona consonantes que irán completando la pala-
bra o palabras que formarán el tema, subtema o contenidos del bloque
temático
La elaboración de maquetas, constituye también un recurso didáctico muy
importante, partiendo de un mapa, plano o fotografía el estudiante puede
representar a escala su entorno, eso le ayudará a interactuar con el medio
que lo rodea.
El crucigrama donde los alumnos contestarán preguntas relacionadas al
tema del que luego formaran un concepto personal sobre lo aprendido.
Rompecabezas es otro de los materiales didácticos que disfrutan nuestros
estudiantes al momento de trabajarlos, en el estudio de la divi-
Los textos es importante que los alumnos tengan un texto guía,
donde ellos a través de la lectura puedan descubrir los
conocimientos, y con ayuda de la maestra formar sus propios
conceptos.
El preguntón descalzo que consiste en elegir un preguntón del aula
y el resto contestan de acuerdo a la interrogante, lo cual hace acumu-
lar puntos por equipos, muy bueno para recordar fechas y lugares.
La línea de tiempo organiza y controla el contenido de una película
a través del tiempo, en capas y fotogramas. Los componentes
principales de la línea de tiempo son las capas, los fotogramas y la
cabeza lectora.
Organizadores gráficos son técnicas activas de aprendizaje por las
que se representan los conceptos en esquemas visuales. Los que más
se han desarrollado y se utilizan con mayor frecuencia son: el subra-
yado, el diagrama de ven, la rueda de atributos, los mapas conceptua-
les, el esquema de llaves, el mentefacto conceptual, el esquema causa
– efecto, las cadenas de secuencias, la mesa de tesis y la espina de
pescado.

Videos es un medio tecnológico que, por sus posibilidades expresi-


vas, puede alcanzar un alto grado de motivación, lo que hace de él
una herramienta de aprendizaje valiosa para los alumnos.
Vamos a
trabajar

También podría gustarte