TECNOLOGIA MECANICA
Ingeniería Mecánica y
Electromecánica
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN
SIMON
TECNOLOGIA MECANICA
PROCESOS DE CONFORMACIÓN Y/O FABRICACION
MOLDEO
DEFORMACIÓN - CONFORMACION
ARRANQUE DE MATERIAL
UNIÓN DE PIEZAS
TECNOLOGIA MECANICA
El moldeo es una técnica
que consiste en calentar el
material hasta su punto de
fusión y, en ese momento,
verterlo en un molde con la
forma de la pieza que se
desea obtener.
TECNOLOGIA MECANICA
Una vez que se ha realizado el diseño de la pieza que
se desea fabricar, es necesario construir un modelo,
de madera o yeso. A partir del modelo se construye el
molde, que puede ser de arena o en coquilla; si la
pieza es hueca es preciso fabricar machos, que son la
piezas que recubren los huecos interiores.
El proceso de llenado del molde se llama colada.
El desmoldeo consiste en extraer la pieza del molde.
TECNOLOGIA MECANICA
FASES
Construcción Fabricación Fusión y
del modelo del molde Colada
Desmoldeo Acabado
TECNOLOGIA MECANICA
MOLDEO
•Moldeo a la arena
•Moldeo por Inyección
•Moldeo en Coquillas
• Moldeo Centrífugo
TECNOLOGIA MECANICA
MOLDEO EN ARENA
Existen dos métodos diferentes por los cuales la fundición a la arena se puede
producir. Se clasifica en función de tipo de modelo usado, ellos son: modelo
removible y modelo desechables.
En el método empleando modelo removible, la arena comprimida alrededor del
modelo el cual se extrae más tarde de la arena. La cavidad producida se
alimenta con metal fundido para crear la fundición. Los modelos desechables
son hechos de poliestireno y en vez de extraer el modelo de la arena, se
vaporiza cuando el metal fundido es vaciado en el molde.
TECNOLOGIA MECANICA
MODELOS
Modelos removibles Modelos desechables
Son hechos de madera, • Son hechos para estar en el
ya que es barata y fácil molde y se destruyen
de trabajar después que es vaciado el
También se hacen de metal
plástico •Son hechos de una sola
Cuando se requieren pieza
colar muchas piezas, se •Casi siempre la arena en
usan modelos con verde es el material común
canales de alimentación usado
TECNOLOGIA MECANICA
MOLDEO EN ARENA Arcilla
TECNOLOGIA MECANICA
MOLDEO POR INYECCION
La fundición en esta forma y tratándose de gran cantidad de piezas, exige
naturalmente un numero considerable de moldes. Es evidente que el costo
de cada pieza aumenta con el precio del molde.
En las técnicas modernas para la fundición de pequeñas piezas, se aplican
maquinas con moldes de metal, que duran mucho tiempo, pudiendo
fundirse en ellos millares de piezas, el metal se inyecta en el molde a
presión, por cuya razón este sistema se denomina por inyección.
TECNOLOGIA MECANICA
MOLDEO EN COQUILLA
Si se hecha un metal fluido en un molde permanente, fabricado de hierro o
acero, se efectúa la fundición en coquillas. Este método tiene una ventaja
importante en comparación con la fundición en arena; se puede fundir con la
pieza misma, roscas exteriores mayores, agujeros, etc.
Las piezas coladas en coquillas tienen una superficie pareja y limpia por lo
que, generalmente, no es necesario un trabajo posterior de acabado. La
exactitud de la medida es mucho más grande que la fundición de arena; pero
mucho menor que cuando se funde por inyección.
TECNOLOGIA MECANICA
MOLDEO CENTRIFUGO
La fundición centrifuga es el proceso de hacer girar el molde mientras se
solidifica el metal, utilizando así la fuerza centrifuga para acomodar el metal
en el molde. Se obtienen mayores detalles sobre la superficie de la pieza y la
estructura densa del metal adquiere propiedades físicas superiores.
TECNOLOGIA MECANICA - MOLDE
TECNOLOGIA MECANICA
MATERIALES PARA MOLDES
Arenas aglomeradas:
Pequeñas series de piezas complejas
Metales (coquillas):
Grandes series de piezas sencillas
TECNOLOGIA MECANICA
MOLDEO EN ARENA
Consiste en la confección de un molde elaborado con
arena preparada con aglomerantes (arcillas de sílice o
caolín, cementos o resinas sintéticas).
El inconveniente fundamental del moldeo en arena es la
necesidad de fabricar un molde por cada pieza fundida.
Cuando el número de piezas a fabricar es muy elevado
se utilizan moldes metálicos denominados coquillas.
TECNOLOGIA MECANICA
MOLDEO EN COQUILLA
El metal es mejor conductor del calor que la arena.
De este modo, la velocidad de enfriamiento de la pieza
será mayor y, con ello, la estructura y propiedades
mecánicas finales serán mejores.
TECNOLOGIA MECANICA
TECNOLOGIA MECANICA
HERRAMIENTAS
TECNOLOGIA MECANICA
MATERIALES
Aleaciones férricas: Se utilizan las fundiciones y los aceros,
procedentes de lingotes, chatarra, piezas moldeadas defectuosas,
mazarotas, bebederos, etc. Se moldean piezas de todo tipo:
bancadas de motores, pistones, levas, cigüeñales…
Aleaciones de cobre: Bronces y latones. Es necesario regular la
atmósfera en el momento de la fusión por su gran tendencia a
absorber gases. Se moldean griferías, objetos de adorno, herrajes…
con latón y campanas, bulones, y esculturas con bronce.
Aleaciones de aluminio: Aleaciones con cobre y manganeso.
También debe realizarse en hornos con atmósfera controlada por su
gran afinidad con el oxígeno.
TECNOLOGIA MECANICA
Requisitos principales de un Metal Fundido antes del
vaciado son:
Que su composición química y pureza se haya mantenido
durante la fusión.
Que se encuentre a la temperatura de vaciado correcta.
Se puede clasificar en cuatro grupos la serie de fundiciones
especiales que respondan a necesidades muy variadas:
Fundición grises y metálicas.
Fundición blancas especiales.
Fundiciones refractarias.
Fundiciones resistentes a la corrosión.
TECNOLOGIA MECANICA
FUNDICION GRIS
La fundición gris esta
constituida por: grafito
y ferrita
TECNOLOGIA MECANICA
FUNDICION GRIS - PROPIEDADES
TECNOLOGIA MECANICA
FUNDICION GRIS - PROPIEDADES
La fundición gris no es dúctil
No es maleable.
Se puede soldar al latón, en soldadura oxiacetilénica y en
la eléctrica de arco.
La fundición puede recibir baños galvánicos, ejemplo:
puede ser niquelada, galvanizada en caliente, estañada y
esmaltada al fuego (pieza de uso domestico y para
industria química)
TECNOLOGIA MECANICA
PUNTO DE FUSION DE METALES
TECNOLOGIA MECANICA
FUSION - PROPIEDADES
TECNOLOGIA MECANICA
CLASIFICACION DE LOS HORNOS USADOS PARA LA FUNDICION.-
Los hornos que se usan varían mucho en capacidad y diseño. Varían desde
los pequeños hornos de crisol que contienen unos cuantos kilogramos de metal
a hornos de hogar abierto hasta 200 toneladas de capacidad.
El tipo de horno usado para un proceso de fundición queda determinada por los
siguientes factores:
•Necesidades de fundir la aleación tan rápidamente como sea posible y elevarla
a la temperatura de vaciado requerida.
•La necesidad de mantener tanto la pureza de la carga, como precisión de su
composición.
•La producción requerida del horno.
•El costo de operación del horno.
TECNOLOGIA MECANICA
TIPOS DE HORNOS
•El cubilote de fundición.
•Los hornos de reversos.
•Hornos rotatorios.
•Hornos de crisol.
•Hornos de crisol de tipo sosa.
•Hornos basculantes.
•Hornos de aire.
Hornos eléctricos. Pueden ser de acero o de inducción
Horno alto.
TECNOLOGIA MECANICA
ALTO HORNO
El alto horno consiste en una especie de deposito troncocónico, en el cual se
cargan desde arriba capas alternadas de mineral de hierro carbón y fundente.
Un horno alto funciona ininterrumpidamente, día y noche, hasta que, al cabo
de un tiempo, que oscila entre 7 y 15 años, debe retirarse del servicio para
reconstruir las instalaciones corroídas.
TECNOLOGIA MECANICA
HORNO DE CRISOL
Los crisoles son de capacidad variable, pueden contener hasta aproximadamente 160
Kg. de acero, aunque son mas corrientes las capacidades de 49 a 90 Kg.: para latones,
la capacidad suele ser de 70Kg.
Los crisoles grandes exigen algún mecanismo de elevación que permita sacarlos del
horno, mientras los mas pequeños pueden ser manejados con tenazas por uno o dos
hombres. En algunos casos se han usado en estos hornos crisoles de hasta 180 Kg. de
capacidad; la ventaja que se les admite es que hay menos perturbaciones y menos
salpicaduras del caldo cuando se le transfiere desde la unidad de fusión hasta los
moldes.
TECNOLOGIA MECANICA
PROCESO DE CONFORMADO DE LA CHAPA
POR DEFORMACION
Si sometemos a un metal a una serie de esfuerzos, se
altera el equilibrio de la red cristalina y se producen
desplazamientos atómicos. En los procedimientos de
fabricación por deformación la deformación es plástica
(los átomos no recuperan su posición inicial).
La deformación puede ser en frío (por debajo de la
temperatura de recristalización) o en caliente (por
encima de la temperatura de recristalización).
TECNOLOGIA MECANICA
PROCESO DE CONFORMADO DE LA CHAPA – POR DEFORMACION
PROCESOS BASICOS
• Corte
• Plegado
• Punzonado por matriz
• Punzonado por sistemas alternativos
• Embutido
• Repujado
• Estampado
• Perfilado
• Cilindrado
TECNOLOGIA MECANICA - CONTENIDO
PROCESO DE CONFORMADO DE LA CHAPA
CORTE
PLEGADO
PUNZONADO
TECNOLOGIA MECANICA
PROCESO DE CONFORMADO DE LA CHAPA – POR DEFORMACION
CORTE
Objetivo: cortar desarrollos previos a operaciones
subsiguientes (Estirado,Punzonado,Embutido).
Máquina requerida: guillotina.
Clasificación: guillotina mecánicas, o hidráulica.
TECNOLOGIA MECANICA
PROCESO DE CONFORMADO DE LA CHAPA – POR DEFORMACION
CORTE POR GUILLOTINA
TECNOLOGIA MECANICA - CORTE
TECNOLOGIA MECANICA
CORTE
• Bastidor: pieza de hierro que se apoya sobre la bancada y soporta
la cuchilla y el prensa.
• Mesa: pieza de hierro sobre la que se apoya el material a cortar y a
la que pueden fijarse accesorios como guías o escuadras.
• Prensa: pieza de fundición que presiona y sujeta el material sobre la
mesa de trabajo antes de efectuarse el corte.
• Cuchilla móvil: pieza de acero unida a la corredera diseñada para
cortar el material.
• Cuchilla fija: pieza de acero unida a la mesa y diseñada para cortar.
• Corredera o porta-cuchilla: pieza que se desplaza verticalmente a
la mesa y aloja a la cuchilla móvil.
TECNOLOGIA MECANICA
CORTE
TECNOLOGIA MECANICA
FUERZA NECESARIA PARA EL CORTE
F = L*S*τB
TECNOLOGIA MECANICA
CORTE
Resistencia a la cizalladura (τB)
La resistencia que opone un material a la separación por
cizallado se llama resistencia a la cizalladura.
Esta resistencia se calcula a partir de la resistencia a la rotura.
TECNOLOGIA MECANICA
CORTE
Se puede considerar que las dos cuchillas de la cizalla
constituyen una herramienta dividida por la mitad.
Aparecen dos nuevas superficies planas que se
mueven una junto a la otra; no transmiten ninguna
fuerza, por eso se llaman superficies libres.
TECNOLOGIA MECANICA
Inclinando las superficies libres, al disminuir el ángulo de
la cuña, aparece el ángulo de despullo α.
Esta inclinación disminuye el roce entre la superficie libre y el material,
sirve para disminuir el desgaste de la herramienta, el calor de rozamiento
y para prolongar la duración del filo.
TECNOLOGIA MECANICA
CORTE
Si el juego en la cizalla es grande se producen rebabas
(superficies de corte desiguales y con grietas) y existe el
riesgo de que se doblen las chapas delgadas.
Cuanto más pequeño sea el juego en la cizalla, más
exacta y limpia será la sección de corte.
TECNOLOGIA MECANICA
Espesor de la chapa Espacio de
cuchilla
0-2 mm 0,05- 0,15 mm
4 mm 0,35 mm
6 mm 0,55 mm
8 mm 0,75 mm
10 mm 0,95 mm
13 mm 1,25 mm
16 mm 1,55 mm
20 mm 1,95 mm
TECNOLOGIA MECANICA
TECNOLOGIA MECANICA
TECNOLOGIA MECANICA
TECNOLOGIA MECANICA
TECNOLOGIA MECANICA
Cizalladora.- Tienen una cuchilla inferior fija y una superior móvil.
El ladeo de la chapa se evita mediante un pisador regulable al
espesor de la misma.
TECNOLOGIA MECANICA
TIJERAS MANUALES PARA CHAPAS.- Las tijeras manuales para chapa
son utilizadas para cortar chapas finas de hasta 1,2 mm de espesor.
La elección se realiza de acuerdo con el tipo y forma del corte.
Se utilizan para cortes pequeños rectos o ligeramente
curvados.
TECNOLOGIA MECANICA
TIJERAS MANUALES PARA CHAPAS.-
Se utilizan en cortes de piezas
largas y rectas.
Tienen una quijada de corte diseñada para
el recorte de formas interiores.
TECNOLOGIA MECANICA
TIJERAS MANUALES PARA CHAPAS.-
Poseen quijadas de corte estrechas, para
recortar cualquier perfil curvo.
TECNOLOGIA MECANICA
OXICORTE
Es una técnica que se
realiza para cortar el acero
al carbono. En general se
aplica sobre chapas planas
que van desde 3 mm hasta
300 mm.
TECNOLOGIA MECANICA
OXICORTE
Gas combustible +
Oxigeno al 100% de
pureza
(Acetileno, Propano, etc.)
El oxicorte consta de dos etapas:
En la primera, el acero se calienta
a alta temperatura (900 °C) con la
llama producida por el oxigeno y un
gas combustible
En la segunda, una corriente de
oxígeno corta el metal y elimina los
óxidos de hierro producidos.
TECNOLOGIA MECANICA
OXICORTE - BOQUILLAS
TECNOLOGIA MECANICA
OXICORTE
TECNOLOGIA MECANICA
PLEGADORAS
Las prensas plegadoras son
máquinas utilizadas para el trabajo
en frío de materiales en hojas,
generalmente chapas.
Su aplicación se generaliza a varios
sectores industriales.
El espesor del material (chapas) a
trabajar puede variar desde 0,5 a 20
mm y su longitud desde unos
centímetros hasta más de 6 metros,
aunque esta longitud puede
aumentarse si se colocan unidas
varias máquinas.
TECNOLOGIA MECANICA
ELEMENTOS DE LAS PLEGADORAS
La bancada es una pieza de fundición sobre la que se apoya la máquina;
está formada por dos montantes laterales en cuello de cisne que son los
que permiten que realice el trabajo.
Trancha, o tablero superior es una placa metálica vertical, generalmente
móvil que lleva incorporado el punzón de plegado.
Mesa, o tablero inferior, es una placa metálica vertical, generalmente fija,
situada en el mismo plano que la trancha, sobre la que se apoya la matriz
de plegado (en ocasiones esta mesa puede ser móvil; cuando esto ocurre,
la trancha es fija).
Los órganos motores son generalmente cilindros hidráulicos de doble
efecto.
TECNOLOGIA MECANICA
ELEMENTOS DE LAS PLEGADORAS
Los mandos para el accionamiento de la máquina pueden ser a
pedal, barra o botones pulsadores; generalmente se dispone de un
selector para elegir el sistema de accionamiento, en el caso de que
coexistan varios de ellos.
Accesorios y utillajes, dentro de estos elementos podemos
distinguir:
Topes de regulación de carrera.
Topes traseros de posicionamiento de material .
TIPOS DE PLEGADORAS
PLEGADORA MANUAL
TIPOS DE PLEGADORAS
PLEGADORA MANUAL
Su funcionamiento consiste en un sistema de
palancas y contrapesos los cuales se manipulan
manualmente. Una vez que la lámina es apretada
con la prensa en la posición correcta, se mueven las
palancas que a su vez transmiten el movimiento a
una plancha de hierro, la cual efectúa el doblado de
las láminas al ángulo requerido.
TIPOS DE PLEGADORAS
PLEGADORA HIDRAULICA
La prensa plegadora hidráulica
se caracteriza por realizar el
plegado de chapas metálicas
con compensación de
flexiones por medio de
cilindros hidráulicos (por lo
menos tres).
TIPOS DE PLEGADORAS
PLEGADORA NEUMATICA
Su funcionamiento es
exactamente el mismo que
para una plegadora
hidráulica. La única diferencia
existente está en su sistema
de movimiento, el cual es en
base a vapor o gas
comprimido que actúa en los
pistones de movimiento para
producir la fuerza de empuje
en el tablero vertical y
mediante la utilización del
punzón y la matriz realizar el
proceso de doblado
mencionado anteriormente
TIPOS DE PLEGADORAS
PLEGADORA HIDRAULICA, CARACTERISTICAS
Fuerza Máx. ………………………………… 90 Tn
Longitud………………………………………. 3200 mm
Distancia entre montantes…………. 2710 mm
Altura Total…………………………………. 2150 mm
Anchura Total……………………………… 1450 mm
Altura del suelo de la mesa……………… 900 mm
Cuello de cisne…………………………… 320 mm
Distancia mesa-tablero……………… 340 mm
Carrera Trancha………………………… 150 mm
Ajuste sobre el tope…………………. 80 mm
Anchura mesa…………………………… 150 mm
Fuerza subida……………………………. 7 Tn
Nº cilindros………………………………… 2
Velocidad de plegado………………… 8 mm/seg
Velocidad de subida…………………… 45 mm/seg
Motor principal…………………………… 7,5 Kw
Peso……………………………………………. 5,9 Tn
FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO
Plegadoras Hidráulicas
Para el funcionamiento de una prensa hidráulica, esta debe tener
un sistema hidráulico el cual debe estar regulado por un liquido
hidráulico como el aceite por un actuador y motor los cuales
regulan la presión infringida a los punzones de la plegadora, según
al espesor del material es necesario regular la fuerza a la cual el
material va a ser doblado ya que si es doblado con mucha fuerza el
doblado va a ser rápido y puede provocar fatiga excesiva en el
material lo cual puede provocar su agrietamiento o fractura
posterior lo cual haría que ese material sea de mala calidad en
comparación a otros que con la presión adecuada son apropiados
para determinados trabajos.
La presión es regulada mediante pedales los cuales regulan la
velocidad y la presión delos punzones al estar realizando la acción
de plegado.
FUNCIONAMIENTO
Plegadoras Neumáticas
Al igual que las plegadoras hidráulicas las plegadoras neumáticas
funcionan con actuadores y motores los cuales son los que regulan
la presión del gas a comprimir en la mayoría de los casos es aire,
también posee un sistema para regular la presión por lo que se
puede controlar la velocidad y la manipulación de la misma, esta
consiste en pedales y perillas las cuales se tienen que coordinar
para realizar la acción de plegado, este sistema neumático es más
apropiado para trabajar con materiales blandos debido a que el
sistema neumático no permite proporcionar mucha potencia debido
a la alta compresibilidad que ofrecen los fluidos gaseosos, en
cambio con el sistema hidráulico se puede obtener una potencia
mayor ya que los fluidos líquidos tienen la propiedad de ser poco
compresibles.
FUNCIONAMIENTO
Plegadoras CNC – Eléctrica
FUNCIONAMIENTO
PLEGADO AL AIRE PLEGADO A FONDO
Generalmente utilizado para chapas Se utiliza en chapas de espesor
de espesores superiores a 2 mm. inferiores a 2 mm y en éste, el
Este plegado se caracteriza porque punzón, lleva a la chapa hasta el
el punzón no lleva la chapa hasta el fondo de la matriz.
fondo de la matriz dejando un ángulo
de plegado.
OPERACIÓN DE PLEGADO
OPERACIÓN DE PLEGADO
La prensa plegadora es una prensa con estructura en C
que tiene una cama muy amplia. El modelo en la figura
tiene un ancho de cama de 18 m. Esto permite acomodar
en la cama un número de dados separados (típicos dados
en V) de manera que se puedan hacer económicamente
pequeñas cantidades de troquelados. Sin embargo, dichas
cantidades en algunas ocasiones requieren doblados
múltiples a diferentes ángulos, y muchas veces se
necesita la operación manual. Para una parte que requiere
una serie de dobleces, el operador mueve la forma inicial a
través de los dobleces deseados en secuencia, y la prensa
actúa en cada dado para completar el trabajo necesario.
OPERACIÓN DE PLEGADO
OPERACIÓN DE PLEGADO
CILINDRADORAS
CILINDRADORAS
La cilindradora fue creado según las
exigencias. Desarrollándolo hasta su
máximo nivel de tecnología CNC
CILINDRADORAS - TIPOS
MANUALES HIDRAULICAS
CILINDRADORAS - TIPOS
Cilindradora manual de tres rodillos
Es muy practico de usar,
pero necesita mucho
esfuerzo físico y el
cilindrado no es de alta
calidad
CILINDRADORAS - TIPOS
Cilindradora motorizada de tres rodillos
El rodillo superior puede
moverse tanto
verticalmente como
horizontalmente con
función antideformación
CILINDRADORAS - TIPOS
Cilindradora hidráulica de tres rodillos
El sistema rotatorio se
logra a través de tres
motores hidráulicos
acoplados a tres cajas
esféricas
CILINDRADORAS - TIPOS
Cilindradora de Perfiles
La cilindradora de
perfiles con doble
curvado del borde,
tres motores
independientes, ofrece
mejor resultado en el
curvado de perfiles
en una sección
estándar (en modo
plano o lateral)
CILINDRADORAS - TIPOS
Plegadoras para Perfiles
Motores hidráulicos unidos
directamente a cada eje obteniéndose un
alto rendimiento. Rulinas modulares, las
cuales pueden ser combinadas para
curvar la mayoría de los perfiles
convencionales. Para el curvado de tubo, y
ciertos trabajos es necesario pedir rulinas
especiales.
CILINDRADORAS - TIPOS
Cilindradora Hidráulica de Cuatro Rodillos
El movimiento planetario de los rodillos
curvadores con la nueva geometría
variable consiente a nuestras máquinas
de curvar un diámetro mínimo de 1,1 el
diámetro del rodillo superior
OPERACIONES CON CILINDRADORAS
Cilindradora de tres rodillos
El manejo de la cilindradora de tres rodillos es mas
practico, pero el proceso de cilindrado es mas
complicado porque tiene que realizar dos curvaturas en
ambas puntas.s
OPERACIONES CON CILINDRADORAS
OPERACIONES CON CILINDRADORAS
OPERACIONES CON CILINDRADORAS
Al rodillo inferior se le
agregan pequeños y
económicos soportes anti
flexión
OPERACIONES CON CILINDRADORAS
Cilindrado Cónico
OPERACIONES CON CILINDRADORAS
Cilindrado Cónico
OPERACIONES CON CILINDRADORAS
OPERACIONES CON CILINDRADORAS
OPERACIONES CON CILINDRADORAS
Moldes
PARTES DE UNA CILINDRADORAS
Especificaciones, ejemplo Espesor Máximo de Cilindrado:
12mm.
Longitud Máximo de Cilindrado:
2000mm.
Asimetría espiral espesor: 45mm.
Longitud de rollos de cilindrado:
2200mm
Rendimiento: 245MPa.
Velocidad: 6.46 (m/min).
Caja manual de operación
Diam Principal de carga completa:
500mm.
Diámetro Rodillo Superior: 240mm.
Diámetro Rodillos Inferiores: 200mm
Material de rodillo superior: 42CrMo,
Dureza: HB 240-280.
Motor Principal: 11Kw. / 15 Hp
PARTES DE UNA CILINDRADORAS
Especificaciones, ejemplo
- Cojinetes pre-lubrificados, montados en
compartimientos herméticos, que no necesitan
lubrificación por toda la vida de la máquina.
- Motores Hidráulicos acoplados a reductores
picicloidales y directamente montados sobre los rodillos.
-
Eliminación de transmisiones secundarias en
consecuencia las manutenciones ligadas a estas.
- Máximo torque
disponible para cada circunstancia de trabajo.
- Mejor solución para la transmisión sin perder potencia.
- Rodillos curvadores a movimiento planetario
PARTES DE UNA CILINDRADORAS
- Rodillos montados sobre rodamientos auto lubrificados.
Eliminando los roces que generan pérdida de potencia.
- Posibilidad de inclinar los rodillos para trabajos cónicos y
restableciendo el paralelismo de los rodillos hidráulicamente en
pocos segundos
El movimiento planetario de los rodillos curvadores
con la nueva geometría variable consiente a nuestras máquinas
de curvar un diámetro mínimo de 1,1 el diámetro del rodillo
superior.
Los rodillos se frenan automáticamente con los
motorreductores . Los movimientos son totalmente
hidráulicos y sustituyen los movimientos manuales,
pantalla de control numérico.
PARTES DE UNA CILINDRADORAS
ESPECIFICACIONES DE UNA CILINDRADORAS
COMANDO DE UNA CILINDRADORA
CILINDRADORAS
Plegadoras Neumáticas
TECNOLOGIA MECANICA - CONTENIDO
MECANIZADO
OBJETIVOS
El procedimiento de conformación por arranque de viruta está basado en la
obtención de las superficies elementales que constituyen una pieza (planas,
cilíndricas, cónicas, etc.) por separación de capas delgadas de material en forma
de viruta. La separación de viruta está motivada por el procedimiento relativo
(movimiento de corte) de la pieza y el filo de una herramienta que penetra en
ella. (movimientos: de avance y el de penetración).
El objetivo es mostrar la metodología a llevar a cabo a la hora de fabricar una
pieza o un producto, para la selección de las máquinas y utillajes
TEMARIO
1.Máquinas y herramientas
2. Torno
3.Fresa
4.Taladro
5. Cepillado
TECNOLOGIA MECANICA - CONTENIDO
MAQUINAS HERRAMIENTAS