UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
INTEGRANTES:
GALINDO LANCHIPA CHRISTOPHER
ORTIZ APESTEGUI FLOR ESTHER
VALENCIA ZEA WILLIAM
CHAVEZ RUDECINDO MAICOL
PROFESORA:
LUCY TORRES CABRERA
DEFINICIÒN
El estado de flujos de efectivo
forma parte de los estados
financieros de la contabilidad e
informa tanto del origen de las
corrientes de efectivo y sus
equivalentes como su utilización.
La información contenida el refleja
todos los cobros y pagos
realizados por la empresa en el
año empleado. Con ello se quiere
dar una amplia información sobre
el origen del efectivo (cobros) y el
uso de ese efectivo (pagos) a lo
largo del ejercicio.
OBJETIVOS
El objetivo de esta Norma es
exigir a las entidades que
suministren información acerca
de los movimientos
retrospectivos en el efectivo y
los equivalentes al efectivo
que posee, mediante la
presentación de un estado de
flujo de efectivo, clasificados
según que procedan de
actividades de operación, de
inversión y de financiación.
ALCANCE
Las entidades deben confeccionar
un estado de flujo de efectivo, de
acuerdo con los requisitos
establecidos en esta Norma, y
deben presentarlo como parte
integrante de sus estados
financieros, para cada periodo en
que sea obligatoria la presentación
de éstos.
Esta Norma sustituye a la antigua
NIC 7 Estado de Cambios en la
Posición Financiera, aprobada en
julio de 1977.
Beneficios
Suministra información que permite evaluar los cambios en los
activos netos de la entidad, su estructura financiera y su
capacidad de modificar los importes y las fechas de
cobros y pagos.
Es también útil para comprobar la exactitud de evaluaciones
pasadas respecto de los flujos futuros
Evalúa la capacidad que la entidad tiene para generar efectivo y
equivalentes al efectivo
Se usa como indicador del importe, momento de la aparición y
certidumbre de flujos de efectivo futuros.
ACTIVIDADES DE
OPERACION
ACTIVIDADES DE OPERACIÓN
cobros procedentes de las ventas de bienes y la prestación de servicios
Los flujos de efectivo
procedentes de las actividades cobros procedentes de regalías, cuotas, comisiones y otros ingresos de actividades ordinarias
de operación se derivan de las
transacciones que constituyen la pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios
principal fuente de ingresos de
actividades ordinarias de la pagos a y por cuenta de los empleados
entidad.
Por tanto, proceden de las cobros y pagos de las entidades de seguros por primas y prestaciones, anualidades y otras
operaciones y otros sucesos que obligaciones derivadas de las pólizas suscritas
entran en la determinación de
pagos o devoluciones de impuestos sobre las ganancias, a menos que éstos puedan clasificarse
las ganancias o pérdidas netas. específicamente dentro de las actividades de inversión o financiación
cobros y pagos derivados de contratos que se tienen para intermediación o para negociar con ellos.
ACTIVIDADES DE
INVERSION
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
Los flujos de efectivo procedentes de las
actividades de inversión representan la
medida de los desembolsos que se han
realizado para recursos que se prevé van a
producir ingresos y flujos de efectivo en el
futuro.
Solo los desembolsos que den lugar al
reconocimiento de un activo en el estado de
situación financiera cumplen las
condiciones para su clasificación como
actividades de inversión
ACTIVIDADES DE INVERSIÓN
INGRESOS SALIDAS
Cobros por ventas de propiedades, planta y equipo, Pagos por la adquisición de propiedades, planta y
activos intangibles y otros activos a largo plazo. equipo, activos intangibles y otros activos a largo
plazo
Cobros por venta y reembolso de instrumentos de Pagos por la adquisición de instrumentos de pasivo o
pasivo o de capital emitidos por otras entidades, así de patrimonio, emitidos por otras entidades, así como
como participaciones en negocios conjuntos participaciones en negocios conjuntos
Cobros derivados del reembolso de anticipos y Anticipos de efectivo y préstamos a terceros.
préstamos a terceros
Cobros procedentes de contratos a término, a futuro, Pagos derivados de contratos a término, de futuro,
de opciones y de permuta financiera, excepto cuando excepto cuando dichos contratos se mantengan por
dichos contratos se mantengan por motivos de motivos de intermediación u otros acuerdos
intermediación u otros acuerdos comerciales comerciales habituales, o bien cuando los anteriores
habituales, o bien cuando los anteriores cobros se pagos se clasifiquen como actividades de
clasifiquen como actividades de financiación financiación
ACTIVIDADES DE
FINANCIAMIENTO
ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN
Es importante la presentación Resulta útil al realizar la predicción de
separada de los flujos de efectivo necesidades de efectivo para cubrir
procedentes de actividades de compromisos con los suministradores de
financiación capital a la entidad.
INGRESOS SALIDAS
cobros procedentes de la emisión de acciones pagos a los propietarios por adquirir o
u otros instrumentos de capital rescatar las acciones de la entidad;
cobros procedentes de la emisión de reembolsos en efectivo de fondos tomados
obligaciones sin garantía, préstamos, bonos, en préstamo
cédulas hipotecarias y otros fondos tomados
en préstamo, ya sea a largo o a corto plazo
pagos realizados por el arrendatario para
reducir una deuda pendiente procedente de
un arrendamiento.
INFORMACIÓN SOBRE FLUJOS DE
EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE
OPERACIÓN
La entidad debe informar acerca de los flujos de efectivo de las operaciones usando uno de los dos siguientes
métodos:
método directo método indirecto
según el cual se presentan por separado las principales
categorías de cobros En el método indirecto, el flujo de
y pagos en términos brutos efectivo se determina a partir de la
utilidad arrojada por el estado de
resultados para luego proceder a
depurarla hasta llegar al saldo de
efectivo que hay en los libros de
contabilidad.
CASO
PRACTICO
CONCLUSION
El estado de flujos de efectivo es muy importante para toda
empresa ya que muestra entradas,salidas y cambio neto en el
efectivo de las diferentes actividades de una empresa durante un
periodo contable ,en una forma que concilie los saldos de efectivo
inicial y final .
El estado de flujos de efectivo forma parte de los estados
financieros básicos que deben preparar las empresas para cumplir
con la normativa y reglamentos institucionales de cada país.
Recomendaciones
La empresa debe prepara el Estado de Flujos de Efectivo con el objetivo de
aprovechar los beneficios que éste proporciona y no simplemente para
cumplimiento normativo ,sino para tener muy presente que al igual que el balance
general, y estado de resultados ,es una herramienta idónea para tomar decisiones.
La gerencia debe tomar la responsabilidad de la elaboración del estado de flujos
de efectivo ,pero no simplemente para el cumplimiento a una normativa si no
como complemento de los estados financieros, debe profundizar en su contenido
para conocer sus beneficios y aprovecharlos.