0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas16 páginas

Planeación Administrativa Empresarial

El documento presenta información sobre la planeación administrativa. En 3 oraciones o menos: La planeación administrativa es la primera fase del proceso administrativo y consiste en establecer objetivos, estrategias y planes para alcanzar los resultados deseados de manera eficiente. El documento explica los elementos, etapas y principios clave de la planeación administrativa, así como sus ventajas y desventajas para las empresas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas16 páginas

Planeación Administrativa Empresarial

El documento presenta información sobre la planeación administrativa. En 3 oraciones o menos: La planeación administrativa es la primera fase del proceso administrativo y consiste en establecer objetivos, estrategias y planes para alcanzar los resultados deseados de manera eficiente. El documento explica los elementos, etapas y principios clave de la planeación administrativa, así como sus ventajas y desventajas para las empresas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

“Año de Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

UNIVERSIDAD DE HÚANUCO
FACULTAD DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

LA PLANEACION ADMINISTRATIVA
INTEGRANTES:
• Eduardo Rojas Luz Yessenia
• Romero Lara Keiko Rubí
• Tucto Claudio Lizeth

TINGO MARÍA 2022


¿INTRODUCCION?
La planeación administrativa es la primera fase del proceso administrativo. En la
planeación se fijan los objetivos y metas que se esperan alcanzar. Así, en esta etapa
se determinan las estrategias que van a regir todas las acciones que debe realizar la
empresa para lograr obtener resultados exitosos.
El uso de herramientas de la planeación administrativa se ha generalizado a tal nivel,
que su utilización ya se encuentra interiorizada e implícita en el desempeño diario de las
empresas. En este sentido, el correcto manejo de ellas puede marcar la diferencia entre
una buena o mala gestión en toda la organización.
¿Qué es la planeación administrativa?

La planeación administrativa de
una empresa es la primera y la
más importante de sus
funciones. Consiste en elaborar
estrategias que guíen el
accionar de la organización para
cumplir sus metas.
El objetivo final de la empresa
suele ser generar ganancias y
la planificación administrativa le
permite diseñar diversas
estrategias para llegar a ese
objetivo final de la manera más
eficiente.
importancia de la planeación
administrativa

La importancia de la planeación administrativa de la


empresa consiste en que le permite crear estrategias
eficientes para guiarla hacia el cumplimiento de sus
objetivos.

Una adecuada planeación administrativa facilita la


toma de decisiones sobre los recursos (humanos y
materiales), las políticas y las actividades que debe
adoptar la organización.
Entre los principios de la planeación
administrativa encontramos:
Racionalidad: El principio de racionalidad implica que se
debe hacer la planeación basada en criterios lógicos y
realistas. Esto, con el propósito de que sea factible realizarla.
Es decir, que lo planeado se pueda concretar.

Unidad: Toda la planeación debe integrarse y coordinarse


en un plan general. Esto es indispensable para que el
proceso de ejecución resulte adecuado y todos los
involucrados sigan las estrategias del plan general. La
unidad exige que todos los planes específicos se rijan
conforme al plan general.
Flexibilidad: La flexibilidad permite que el plan pueda
modificarse y adaptarse a los cambios. Todo con el fin
de que se pueda mantener en el tiempo. Eso hace
que tenga un margen de holgura para afrontar
imprevistos.

Precisión: Que sea preciso significa que todas las


áreas y departamentos deben realizar las actividades
de acuerdo con lo establecido en la planeación.

Compromiso: El compromiso determina el grado de


responsabilidad que cada área debe asumir, para
lograr la correcta ejecución de lo planificado.
ELEMENTOS DE LA PLANEACION
ADMINISTRATIVOS

Visión y misión: La declaración Objetivos: Son los


Valores: Esta declaración
de visión responde a la pregunta: resultados específicos y
responde a la pregunta: ¿Qué es
¿A dónde vamos? Por otro lado, la medibles, dentro de un plazo
importante para nosotros? Así, los
declaración de misión describe su establecido. Por lo general,
valores son las cosas que se
propósito y responde la pregunta: los objetivos incluyen los
desean enunciar constantemente.
¿Por qué estamos aquí? ingresos y rentabilidad
deseados.
Análisis FODA: Es útil para analizar dónde se encuentra la empresa
actualmente, por la identificación de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas. Requiere que se tenga una comprensión profunda del mercado y
también cómo la empresa se posiciona dentro de su nicho compitiendo con los
jugadores existentes.

Estructura organizacional: Es una descripción general de todas las personas


involucradas en la empresa y su posición en relación con los demás. Se debe
detallar la experiencia del equipo existente, así como los roles que aún no se han
llenado.

Operaciones: Los procesos y personas que hacen que la empresa marche bien
son claves para el éxito. Efectivamente, ayudan a que se puedan fabricar
mejores productos, ya sea entregándolos con un menor costo o de manera más
eficiente. Este elemento debe hacer con éxito lo “prometido” por los elementos
anteriores.
Gestión financiera: Se ocupa de los aspectos financieros del negocio, con
información histórica y un análisis que muestre hacia dónde se dirige la empresa.
Se incluyen proyecciones y también presupuestos de la empresa.

Proyección de pérdidas y ganancias: Una previsión mensual de las ventas, costos


operativos, impuestos y ganancias para el año siguiente.

Requerimientos de capital: Muestra a los inversionistas en qué se gastará su dinero.


Debe contener un resumen de todos los gastos de las grandes compras y también
los costos de operación del día a día.
ETAPAS DE LA PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA

Tener conciencia: La conciencia permite identificar las


oportunidades disponibles y futuras. También implica
comprender los objetivos de la organización, examinando cada
objetivo de forma detallada y analizando los resultados
previstos.

Recopilar información: Se debe tener toda la información


relevante referente a la operación comercial. Se deben detallar
todos los hechos y cifras, identificar los clientes objetivo,
además de anotar sus gustos y preferencias.
También se deben establecer las pautas bajo las que se
suministran los bienes y servicios, el valor de mercado actual
de los productos, además de los costos y gastos proyectados,
con los retornos esperados.
Establecer objetivos: Se trata de establecer las metas que
la empresa debe esforzarse por lograr utilizando sus
recursos disponibles. Comprender los objetivos permite a
cada empleado conocer su rol para la consecución de los
mismos. Por tanto, deben estar debidamente formulados y
bien comunicados a todos los empleados.

Determinar el curso de acción: Un buen gerente debe


analizar todas las opciones disponibles y hacer una selección
final que sea apropiada en términos de conveniencia y
utilización de recursos. Se deben analizar y sopesar todos
los aspectos positivos y negativos de cada curso de acción
en particular, antes de tomar la decisión final sobre la
selección.
Evaluar el curso de acción: Implica analizar el
desempeño de las diferentes tareas. Se miden los
diferentes factores entre ellos, prefiriendo así el curso de
acción más conveniente en términos de recursos y
cronograma.
Por ejemplo, un curso de acción puede requerir grandes
inversiones y ser rentable a largo plazo, mientras que
otro puede requerir muy pocos recursos, pero bajos
márgenes de beneficio a largo plazo.

Implementación del plan: Para una implementación


exitosa se deben establecer políticas y procedimientos,
además de planes de ejecución para todo el personal
operativo, gerentes y otros colaboradores.

Monitoreo y evaluación: Debe evaluarse


periódicamente la eficacia y ejecución de la planeación.
Dependiendo de los resultados, las pautas gerenciales
podrían necesitar ajustes.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Las ventajas principales de la planeación administrativa son:

• Todos los esfuerzos y todas las acciones se enfocan en el alcance de los resultados.
• Las tareas y actividades se realizan coordinadamente y resultan efectivas.
• El trabajo se hace más eficiente y productivo.
• La planeación se anticipa a la necesidad de cambio.
• Se fijan con anticipación los gastos y los tiempos necesarios para llevar a cabo cada tarea
o cada acción.
• Se establece el tiempo y el orden de cada actividad.
DESVENTAJAS

• Puede generar retrasos en las acciones y actividades.


• Entorpece y puede anular la iniciativa de los directivos y del personal. El plan puede hacer
que el trabajo y las tareas se realicen de forma rígida.
• Altera la relación costo beneficio, es decir, el costo de la planeación puede resultar más
alto que el beneficio alcanzado.
• Puede perderse el enfoque del futuro de las acciones, al concentrarse más en la
realización presente. Esto implica que se le da más valor al momento presente que al
futuro.
• Los resultados finales pueden afectarse por los cambios y los riesgos futuros.
CONCLUCIONES
Al utilizar la planeación y todas sus herramientas en la empresa, y al
establecer los lineamientos sobre los cuales se va a desarrollar y los cuales
seguirá, se podrá tener un control de lo antes Por lo antes señalado acerca
de la planeación se puede decir que debemos considerar a nuestras
pequeñas empresas como una esperanza de desarrollo, crecimiento y
superación, en lugar de estar preocupándonos por lo que les espera en un
futuro. Es necesario que ayudemos a administrarlas de la mejor manera
posible y que más que iniciando con una buena planeación de los que va a
hacerse con los muchos o pocos recursos con los que cuente.

También podría gustarte