Validez, confiabilidad y
objetividad
Integrantes:
Aranibar Castro, Lorena
Jacobo Salas, Evy
Ruiz Pacaya, Ana
Tasayco Herrera, Miluska
VALIDEZ:
Messick (1984, pp. 741) plantea que la
validez unificada integra consideraciones de
contenido, criterio y consecuencias en un
marco de referencia de constructo para la
evaluación empírica de hipótesis racionales
acerca del significado de puntuaciones y
relaciones relevantes desde el punto de vista
teórico, incluyendo las de naturaleza científica
y aplicada.
2
Tipos de validez
Validez de contenido: Este tipo de validez se refiere al grado en que el
instrumento que refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide.
Este tipo de validez puede asociarse con la llamada validez de fachada, pues esta
se relaciona con las características de calidad aparente del instrumento; de
acuerdo a lo planteado por Devlin et al. (1993).
Validez de criterio: Se establece al validar un instrumento de medición al
compararlo con algún criterio externo que pretende medir lo mismo, esto para
Streiner & Geoffrey (2003).
Validez de constructo: Corresponde al principal tipo de validez. Pretende hacer
referencia a la obtención de evidencia empírica que garantice la existencia del
constructo en cuestión, según Hambleton y Swaminathan (1978).
3
CONFIABILIDAD
Bernal (2000) afirma que la pregunta clave para
determinar la confiabilidad de un instrumento de
medición es: Si se miden fenómenos o eventos una
y otra vez con el mismo instrumento de medición,
¿se obtienen los mismos resultados u otros muy
similares? Si la respuesta es afirmativa, se puede
decir que el instrumento es confiable.
4
Tipos de confiabilidad Por mitades: Es una forma de
consistencia interna en que se
elige la mitad de los reactivos de
un instrumento y se correlaciona
con la otra mitad, la asociación
Estabilidad entre mitades debe ser alta para
hablar de un instrumento
temporal (test- confiable. Estas a su vez se
pueden dividir en:
retest)
Implica que un instrumento Una es la de mitades iguales que
aplicado en dos momentos El método de pares y nones se
usa cuando las escalas en las
se usa cuando los reactivos
distintos al mismo sujeto que los reactivos crecen en
tienen la misma dificultad, se
generan dos instrumentos
debe arrojar el mismo dificultad, si se tomaran la
primera mitad y la segunda los
equivalentes en que se toma la
primera parte de los reactivos, se
resultado. instrumentos resultantes no suman y se correlacionan con la
serían equivalentes. suma de la última parte de los
reactivos.
5
OBJETIVIDAD
Mertens (2005) plantea de la objetividad
de un instrumento de medición se
refiere al grado en que este es
permeable a la influencia de los sesgos
y tendencias del investigador o
investigadores que lo administran,
califican e interpretan.
6
Plan de intervención para prevenir el ciberacoso en las estudiantes del tercer grado de la
institución educativa «Nuestra Señora del Rosario» - Chiclayo (Tesis)
Autor: Arana Salazar, Sonia Elizabeth
Año: 2019
Validación y Confiabilidad del Instrumento:
El instrumento fue revisado y luego validado por dos expertos, elegidos por contar con
reconocida solvencia moral y ética, además, de prestigio profesional necesario; los
expertos asumieron la responsabilidad de revisar el instrumento y dieron un informe
dando su conformidad al comprobar la relación entre las variables, dimensiones,
indicadores e ítems del instrumento de evaluación. El índice de confiabilidad se midió
aplicando la prueba estadística Alfa de Cronbach, a continuación, muestro el estadístico
de fiabilidad.
“
Como se puede apreciar el nivel de confiabilidad según la escala de Alfa de Cronbach es muy
alta porque alcanza una puntuación de 0,9692615; demostrando de esta manera la confiabilidad
del instrumento aplicado en la investigación.
8
𖤓 Inteligencia Emocional y Niveles de Estrés Académico en Estudiantes de Medicina de la Universidad de San Martin de Porres - Filial
Norte [de agosto a diciembre del 2011] (Tesis)
𖤓 Autor: Céspedes Mendoza, Elmer Jesús
𖤓 Tesis para optar el título de médico cirujano
𖤓 Validez y Confiabilidad de los instrumentos:
9
10
11
Gracias
por su
atención
12