0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas21 páginas

Enfermedades de Transmision Sexual

Este documento brinda información sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y su prevención. Explica que las ETS pueden transmitirse a través del contacto sexual sin protección o de madre a hijo, y causan síntomas como dolor, secreciones o llagas genitales. Detalla varias ETS comunes como gonorrea, clamidia, herpes y VIH/SIDA, sus causas, síntomas, tratamientos y formas de prevención a través del uso de preservativos y exámenes periódicos. Conclu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas21 páginas

Enfermedades de Transmision Sexual

Este documento brinda información sobre las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y su prevención. Explica que las ETS pueden transmitirse a través del contacto sexual sin protección o de madre a hijo, y causan síntomas como dolor, secreciones o llagas genitales. Detalla varias ETS comunes como gonorrea, clamidia, herpes y VIH/SIDA, sus causas, síntomas, tratamientos y formas de prevención a través del uso de preservativos y exámenes periódicos. Conclu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle 


Alma Máter del Magisterio Nacional
LA CANTUTA

ENFERMEDADES DE TRANSMISION
SEXUAL
CURSO: BIOLOGÍA
INTEGRANTES: GAMARRA MEDRANO, YAMILE
ABUNO SALAZAR, JENNY
BENDEZU, MILENE
VALENCIA, MERY
ESPECIALIDAD:TECNOLOGIA TEXTIL
PROFESORA: LILIANA CASTRO SOUZA
SECCION: K2
2021
INTRODUCCIÓN:
Las enfermedades transmitidas sexualmente (para abreviar las
llamamos ETS) son serias, algunas veces dolorosas y pueden causar
mucho daño algunas pueden infectar los órganos sexuales y
reproductores. otras (VIH, HEPATITIS B, SÍFILIS) causan infecciones
generales en el cuerpo. a las ETS antes se las llamaba enfermedades
venéreas y en la actualidad infecciones de transmisión sexual.
 
OBJETIVO GENERAL 
Brindar información veraz y concreta sobre las enfermedades
de transmisión sexual y su prevención, con el fin de generar
conciencia y responsabilidad sobre los riesgos de transmisión
de enfermedades en las relaciones sexuales.
ENFERMEDADES
Las enfermedades de transmisión sexualDE
(ETS), TRANSMISION
alguna vez llamadas enfermedadesSEXUAL
venéreas, se
definen como un grupo de enfermedades causadas por diversos agentes infecciosos que se adquieren
por la actividad sexual.
¿CÓMO SON LOS SÍNTOMAS
Pueden presentarse como:
DE LAS ETS?
• Ardor o dolor al orinar.
• Excoriaciones, ampollas, irritación, hinchazón o crecimiento
de Bultos
• Ulceras en los genitales.
• Comezón, ardor o dolor en los genitales o cerca de ellos.
• Secreción u olor extraño .
• Dolor al tener relaciones sexuales.
• Dolor en la parte baja del abdomen (mujeres).
¿CÓMO SE TRANSMITE UNA ETS?
• En las RELACIONES SEXUALES no protegidas con alguien que tiene una
infección se transmisión sexual.
• También se transmite de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia.
• Y a través de contacto de sangre infectada, mediante: transfusiones sanguíneas,
uso de afeitador, cepillos y otros.
¿COMO SE PREVIENE?
• Usar un preservativo antes de tener relaciones
sexuales.
• Limite la cantidad de parejas sexuales.
• Conocer los antecedentes de salud de tu pareja .
• Hágase pruebas de detención de ETS
periódicamente.
• Si es mujer, visite a un médico para que realice un
examen pélvico una vez al año.
• Practique actividades sexuales seguras.
INFECCIONES POR BACTERIAS

GONORREA
Es también llamada blenorragia, blenorrea o uretritis
gonocócica, es una infección de transmisión sexual provocada
por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo,
un microorganismo que se encuentra en zonas húmedas del
cuerpo (el conducto urinario y el cuello uterino). se puede
heredar de madre a hijo durante el embarazo y por contacto
sexual.
CAUSAS:
• No se usan preservativos en las relaciones
sexuales, sobre todo, si se tienen múltiples
compañeros sexuales.
• Se mantienen relaciones sexuales con una
persona contagiada.
• Se consume alcohol o drogas en exceso (esto
suele producirse en un número mínimo de
casos).
SINTOMAS
SINTOMAS EN LAS MUJERES:
•Dolor abdominal.
•Flujo vaginal amarillento.
•Sangrado entre periodos menstruales.
•Dolor al tener relaciones sexuales y al orinar.
•Necesidad de orinar más frecuentemente.
•Vómitos.
•Hinchazón o sensibilidad en la vulva.
•Fiebre.
•Irregularidades en la menstruación.
EN EL CASO DE LOS HOMBRES, LOS SÍNTOMAS PUEDEN SER:
•Secreción uretral mucosa blanquecina o purulenta (gruesa, amarillenta).
•Dolor o sensación de ardor al orinar.
•Necesidad de orinar más frecuentemente.
TRATAMIENTO:
. Hay dos objetivos en el tratamiento de una enfermedad de transmisión sexual, especialmente una que se
propaga tan fácilmente como la gonorrea. El primero es curar la infección en el paciente y el segundo localizar
y examinar a todas las otras personas con las cuales el paciente tuvo contacto sexual y tratarlas para prevenir
la diseminación mayor de la enfermedad.
Se puede usar azitromicina (zithromax), 2 g en una sola dosis para personas que tengan reacciones alérgicas
severas a ceftriaxona, cefixima o penicilina.
La penicilina solía ser el tratamiento estándar, pero ya no se usa dado que no cura la gonorrea todas las veces.
CLAMIDIA
La clamidia es una enfermedad de transmisión
sexual (ETS) frecuente, causada por la bacteria
chlamydia trachomatis, que puede dañar los
órganos reproductivos de la mujer. aunque
generalmente la clamidia no presenta síntomas o
tiene síntomas leves, hay complicaciones graves
que pueden ocurrir "en forma silenciosa" y causar
daños irreversibles, como infertilidad, antes de
que una mujer se dé cuenta del problema. la
clamidia puede también causar secreción del pene
en un hombre infectado.
CAUSAS
• Tener una vida sexual activa antes de los 25 años.
• Haber tenido relaciones sexuales con varias personas durante el último año.
• No usar preservativo regularmente.
• Tener antecedentes de infecciones de transmisión sexual previas
PREVENCIÓN
El uso de los preservativos en las relaciones sexuales es forma mas
segura para evitar en gran medida el contagio.

TRATAMIENTO
La clamidia puede ser fácilmente tratada y curada con antibióticos. Los
tratamientos más frecuentemente utilizados son una dosis única del
medicamento azitromicina o una semana de tratamiento con doxiciclina
(dos veces al día).
Todas las parejas sexuales deben ser evaluadas, hacerse las pruebas y
recibir tratamiento. Las personas que tienen clamidia deben abstenerse
de tener relaciones sexuales hasta que ellas y sus parejas sexuales hayan
terminado el tratamiento. De lo contrario, es posible que se vuelvan a
infectar.
INFECCIONES ULCEROSAS

Herpes genital
Es una enfermedad de transmisión sexual. Herpes es el nombre que se
le da a un grupo de virus que causan vesículas y úlceras dolorosas. 1
de cada 5 adultos está infectado con el virus. cualquier persona
sexualmente activa, incluso con una pareja estable, puede contagiarse
con este virus. 
¿CÓMO SE TRANSMITE EL HERPES?
El contacto directo de piel con piel puede transmitir el herpes.
Tocar, besar y el contacto sexual (vaginal, anal y oral).
 El herpes se propaga con más facilidad cuando la persona infectada
tiene vesículas o úlceras que se pueden ver
SINTOMAS
•Ardor
•Incapacidad de orinar si hay hinchazón porque hay muchas llagas
•Dolores musculares
•Dolor de cabeza
• Fiebre
•Náusea 
•Sensación de decaimiento

TRATAMIENTOS
El herpes no tiene cura. pero existen medicamentos que pueden
ayudar. Los medicamentos como el aciclovir y el valaciclovir
combaten el virus del herpes. pueden acelerar la curación y
disminuir el dolor del herpes en muchas personas. se pueden usar
para tratar un brote primario o una recurrencia.
INFECCIONES POR PARÁSITOS,  Y HONGOS

VIH/SIDA
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
SÍNDROME DE INMUNO DEFICIENCIA ADQUIRIDA

El SIDA es la manifestación de la última etapa del VIH, que


se convierte en síndrome de inmune deficiencia adquirida y
este diagnóstico puede tardar más de 10 años en producirse.

El VIH es un virus que ataca directamente a las defensas del


cuerpo, debilitando el sistema inmunitario y haciendo que
sea invulnerable a muchas infecciones.
SÍNTOMAS
¿CÓMO SE TRANSMITE?
• Si tienes relaciones sexuales sin protección.
• Por compartir agujas.
• Por transfusiones sanguíneas
• Durante el embarazo o el parto, o por la lactancia
materna
• Usas drogas intravenosas

TRATAMIENTOS
Los tratamientos específicos contra el virus del SIDA/VIH
se denominan tratamientos antirretrovirales. Estos tratan de
evitar la reproducción del virus dentro de las células
infectadas.
CONCLUSIÓN:
En estos últimos años aumento considerablemente la cantidad de gente infectada
con alguna enfermedad de transmisión sexual, algunas que si reciben el
tratamiento debido y otras que no por la falta de información o no contar con el
dinero suficiente. La mayoría de jóvenes tienen la vida sexual activa a partir de los
15 años y están muy propensos a tener una infección de transmisión sexual, al
tener múltiples parejas sexuales el porcentaje de contaminarse es mayor. Existen
tratamientos, en algunos casos cura para una de ellas. Lugares que brindan la
ayuda necesaria para un tratamiento debido. Nuestra conclusión es que debemos de
cuidarnos de cualquiera de estas infecciones, usar protección en cada acto sexual,
hacerse pruebas.
GRACIAS……

También podría gustarte