0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas12 páginas

Impacto Ambiental de Gloria S.A.

La agroindustria puede tener impactos ambientales negativos como la pérdida de fertilidad de los suelos y problemas de erosión. El documento describe el impacto ambiental de la empresa Gloria en el Perú, incluyendo la identificación de vertidos de efluentes como el factor de mayor magnitud de impacto y el compromiso de Gloria con medidas como el reciclaje de latas y la reducción de emisiones. Gloria implementa un plan de manejo ambiental para mitigar los impactos a través de la minimización de residuos, el tratamiento de efluentes y el

Cargado por

Cinthia Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas12 páginas

Impacto Ambiental de Gloria S.A.

La agroindustria puede tener impactos ambientales negativos como la pérdida de fertilidad de los suelos y problemas de erosión. El documento describe el impacto ambiental de la empresa Gloria en el Perú, incluyendo la identificación de vertidos de efluentes como el factor de mayor magnitud de impacto y el compromiso de Gloria con medidas como el reciclaje de latas y la reducción de emisiones. Gloria implementa un plan de manejo ambiental para mitigar los impactos a través de la minimización de residuos, el tratamiento de efluentes y el

Cargado por

Cinthia Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

IMPACTO

AMBIENTAL DE
UNA EMPRESA
AGROINDUSTRI
AL
Integrantes:
• Arteaga Riofrio, Ruth Noemi
• Chapilliquen Talledo, Jerry Brandon
• Flores Flores, Cinthia Katherine
• Seminario Perez, Hilary Alexandra
INTRODUCCI
ÓN
La agroindustria se basa en la producción agrícola y/o forestal. Su
misión es conservar y transformar las materias primas, así como
extraer y enriquecer/concentrar los componentes que dan valor a
las mismas. El subsector más importante de la agroindustria es la
industria de la alimentación.
Dado que la agroindustria incrementa previsiblemente la demanda
de determinadas materias primas, o bien se presenta como
alternativa a otras formas de uso y tratamiento de la tierra, deben
mencionarse los siguientes impactos ambientales en el ámbito de
la producción agraria: Problemas en relación con la expansión
directa y la intensificación del uso de recursos naturales: aquí
deben mencionarse el empeoramiento de la fertilidad de los suelos,
problemas de pérdida de suelos y sedimentación, problemas de
desertificación y de riego, lo que a su vez repercute en un descenso
de la productividad de los recursos naturales.
OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL
S
● Describir el impacto ambiental de una empresa agroindustrial en nuestro
país.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Mencionar aspectos claves del impacto ambiental de una empresa
agroindustrial.
● Conocer el impacto ambiental de la empresa Gloria en el Perú.
EMPRESA GLORIA

Gloria es una empresa consciente de su impacto con el medio ambiente,


ayudan a su cuidado
mediante el consumo de ciertas marcas, lo hacían desde sus inicios con
la emblemática lata de Gloria, con
tipo de envase ecológico por excelencia, con un 72%, posee la mayor
tasa de reciclaje entre los envases de
alimentos del mundo.
La influencia positiva de Gloria en el cuidado del medio ambiente no
solo la vemos en nuestras
mesas, es consecuencia de un sistema que incluye cada etapa de su
cadena de valor; desde el cuidado de
sus ganaderos hasta el procesamiento de sus productos en planta.
IDENTIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN DE IMPACTOS

A continuación, se identifican y evalúan los impactos


de la actividad industrial sobre los
componentes ambientales, para ello, se empleó un
sistema basado en el método de Leopold.
Los impactos fueron descritos en función a dos
aspectos:
• La descarga de contaminantes al entorno y;
• Las interacciones de la empresa con el medio
socioeconómico y cultural.
En esta evaluación se describen los principales componentes y subcomponentes ambientales,
potencialmente afectados por las actividades de la planta y las interacciones con las fuentes de impacto
asociadas. Así mismo, contiene el análisis cualitativo y cuantitativo de los impactos identificados en cada
subcomponente. La evaluación considera únicamente los impactos negativos, con la finalidad de establecer
la prioridad y profundidad de las alternativas de solución propuestas. En el mismo sentido, la matriz de
evaluación cuantitativa distribuye 1 000 unidades de referencia entre los impactos identificados asignando
valores relativos según el peso del componente en los aspectos evaluados. A continuación, se indican los
criterios de evaluación de impactos:
Análisis de la Matriz de Impactos

• La matriz identifica el vertimiento de efluentes líquidos como el factor de mayor


magnitud relativa, en cuanto a causa de potenciales impactos sobre aguas
superficiales.
• En segundo lugar, se observa; seguido por el impacto sobre el suelo por los
residuos sólidos generados, este aspecto puede ser mitigado con una adecuada
disposición final, tal como se viene realizando en la actualidad.
• Otro factor importante es el relacionado con la generación de polvos (partículas),
producida por la actividad de transporte de insumos y productos, así como por el
paso de vehículos que transitan por la zona.
• Bajo este enfoque, se puede considerar que estos son los factores sobre los cuales
deben girar las acciones de prevención de contaminación, en la gestión ambiental
de la empresa.
DESCRIPCIÓN DE
IMPACTOS
Se identifican y evalúan los potenciales impactos ambientales que se presentan en las etapas de
ampliación y operación del proyecto. Se han considerado las diversas actividades que comprenden
ambas etapas y los componentes ambientales, físicos, biológicos y humano. Se toma principal interés
en la etapa de operación ya que los impactos que se generen en esta etapa estarán presentes durante la
vida útil del Complejo Industrial.
• Componente Físico
- Atmósfera
- Aguas Superficiales
- Aguas Subterráneas
- Suelos
• Biológico
- Flora
- Fauna
• Humano
- Uso de Suelos
- Salud y Seguridad
- Estético e Interés Personal
- Restos Arqueológicos
PLAN DE MANEJO
AMBIENTAL
El Plan de Manejo Ambiental (PMA) considera los siguientes criterios:
1. Existe el compromiso por parte de Gloria S.A. de subsanar los impactos ocasionados por las
actividades productivas.
2. Todas las operaciones serán efectuadas de acuerdo a lineamientos técnico legales que garanticen
un desempeño ambiental eficiente.
3. El PMA servirá para implementar y mantener programas de prevención de la contaminación, a fin De acuerdo a la Ley de Residuos Sólidos los
de reducir o eliminar el uso de sustancias peligrosas o contaminantes que ingresan al sistema o residuos sólidos industriales serán manejados a
infraestructura de disposición de residuos que se vierten o emiten al ambiente. través
4. Se establecerán políticas y procedimientos operativos para el manejo de insumos, productos y de un sistema que incluirá los siguientes
desechos. procesos:
1. Minimización de residuos
2. Segregación en la fuente
3. Reaprovechamiento
4. Almacenamiento
• Manejo del Recurso Agua 5. Recolección
• Manejo de Materia Prima (Leche) y Producto Pérdidas de Materia Prima (Leche) 6. Comercialización
• Transporte de Materia Prima y Producto 7. Transporte
• Manejo de Insumos 8. Tratamiento
• Manejo de Desechos 9. Transferencia
- Criterios 10. Disposición final
- Efluentes Líquidos Industriales y Domésticos
- Residuos Sólidos Industriales y Domésticos
• Manejo de Combustibles
• Manejo de Aceites Usados
CONCLUSIONES
• La agroindustria incrementa la demanda de determinadas materias primas, la elaboración
de estas produce impactos ambientales sobre el aire, las aguas, los soportes primarios de
energía y el suelo. En el ámbito de la producción agraria ocasiona problemas en relación
con la expansión directa y la intensificación del uso de recursos naturales, generando el
empeoramiento de la fertilidad de los suelos, problemas de pérdida de suelos y
sedimentación, problemas de desertificación y de riego, lo que a su vez repercute en un
descenso de la productividad de los recursos naturales.

• Dentro de todos los aspectos importantes del impacto ambiental de la agroindustria


encontramos a las fábricas de curtidos que son las que presentan el mayor potencial de
riesgos para el medio ambiente, debido a las considerables molestias por malos olores,
por los tintes y colorantes y a otros productos químicos (especialmente compuestos del
cromo) utilizados durante la curtición, que dificultan el tratamiento de las aguas
residuales y a esto se añade la contaminación biológica de las mismas.

• Gloria es una empresa de alimentos del Perú comprometida con el cuidado del medio
ambiente, este compromiso lo asume desde sus inicios, con su característico envase de
lata en la leche, el cual es ecológico, contribuyendo de esta manera con el reciclaje del
envase; gracias a las medidas tomadas se ha reducido en un 30% las emisiones de co2 al
medio ambiente, el 20% de las cisternas de Gloria migraron de diésel a gas natural en el
2021.
GRACIA

También podría gustarte