0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas16 páginas

4°b Texto Expositivo

Este documento presenta información sobre un texto expositivo para un curso de 4° medio. Explica los objetivos y características de los textos expositivos, los tipos de textos expositivos como divulgativos y especializados, y los modelos de organización de párrafos como problema-solución, causa-consecuencia, comparación-contraste, secuencia temporal y enumeración descriptiva. También describe las formas básicas como definición, descripción, narración, caracterización y discurso de comentario. Finalmente, propone una
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
163 vistas16 páginas

4°b Texto Expositivo

Este documento presenta información sobre un texto expositivo para un curso de 4° medio. Explica los objetivos y características de los textos expositivos, los tipos de textos expositivos como divulgativos y especializados, y los modelos de organización de párrafos como problema-solución, causa-consecuencia, comparación-contraste, secuencia temporal y enumeración descriptiva. También describe las formas básicas como definición, descripción, narración, caracterización y discurso de comentario. Finalmente, propone una
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Colegio Particular Blumenthal

Departamento de Humanidades
Lengua y Literatura

TEXTO
EXPOSITIVO
Curso: 4° medio B
• Profesora: Josefa Espina Olguín
• Fecha de entrega: lunes 23 de marzo hasta 18.00 hrs.
• Correo: [email protected]
Desafío
¿Cómo relaciono los modelos de organización de párrafos
y las formas básicas en un texto expositivo?
Unidad 0 : Resumen texto expositivo
• Objetivos principales  exponer, enseñar o informar.
• Información  clara, precisa, objetiva. Prima la función del lenguaje referencial.
• Relación asimétrica, pues el emisor posee más información que el receptor.
• Lenguaje culto formal – por lo general en 3° persona
• Estructura interna:

- introducción
- desarrollo
- conclusión
Tipos de textos expositivos
• Divulgativos: son textos fáciles de comprender,
está dirigido a un receptor común, a un público
amplio, donde no existe mayor complejidad en la
temática y el lenguaje usado dependerá de la
situación.

• Especializados: el receptor debe conocer del tema


y de conceptos específicos, puesto que la
exposición es más profunda.
Modelos de organización de párrafos:
1. Problema – solución
2. Causa – consecuencia
3. Comparación – contraste
4. Secuencia temporal
5. Enumeración descriptiva
1. Problema – Solución
Modelo que plantea una problemática o conflicto y luego de analizar los factores propone una
solución, tratamiento o idea que pueda solucionar esta inquietud. La información expondrá
de manera objetiva un problema, desarrollando lo que este conlleva, para luego presentar
una salida a este. 
Ejemplo:
“La depresión es una problema mundial y que afecta a todos los sectores sociales. Se
caracteriza por una extraña situación anímica, que puede ir de la melancolía máxima a una
euforia sin razón. Los psiquiatras recomiendan el uso de psicotrópicos para el tratamiento
de esta enfermedad, que puede llegar a ser crónica”.
2. Causa – consecuencia

Se presentan las causas de alguna idea, para luego exponer las consecuencias de las mismas. También es conocido como
causa – efecto.
Se relaciona con la acción – reacción. Todo hecho o accionar tendrá una consecuencia, una respuesta.

Ejemplo:

“El origen de la anorexia es la distorsión de la imagen que


refleja el espejo. Frecuentemente se da en adolescentes,
que ven sus cuerpos delgados como gordos u obesos.
Esto hace que los afectados se induzcan el vómito para
expulsar el exceso de comida que creen haber
consumido, pero de este modo, van tornándose
famélicos, los huesos se debilitan, el calcio disminuye,
la defensas bajan y están expuestos a la muerte”.
3. Comparación o Contraste
Comparación  ideas similares
Contraste  ideas diferentes
En este tipo de párrafos la información es comparada o contrastada con el objetivo de aclarar un
tema, o bien, referirse a otra situación que es más conocida para asociar ideas.
Ejemplo:
En verano la vida familiar se desarrolla al aire libre: los pequeños cerca de la ruka, los
adolescentes cuidan de los animales, mientras el padre y la madre están dedicados a sus diarias
tareas. En invierno, la lluvia cae incesantemente sobre el techo de paja. La familia se reúne en
torno al fogón. Haciendo caso omiso del humo que inunda el recinto y ennegrece las paredes, se
lleva a cabo, en la intimidad de la casa, un proceso cultural de fundamental importancia:
mientras las mujeres jóvenes trabajan afanosamente en las labores domésticas, los miembros
mayores se entretienen en largas conversaciones y discursos acerca de sus recuerdos, sus
antepasados y las hazañas que se les atribuyen. Los niños que observan silenciosa y
atentamente y van absorbiendo la cultura de su pueblo
4. Secuencia Temporal
Se caracteriza porque su información es entregada de manera secuencial, en ocasiones ordenada
cronológicamente, siguiendo un progreso en el texto. Otro aspecto, es que la información que es
entregada debe si o si cumplir esta secuencia, de lo contrario se altera el mensaje.
Ejemplo:
Se mezcla la harina con los polvos de hornear, en un recipiente, se agrega lentamente el
agua tibia y los huevos, hasta obtener una masa homogénea. Agregue sal a gusto. Luego
amase y deje leudar por 15 minutos. A temperatura media deje por 45 minutos el pan,
previamente cortado en pequeños trozos o entero – como lo desee.
5. Enumeración Descriptiva
Debemos saber que para enumerar no solo utilizamos números, también pueden usarse
elementos como: viñetas, letras, comas, puntos, entre otros.
Este modelo de organización tiene como objetivo entregar diversas características o
descripciones objetivas de un objeto, concepto, idea o tema. Lo relevante, es que no debe seguir
un orden determinado, ya que la información no depende del orden en que se escriba.
Ejemplo:
Inventario. Ford Ranger Track. Placa patente AZ-2437.
Chasis nº 3547m7y94. Motor de 2003 c.c. Inyección
electrónica. Dirección hidráulica. Color blanco.
En el caso del ejemplo anterior, entrega las
características de un automóvil, pero NO ES requisito
seguir un orden determinado, por ejemplo puedo partir
por el color, luego por la dirección y la información no
será alterada.
FORMAS BÁSICAS
Forma u orden que tendrá la información dentro de un párrafo. Es la estructura
discursiva que seguirá el texto o exposición. De acuerdo a lo anterior, se
encuentran las siguientes:
1. DEFINICIÓN
2. DESCRIPCIÓN
3. NARRACIÓN
4. CARACTERIZACIÓN
5. DISCURSO DEL COMENTARIO
1. DEFINICIÓN
- Responde a la pregunta ¿qué es?
- Entrega las características principales de una tema, personas, objetos,
animales.
- Los diccionarios o enciclopedias utilizan esta forma básica.
Ejemplo:
“El perro es un mamífero doméstico que presenta diversas razas.”
2. DESCRIPCIÓN
- Responde a la pregunta ¿cómo es?
- Se mencionan las características específicas, particulares que diferencian
el objeto o el tema d de otro. Se entregan detalles objetivos
Ejemplo:
Ese perro es grande y blanco, además tiene unas pequeñas manchas
negras por todo su cuerpo.
3. CARACTERIZACIÓN
- Responde a la pregunta ¿cómo es?  ligado a personas o personajes.
- Se entregan características específicas, detalles exclusivamente de personas o
personajes.
- En esta forma básica se utiliza sutilmente la subjetividad, ya que el emisor entrega un
juicio de la persona, por ejemplo ¿cómo la encuentra?, ¿qué le parece?
Ejemplo:
“Mi prima es una joven que tiene alrededor de 20 años, mide 1,65 aprox y es morena”

4. NARRACIÓN
- Responde preguntas: ¿cómo sucedió?, ¿qué pasó?, ¿dónde fue?, entre otras.
- Se presentan acontecimientos ordenados de manera lógica, donde existe una
secuencia de acciones al momento de exponer la temática.
Ejemplo:
Primero salí de mi casa, después fui al colegio y al final me fui donde mi
amiga.
5.DISCURSO DEL COMENTARIO
- Esta forma básica se caracteriza porque predomina la opinión personal.
- Se explica de manera sutil el punto de vista del emisor, siempre buscando informar o
exponer sobre un tema.
Ejemplo:
Ayer, martes 17 de marzo la reunión realizadas fue todo un éxito.
ACTIVIDAD
Modalidad: individual
Evaluación: acumulativa n°2 (con timbre)
Busca en diversos textos expositivos o informativos, ejemplos con
cada uno de los modelos de organización de párrafos y con cada una
de las formas básicas. Clasifícalos, menciónalos y escribe una pequeña
cita que evidencie su selección.
Puedes hacerlo en tú cuaderno y luego enviarme una fotografía para revisar o bien, puedes
realizar la actividad en Word y adjuntarla.
Ejemplo:
1- Problema – solución:
"Uno de los conflictos actuales más importantes es el nivel de cesantía. Frente a ello una de las
medidas que se han tomado es proponer la jubilación anticipada y voluntaria para que el
trabajador pueda disfrutar antes de los beneficios del ocio y dejar plazas de trabajo libres para
contratar a personas cesantes".
Cualquier consulta no dudes en escribirme al correo, espero
hayas entendido.
Cuídate y quédate en casa

También podría gustarte