RADIOFARMACOS QUE SE UTILIZAN
EN GAMMAGRAFIAS
INFLAMATORIOS Y TUMORALES
ESTUDIANTES: Virginia Calderón Zabala
Carmen Julia Ortuño
DOCENTE: Dra. Kathia Soto
INTRODUCCION
La gammagrafía es una prueba diagnóstica de Medicina Nuclear
que consiste en la administración de una pequeña dosis de
radioisótopo (trazador). Este material se distribuye por todo el
organismo y los distintos órganos lo captan
Estas exploraciones se aplican en el estudio de una gran variedad
de sistemas, como el osteoarticular, genitourinario, digestivo,
cardiovascular, respiratorio, endocrino y cerebral. Las más
frecuentes son:
Gammagrafía ósea
Gammagrafía tiroidea
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Conocer todo lo referente a los radiofármacos inflamatorios y tumorales que se
utilizan para realizar los estudios en gammagrafías.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Investigar los nombres que corresponden a los radiofármacos inflamatorios y
tumorales.
Conocer en que estudios se utiliza cada producto.
Determinar los beneficios de los radiofármacos.
Conocer su seguridad, vía de administración, mecanismo de absorción y
eliminación.
Determinar qué nivel de hospitales cuenta con estos productos.
MARCO TEORICO
HISTORIA
Hace algunas décadas no existían muchas modalidades
de imágenes, contándose solamente la Radiología y la
Medicina Nuclear. Lo que aportaban las imágenes de
medicina nuclear, a partir de la detección de la distribución
de un radiofármaco, constituía la mayor información a la
que se podía sin recurrir a un procedimiento invasivo o a
la disección quirúrgica. De la imagen que se lograba
con un radiofármaco se desprendían todos los datos
posibles; la ubicación de un órgano, su estructura, tamaño,
función etc.
MARCO TEORICO
Hoy, una RM describe hasta el edema entre
las trabéculas del hueso, a un nivel
milimétrico. Indudablemente para definir las
características morfológicas de una estructura,
la medicina nuclear ha sido ampliamente
superada por los nuevos métodos de
diagnóstico.
DESCRIPCIÓN GENERAL
Un radiofármaco es un compuesto radiactivo
utilizado para el diagnóstico y tratamiento de
enfermedades. El 95 % de los radiofármacos
utilizados en medicina nuclear son de
diagnóstico mientras que aproximadamente un
5 % de usan para terapia.
Cuando son utilizados con un propósito diagnóstico, se
aprovecha la propiedad emisora de los radioisótopos para
detectarlos a distancia; cuando la intención es terapéutica,
se aprovecha el efecto deletéreo que la radiación puede tener
sobre un tejido.
Los radiofármacos se administran en cantidades de trazas
(basta pensar en que una aspirina de 500 mg significan alrededor
de 3 .10-3 moles mientras que los radiofármacos se administran
en cantidades que rondan los 10-11 moles) y en general no
producen modificaciones fisiológicas visibles por interacción
con biomoléculas específicas del organismo (no tienen efecto
farmacológico o tienen mínimo efecto farmacológico).
En este sentido, el radiofármaco cloruro de talio
(201Tl- TlCl), utilizado para estudios de perfusión
miocárdica, constituye un ejemplo bastante
emblemático.
. El talio es un muy potente veneno neurotóxico
y cancerígeno.
. Cabe mencionar asimismo el caso del radio yodo,
131I-NaI. Pacientes alérgicos al yodo (y a veces
hasta médicos) reclaman un estudio de alergia antes de
consentir la administración de 131I
CLASIFICACIÓN SEGÚN ESTRUCTURA QUÍMICA
Los radiofármacos pueden clasificarse, según su
estructura química
radio nucleídos primarios: son soluciones de
compuestos inorgánicos del radioisótopo.
compuestos marcados. son esencialmente una
asociación entre dos componentes: un radio
nucleído y una molécula que funciona como “vehículo”
radiofármacos del mismo radioisótopo, 131 I-
yoduro de sodio y 131 I-
metayodobencilguanidina (131 I-MIBG).
En el primer caso, seguido a la administración
del radiofármaco, existirá una captación parcial
y concentración del yodo en la glándula
tiroides.
Lo mismo pasaría luego de administrar cualquier otro
isótopo de este elemento, fuera estable como el 127 I o
radiactivo como el 123 I ó el 124 I en la forma química de
yoduro, dado que dicha glándula endócrina utiliza el yodo
para la síntesis de las indispensables tiroxina
Midiendo además cuánto yodo concentró la glándula,
tendremos una percepción de la función (definiremos si
la función está dentro del rango normal, o está elevada
como en el hipertiroidismo, o disminuida como en el
hipotiroidismo). De esta manera, el 131 I administrado en la
forma química de yoduro será detectado en la glándula
tiroides permitiendo mensurar los procesos tiroideos.
ESPACIO DE DISTRIBUCIÓN DE UN
RADIOFÁRMACO
En este punto es necesario presentar dos conceptos
indisolubles cuando se habla de un radiofármaco: la forma de
administración y el espacio de distribución. Un radiofármaco no
se dirige estrictamente a un “órgano blanco”. Puede marcar un
órgano, o un tejido, o un evento metabólico, o un territorio
constituido por varios de los anteriores; a eso le llamamos
espacio de distribución. A dónde se “dirige” un
radiofármaco, cuál será su espacio de distribución, depende
obviamente de las características del radiofármaco, pero también
y en gran medida de la forma en que se administró.
VIAS DE ADMINISTRACIÓN
Parental
Inhalatoria
Oral
Intratecal
Punción lumbar
EQUIPOS
Radiofármacos de diagnóstico utilizados en
Medicina Nuclear
ÁREA DIAGNOSTICA NUCLEAR
Neurología Nuclear Sistema Linfático
Endocrinología Nuclear Sistema Respiratorio
Nefro Urología Nuclear Área terapéutica
Cardiología nuclear.
Sistema Digestivo
Patología Infecciosa
Inflamatoria
Sistema Óseo
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Entre las limitaciones de los procedimientos de
medicina nuclear tenemos los efectos de las
radiaciones en las mujeres embarazadas y el largo
tiempo que tardan algunos de los procedimientos.
La única contraindicación para realizarse un
procedimiento de medicina nuclear es el embarazo, ya
que las radiaciones ionizantes pueden causarle daños
al feto.
CONCLUCION:
La medicina nuclear desde siempre empleó un
método basado en la interacción de un radiofármaco
con las células vivas, y las imágenes que se
obtenían con las primeras cámaras gamma ya
aportaban datos funcionales.
Un radiofármaco es un compuesto radiactivo
utilizado para el diagnóstico y tratamiento de
enfermedades.