ELECTRICIDAD
Y
ELECTRONICA
Proyecto de extensión de línea en media tensión.
NOMBRE: Felipe Andrés Ojeda Barrientos, Ronald Alejandro Arriagada Reyes,
Diego Alejandro Arriagada Cares, Robert Nicolás Silva Cárcamo
CARRERA: ING en Electricidad Mención Proyectos
ASIGNATURA: Proyectos De Sistemas De Distribución
PROFESOR: Pablo César Filgueira Villanueva
FECHA:09/11/2022
Introducción.
En las siguientes diapositivas explicaremos como se elabora una extensión de línea en media
tensión, abordando todos los parámetros que conlleva esta, viendo tanto la canalización del
poste de media tensión hasta el transformador de media tensión a baja tensión y todos sus
cálculos y normativas actualizadas.
Problemática.
Se requiere alimentar una planta de Pellet en la ciudad de Villarrica, con una potencia de 800
KW. Se deberá hacer una extensión de línea en Media tensión con cruce de calle de 100 mt,
además se realizara la instalación de un reconectador trifásico marca NOJA, la línea de Baja
tensión tiene un largo de 100 metros, ambas canalizaciones serán subterráneas y el factor de
potencia no deberá ser menor a 0,93.
La Empresa Ronald Ingeniería SA. Se adjudicó el estudio técnico del proyecto, para esto la
empresa cuenta con un staff de 4 Profesionales Ingenieros eléctricos mención Proyectos
eléctricos, expertos en cálculo aplicado al proyecto, los cuales calcularan los siguientes
elementos del sistema.
Calculo de dimensionamiento de transformadores.
Para nuestra conexión de transformadores se estima una potencia
de 851kvA, el cual al no tener en el mercado esa dimensión se
opto por dos transformadores de 500kvA.
Calculo de corriente para fusibles tipo bastones.
Conexión de poste de media
Foto referencial de poste.
Foto de conexión de casino dreams.
Conexión soterrada.
Conexión soterrada en galvanizado con cámaras tipo A de 100*100*100,
con cruce de calle.
Conexión de transformadores de MT/BT
Conexión de transformadores de MT/BT
Foto referencial de conexión de transformadores de 500 KVA.
Aserradero Santa Ana.
Conexión de transformadores de MT/BT
Foto referencial de tablero de protección y corte de
suministro en poste de transformadores.
Cálculos de sección en MT/BT
Pliego Técnico Normativo RIC N°04
Conductores, materiales y sistemas de canalización
I=
Pliego técnico N°4 tabla 4.4
Cálculos de sección en MT/BT
Como la corriente es demasiada elevada debemos descartar calcular la sección teórica a
través del método:
St =
Esta condición considera solamente la parte resistiva vamos a descartar esto y vamos a
ocupar el método de las impedancias
Como dato a mayor corriente eléctrica dentro de un conductor tenemos mayor aumento
del campo magnético por tanto el efecto inductivo generado en el proceso aumenta por
lo tanto debo considerar el valor de reactancia en el proceso
Cálculos de sección en MT/BT
El primer paso vamos a calcular la corriente directa de tabla:
In =
Luego agregar el factor de corrección siendo:
It = corriente de tabla
Is = corriente de servicio
Fn = factor de corrección por número de conductores en ducto
Ft = factor de corrección por temperatura
N = numero de conductores por fase
Fn = 2
Ft = 1,15
N=2
It = =
Cálculos de sección en MT/BT
Cálculos de sección en MT/BT
Cálculos de sección en MT/BT
Cálculos de sección en MT/BT
Sección 53,5mm2 (1/0 AWG)
Verificación de regulación de tensión
Vtg = Vt – DV
Vtg = Vt - √3 x Z x I
Vtg = Voltaje en el tablero general
Vt = Voltaje en la salida del transformador
DV = Caída de tensión
Z = (R
Z = (0,4297 + J 0,1353) x 10^-3 x 120
Z=
Vtg = 380 - √3 x 0,02702∠17,57 x 759,6
Vtg = 346,25∠-1,76
Cálculos de sección en MT/BT
Regulación de tensión exigida por la norma
Vp% =
|Vn| = Valor absoluto del voltaje nominal
|Vr| = Voltaje real presente en el sistema
Vp%=
Se instalarán 2 conductores por ducto de 53,5mm2 (1/0 AWG)
Solución más practica fijar a través de tag los 400volt en el voltaje de salida
Aumentar la sección del conductor
Cálculos de sección en MT/BT
Sección 67,4mm2 (2/0 AWG)
Vtg = Vt – DV
Vtg = Vt - √3 x Z x I
Z = (R
Z = (0,328 + J 0,0918) x 10^-3 x 120
Z=
Vtg = 400 - √3 x 0,0204∠15,6 x 759,6
Vtg = 374∠-1,1
Regulación de tensión exigida por la norma
Vp% =
Vp%=
• Protecciones
• Dispositivos destinados a desenergizar un sistema, circuito, artefacto o fuentes de
alimentación cuando en ellos se alteran las condiciones normales de funcionamiento.
• Protecciones transformadores media tensión
Para seleccionar las protecciones de nuestros transformadores ocupamos la
siguiente formula:
Iac = kva/√3 ∗ 𝑉𝐿
Iac = 500/√3 * 400
Iac = 720 A
Usaremos 2 protecciones Schneider Electric Aparato de base NS800N - 800 A -
3 polos – seccionable para proteger la bajada de cada transformador antes del
cruce de calle en BT.
• Protección tablero principal
Conociendo nuestra corriente nominal de la instalación elegimos nuestra protección
general usaremos 1 Interruptor Schneider Electric en carga - Masterpact NT16HA - 3 P -
1600 A regulable 2000A - 690 V – fijo.
• Protecciones secundarias de distribución
Para alimentar las cargas mayores o equipos de gran consumo de energía, nuestra
planta de pellet contara con 2 Interruptores Automático ComPacT NSX400S 3P 400A
cada uno y 5 Interruptores Automáticos ComPacT NSX100S 3P 100A que será para
tableros de distribución menores.
• Tableros
Tablero eléctrico: Los tableros son equipos eléctricos de una instalación, que
concentran dispositivos de protección y de maniobra o comando, desde los cuales se
puede proteger y operar toda la instalación o parte de ella.
tableros sobrepuestos
700x500x250mm.
Kit Armario Auto soportado Ekoline
2000x800x600 Varset automático 500 KVAr-400V-50HZ
Schneider Electric 2000x800x600
PLIEGO TÉCNICO NORMATIVO : RIC N°02 TABLEROS ELÉTRICOS
• La cantidad de tableros que sea necesario para el comando y protección de una
instalación se determinará buscando salvaguardar la seguridad, y tratando de
obtener la mejor funcionalidad y flexibilidad en la operación de dicha instalación
• Los tableros serán instalados en lugares seguros y fácilmente accesibles
• Todos los tableros, sin excepción, deberán llevar estampada en forma visible,
legible e indeleble la marca de fabricación, el nombre del tablero, la tensión de
servicio, la corriente nominal y el número de fases. El responsable de la
instalación deberá agregar en su oportunidad su nombre o marca registrada.
• Se deberá considerar un grado IP 41 en interior, como mínimo, para tableros
instalados en exterior bajo techo IP 44 y si no se encuentra bajo esta condición,
debe ser de grado IP 54 mínimo.
FORMULA PARA ELEGIR O FABRICAR TABLERO MEJORA FACTOR DE POTENCIA
• Canalización
Canalización: Conjunto formado por conductores eléctricos, elementos que los
soportan y accesorios que aseguran su fijación y protección mecánica.
• Los ductos metálicos, sus accesorios,
cajas, gabinetes y armarios metálicos
que formen un conjunto, deberán
estar unidos en forma mecánicamente
rígida y el conjunto deberá asegurar
una unión equipotencial, debiendo
estar todo el sistema aterrizado
• En ambientes corrosivos, con humedad permanente o bajo tierra (subterráneo), los
ductos metálicos que se utilicen para el transporte y protección de conductores
deben estar protegidos adecuadamente, según las condiciones en que se
instalarán.
• Una de las condiciones mas importantes para nuestra canalización subterránea:
Resistentes a los impactos, compresiones y deformaciones, en general, tener una
resistencia mecánica suficiente como para soportar los esfuerzos a que se verán
sometidas durante su manipulación, montaje y uso.
Conduit Galvanizado 4´´x 6000mm
Cabeza de servicio 4´´
Abrazadera RUC 4" Galvanizada Hg (110mm)
Riel Ruc 42x42x1000mm Galvanizado
Copla Galvanizada Metálica 4"
Perno acero Galvanizado 1/2X12" 3" H
FOTO REFERENCIAL DE ACCESORIOS PARA CANALIZACION
Camarás tipo A para cruce MT y BT
FOTO REFERENCIAL
Lista de Materiales
Lista de Materiales
Factibilidad Del Proyecto y su Ubicación
Diseño de la Red hasta la Sala Eléctrica en AutoCad