0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas14 páginas

RECUBRIMIENTOS Pulpares

Este documento describe los diferentes tipos de recubrimientos pulpares, incluyendo recubrimientos pulpares directos e indirectos. Los recubrimientos pulpares directos se utilizan para proteger pequeñas exposiciones pulpares mediante el uso de pastas especiales para promover la cicatrización. Los recubrimientos pulpares indirectos se usan para proteger la pulpa en casos de caries profundas que no exponen directamente la pulpa. El documento explica las técnicas, indicaciones y contraindicaciones de ambos tipos de recubrim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas14 páginas

RECUBRIMIENTOS Pulpares

Este documento describe los diferentes tipos de recubrimientos pulpares, incluyendo recubrimientos pulpares directos e indirectos. Los recubrimientos pulpares directos se utilizan para proteger pequeñas exposiciones pulpares mediante el uso de pastas especiales para promover la cicatrización. Los recubrimientos pulpares indirectos se usan para proteger la pulpa en casos de caries profundas que no exponen directamente la pulpa. El documento explica las técnicas, indicaciones y contraindicaciones de ambos tipos de recubrim
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

RECUBRIMIENTOS

PULPARES
DRA. CYNTHIA AGUSTIN
URIZAR
RECUBRIMIENTO PULPAR

 Involucra todas las maniobras sustancias y


materiales que se utilizan durante la
preparación y restauración cavitaria y que
tienden a proteger constantemente la vitalidad
del órgano dentino-pulpar.
División:
RECUBRIMIENTO PULPAR RECUBRIMIENTO PULPAR
INDIRECTO DIRECTO
R. P. DIRECTO:
 Es la protección de una herida (muy pequeña)
o exposición iatrogénica (pulpa) mediante
pastas o sustancias especiales, con la finalidad
de cicatrizar y preservar la vitalidad pulpar.
Indicaciones:

Profundidad
Exposición por
excesiva de la
fractura.
preparación.

Exposición
accidental o
iatrogénica
Contraindicaciones:

Pulpa con
Hemorragia
patologías
excesiva.
irreversible.

Pulpa envejecida.
Técnica:
1. Control de la hemorragia con algodón (hacer
presión)
2. Limpieza del área, clorhexidina
3. Hidróxido de Ca. Puro mezclado con gotas de
solución estéril (pasta)
4. Hidróxido de calcio fraguable.
5. Base cavitaria (ionómero vítreo)
6. Técnica adhesiva (ácido grabador y adhesivo)
7. Restauración final
Observaciones:
 Tomar en cuenta el tamaño de la exposición
pulpar.
 Consistencia y color del sagrado.
 Se recomienda no colocar la restauración final
en la misma cita
• Esperar por lo menos 3-4 días por si presenta molestias.
• Obturar con un mat. Provisional.
R.P. INDIRECTO

 Procediendo que está indicado en casos de


caries profunda que no afecta a la pulpa
directamente, causadas por traumatismos del
diente, inflamaciones de la pulpa que pueden
causar un daño irreversible
Técnica:
1. Limpieza de la cavidad agente bactericida.
2. Hidróxido de calcio fraguable
3. Base de ionómero vítreo
4. Técnica adhesiva (ácido grabador y
Adhesivo)
5. Restauración final.
Observaciones:
 En cavidades muy profundas sin llegar a pulpa.
 Podemos colocar la restauración final en el
momento.
 Se queda en observación.
DUDAS?????????
?????????????????
?????????????????
??????????????

También podría gustarte