0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas40 páginas

Mapa de Cobertura Vegetal Guatemala 2020

Este documento resume los resultados de un estudio de cobertura vegetal y uso de la tierra realizado en el departamento de Escuintla, Guatemala. Explica que se identificaron 96 categorías a nivel nacional y se analizaron los cambios entre 2010 y 2020. También presenta ejemplos de aplicaciones de la información recopilada, como estimar la producción agrícola, identificar tendencias de cultivos y priorizar el desarrollo territorial. Finalmente, describe las capacitaciones y talleres realizados para difundir los hallazgos del estudio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas40 páginas

Mapa de Cobertura Vegetal Guatemala 2020

Este documento resume los resultados de un estudio de cobertura vegetal y uso de la tierra realizado en el departamento de Escuintla, Guatemala. Explica que se identificaron 96 categorías a nivel nacional y se analizaron los cambios entre 2010 y 2020. También presenta ejemplos de aplicaciones de la información recopilada, como estimar la producción agrícola, identificar tendencias de cultivos y priorizar el desarrollo territorial. Finalmente, describe las capacitaciones y talleres realizados para difundir los hallazgos del estudio.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

CAPACITACIÓN Y DOTACIÓN DE

INFORMACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL


ESTUDIO:

DEPARTAMENTO DE ESCUINTLA
ACTUALIZADO
Dirección de Información Geográfica Estratégica
y Gestión de Riesgos
DIGEGR

Funciones de la Dirección
 Dirección técnica, trasversal: se le da apoyo al Despacho Superior (Ministro
y 4 Viceministros), Direcciones y Unidades del MAGA; así como a los técnicos y
dependencias de otras instituciones del Estado.
 Se genera información básica de agricultura y recursos naturales renovables.
 Se procesa información para la toma de decisiones.
 Se fomenta la Gestión de Riesgo Agropecuario.
 Se capacita y asiste técnicamente al personal del MAGA y otras dependencias del
Sector Gubernamental y No Gubernamental.
Mapa de Cobertura vegetal y Uso de la Tierra
¿Qué es?
Es la representación geográfica que permite visualizar la superficie ocupada por
coberturas vegetales como los bosques, matorrales…; así como la identificación de
los cultivos que se desarrollan en los diferentes territorios del país.

Poblado
Granos básicos
Café
Bosque

Matorral
Café

Cultivo de Café Imagen satelital Mapa


¿Para qué sirve?

Para determinar la superficie abarcada por los cultivos y


vincularlas con la producción, analizar los cambios en la
superficie a través del tiempo; de tal forma que la
información analizada sirva en la toma de decisiones para
la formulación adecuada de políticas, estrategias y
proyectos en beneficio de los sectores agro-productivo y
ambiental del país.
¿Por qué la DIGEGR-MAGA realiza este
tipo de estudios?
Por mandato Acuerdo Gubernativo 338-2010, es la única que esta
facultada para realizar los estudios a semidetalle de Cobertura y Uso
de la Tierra, suelos y aguas.
OFICIALIZACIÓN DEL ESTUDIO MES DE NOVIEMBRE DEL 2021
Ejemplo que permite visualizar geográfica y temporalmente el cambio en la superficie
de coberturas y cultivos de 1972 a la fecha (análisis de la dinámica)

DIGEGR-MAGA Año 2,020

Años
1,972 1,982 2,000 2,005 2,010
7 categorías 23 categorías 24 categorías 62 categorías 87 categorías,

96 categorías,

Capa 2010, Sentinel 2A


Google Earth
Recuperación de Uso de Landsat, Base Cartográfica,
Información muestreo al azar Trabajo de Campo,
Imágenes Aster,
Landsat mejorada
ortofotos
MEMORIAS TÉCNICAS 2005 Y 2010, ESCALA 1:50,000
Mapa de Cobertura Vegetal y Uso de la Mapa de Cobertura Vegetal y Uso de la
Tierra a Escala 1:50,00, 2003 Tierra a Escala 1:50,00, 2010
Visualización de
imágenes
Método para la elaboración del Mapa
Sentinel 2A (10
m) y Landsat
(30m), (Fecha
Edición Capa
2020) y consulta (*.Shape) CVUT para
Imágenes de actualizar Capa actualizada al
Google Earth delineaciones al año 2020 CVUT / Capa CVUT con
Pro 2020, Escala Gabinete generar
1:10,000-1:15,000 mapas municipales
primera validación MAPA FINAL
y
Capa base SEGUNDO
(*.shape) de
PRIMER BORRADOR Elaboración
BORRADOR
Cobertura Asignación de
Memoria
Segunda enmienda
Vegetal y Uso de atributos según Primera enmienda técnica
la Tierra niveles 3 y 4 de la
Leyenda.Corine Land Talleres
(CVUT) Año Cover adaptada a Departamentale Consulta con
2010 Guatemala expertos en
s de Validación
a nivel cultivos de
municipal, del importancia
Primer Borrador económica
del mapa

Gabinete Campo Gabinete


DIGEGR
Edición del mapa, impresos tamaño poster para enviar a talleres de validación
Talleres en Sedes Departamentales del MAGA para validar el
Mapa de Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra, año 2,020

Cobán Alta Verapaz Poptún, Petén


Entrega de impresos tamaño poster Correcciones sobre los mapas
a nivel municipal
Consulta a conocedores locales por medio de los
Extensionistas del MAGA

Catarina, San Marcos


Revalidación municipio de San José, Petén
• 3,506 participantes en la
validación del mapa
• Se contó con el valioso apoyo de
las 22 Sedes Deptales. del MAGA
• 10 talleres departamentales con
apoyo de la FAO
Validación de cultivos a través de los gremios
TÉCNICOS DE ANACAFÉ TÉCNICOS DE CARDEGUA
Productos finales
Mapa poster de la Cobertura Vegetal y uso de la tierra a Memoria técnica: Antecedentes, objetivos, análisis,
escala 1:50,000 de la República de Guatemala, año 2020 resultados, cuadros y mapas
RESULTADOS A NIVEL NACIONAL
96 Categorías identificadas

Nombre de categorías y su correspondiente superficie en hectáreas


CATEGORÍAS AGRUPADAS ÁMBITO NACIONAL
DEPARTAMENTO DE
ESCUINTLA
ANÁLISIS DEL DEPARTAMENTO DE
ESCUINTLA
RESULTADOS POR CATEGORÍAS
CULTIVOS ANUALES
BANANO/PLATANO, PIÑA y PAPAYA
CAFE
PALMA DE ACEITE, HULE y MANGO
CAÑA DE AZUCAR
ZONAS AGRÍCOLAS
HETEROGÉNEAS
SISTEMAS AGROFORESTALES (ha)

2003 2010 2020

0 0 1,379.56

HUERTOS (ha)
2003 2010 2020

0 683.80 2,509.76
PASTOS CULTIVADOS Y NATURALES
BOSQUES
MEDIOS CON VEGETACIÓN ARBUSTIVA O
HERBÁCEA (MATORRALES Y/O GUAMILES)
CUERPOS DE AGUA
TERRITORIOS ARTIFICIALIZADOS
ANÁLISIS MUNICIPIO DE SANTA LUCÍA COTZUMALGUAPA
CULTIVOS IMPORTANTES
SANTA LUCÍA COTZUMALGUAPA

CULTIVO AÑO 2010 AÑO 2020

GRANOS BASICOS 644.77 925.39

CAÑA DE AZÚCAR 32,032.89 27,321.35

HULE 0 5,696.88

PASTO NATURAL 222.78 3,191.42


APLICACIONES DE LA
INFORMACIÓN

1. Para estimar la producción local de los cultivos

2. Para estimar el aporte económico del municipio o departamento

3. Para calcular la cantidad de mano de obra generada por cultivo o total

4. Para identificar las tendencias, crecientes o decrecientes, de los cultivos

5. Para la priorización de servicios a los agricultores


APLICACIONES DE LA
INFORMACIÓN
6. Para inferir la magnitud de daños ocasionados por desastres naturales

7. Para identificar áreas y necesidades de diversificación de cultivos

8. Para establecer o fortalecer a las organizaciones productivas

9. Para facilitar la planificación territorial

10. Para priorizar la apertura o mantenimiento de vías de acceso

11. Para identificar necesidades de actualización profesional


Qué se ha realizado a nivel del país en capacitación

PRESENTACIÓN DE CAPACITACIÓN Y CONSULTA DOTACIÓN DE


RESULTADOS DE INFORMACIÓN CON SIG
INFORMACIÓN
¿Formas de dotar la información?

A nivel de Talleres

A nivel de CODEDE y con entidades del país


Asistencia a las
Capacitaciones departamentales
Según las funciones establecidas a DIGEGR en elaborar estudios a
semidetalle entre los que se mencionan; Cobertura Vegetal y so de la
Tierra, Suelos y agua, según: -Acuerdo Gubernativo No. 338-2010

Talleres realizados bajo el convenio


MAGA-RIC:
Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal ,
6 Petén, Zacapa y Chiquimula

Municipalidades dotadas y capacitadas con


66 información de CV&UT: Documento impreso,
copia digital, mapa impreso nacional, uso de
QGIS.

Técnicos han recibido información


203 y capacitados con talleres SIG
RESUMEN DEPARTAMENTOS
CUBIERTOS
GRACIAS
Dirección de Información Geográfica Estratégica y Gestión de Riesgos
2413-7000 EXT. 7370
[email protected]

También podría gustarte