García Hernández Víctor Manuel
z
Introducción a
Clasificación AO
z
Segunda revisión del compendio que fue publicado en
1996 por la fundacion AO
z
Introducción
Se hizo utilizando principios de la
comprensión y clasificación de fracturas
de huesos largos desarrollado por
Müller y colaboradores
Eso ayuda para ordenar, codificar y
estandarizar fracturas en cualquier tipo
de idioma
z
Fundamentos de clasificación de
fracturas
Es critico que la clasificación de la fractura
debe ser codificada solo después de
obtener toda información necesaria
El final de la clasificación puede ser
desarrollada hasta la cirugía misma y la
fractura es visualizada totalmente.
Esta clasificación ofrece varios beneficios
Proporciona jerarquía y severidad
Esta clasificación es lógica compresiva.
z
Paso 1.
localizació
n de hueso
z
Paso 2. segmento del hueso
La parte
proximal y distal
de huesos
largos son
definidos por un
cuadrado , Segmento
Segmento Segmento
mismo que la diafisario medio
proximal =1 distal=3
parte mas =2
ancha de
epífisis/metafisis
en cuestión
(cuadrado de
Heim)
Localización de fractura
z
En trazo simple el centro de la fractura es evidente (mitad)
En un trazo en cuña el centro es a nivel de la parte mas amplia de la cuña
En trazo en cuña fragmentada o multifragmentada el centro solo se define después de la
reducción
Cualquier trazo diafisario asociado a trazo articular desplazado es considerado fractura
articular
Si la fractura esta asociada con trazo articular sin desplazamiento se clasifica como metafisario
o diafisario dependiente de su centro
Si un hueso es separado completamente como distintas fracturas una en la diafisis y otro
proximal o distal (ejemplos femoral diafisaria y femoral en cuello) cada fractura se clasifica por
separado
z
Morfología de fractura tipo, grupo subgrupo,
calificaciones y modificadores universales
TIPO A Simple: fractura tienen
una disrupción circunferencial en
la diáfisis. Trazo oblicuo forma
angulo mayor de 30ª trazado a
una línea perpendicular al plano
longitudinal del hueso
A1, A2 ,
A3
z
TIPO B En cuña: fracturas son
caracterizada por contacto
entre fragmentos principales
usualmente restituyendo
longitud normal del hueso. El
fragmento en cuña puede estar
intacto o multifragmentado.
z
TIPO C Multifragmentadas: fracturas
consiste en muchos trazos de fractura.
Estas son conocidas como complejas
Morfología y segmento final de la
z
Tipo A extra articular: la
fracturas
fractura puede estar
metafisaria o epifisaria, pero
no alcanzar articulación pero
puede estar intracapsular
Tipo B. Parcial articular:
fractura involucre parte de la
articulación, mientras que el
resto de la articulación
permanece intacta y
sólidamente conectado ala
metafisis y diáfisis de
soporte
Tipo C: interrupción de la
superficie articular,
completamente separada de
la diáfisis
z
Excepciones : en fémur y humero proximal
• Fracturas
Fracturas • El tipo articular
articulares
humerales parcial no existe en
humerales
proximales simples el húmero o fémur.
Las fracturas Las fracturas proximales que
que involucran una Fractura humeral
femorales que femorales que involucran la parte
tuberosidad o la proximal que
involucran el área involucran el cuello anatómica cuello
metáfisis (fracturas involucra una
trocánteres son de femoral son de tipo del húmero y
unifocales o de tuberosidad y la
tipo A. B. fracturas que
Neer en 2 partes) metáfisis (fracturas
involucran la
son A , 3 Partes B bifocales o de Neer
cabeza femoral
y 4 partes C en 3 partes)
son tipo C
z
z
z
FRACTURA DE HUMERO PROXIMAL
AO 11C3.3y
z
FRACTURA DE RADIO Y CUBITO
DIAFISARIA AO 2R2A2c Y 2U2A2c
z
FRACTURA DE FEMUR PROXIMAL AO
31 A 2.2
z
FRACTURA DE FEMUR DISTAL AO
33C2.3
z
FRACTURA DE TOBILLO AO 44b1.3u