Fibrilación Auricular
SERVICIO DE CARDIOLOGÍA – HOSPITAL IESS AMBATO
DR. DARIO CAZAÑAS
FIBRILACIÓN AURICULAR
Es la arritmia cardiaca sostenida más Ritmo sinusal normal
frecuente.
En ella, la aurícula se activa de manera
descoordinada, sin contracción efectiva.
En el electrocardiograma, la onda P está
ausente y la actividad auricular y los Ritmo de fibrilación auricular
intervalos R-R son irregulares.
Fibrilación auricular
FACTORES DE RIESGO
EPIDEMIOLOGIA
0,5% en
1 -5 % de la Más frecuente
menores de 50
población en hombres.
años
15% en
mayores de 80
años
EPIDEMIOLOGIA
ETIOLOGIA
CARDIACAS NO CARDIACAS
HIPERTENSION ARTERIAL DIABETES
INSUFICIENCIA CARDIACA TIROTOXICOSIS
CARDIOPATIA REUMÁTICA Y VALVULO PATIAS INFECCIONES AGUDAS
CARDIOPATÍA ISQUEMICA INGESTA ALCOHOLICA EXCESIVA
ENFERMEDAD DEL SENO CA DE PULMÓN, DERRAME PEURAL.
SINDROME DE PREEXITACIÓN (WPW O LOG POSTOPERATORIO DE TORACOTOMÍA
GANONG LEVINE ) O BYPASS CORONARIO.
MIOCARDIOPATIAS, PERICARDIOPATIAS, CIA TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS TOXICIDAD DIGITÁLICA
PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
DIAGNOSTICO
ECG GOLD STANDAR
DII – V1
DIAGNOSTICO
OPCIONES DE MONITOREO. REGISTRO CONTINUO MAYOR A 30 SEGUNDOS
El estudio Apple Heart incluyó a 419.297 El estudio Huawei Heart incluyó a 187.912
usuarios de aplicaciones para relojes individuos (media de edad, 35 años; el 86,7%
inteligentes (media de edad, 40 años) en varones), de los que el 0,23% recibió una
Estados Unidos; el 0,5% de ellos recibieron notificación de «sospecha de FA». De los
una notificación de pulso irregular (el 0,15% individuos que recibieron seguimiento, el
de los menores 40 años y el 3,2% de los 87,0% tuvo FA confirmada, con el valor
mayores de 65). A partir de esta notificación, predictivo positivo de señales de
la monitorización con parche de ECG durante fotopletismografía del 91,6% (intervalo de
1 semana reveló FA en el 34% de los confianza del 95% [IC95%], 91,5%-91,8%).
participantes monitorizados.
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
Clasificación DE FA
Clasificación según la respuesta ventricular
Alta respuesta ventricular
• Mayor a 100 lpm
Adecuada respuesta ventricular
• 60 – 100 lpm
Baja respuesta ventricular
• Menor a 60 lpm
CLÍNICA
Palpitaciones DISNEA
ASTENIA ANGINA
CLÍNICA
DISMINUCION
DE GASTO
CARDIACO
SINCOPE
EXAMEN FÍSICO
SE AUSCULTA
RITMO
HIPOTENSION
CARDIACO
IRREGULAR
SE PALPA PULSO
DEBIL E
IRREGULAR
FIBRILACIÓN AURICULAR
RIESGO EMBÓLICO
RIESGO DE HEMORRAGIA
MEDICAMENTOS CONTROL DE FECUENCIA
ATENOLOL 25 -100 MG DOSIS DIARIA
BISOPROLOL 2,5 – 10MG DOSIS DIARIA
CARVEDILOL 3,125 MG – HASTA 25MG DOSIS DIARIA.
MEDICAMENTOS CONTROL DE RITMO
AMODARONA PROPAFENONA
• DOSIS DE CARGA: 5 -10 mg /kg + • ADULTOS CON 70 KG O MÁS:
100ml dextrosa en solución salina 300-900 MG/DÍA EN DOSIS
pasar intravnoso en 30 - 60 minutos DIVIDIDAS
• DOSIS DE MANTENIMIENTO: 10-
15 mg /kg + 250ml de dextrosa en
solución salina pasar intravenoso a
11ml/h.
MEDICAMENTOS
WARFARINA
• SEGÚN ESQUEMA
INR 2.0 – 3. 0
ABLACION DE FA
CONCLUSIONES
PUDIMOS CONOCER SOBRE LA FIBRILACIÓN AURICULAR NOS PERMITE
BRINDAR EL TRAMIENTO CLINICO CORRECTO.
USO ADECUADO DE ESCALAS PARA CONFIRMAR Y TRATAR DE MANERA
CORRECTA.
CUALQUIER INTERVENCION MEJORA LA SOBREVIDA
FIBRILACIÓN AURICULAR