0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas60 páginas

CONASEV Mercado de Valores

Este documento introduce el mercado de valores peruano, describiendo las diferentes partes del sistema financiero, incluyendo los mercados primario y secundario. Explica los diferentes tipos de valores mobiliarios como acciones y bonos, así como los roles de la bolsa de valores, agentes de intermediación, y los requisitos regulatorios mínimos para participar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
176 vistas60 páginas

CONASEV Mercado de Valores

Este documento introduce el mercado de valores peruano, describiendo las diferentes partes del sistema financiero, incluyendo los mercados primario y secundario. Explica los diferentes tipos de valores mobiliarios como acciones y bonos, así como los roles de la bolsa de valores, agentes de intermediación, y los requisitos regulatorios mínimos para participar.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 60

Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores

INTRODUCCIÓN AL MERCADO
DE VALORES

Miguel Márquez Mesía Septiembre 2006


[email protected]
EL SISTEMA FINANCIERO

Comprende:

• Mercados Financieros

• Instrumentos Financieros

• Instituciones Financieras
 
 
 

Mercados
Financieros

Mercado de Mercado de
Intermediación Intermediación
Indirecta Directa

(Mercado (Mercado de
Bancario) Valores)

 
MERCADO DE VALORES
• Es un segmento del mercado de capitales, al
que concurren ofertantes y demandantes de
valores mobiliarios, en donde se transan valores
negociables desde su emisión, primera
colocación, transferencia hasta la extinción del
título. Intervienen unidades deficitarias y
superavitarias, actuando como intermediarios
los bancos, instituciones financieras y la bolsa
de valores a través de sus agentes de
intermediación.
MERCADO DE VALORES
Mercado de
Valores VALORES Rentabilidad RIESGO

• Para que los inversionistas puedan tomar


decisiones de inversión, con un razonable nivel de
certidumbre y asumiendo RIESGOS relativamente
controlados, es FUNDAMENTAL que la
INFORMACIÓN que se les proporcione sobre
aspectos relacionados a las empresas emisoras,
los valores por ellas emitidos, así como las
transacciones que con ellos se realizan, sea
VERAZ, SUFICIENTE y OPORTUNA.
MERCADO DE VALORES
MERCADO SECUNDARIO
MERCADO PRIMARIO

EMISORES
INVERSIONISTAS

DINERO

VALORES : OFERTA PUBLICA


Empresas
OFERTA PRIVADA

MECANISMOS CENTRALIZADOS DE NEGOCIACION


INSTITUCIONES DE COMPENSACION Y LIQUIDACION
AGENTES DE INTERMEDIACION
ESTRUCTURA DEL MERCADO
DE VALORES

Mercado de Valores

Mercado Primario Mercado Secundario


(Financiamiento) (Liquidez)

Mercado Bursátil Mercado


Extrabursátil
MERCADO PRIMARIO
• Es el segmento del mercado de
valores donde se negocian las
primeras emisiones ofertadas a su
valor nominal o con descuento por
parte de las empresas, con el objeto
de obtener financiamiento para la
ejecución de sus proyectos.
MERCADO SECUNDARIO
• Es el segmento del mercado de valores,
donde se transan operaciones de valores
ya emitidos en primera colocación. Se
caracteriza por ser un mercado que
otorga liquidez, a través de sucesivas
transferencias de títulos, para lo cual
concurren los ofertantes y demandantes
de dichos valores que están en
circulación y cuyo precio se forma
mediante el juego de oferta y demanda.
VALORES MOBILIARIOS
Son aquellos emitidos en forma
masiva y libremente negociables
que confieren a sus titulares
derechos crediticios, dominiales
y patrimoniales, o los de
participación en el capital, el
patrimonio o las utilidades del
emisor.
VALORES MOBILIARIOS

Acciones :
* Acciones comunes (vota en JGA, dividendos)
* Acciones de inversión (dividendos)
* Acciones preferentes (dividendos + plus)
Bonos:
• Bonos soberanos (deuda del gobierno)
• Bonos corporativos
• Bonos de arrendamiento financiero deuda
• Bonos subordinados de
• Bonos titulizados empresas
• Bonos estructurados
Otros:
• Instrumentos de Corto plazo
• Certificados de Depósito Negociable
• Letras Hipotecarias
¿CÓMO COMPRAR Y VENDER
VALORES MOBILIARIOS?

* Conocerse a sí mismo (amante o adverso


al riesgo, capital, tiempo de inversión,
especialización en materia de inversiones).
* Elegir una sociedad agente de bolsa
* Asesorarse e informarse (hechos de
importancia, estados financieros, noticias
de la empresa, el sector, la economía local
y externa, política interna y externa, etc).
TOMA DE DECISIONES
MACROENTORNO

INDUSTRIA

EMPRESA
BOLSA DE VALORES
Es la persona jurídica que puede adoptar la
estructura legal de asociación civil o
sociedad anónima. Tiene por finalidad el
facilitar la negociación de los valores
inscritos, proveyendo los servicios, sistemas
y mecanismos adecuados para la
intermediación de manera justa, competitiva,
ordenada, continua y transparente.
MECANISMO DE INSTRUMENTOS
DE EMISIÓN NO MASIVA (MIENM)
• Tiene como propósito facilitar la negociación
de instrumentos de emisión no masiva,
como por ejemplo las letras de cambio, que
deben contar con reconocimiento legal,
fecha fija de vencimiento y aceptación por la
totalidad del monto que representan, haber
sido emitidos con anterioridad a su
negociación, ser libremente transferibles y
carecer de cargas o gravámenes.
AGENTES DE INTERMEDIACIÓN
• Son las sociedades anónimas que, como
sociedades agentes de bolsa o sociedades
intermediarias, se dedican a la intermediación de
valores en el mercado.
• Están sujetos al control y supervisión de la
CONASEV.
• Autorización de funcionamiento indefinida.
• Actividades con diligencia, lealtad e imparcialidad.
• Cumplir con márgenes de endeudamiento y otras
condiciones de liquidez y solvencia patriomial.
• Sus comisiones son libres.
PROHIBICIONES
• Propiciar la evolución artificial de las
cotizaciones.
• Efectuar transacciones ficticias.
• Preferir la compra por cuenta propia, pese a
la orden del comitente en el mismo sentido.
• Preferir la venta por cuenta propia, pese a la
orden del comitente en el mismo sentido.
SOCIEDAD AGENTE DE
BOLSA
• Es la sociedad anónima que,
debidamente autorizada, se dedica
fundamentalmente a realizar
operaciones de intermediación de
valores en el mecanismo centralizado
de negociación.
OPERACIONES PERMITIDAS
• Comprar y vender valores.
• Prestar asesoría en materia de valores.
• Colocar valores (país y extranjero).
• Colocar en el país valores extranjeros.
• Suscibir emisiones primarias (posterior colocación).
• Promover lanzamiento y colocación de valores
públicos y privados.
• Actuar como representante de Obligacionistas.
• Prestar servicios de administración de cartera.
• Brindar servicio de custodia de valores.
• Otros.
PROHIBICIONES
• Destinar fondos de sus comitentes para fines
distintos.
• Asegurar rendimientos para las carteras que
administren (sólo renta fija).
• Asumir pérdidas de sus comitentes.
• Formular propuestas sin órden expresa.
• Tomar órdenes de persona distinta de su titular.
• Ejecutar operaciones sin verificar la existencia
de los recursos o valores.
• Otros.
RESPONSABILIDAD
SOLIDARIA
• Las sociedades agentes de bolsa
responden solidariamente, con sus
operadores y demás representantes
por todos los actos indebidos de éstos,
así como por sus omisiones, cuando
de ello se derive perjuicio a los
comitentes.
SOCIEDAD INTERMEDIARIA
DE VALORES

• Es la sociedad anónima debidamente


autorizada, que se dedica
fundamentalmente a realizar
intermediación de valores no inscritos
en Bolsa.
PARÁMETROS MÍNIMOS EXIGIDOS A LOS
AGENTES DE INTERMEDIACIÓN ( ejercicio 2006)
P a rám e t ro s y/ o
E n t id a d S u p e rv is a d a B a s e Le g a l Im p o rt e S / .
In d ic a d o re s
D.S. 093-2002-EF
Sociedades Agentes (TUO LMV), Art. C apital mínimo
de Bolsa (SABs) 189° (*) 1,114,902
Sociedades D.S. 093-2002-EF
Intermediarias de (TUO LMV), Art. C apital mínimo
Valores (SIVs) 205° (*) 743,268
D.S. 093-2002-EF
Subsidiarias de Soc. (TUO LMV), Art. C apital mínimo
Agentes de Bolsa 193° (*) 594,614
D.S. 093-2002-EF
Sociedades Agentes (TUO LMV), Art.
de Bolsa (SABs) 136° Garantía mínima 594,614
D.S. 093-2002-EF
(TUO LMV), Art.
Sociedades 206°
Intermediarias de D.S. 128-2000-EF,
Valores (SIVs) Art. 3° Garantía mínima 11,033
En todo
momento
Agentes de RC N° 843-97- Indicador de debe ser
Intermediación EF/94.10 (RAI), Liquidez y igual o
(SABs y SIVs) Art. 42° Solvencia superior a 1
No podrá
superar 15
RC  N° 083-2000- veces el
Agentes de EF/94.10 Indicador de patrimonio
Intermediación (Modificación del Limite por neto del
(SABs y SIVs) RAI), Art. 4° Actividad agente

(*) El patrimonio neto no puede ser inferior al capital mínimo.


INSTITUCIÓN DE
COMPENSACIÓN Y
LIQUIDACIÓN (ICLV)
Es la sociedad anónima que tiene por
objeto principal el registro, custodia,
compensación y liquidación de valores,
e instrumentos derivados autorizados
por la CONASEV, así como de
instrumentos de emisión no masiva.
FUNCIONES
• Llevar el registro contable y de
transacciones.
• Registrar valores no inscritos en Bolsa.
• Efectuar la transferencia, compensación y
liquidación de los valores que se deriven de
la negociación de éstos.
• Administrar el fondo de liquidación.
• Velar porque la información de sus registros
sea consistente con la que matengan los
participantes.
• Proporcionar a los emisores la información
concerniente a las transferencias de valores.
FONDO DE LIQUIDACIÓN
• Cada institución de compensación y
liquidación de valores deberá
mantener un fondo de liquidación para
proveer de la mayor seguridad al
proceso de compensación o
liquidación, con el fin de cubrir el
riesgo de contraparte.
EMPRESA CLASIFICADORA
DE RIESGO

• Es la persona jurídica que tiene como


objeto exclusivo categorizar valores.
Pueden constituirse bajo cualquiera de
las formas permitidas por la Ley
General de Sociedades.
• Están sujetas al control y supervisión
de la CONASEV.
SOCIEDADES
ADMINISTRADORAS DE FONDOS

• Son sociedades anónimas que tienen


como objeto social exclusivo la
administración de uno o más fondos
mutuos, pudiendo desempeñar
también la administración de los
fondos de inversión.
SOCIEDAD TITULIZADORA
• Es la sociedad anónima de duración
indefinda cuyo objeto exclusivo es
desempeñar la función de fiduciario en
los procesos de titulización , puediendo
además dedicarse a la adquisición de
activos con la finalidad de constituir
patrimonios fideicometidos que
respalden la emisión de valores.
ALGUNAS ESTADÍSTICAS
PRINCIPALES INDICADORES
RENTABILIDADES DEL MERCADO FINANCIERO NACIONAL dic-05 ene-06 feb-06 mar-06 abr-06 may-06 jun-06 jul-06
En Nuevos Soles
1. Índice General Bursátil (IGBVL) -4.61 17.31 7.94 -2.63 20.65 0.96 13.09 10.03
2. Índice Selectivo (ISBVL) -4.85 21.95 7.56 -2.37 23.33 0.42 13.12 13.13
3. Tasa Activa M/N 1.77 1.83 1.82 1.82 1.84 1.84 1.82 1.79
4. Tasa Pasiva M/N 0.22 0.23 0.24 0.25 0.27 0.28 0.28 0.27
5. Tasa de Interés Interbancaria M/N (Prom. Mensual) 0.27 0.29 0.31 0.34 0.36 0.37 0.37 0.37
6. Inflación (mensual) 0.42 0.50 0.55 0.46 0.51 -0.53 -0.13 -0.17
7. Inflación (últimos 12 meses) 1.49 1.90 2.70 2.50 2.03 2.23 1.83 1.55
En Dólares
1. Operaciones de Reporte M/E RV 0.78 0.75 0.74 0.75 0.76 0.70 0.77 0.73
2. Tasa Activa M/E 0.83 0.84 0.85 0.84 0.83 0.84 0.84 0.85
3. Tasa Pasiva M/E 0.15 0.16 0.16 0.17 0.16 0.16 0.17 0.17
4. Tasa de Interés Interbancaria M/E (Prom. Mensual) 0.34 0.34 0.34 0.35 0.36 0.39 0.39 0.42
5. Tipo de Cambio - Promedio del Período 3.421 3.401 3.289 3.335 3.334 3.28 3.261 3.244
6. Depreciación 1.49 -0.58 -3.31 1.40 -0.04 -1.64 -0.58 -0.51
Fuente: BCRP,BVL, CONASEV, SBS, INEI.
ALGUNAS ESTADÍSTICAS
PRINCIPALES INDICADORES
MERCADO DE VALORES 2005 E-JL 2006
EMISIONES DE OFERTA PÚBLICA
INSCRITAS EN EL RPMV
- En Moneda Nacional (Millones de S/.) 2,865.35 3,002.60
- En Moneda Extranjera (Millones de US$.) 1,139.50 722.00
COLOCACIONES DE OFERTA PUBLICA
INSCRITAS EN EL RPMV
- En Moneda Nacional (Millones de S/.) 2,127.11 1,421.25
- En Moneda Extranjera (Millones de US$.) 828.68 456.76
NEGOCIACIÓN SECUNDARIA BVL
- Millones de S/. 12,027.07 11,354.60
- Equivalente en Millones de US$. 3,632.74 3,431.96
FONDOS MUTUOS DE INVERSIÓN EN AL CIERRE A JULIO
VALORES 1/. 2005 2006
- Patrimonio Administrado (Millones de US$) 1,997.42 2,136.05
- Número de Partícipes 115,447 138,435
1/. Los valores cuota expresados en US$ se han
convertido utilizando el tipo de cambio de Fondos Mutuos.
Elaboración: Gerencia de Investigación y Desarrollo -
CONASEV
ALGUNAS ESTADÍSTICAS
OFERTAS PÚBLICAS PRIMARIAS INSCRITAS EN EL RPMV
DEL 01 DE ENERO AL 31 DE JULIO DE 2006

Emisiones según moneda e


instrumento Total (US$) Particip. Dólares Nuevos Soles
Acciones comunes 0 0.00% 0 0
Bonos Corporativos 1334 254 388 81.73% 490 000 000 2782 600 000
Bonos de Arrendamiento Financiero 42 000 000 2.57% 42 000 000 0
Bonos de Titulización 87 373 529 5.35% 60 000 000 90 000 000
Bonos Hipotecarios 0 0.00% 0 0
Bonos Subordinados 0 0.00% 0 0
Certificados de Depósito Negociables 93 834 958 5.75% 55 000 000 130 000 000
Instrumentos de Corto Plazo 75 000 000 4.59% 75 000 000 0
Acumulado del Año 1,632,462,874.89 100.00% 722,000,000.00 3,002,600,000.00

Total Emisiones Inscritas en el


Registro Público del Mercado de
Valores (US$) (2) 1,632,462,874.89
Porcentaje Emisiones Inscritas en 2006 respecto a 2005 (3) 78.26%
Fuente: Gerencia de Mercados y Emisores-CONASEV
(2) Las inscripciones en nuevos soles son
tranformadas a dólares americanos al tipo
de cambio promedio del mercado libre
publicado por la Bolsa de Valores de Lima.
ALGUNAS ESTADÍSTICAS
INSCRIPCIONES DE OFERTA PÚBLICA PRIMARIA
2005 E - JL 2006 PARTICIP.
Millones US$
Acciones 1.90 0.00 0.00%
B.A.F. 254.00 42.00 2.57%
B. Corporativos 1,005.80 1334.30 81.73%
B. Hipotecarios 10.00 0.00 0.00%
B. Titulización 277.20 87.40 5.35%
Obligac. Corto Plazo 297.70 75.00 4.59%
Certif. Dep. Neg. 239.30 93.80 5.75%
TOTAL 2,085.90 1,632.50 100.00%
FUENTE: CONASEV

COLOCACIONES POR OFERTA PÚBLICA PRIMARIA


2005 E - JL 2006 PARTICIP.
Millones US$
Acciones 0.00 0.00 0.00%
B.A.F. 114.00 22.00 2.48%
B. Corporativos 648.10 682.90 77.00%
B. Hipotecarios 15.00 0.00 0.00%
B. Titulización 265.40 74.40 8.39%
Obligac. Corto Plazo 299.90 62.00 6.99%
Certif. Dep. Neg. 131.90 45.60 5.14%
TOTAL 1,474.30 886.90 100.00%
FUENTE: CONASEV
ALGUNAS ESTADÍSTICAS
EXPEDIENTES SOBRE VALORES MOBILIARIOS PENDIENTES DE INSCRIPCIÓN
EN EL REGISTRO PUBLICO DEL MERCADO DE VALORES

Características del Valor Monto a Inscribir


Emisor
Valor US$ S/.
1 Pluspetrol Camisea S.A. B. Corporativos 125,000,000
2 Pluspetrol Camisea S.A. B. Corporativos 25,000,000
3 Crédito Leasing B.A.F. 50,000,000
4 Supermercados Peruanos (*) I.C.P. 17,000,000
5 Leasing Total B.A.F. 3,000,000
6 Graña y Montero S.A.A. I.C.P. 5,000,000
7 Graña y Montero S.A.A. I.C.P. 5,000,000
8 Creditex I.C.P. 10,000,000
9 Pesquera Exalmar I.C.P. 2,000,000
Total 220,000,000 22,000,000
Total General en Trámite US$ 1 226,794,755
(1) Las inscripciones en nuevos soles son transformadas a dólares americanos
al tipo de cambio de fin de periodo del 31 de julio del mercado informal publicado por el B.C.R.P.
ALGUNAS ESTADÍSTICAS
CIFRAS DEL MERCADO SECUNDARIO
TOTAL 2005 A JULIO 2006 Particip%
SEGMENTO (Miles de S/.)
BOLSA DE VALORES 12,023,776.34 11,354,593.89 94.43%
INSTRUMENTOS DE RENTA VARIABLE 7,084,073.40 8,426,105.73 118.94%
Operaciones al Contado 7,084,073.40 8,426,105.73 118.94%
Acciones 6,135,503.46 7,716,955.26 125.78%
OPAs , OPCs , OPIs 645,381.97 436,863.58 67.69%
ADRs y ADSs 239,200.90 203,226.75 84.96%
Certificados de Fondos de Invers ión 63,987.06 69,060.14 107.93%
INSTRUMENTOS DE DEUDA 3,238,821.69 1,572,719.99 48.56%
Negociación Continua 680,200.75 179,249.13 26.35%
Bonos 671,404.37 174,730.03 26.02%
Ins trumentos de Corto Plazo 1,436.99 4,519.10 314.48%
Certificados de Depós ito Negociables 7,359.39 0.00 0.00%
M ercado de Dinero 2,558,620.94 1,393,470.86 54.46%
Bonos 2,439,966.81 1,307,093.51 53.57%
Ins trumentos de Corto Plazo 42,838.49 28,058.78 65.50%
Certificados de Depós ito Negociables 75,815.64 58,318.57 76.92%
OPERACIONES DE REPORTE 1,700,881.25 1,355,768.16 79.71%
Con Ins trumentos de Renta Variable 1,668,721.31 1,242,197.17 74.44%
Con Ins trumentos de Deuda 32,159.94 113,570.99 353.14%
Fue nte : Bolsa de Valore s de Lim a, Socie dade s Agente s de Bols a, RPMV, CAVALI ICLV.
Elaboración: Ge rencia de Inves tigación y De sarrollo - CONASEV
INFORMACIÓN
FUENTES DE INFORMACIÓN
Centrales de Riesgo
Bancos Agencias Bloomberg
Informes Especializados
Especializadas Reuters
Informes
Especializados S.A.B.
H de Importancia INTERNET
EE FF.
Emisor
Inf. de Coloc. Bolsas de
Valores

Diarios y
Empresas
Revistas Inversionista Clasificadoras de
Riesgo

CONASEV
SBS Organismos Representante de
BCR Reguladores Obligacionistas
PRINCIPIO DE
TRANSPARENCIA
• Término con el cual se designa la capacidad de un
mercado para brindar o permitir que los
participantes en éste accedan a la información de
una manera veraz, suficiente y oportuna, sobre los
aspectos relevantes de las sociedades emisoras y
de los valores por ellas emitidas (acciones, bonos,
papeles comerciales) de manera que puedan tomar
adecuadamente sus decisiones de inversión.
• La transparencia es una condición fundamental
para el adecuado funcionamiento del mercado de
valores.
HECHOS DE IMPORTANCIA
• Es cualquier acontecimiento que haya ocurrido
dentro de la sociedad emisora, o cualquier acto o
decisión que haya tomado o realizado éste, con
respecto del valor mobiliario (acción, bono o papel
comercial) o la oferta de éste, que tenga influencia
sobre los inversionistas a modificar su decisión de
invertir o no en el valor mobiliario que el emisor
ofrece.
• La importancia de un hecho se mide por la influencia
que pueda ejercer sobre un inversionista sensato
para modificar su decisión de invertir o no en el valor.
TIPOS DE HECHOS DE
IMPORTANCIA
• Circunstancias relativas a la política de inversión y financiación
que conlleve importantes movimientos inmediatos o futuros de
flujos de caja;
• Modificaciones de los estatutos del emisor;
• Decisiones sobre aumentos o reducciones de capital,
• Fusiones, escisiones y otras formas de reorganización
empresarial;
• Cambios y nombramientos de funcionarios;
• Información sobre el grupo económico del emisor;
• Aplicación o distribución de utilidades;
• Convocatorias y acuerdos de juntas generales de accionistas y
asambleas de obligacionistas;
• Aprobación de información financiera;
• Política de dividendos.
INFORMACIÓN
FINANCIERA Y MEMORIA
• Las sociedades emisoras se encuentran obligadas a presentar
ante la CONASEV y a la respectiva Bolsa de Valores, la
información financiera constituida por sus estados
financieros, tanto de manera trimestral sin auditar como
auditado anual, así como su memoria anual.
• El estado financiero debe contener:
• Balance General.
• Estado de Ganancias y Pérdidas.
• Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
• Estado de Flujos de Efectivo .
• Notas a los Estados Financieros.
• Informe de Gerencia: Declaración de Responsabilidad y
Análisis y Discusión de la Gerencia (solo en el caso de la
información trimestral). 
INFORMACIÓN
FINANCIERA Y MEMORIA

• Adicionalmente, las empresas matrices están


obligadas a preparar y presentar Estados
Financieros Consolidados ( Intermedios y
Auditados) cuando ésta o sus subsidiarias se
encuentren inscritas ante CONASEV.
INFORMACIÓN GENERAL (TODOS LOS PARTICIPANTES DEL MV)

INFORMACIÓN PLAZOS DE PRESENTACION

EE.FF. Intermedios Individuales 30 y 45 días calendario después del trimest.

EE.FF. Auditados Individuales Hasta el 15 de abril, después de cierre ejerc.

Memoria Anual Hasta el 15 de abril, después de cierre ejerc

EE.FF. Intermedios Consolidados 45 y 60 días calendario después del trimest.

EE.FF. Auditados Consolidados Hasta el 15 de mayo después de cierre ejerc.

Grupo Económico:
1. Listado personas jur. Grupo E.
Hasta el día siguiente de ocurrido el cambio
2. Información de cada pers. juríd
3. Diagrama de Grupo Económico
EE.FF. Intermedios Individuales 2005 y 2006
Fecha Fecha de Remisión Obligatoria Fecha Límite de Remisión
Al 31/12/2005 Día siguiente de aprobado 14/02/2006
Al 31/03/2006 Día siguiente de aprobado 02/05/2006
Al 30/06/2006 Día siguiente de aprobado 31/07/2006
Al 30/09/2006 Día siguiente de aprobado 31/10/2006
Al 31/12/2006 Día siguiente de aprobado 14/02/2007

EE.FF. Intermedios Consolidados 2005 y 2006


Fecha Fecha de Remisión Obligatoria Fecha Límite de Remisión
Al 31/12/2005 Día siguiente de aprobado 01/03/2006
Al 31/03/2006 Día siguiente de aprobado 15/05/2006
Al 30/06/2006 Día siguiente de aprobado 14/08/2006
Al 30/09/2006 Día siguiente de aprobado 14/11/2006
Al 31/12/2006 Día siguiente de aprobado 01/03/2007

EE.FF. Auditados y Memoria Anual


Fecha Fecha de Remisión Obligatoria Fecha Límite de Remisión
EE.FF. Auditado
Anual
Día siguiente de aprobado 17/04/2006
Individual al
31/12/2005
Memoria Anual
al Día siguiente de aprobada 17/04/2006
31/12/2005
Documento de
Información
Día siguiente de aprobada 17/04/2006
Anual*
31/12/2005
EE.FF. Auditado
Anual
Día siguiente de aprobada 15/05/2006
Consolidado al
31/12/2005
*El documento de información anual será presentado juntamente con la memoria anual
GRUPO ECONÓMICO
• Grupo Económico es el conjunto de
personas jurídicas, cualquiera que sea
su actividad u objeto social, donde
alguna de ellas ejerce el control de las
demás, o donde el control de las
personas jurídicas que lo conforman es
ejercido por una misma persona
natural o un mismo conjunto de
personas naturales.
FORMULARIO DE GRUPOS ECONOMICOS
(Art. 10° RC. N° 090-2005-EF/94.10)

Actualizado al

I. Datos del Grupo Económico

A. DENOMINACION DEL GRUPO

B. N° PAISES EN LOS QUE OPERA EL GRUPO

C. PRINCIPALES LINEAS DE NEGOCIO


N° Líneas de Negocio
1
2
3
4
5
D. INFORMACIÓN SOBRE GRUPO ECONOMICO PRESENTADA A OTRA AUTORIDAD NACIONAL DISTINTA DE
CONASEV, O A AUTORIDAD DE PAIS MIEMBRO DEL OICV. (Listar nombre de las entidades)
N° Nombre de la Autoridad País

1
2
3
4
5

Listado de las empresas más importantes del Grupo


Económico, incluyendo personas jurídicas que no estén
Total de Activos Patrimonio Total

Lugar Inscrita
N° Denominación Social Domicilio Monto Moneda Monto Moneda
Constitución RPMV
1 ABC MERCANTIL PERÚ 1 Av. Las Flores 124 Si 1 111,222,222.00 SOLES 1 45,000,000.00 SOLES 1

2 ABC MERCANTIL BOL 24


BOLIVIA Calle N 126 No 2 12,589,000.00 DOLARES 2 567,000.00 DOLARES 2

3 XCTRAL 12
ARGENTINA Mitre 124 Cap Fed No 2 52,345,600.00 DOLARES 2 879,000.00 DOLARES 2

4 0

5 0

6 0

7 0

8 0
ESQUEMAS DE INVERSIÓN
CONASEV
La Comisión Nacional Supervisora de
Empresa y Valores - CONASEV, es una
Institución Pública del Sector Economía y
Finanzas cuya finalidad es promover el
mercado de valores, velar por el
adecuado manejo de las empresas y
normar la contabilidad de las mismas.
Tiene personería jurídica de derecho
público interno y goza de autonomía
funcional, administrativa y económica.
FUNCIONES DE CONASEV
• Estudiar, promover y reglamentar el mercado de valores y
controlar a las personas naturales y jurídicas que
intervienen en dicho mercado;
• Velar por la transparencia de los mercados de valores, la
correcta formación de los precios en ellos y la protección
de los inversionistas, procurando la difusión de toda la
información necesaria para tales propósitos;
• Absolver las consultas e investigar las denuncias o
reclamaciones que formulen accionistas, inversionistas u
otros interesados sobre materias de su competencia,
señalando los requisitos que debe satisfacerse para ello;
• Formar y difundir la estadística nacional de valores;
FUNCIONES DE CONASEV (cont.)
• Supervisar el cumplimiento de la Ley General de Sociedades por las
sociedades anónimas abiertas a que hace referencia el capítulo III
del título IX del Decreto Legislativo No. 755;
• Normar y controlar las actividades de los fondos mutuos de
inversión en valores y de las sociedades administradoras;
• Dictar las normas para elaborar y presentar los estados financieros
individuales y consolidados y cualquier otra información
complementaria, cuidando que reflejen razonablemente la situación
financiera, los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo
de las empresas y entidades comprendidas dentro del ámbito de
supervisión, de acuerdo con las normas contables vigentes en el
país, así como controlar su cumplimiento.
• Las empresas bancarias, financieras y de seguros sometidas a la
supervisión de la Superintendencia de Banca y Seguros, lo están
también a la de CONASEV, en los aspectos que signifiquen una
participación en el Mercado de Valores.
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores

INTRODUCCIÓN AL MERCADO
DE VALORES

Miguel Márquez Mesía Septiembre 2006


[email protected]

También podría gustarte