0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas11 páginas

8.-Tipos de Pronosticos

Este documento resume los tipos de pronósticos de demanda y ofrece ejemplos. Explica que un pronóstico predice eventos futuros y se usa para la planificación. Detalla los enfoques cualitativos y cuantitativos para pronosticar la demanda, así como los pasos para realizar un pronóstico, incluido el análisis de registros históricos, el estudio de la demanda potencial y la investigación de mercados. Además, presenta un ejemplo de cómo determinar la demanda mediante el uso de información histórica de

Cargado por

Denisse Sañay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas11 páginas

8.-Tipos de Pronosticos

Este documento resume los tipos de pronósticos de demanda y ofrece ejemplos. Explica que un pronóstico predice eventos futuros y se usa para la planificación. Detalla los enfoques cualitativos y cuantitativos para pronosticar la demanda, así como los pasos para realizar un pronóstico, incluido el análisis de registros históricos, el estudio de la demanda potencial y la investigación de mercados. Además, presenta un ejemplo de cómo determinar la demanda mediante el uso de información histórica de

Cargado por

Denisse Sañay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Tipos de Pronostico de demanda y ejemplo

Docente: Otto Santos

GUAYAQUIL - ECUADOR
¿Qué es pronóstico?
 Un pronóstico es una predicción de eventos futuros que se utiliza con propósitos de
planificación.

Ejemplo:
El gerente de un restaurante de comida rápida necesita pronosticar el número de clientes que llegaran a
diferentes horas del día, y los productos que solicitaran, pues solo así podrá programar correctamente el
número requerido de cocineros y empleados de mostrador. Los métodos de pronóstico suelen basarse en
modelos matemáticos que utilizan los datos históricos disponibles, en métodos cuantitativos extraídos de la
experiencia administrativa o en una combinación de ambos.
Características de la demanda
 El reto de pronosticar la demanda del cliente es una tarea difícil por que la demanda de bienes y
servicios suele variar considerablemente.

Por ejemplo:
Es previsible que la demanda de fertilizante para el césped aumente en los meses de primavera y verano; sin
embargo, en los fines de semana específicos en los que la demanda es mas intensa, esta depende de factores
incontrolables, como el clima.

Otros patrones son más previsibles. Así pues la demanda semanal de cortes de cabello en una barbería de la
localidad, puede ser bastante estable de una a otra semana, aun cuando la demanda diaria sea mas intensa los
sábados por la mañana y mas floja los lunes y martes.
Patrones de la demanda
 1. Horizontal o estacionario o sea, la fluctuación de los datos en torno de una media constante.

 2. De tendencia, es decir, el incremento o decremento sistemático de la media de la serie a través


del tiempo.

 3. Estacional, o sea, un patrón repetible de incrementos o decrementos de la demanda,


dependiendo de la hora del día, la semana, el mes o la temporada.

 4. Cíclico, o sea, una pauta de incrementos o decrementos graduales y menos previsibles de la


demanda, los cuales se presentan en el curso de periodos de tiempo mas largos (años o decenios);

 5. Aleatorio , es decir, una serie de variaciones imprevisibles de la demanda


Enfoques de pronóstico de la demanda
 Las empresas utilizan dos tipos de enfoques que son:

Demanda Cualitativo Demanda Cuantitativo

 Consulta a la fuerza de ventas  Promedio Simple


 Encuesta de mercado de consumo  Promedio Ponderado
 Grupos de consenso  Suavización exponencial simple
 Jurado de opiniones ejecutivas  Suavización exponencial doble
 Método Delphi  Regresión Lineal
Pasos que se deben seguir para realizar un
Pronóstico de Demanda
Para realizar un pronóstico de demanda, es necesario tener en cuenta los siguientes pasos:
 Establecer el objetivo y el uso del pronóstico.
 Escoger los aspectos que se deben pronosticar como la unidad de medidas que se utilizará, el número
de ventas e ingresos, etc.
 Calcular el horizonte de tiempo del pronóstico, todo dependerá del manejo de la función de la
empresa y de su producto.
 Elegir los modelos del pronóstico, estos pueden ser métodos de juicios cualitativos o cuantitativos.
 Recopilar datos necesarios para el pronóstico, como encuestas, registros de ventas y conteo de
ingresos.
 Realizar el pronóstico dependiendo del modelo, de esa forma el procedimiento será diferente.
 Certificar y efectuar el resultado, así se evitarán errores. Es muy importante hacer comprobaciones
seguidamente entre la demanda real y que ya se ha pronosticado, esto confirmará que tan bien se está
haciendo.
¿Cómo hacer un Pronóstico de la Demanda?
Un pronóstico de demanda se fundamenta en la proyección de ventas futuras con la finalidad
de proporcionar diversos presupuestos de costos y la aproximación de ventas entre otras cosas.
Al conocerse, este le permitirá a la empresa contar con un pequeño inventario que sea suficiente para
lograr un abastecimiento determinado durante las ventas y de ese modo, se evitará la falta de productos.
Para poder hacer un pronóstico de ventas que conlleve a un mejor control de producción y disminuir
los riesgos de ventas, se pueden aplicar algunos métodos como los siguientes:

 Análisis de registros históricos


 Estudio de la demanda potencial
 Investigación de mercados.
Métodos
Análisis de registros históricos
Este método necesita hacer un estudio de las ventas anteriores y en base a ellas, enfocarse en un proyecto que
asuma el crecimiento mensual y la estabilidad del producto. Para emplear este procedimiento, es importante que la
empresa ya tenga tiempo ejecutando sus operaciones, esto va a permitir que se realice un análisis por un tiempo de
venta ventajoso.

Estudio de la demanda potencial


Este estudio es la máxima posibilidad de demanda de ofertas similar a la de las empresas dentro de un mercado
determinado, esto le permite a este método valorar la cantidad del total que se encargará según las limitaciones
propias como capital de trabajo, capacidad de abastecimiento y de producción máxima e inversiones en marketing.

Investigación de mercados
En este método, se predecirá la demanda por medio de un estudio de mercado, ya que en este sistema es necesario
realizar encuestas a los clientes potenciales, entrevistar a la competencia y realizar algunas visitas a los negocios
parecidos con la intención de hacer los cálculos promedios de clientes y de consumo.
DETERMINAR LA DEMANDA MEDIANTE EL USO DE LA INFORMACIÓN
HISTÓRICA DE VENTA DE UN PRODUCTO DETERMINADO DURANTE LOS
ÚLTIMOS 12 TRIMESTRES (3 AÑOS) CUYOS DATOS SE OBSERVAN EN LA
SIGUIENTE TABLA RESUMEN:
TRIMESTE VENTAS
1 600
2 1550
3 1500
4 1500
5 2400
6 3100
7 2600
8 2900
9 3800
10 4500
11 400
12 4900
PERIODO(x) DEMANDA(y) xy x^2 y^2 PRONOSTICO(Y)
1 600 600 1 360000 801,28
2 1550 3100 4 2402500 1160,90
3 1500 4500 9 2250000 1520,51
4 1500 6000 16 2250000 1880,13
5 2400 12000 25 5760000 2239,74
6 3100 18600 36 9610000 2599,36
7 2600 18200 49 6760000 2958,97
8 2900 23200 64 8410000 3318,59
9 3800 34200 81 14440000 3678,21
10 4500 45000 100 20250000 4037,82
11 4000 44000 121 16000000 4397,44
12 4900 58800 144 24010000 4757,05
13 5116,67
14 5476,28
15 5835,90
16 6195,51
PROMEDIO 6,5 2779,166667
SUMA 268200 650
n 12

β0 441,666667
β1 359,615385
GRACIAS POR SU ATENCIÓN…

También podría gustarte