Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social
Dirección General de Epidemiología
Dirección General de Epidemiología
• Describir los componentes de un sistema de
vigilancia
• Describir las fuentes, el propósito y uso de datos
locales
• Describir los distintos tipos de vigilancia
• Describa el papel e importancia del laboratorio en
la vigilancia
• Usos de herramientas para analizar datos de
vigilancia
• Describir el centro de detección y respuesta
temprana
• Proporcionar informes de datos de vigilancia
Debe o no incluir la investigación?
Debe o no incluir el control?
Es o no una actividad de monitoreo?
◦ Es el análisis, interpretación y difusión
sistemática de datos colectados.
◦ Sirven para observar las tendencias en tiempo,
lugar y persona, con lo que pueden observarse
o anticiparse cambios para realizar las
acciones oportunas, incluyendo la investigación
y/o la aplicación de medidas de control
Son de tres tipos:
Los de seguimientos de los eventos de salud:
o Magnitud de los eventos
o Detecta cambios en la ocurrencia y
distribucion de los casos
o identifica, cuantifica y monitorea
o Observa cambios en los patrones de
ocurrencia de los agentes y huésped.
Los que están vinculados con la salud
pública: Investigar y controlar las
enfermedades
Planear los programas de salud
Evaluar las medidas de prevención y control.
3. Otros usos:
o Comprobar Hipótesis
o Revisar archivos históricos de la enfermedad
Medición Sistemática
Comparación
ETAPAS ACTIVIDADES RESPONSABLE
Recolección de Datos - Operacionalización de las - Autoridades locales de salud
guías normativas
- Detección de casos - Equipo de salud
- Notificación - Equipo de salud
- Clasificación de casos - Autoridades de salud locales,
- Validación de los datos intermedias y nacionales
- Autoridades de salud locales,
intermedias y nacionales.
Análisis de la - Consolidación de datos - Autoridades de salud locales,
información intermedias y nacionales
- Análisis de variables - Autoridades de salud locales,
epidemiológicas básicas intermedias y nacionales
Interpretación de la - Comparación con datos - Autoridades de salud locales,
información previos e inclusión de intermedias y nacionales
variables locales no
consideradas en la
recolección de datos.
Difusión de la - elaboración de materiales - Autoridades de salud locales,
información de difusión para distintos intermedias y nacionales
niveles de decisión
9
◦ Interpretar el patrón actual de las
enfermedades y el potencial de ocurrencia de
enfermedad en la población para poder ser
efectivos en la investigación, control y
prevención de las enfermedades.
10
• Estimar la magnitud de los eventos
• Detectar cambios agudos en la ocurrencia y
distribución de las enfermedades
• Identificar, cuantificar y monitorear tendencias y
patrones del proceso salud-enfermedad
• Observar cambios en patrones de ocurrencia
de agentes y huéspedes de enfermedades
• Detectar cambios en las prácticas de salud
11
• Investigación y control
• Planeación
• Evaluación
• Vigilancia pasiva
• Vigilancia activa
• Vigilancia centinela
• Cada nivel de salud envía información en forma
rutinaria y periódica.
• Eventos sujetos de vigilancia al nivel inmediato
superior
Usted sale a buscar la información.
• Para salir a buscar posibles
casos del evento epidemiológico
bajo vigilancia
• No espera que los casos lleguen
al servicio
Información obtenida de
• grupo seleccionado de fuentes de notificación
del sistema de servicios de salud ("unidades
centinelas")
• una muestra preconcebida ("muestra
centinela") de individuos de un grupo
poblacional específico
• presencia de un evento de interés para la
vigilancia ("condición centinela")
• Enfermedades
• Síndromes
• Factores de riesgo
• Otros eventos
• El evento debe tener clara importancia en la
salud pública
• Deben existir medidas específicas en salud
publica que sean factibles de llevar a cabo
para su abordaje
• Los datos relevantes para la vigilancia
deben estar fácilmente disponibles
• Registros de morbilidad
• Registros de mortalidad
• Reportes de epidemias
• Informes de laboratorios
• Datos demográficos
• Datos ambientales
• Encuestas especiales
• Informes de investigación de casos individuales
• Información de reservorios animales y vectores
• De donde se originan los datos de morbilidad y
mortalidad?
• Centros de atención de salud
• Estadísticas vitales
• Registros civiles
• Medios de comunicación, etc...
Tiempo
• Detección de cambios agudos en la incidencia de una
enfermedad
• comparación entre el número de casos notificados en
una semana con el número de casos en las 4
semanas anteriores
• Organizar los datos en tablas o gráficas, o ambas.
• Comparación del número de casos durante el período
actual (p. ej. este mes) con el número de casos durante
el mismo período en cada uno de los últimos 3 años
Casos notificados de dengue
Comparativo lineal 2001-2002
Lugar
• ¿dónde se están presentando los casos?
• Para realizar el análisis por lugar
• se organiza los datos en un mapa,
preferiblemente
Por sitio de notificación
Según el sitio de exposición
Persona
◦ edad, sexo, etc.
La edad es la variable de "persona" que
se analiza con más frecuencia.
Use categorías mutuamente excluyentes
(el final de una categoría debe excluir el
inicio de la categoría siguiente), incluya
todas las posibilidades (p.ej <1 año).
No todos son aumentos verdaderos
◦ Algunas causas
un aumento en el tamaño de la población
un mejoramiento en las técnicas de diagnóstico
Una mejora en el sistema de Vigilancia
Se debe tratar cualquier aumento como real hasta
tanto se demuestre lo contrario.
• Excel
• Corredores endémicos
• Curvas comparativas
• Histogramas
• Cuadros
• Mapas
• PowerPoint
• Word
• Epi Info