100% encontró este documento útil (1 voto)
84 vistas44 páginas

Plan de Calidad

Este documento presenta el Plan de Aseguramiento de Calidad para la construcción del Centro de Integración Ciudadana CIC en Sabana de Torres, Santander. Describe el alcance del proyecto, el organigrama del equipo, y el sistema de gestión de calidad implementado. El plan incluye la medición y seguimiento de los procesos y productos a través de indicadores y formatos de inspección, con el fin de garantizar que se cumplan los objetivos y requisitos de calidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
84 vistas44 páginas

Plan de Calidad

Este documento presenta el Plan de Aseguramiento de Calidad para la construcción del Centro de Integración Ciudadana CIC en Sabana de Torres, Santander. Describe el alcance del proyecto, el organigrama del equipo, y el sistema de gestión de calidad implementado. El plan incluye la medición y seguimiento de los procesos y productos a través de indicadores y formatos de inspección, con el fin de garantizar que se cumplan los objetivos y requisitos de calidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

Código:PS-PL-03

PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1


U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 1 de 44

SISTEMA DE GESTION INTEGRAL HSEQ


NTC-ISO 9001:2008

LICITACIÓN PÚBLICA LIC-009-2017

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD:


“CONSTRUCCION DEL CENTRO DE INTEGRACION CIUDADANA CIC
DEL CENTRO POBLADO RURAL PROVINCIA DEL MUNICIPIO DE
SABANA DE TORRES, SANTANDER”

Elaboró: Reviso: Aprobó:


EDWIN RAPALINO MUÑOZ SANTIAGO RANGEL ARIAS SANTIAGO RANGEL ARIAS

Firma: Firma: Firma:


Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 2 de 44

CONTROL DE MODIFICACIONES
DOCUMENTO MODIFICACIÓN EN EL CONTENIDO VERSIÓN

CONTROL DE DISTRIBUCION
DOCUMENTO ENTREGADO A: FECHA DE
DEVOLUCION

PS-PL-03 ALCALDIA MUNICIPAL DE SABANA DE TORRES


Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 3 de 44

1. GENERALIDADES DEL PROYECTO

1.1 ORGANIGRAMA DEL PROYECTO


Nota: El Director de Obra, Ingeniero Residente,
corresponden al Equipo Mínimo de Trabajo
CLIENTE: ALCALDIA
MUNICIPAL Requerido por el Cliente, El personal de
Maestros de Obra, Oficiales, Obreros,
Dependen del Proyecto (DP) o de las
necesidades que se vayan presentando.

REPRESENTANTE LEGAL

DIRECTOR OBRA ADMINISTRADOR OBRA


(1) (1)

INGENIERO RESIDENTE
(1)

MAESTRO DE OBRA
(DP)

OFICIALES
(DP)

OBREROS
(DP)
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 4 de 44

1.2. IDENTIFICACION DEL PROYECTO


CONSTRUCCION DEL CENTRO DE INTEGRACION CIUDADANA CIC DEL CENTRO
OBJETO DEL CONTRATO POBLADO RURAL PROVINCIA DEL MUNICIPIO DE SABANA DE TORRES,
SANTANDER”

CLIENTE: ALCALDIA DE SABANA DE TORRES


PRESPUESTO OFICIAL
NOVECIENTOS SESENTA Y CUATRO MILLONES QUINIENTOS DIECIOCHO MIL
(DEFINIDO EN PLIEGO
OCHOCIENTOS CINCUENTA Y CINCO PESOS ($964.518.855,00) M/CTE
DE CONDICIONES):

CONTRATISTA O
SANTIAGO RANGEL ARIAS
EJECUTOR:
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 5 de 44

2. ALCANCE
CONSTRUCCION DEL CENTRO DE INTEGRACION CIUDADANA CIC DEL CENTRO
OBJETO DEL CONTRATO POBLADO RURAL PROVINCIA DEL MUNICIPIO DE SABANA DE TORRES,
SANTANDER”
CONTRATANTE: ALCALDIA DE SABANA DE TORRES
RESPONSABLE DEL
PROYECTO DESIGNADO Director de obra
POR EL GERENTE  
CARGO DEL
RESPONSABLE DEL Director de Obra – Residente de obra
PROYECTO
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 6 de 44

2.1 MEDICION Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE CALIDAD


2.1 ALCANCE DEL PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Este Plan de Aseguramiento de la Calidad aplica para las actividades del objeto del proyecto descrito en el numeral 1.2
del presente Plan de Aseguramiento de la Calidad, y tendrá vigencia por la ejecución del proyecto, además de que
cubrirá al personal descrito en el numeral 1.1 del Presente Documento.
El Alcance del Plan de Aseguramiento de la Calidad se modificara si se amplían las actividades a ejecutar, se modifica
monto o presupuesto o se amplia plazo de ejecución del mismo.

2.2 DESCRIPCION Y GENERALIDADES DEL SISTEMA DE CALIDAD


U.T CIC 2018, a documentado un Sistema de Gestión de Calidad, de acuerdo a los Requisitos de la Norma ISO
9001:2008 y del Cliente:
A. Se determinaron los procesos del SGC los cuales están descritos en el MAPA DE PROCESOS descritos en el
Procedimiento GG-P-02 Descripción de los Procesos del SGI, y su aplicación se describe en el presente Plan de
Aseguramiento de Calidad y Documentos Adjuntos.
B. La secuencia e interacción de los procesos en el Documento GG-P-02 Descripción de la Interacción de los Procesos
en las caracterizaciones de los Procesos.
C. Se determinaron los criterios y los métodos necesarios en las Caracterizaciones de los Procesos y en el Presente
Plan de Aseguramiento de Calidad
D. Se asegura la disponibilidad de recursos e información para la implementación del SGI HSEQ en el presupuesto para
la ejecución de las obras, presupuesto para implementación del Sistema de Gestión de Calidad los recursos para
operación de los procesos en las respectivas caracterizaciones de los procesos descritas en el documento GG-P-01.
E. Se realizar seguimiento y medición a través de la medición de los indicadores de gestión descrito en el NUMERAL 3.4.
OBJETIVOS DE CALIDAD E INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL SGC, además de los indicadores descritos en
las Caracterizaciones de los Procesos descritos en el GG-P-02.
F. Se implementan las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua, a través de
cumplimiento de Objetivos de Calidad y Medición de Indicadores de Procesos, tomando acciones correctivas y
preventivas, de acuerdo a lo definido en el procedimiento MM-P-01.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 7 de 44

2. MEDICION Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE CALIDAD


2.2 DESCRIPCION Y GENERALIDADES DEL SISTEMA DE CALIDAD
A. En caso de subcontratar procesos, la organización definirá establecerá los siguientes controles al proveedor :
-Contrato de Prestación de Servicio o Alquiler o Orden de Compra (el que aplique)
-Solicitud de Certificaciones de Mantenimiento, Certificaciones Técnico Mecánicas, Certificaciones de Materiales, las que apliquen.
-Competencia del Personal, registros de educación, formación y experiencia
-Registros de Certificados de Calibración de Equipos de Medición a Utilizar.
-Formatos a aplicar para control del proyecto.

2.3 SEGUIMIENTO Y MEDICION


a) El Seguimiento y Medición de los procesos, mediante la medición de los Indicadores definidos en cada una de las
caracterizaciones, descritas en el documento GG-P-02 Descripción de los Procesos del SGI. El seguimiento y medición de los
productos a través del formato de Inspección de Obra PS-F-07
b) Se realizara medición de los indicadores de los objetivos de calidad e indicadores de los procesos, cuando se este en la etapa final
del proyecto.
c) Las características de calidad a las cuales se les va hacer seguimiento y medición en cada etapa, se evidencia en la Inspección y
Ensayo Definida en el presente plan de calidad, y aplicando los procedimientos operativos del proyecto.
d)Implementación de los Procedimientos Operativos definidos para el proyecto
e) Se realizara Inspección de todos los trabajos antes de entregar o pasar a las siguientes etapas de construcción, se dejara
evidencia en el formato de Inspección de Obra PS-F07 donde se evidencia los métodos de verificación, validación y/o ensayos
utilizados.
f) Para las Obras en Concreto y Elementos en Concreto Se realizara ensayos de resistencia, se solicitara al proveedor certificado de
calibración de la maquina de ensayos a compresión , así como los resultados de las pruebas de resistencia a 7, 14 y 28 días, cuya
resistencia deberá ser de 3000 PSI o superior.
g)Para las excavaciones y rellenos, se realizaran finalmente ensayos de densidad y de proctor estandar de acuerdo a los requisitos
de la interventoría, y especificaciones de la Alcaldía Municipal de Sabana de Torres
h)Los criterios de liberación del productos se evidencian en el Plan de Inspección y ensayo.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 8 de 44

3. ELEMENTOS DE ENTRADA DEL PLAN DE CALIDAD


Manual del sistema de gestión, norma NTC ISO 9001:2008, Norma NTC ISO 10005, Especificaciones técnicas, pliegos
del contrato, NSR 10, RAS 2000 con resolución 0330 de 2017, RETIE resolución 90708 de 2013
Procedimientos del Sistema de Gestión de la Calidad de U.T. CIC 2018, aplicados al proyecto.
Manual de Calidad.
Pliego de Condiciones del Proyecto.
Especificaciones Técnicas del Proyecto.
Normas Técnicas con las que cuenta SANTIAGO RANGEL ARIAS, que apliquen al proyecto, acorde a listados
actualizados remitidos por la Oficina Central.
Normas de entidades distritales, municipales y/o privadas que apliquen al proyecto, tales como la licencia de planeación.
Normas de otras sociedades, instituciones y agremiaciones nacionales y extranjeras que apliquen al proyecto (permisos
de las curadurías).
Normas de Seguridad y Salud Ocupacional del Cliente.
Régimen Legal de Seguridad Social (ARP, EPS, Pensiones).
 
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 9 de 44

4. OBJETIVOS DE CALIDAD E INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL SGC


Nombre del
Objetivo Formula Interpretación Meta Responsable Frecuencia
indicador
PAE: Porcentaje Real Ejecutado
El cumplimiento de los Factor de PRE*100 Ingeniero Trimestral y al final de
PPE: Porcentaje Programado 100%
plazos contractuales Cumplimiento PPE Residente cada obra
Ejecución
TERC: Total ensayos de resistencia
Cumplimiento de TERC*100 conformes Ingeniero Trimestral y al final de
Resistencia de 100%
TERR TERR: Total ensayos de resistencia Residente cada obra
Garantizando el Concreto
realizados
cumplimiento de las
especificaciones técnicas ECC: Ensayos de Compactación
Cumplimiento de ECC*100 conformes Ingeniero Trimestral y al final de
Ensayos de 100%
ECR ECR: Ensayos de Compactación Residente cada obra
Compactación
Realizados
OCVOK: Ordenes de Compra
Proveedores OCVOK*100% Verificadas OK Coordinador Trimestral y al final de
95%
confiables OCR OCR: Ordenes de Compra HSEQ cada obra
La selección de Realizadas
proveedores que
Confiabilidad de los FCE: Fallas de Calidad o PNC por 0 Coordinador Trimestral y al final de
garanticen materiales, FCE
Equipos Equipos Fallas HSEQ cada obra
equipos y maquinaria de la
mejor calidad MPR: Mantenimientos Preventivos
Eficacia del MPR*100% Realizados Trimestral y al final de
90% Gerente
Mantenimiento MR MR: Total Mantenimientos cada obra
Realizados
Resultado de
Satisfación de nuestros Encuesta de Resultado de la encuenta entre 1 y Coordinador Trimestral y al final de
encuesta de 8
clientes Satisfacción 10 puntos. HSEQ cada obra
satisfacción
EDS: Evaluaciones de desempeño
Mantener un alto nivel de EDS*100% satisfactoria
Desempeño del Trimestral y al final de
desempeño del personal 90% Gerente
personal EDR EDR: Evaluaciones de desempeño cada obra
contratado para cada obra
realizadas
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 10 de 44

5. RESPONSABLIDADES DE LA DIRECCION
La alta gerencia de U.T. CIC 2018, requeridas para el contrato están Planificadas en el Plan
Detallado de Trabajo o PDT; y se implementaran y controlaran de acuerdo a lo descrito en el
5.1 Generalidades
numeral 10. CONTROL DEL PROCESO; seguimiento de acuerdo a lo definido en el Numeral 3.
MEDICION Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE CALIDAD.
5.2 Definir Secuencia
La secuencia e Interacción de los procesos se evidencia en el MAPA DE PROCESOS descrito en el
e Interacción de los
en el Procedimiento GG-P-02 Descripción de los Procesos del SGI
Procesos

Los medios de comunicación interna a utilizar por la U.T. CIC 2018 dentro del proyecto son
Celulares, E-Mail, Memorandos Internos, Carteleras, Registro de capacitación, Actas de Reunión,
folletos, comunicaciones verbales y comunicaciones escrita. Medios por los cuales se comunica
aspectos como: La Política y Objetivos de Calidad, Responsabilidades y Autoridad, Requisitos
5.3 Definir Medios de Legales y Reglamentarios y del Cliente que hay cumplir para los proyecto, planos, programa,
Comunicación procedimiento, instructivos, necesidades de recursos, oportunidades de Mejora entre otros datos
que son importantes para el funcionamiento optimo de la Empresa.
Los empleados comunican mejoras, opiniones o sugerencias de cambios de documentos u
hallazgos, etc, de forma verbal a su jefe inmediato o a través del formato de Acciones Correctivas y
Preventivas MM-F-01.

En la misma se Revisara y Verificara: Resultados de las auditorias; Retroalimentación del cliente y


partes interesadas; Desempeño del Sistema de Calidad en el proyecto, de los procesos y
conformidad del producto (Cumplimiento de Especificaciones técnicas); Cierre de acciones
correctivas y preventivas; Acciones de seguimiento de las recomendaciones de revisiones por la
5.4 Realizar Revisión gerencia previas; Cambios que pondrían afectar el sistema de gestión de calidad; Definición de
Por la Dirección del Recomendaciones para la mejora; Cumplimiento de Política y objetivos de calidad del proyecto;
proyecto Definición e Implementación del presupuestó del proyecto.

La Revisión por la Dirección se Realizara cinco días después de la auditoria Interna realizada al
proyecto, y se dejara evidencia en el formato de GG-F-02 Revisión por la Gerencia.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 11 de 44

5. RESPONSABLIDADES DE LA DIRECCION
5.5 Hacer seguimiento a La alta Gerencia de la empresa realiza la revisión de la implementación y cierre de acciones
Acciones Correctivas y correctivas y preventivas en la Revisión por la Gerencia GG-F-02. La alta gerencia aprobó el
Preventivas procedimiento MM-P-01. ACCIONES CORECTIVAS Y PREVENTIVAS.
5.6 Aprobar Cambios en
El Presente Plan de Calidad se modificara en caso de: ampliación las actividades a ejecutar,
Plan de Aseguramiento
modificación del monto o presupuesto o se amplia plazo de ejecución del mismo.
de la Calidad
La empresa U.T. CIC 2018 presta servicios de construcción de obras civiles; con el compromiso
de ejecutar todo proyecto en el que interviene de la mejor manera posible, garantizando el
cumplimiento de los requisitos del cliente, especificaciones técnicas, reglamentarias y
5.7 Definir Política de contractuales; asi como el empleo de personal competente en todas sus obras o proyectos y la
Calidad selección de proveedores que garanticen materiales, equipos y maquinaria de la mejor calidad;
garantizando la viabilidad económica de la empresa, el cumplimiento de los plazos contractuales,
la satisfacción de nuestros clientes y el mejoramiento continuo del desempeño de los procesos
del sistema.
5.8 Definir El nivel de autoridad en el proyecto, se evidencia en el numeral 1.1 ORGANIGRAMA DEL
Responsabilidad y PROYECTO del presente Plan de Aseguramiento de la Calidad. La responsabilidad , autoridad y
Autoridad funciones del personal están documentadas en el Perfiles de Cargos.
El Representante Legal ha designado como su representante a la persona que dentro del
Organigrama del Proyectos a quien ocupa el cargo de DIRECTOR DE OBRA quien con
independencia de otras funciones tiene la responsabilidad y autoridad para:
5.9 Nombrar ▪Asegurarse de que se establezcan, implementan y se mantienen los procesos necesarios para el
Representante de la Plan de Aseguramiento de la Calidad del proyecto
Dirección ▪Informar a la gerencia sobre el desempeño de Calidad y cumplimiento de requisitos del cliente y
de cualquier necesidad de mejora
▪Asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos los
niveles de la organización
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 12 de 44

5.1 REVISION DEL CONTRATO


•La revisión del Contrato y Especificaciones Técnicas, así como los Controles que aplica la empresa, se evidencian en el
Procedimiento ML-P-01 LICITACION Y CONTRATACION.
•Pliego de condiciones: donde especifica además de los requisitos para participación y elaboración de la propuesta, el
equipo mínimo de trabajo para el proyecto, las actividades a realizar, los equipos que se deben tener disponibles para la
ejecución del proyecto.
•Propuesta: Documento previo al inicio del proyecto, el mismo esta acorde al Pliego de Condiciones y en el cual la
empresa se compromete a ejecutar el proyecto, con los equipos, personal y con el presupuesto definido por el cliente.
•Especificaciones Técnicas: Donde se describe los requisitos constructivos del proyecto y que deben ser cumplidos
por U.T. CIC 2018
•Contrato: Donde se especifica los acuerdos de las partes y donde se confirma los compromisos de U.T. CIC 2018
descritos en su propuesta. Si hay Modificaciones al Contrato se deberá revisar y si aplica modificar Plan de
Aseguramiento de la Calidad. Se Revisa Minuta de Contrato durante proceso licitatorio y antes de la firma del contrato
en caso de ser adjudicado.
•Se deja evidencia de la revisión del Contrato, Propuesta, Especificaciones Técnicas y Pliegos en el LICITACION Y
CONTRATACION” ML-P-01
6. CONTROL DE DOCUMENTOS Y DATOS
Los documentos y datos del proyecto serán controlados de acuerdo a lo definido en el
procedimiento Control de Documentos y Registros (MM-P-04). Los registros que
evidencian el control de documentos internos y externos de la empresa son:
6.1 Generalidades •Listado Maestro de Documentos (MM-F-08)
•Control de Documentación Técnica (MM-F-10)
•Matriz de Archivo Documental (MM-F-09)
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 13 de 44

6. CONTROL DE DOCUMENTOS Y DATOS

Los documentos de la organización se identifican con su respectiva codificación, la cual se


describe a continuación:

XX - YY - ZZ Número consecutivo del documento


Letras que identifican el tipo de Documento
Letras que el Proceso
PROCESO
6.2 Identificación de TIPO DE DOCUMENTO
GG: Gestión Gerencial
Documentos
P: Procedimiento LC: Licitación y Contratación
PR: Programa EP: Ejecución de Proyectos
I : Instructivo GR: Gestión de Recursos
DP: Documento Publicado MM: Medición, Análisis y Mejora
M: Manual HSE: Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y medio
F: Formato para registro Ambiente

El Programa de Salud en el trabajo también tendrá una codificación diferente y compuesta por Tres
campos HSE-PSO-01 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Los documentos, formatos e instructivos requeridos para el proyecto se aprobaran mediante el


cierre de la solicitud de creación, modificación y/o anulación de documentos, descrita en el formato
de Acciones Correctivas y Preventivas (MM-F-01), la revisión por parte del Coordinador HSEQ y la
Aprobación por parte de la Alta Gerencia o en Su Defecto el Representante en el proyecto el
6.3 Revisados y Maestro de Obra.
Aprobados
6.3.1 Elaboración de Documentos: Se elaboran los documentos del Sistema de Gestión de la
Calidad aplicables al proyecto, según lo definido en la “Procedimiento de Control de Documentos y
Registros” MM-P-04 y el formato Oportunidades de Mejora (MM-F-01). El responsable es el
Coordinador HSEQ.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 14 de 44

6. CONTROL DE DOCUMENTOS Y DATOS


6.3.2 Revisión: El documento es revisado en su forma y contenido por el responsable del área,
revisando el documento junto con la persona que presente la solicitud. El responsable de esta
actividad es el Coordinador HSEQ o en su Defecto el Representante Legal, según la necesidad.
Los documentos serán revisados cada vez que se realice un cambio o creación de un
6.3 Revisados y documento antes de su aprobación. robarse nuevamente.
Aprobados
6.3.3. Aprobación del documento: Los documentos son aprobados por el Gerente o Maestro
de Obra, según la necesidad; se evidenciara la aprobación bajo el formato de Acciones
Correctivas y Preventivas MM-F-01 y en la firma de aprobado de cada documentos emitido, si el
documento no es aprobado pasara de nuevo a revisión y aprobación.
Los documentos se entregan al responsable de su aplicación lo cual es registrado en la casilla
6.4 Distribución y de control de distribución de cada documento o instructivo y para los documentos externos en el
disponibilidad de formato MM-F-10 Control de Documentación Técnica en la casilla de entregado a. Los
documentos responsables de la distribución y disponibilidad de los documentos en el sitio de uso es el
Coordinador HSEQ.
Los documentos estarán disponibles en medio magnético y físico, entregados a cada uno de los
responsables, además cualquier empleado de la empresa podrá solicitarlos al Coordinador
6.5 Acceso a los HSEQ, quien tendrá la autoridad de decidir si entrega o no la copia del documento.
documentos
El personal que tiene acceso a los documentos se evidencia en el listado maestro de
documentos y registros.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 15 de 44

7. CONTROL DE LOS REGISTROS


La empresa ha definido el procedimiento de control de registros MM-P-04. Control de Documentos y Registros, la
evidencia del control de los mismos esta documentada en el Registro de Listado Maestro de Documentos y Matriz de
Archivo Documental. Las condiciones especificas para el proyecto serán las siguientes:
• Durante la ejecución del proyecto, los registros estarán a cargo del Director de Obra e Ingeniero Residente, quienes
guardaran la información en sus puestos de trabajo y equipos de computo, al final del proyecto, deberán ser
entregados al Coordinador HSEQ, quien realizara el control de los mismos en el Control de Documentación Técnica,
los documentos de la obra se almacenaran por un tiempo de 5 años que corresponde a la garantía del contrato.
• Los requisitos del proyecto están definidos en las ESPECIFICACIONES TECNICAS, CONTRATO, PLIEGO DE
CONDICIONES Y PROPUESTA ENTREGADA POR U.T. CIC 2018 a la Alcaldía de Sabana de Torres. La evidencia del
cumplimiento de estos requisitos será: Control Diario de Actividades, Inspección de Obra, Informe Semanal/Mensual y
la aprobación de la Interventoría de los trabajos realizados. El control de estos registros se realizara en el Control de
Documentación Técnica.
• Los registros se almacenaran en medio físico y electrónico, mediante la digitalización (Escaneo) de los mismos, los
mismos estarán en poder del Maestro de Obra al final del proyecto, pasaran a Custodia del Coordinador HSEQ.

Almacenamiento, Recuperación y disposición: Los registros se archivan en A-Z con su respectiva identificación (Numero
del Contrato y si es registros operativo o administrativo) y se ubican de acuerdo a lo establecido en el registro de Control
de Documentación Técnica. Cuando el tiempo de retención de los registros como archivos activos se cumpla (tiempo de
almacenamiento definido en la Matriz de Archivo Documental). Pasaran a archivos inactivos o se destruirán según sea el
caso. Una vez los registros inactivos cumplan con su tiempo de retención se destruirán o se utilizaran como reciclaje. Los
registros obsoletos se destruirán de no ser necesaria su retención como archivo inactivo. Los formatos obsoletos
impresos serán destruidos o utilizados como reciclaje marcándolos con una X. El responsable de esta actividad es el
Coordinador HSEQ.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 16 de 44

7. CONTROL DE LOS REGISTROS


• Legibilidad y confidencialidad: Para garantizar la legibilidad, se mantendrán y podrán diligenciarse en medio magnético,
o mano en este ultimo caso sin tachones ni enmendaduras. Para garantizar la confidencialidad, los documentos solo
estarán en poder del Representante Legal y Director de Obra. Los documentos en medio magnético estarán en el
equipo de computo del estos funcionarios.
• Los registros estarán disponibles en campo los del día a día, y los registros posteriormente se enviaran al Área
administrativa de la empresa.
• Los registros que entregaran al cliente son: Control Diario de Actividades, Informes Semanales/Mensual de Obra, Actas
Parciales de Obra, Inspección de Obra, Registros de ensayos de laboratorio de suelos y concretos.
• Los registros y documentos de la empresa estarán en idioma español.
• La eliminación de los registros se realizara de acuerdo a lo definido en la MATRIZ ARCHIVO DOCUMENTAL.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 17 de 44

8. RECURSOS
8.1 PROVISIÓN DE RECURSOS
REGISTRO
PROCEDIMIENTO
FORMA DE APLICACIÓN OBSERVACIONES
INSTRUCTIVO
CÓDIGO NOMBRE RESPONSABLE FRECUENCIA

La organización determina y La programación de obra se realiza en


proporciona los recursos Planeación, ejecución un cuadro de excel: Definiendo
necesarios para implementar NA Programación de obra Gerente, Al inicio de la
y entrega del contrato actividades a ejecutar, personal,
y mantener el sistema de PE-F-01 Plan de gestión administradora obra
Gestión de recursos materiales, equipos y tiempos de
gestión y el Plan de gestión ejecución de la obra

Presupuesto: Se establecen
los recursos necesarios para
la ejecución del contrato Se realiza seguimiento al presupuesto
Comité de obra
Presupuesto GG-F-05 Director de obra Durante la obra para verificar si se deben reasignar mas
Presupuesto recursos.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 18 de 44

8. RECURSOS
8.2 MATERIALES
CEMENTO
Debe estar sin contacto con el suelo, ubicar sobre estibas o tableros de madera o
plástico, protegidos de humedad e intemperie. Registro y marca de lotes, altura máxima
de planchas 15 sacos, la primera y tercera hilada se debe almacenar de manera
horizontal con respecto a la estiba, la segunda y la cuarta hilada se harán de forma
cruzada y así sucesivamente. El tiempo máximo de almacenamiento 30 días por lote.

HIERRO Y ACERO
Sin contacto con el suelo sobre puentes rígidos, protegido de contaminación humedad e
intemperie, identificando por separado diámetros, longitud, figura y resistencia

ARENA Y AGREGADOS PETREOS


Colocarlo sobre superficie plana, limpia y firme, separado por características físicas
definidas; triturado, arena gruesa, arena fina, bolo. Conservar la humedad natural.

LADRILLOS
Disponerlo sobre superficie plana y firme sin contaminación, separado por formatos,
apilados con traba a una altura máxima de 45 unidades.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 19 de 44

8.2 MATERIALES (CONTINUACION)


TUBOS
•TUBERIA: Durante el transporte deben amarrarse los tubos para protegerlos. Los amarres
no deben cortar o distorsionar la Tubería y debe ponerse un cartón o cualquier otra protección
entre el tubo y el amarre. No se debe poner carga adicional encima de los tramos de Tubería.
•Para el almacenamiento en la obra, deben separarse los tubos por tamaños y arrume como
se indica en la figura.
•No debe aplicarse en altura mayores a 1.50 metros.
•Se debe proteger la Tubería de los rayos del sol colocándola bajo una cubierta que no
permita el paso de luz directa.
•Durante la carga y descarga de los tubos no los arroje al piso, ni los golpee.
•Transpórtelos sin arrástralos por el suelo.
•Almacénelos sobre el piso nivelado, con dos zanjas para proteger las campanas de la
primera.
•Coloque los párales laterales y amárrelos.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 20 de 44

ARENAS, RECEBOS Y AGREADOS


Se protegen mediante plásticos o lonas, para evitar que las aguas lluvias y el viento arrastren partículas en suspensión,
ocasionando polución, o se almacenan en sótanos que protegen al material de agentes ambientales.
Se solicitara al Proveedor la Licencia o Permiso de Explotación Minera.
ACEROS
Es muy importante minimizar a humedad, tanto de escorrentía como la de aguas lluvias, por lo cual se ubican sobre vigas
para evitar el contacto de las varillas con el suelo. Igualmente pueden construirse burros de tal forma que cumpla con la
misma función anteriormente descrita.
Las varillas se ubican ordenadas por diámetro y figura, para facilitar su localización y el armado de los diferentes elementos
que conforman su estructura.

CEMENTOS
El cemento Pórtland Tipo 1 es uno de los materiales de mayor movimiento en obra y por lo tanto es necesario almacenarlos
en un área que cumpla con los siguiente:
•Almacenamiento; Áreas cerradas y secas para evitar el deterioro.
•Corredores para retirar el cemento, pues se requiere utilizar inicialmente el cemento cuya fecha de expiración está más
próxima a vencerse.
•Los pisos deben estar separados del suelo, mediante estibas, para evitar que la humedad natural pueda dañar los sacos
de cementos que se encuentran en la parte inferior.
•Se permite tener hiladas de máximo 15 sacos de cemento por hilera, para que el paso de los mismos no rompa las bolsas
de la parte inferior.
También el almacenamiento puede realizarse mediante silos, que presenta ventajas en conservación y espacio de
almacenamiento, con menores riesgos de daño por agentes externos, pues queda protegido en un ambiente seco y
cerrado.
Otros materiales perecederos:
Los cementos blancos y demás materiales perecederos pueden guardarse en el almacén, pues no ocupan gran volumen.
Para todos los casos se realiza mediante plumas o torre grúa y la manipulación horizontal se realiza con la ayuda de
carretillas.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 21 de 44

GENERALIDADES SOBRE EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS QUIMICOS

a) Debe asegurarse de que todos los productos químicos utilizados en el trabajo están etiquetados o marcados con
arreglo a lo previsto.
b) Deben poseerse todas las fichas de datos de seguridad (MSDS) de los productos químicos que maneja la empresa o
el contratista, y estar disponibles para los empleados.
c) Cuando se reciban productos químicos que no hayan sido etiquetados o marcados o para los cuales no se hayan
proporcionado fichas de datos de seguridad según, se deberá obtener la información pertinente del proveedor o de otras
fuentes de información razonablemente disponibles, y no deberán utilizar los productos químicos antes de disponer de
dicha información.
d) TRANSFERENCIA DE PRODUCTOS QUÍMICOS: Se deberán velar porque, cuando se transfieran productos
químicos a otros recipientes o equipos, se indique el contenido de estos últimos a fin de que los trabajadores se hallen
informados de la identidad de estos productos, de los riesgos que entraña su utilización y de todas las precauciones de
seguridad que se deben tomar.

EXPOSICIÓN:
a) Asegurarse de los trabajadores no se hallen expuestos a productos químicos en lugares de poca ventilación.
b) Vigilar y registrar la exposición de los trabajadores a productos químicos peligrosos, cuando ello sea necesario, para
proteger su seguridad y su salud.
c) Asegurarse de que los datos relativos a la vigilancia del medio ambiente de trabajo y de la exposición de los
trabajadores que utilizan productos químicos peligrosos se conserven (reporte de incidentes y actos inseguros).
d) Los trabajadores deberán cooperar lo más estrechamente y observar todos los procedimientos y prácticas
establecidos con miras a la utilización segura de productos químicos en el trabajo (Consultar y utilizar hojas de
seguridad).
e). Los trabajadores deberán tomar todas las medidas razonables para eliminar o reducir al mínimo para ellos mismos y
para los demás los riesgos que entraña la utilización de productos químicos en el trabajo.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 22 de 44

8.3 RECURSOS HUMANO

El personal que realice Ver estructura organizacional en


trabajos que afecten la este documento.
conformidad con los La hoja de vida debe tener:
requisitos del producto debe Gestión de los Al inicio y durante Cédula, certificación de trabajos,
ser competente con base NA Hoja de vida del personal Administradora
recursos la obra matricula profesional, diploma de
en educación, formación, pregrado, diploma de
habilidades y experiencia especializaciones, certificaciones
probadas de cursos.

Definir funciones, asignar


responsabilidades, Gestión de los
rendición de cuenta, recursos Al inicio y durante Ver, estructura organizacional y
GR-F-04 Perfil de cargos Gerente
autoridad, para facilitar una la obra perfil de cargos en este documento
gestión eficaz

Determinar competencia en Se tiene descrito en los perfiles de


calidad del personal que Gestión de los Al inicio y durante
GR-F-04 Perfil de cargos Administradora cargos para el personal a ejecutar
realiza los trabajos recursos la obra
las actividades de obra

Cuando sea aplicable, Según cronograma de


proporcionar formación o capacitaciones en:
tomar otras acciones para
•Inducción (Plan de
lograr la competencia en
asegurarmiento de calidad, política,
calidad necesaria
Plan de capacitación y funciones y responsabilidades, plan
GR-F-02 Ing Residente Al inicio de la obra de salud ocupacional, utilización y
entrenamiento
cuidados de los EPP)
•Inducción técnica: Actividades a
ejecutar según cargo.
•Perfil de cargos

Gestión de los
recursos
Control de capacitación y Al realizar Se registra tema, fecha,
GR-F-03 Ing Residente
entrenamiento capacitaciones participantes y firma instructor.

Al terminar año y/o contrato: para


Evaluación del Al terminar
GR-F-01 Director de Obra evaluar habilidades y cumplimiento
desempeño contrato
en sus funciones
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 23 de 44

8.4 INFRAESTRUCTURA Y AMBIENTE DE TRABAJO


El Control de la Infraestructura de la Empresa se evidencia:
•Listado de Equipos en el cual se evidencia los equipos que posee la empresa y que son necesarios para la
prestación de lo servicios
•Hoja de Vida de Equipos: En el cual se registra las actividades de Mantenimiento Preventivo de los Equipos de
8.4.1 Infraestructura la Empresa (Equipos propios).
•Para el caso de equipos Alquilados se le solicitara al proveedor La Hoja de Vida del Equipo que evidencia el
buen estado del mismo
•Los Equipos Mínimos que deberá Mantener en la Obra son: Una (1) Mezcladora, Un (1) Compactador tipo
rana Un (1) Vibrador de concreto, Un (1) Equipo de soldadura.
La empresa mantendrá los siguientes registros para Control de sus Equipos de Medición:
•Control de Dispositivos de Medición: Donde se evidencia todos los equipos de la empresa y cuales requieren
8.4.2 Control de calibración, así como la programación de la misma.
Equipos de Medición
•Hoja de Vida de Equipos: Donde se evidencia la ejecución de las actividades de Calibración de Equipos.
•Certificados de Calibración de los Equipos de Medición.
En el personal:
•Entregar EPP necesarios para ejecutar las labores diarias (Arnés de Seguridad, Eslingas, Casco con
Barbuquejo).
•Suministrar agua para hidratación continua.
8.4.3 Ambiente de
Trabajo
En el área de trabajo:
•Mantener área de trabajo limpia y ordenada
•Evitar humedad en las áreas de almacenamiento de materiales y repuestos.
•Andamios para trabajos en altura.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 24 de 44

9. REQUISITOS

CAPÍTULO 4 DE LA NORMA ISO 9001:2000: SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD


No Nombre Requisito Documentos de Aspectos a controlar  
Referencia Responsable

4.1 -Requisitos Generales -Manual de calidad -Desempeño de los -Dueños de procesos del S.G.C
      procesos a través de  
    -Caracterización del cumplimiento de las -Coordinador de calidad
  -Requisitos de la proceso de Gestión de metas de cada uno
4.2 documentación Calidad -Revisión gerencial
 

4.2.1 Generalidades -Manual de calidad La documentación del  


  Manual de la calidad   sistema de gestión de Coordinador de calidad
4.2.2 calidad
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 25 de 44

9. REQUISITOS

CAPÍTULO 5 DE LA NORMA ISO 9001:2000: RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN


No Nombre Requisito Documentos de Aspectos a controlar
Referencia

5.1 Compromiso de la -Misión, Visión Política de Calidad -Establecimiento, divulgación y nivel de


  Dirección Objetivos de Calidad entendimiento de la Política y los
5.3 Política de Calidad -Caracterización del objetivos de calidad
    proceso de Gestión
5.4.1 Objetivos de Calidad Gerencial
 

    -Manual de Funciones  
    -Organigrama General  
    Plan de calidad  
5.5.1 Responsabilidad y autoridad -Plan de inspección y ensayo -Relación de las actividades con su
-Instructivo de revisión por la gerencia responsable
-Procedimientos.

    -Caracterización del proceso de Gestión -Designación del Representante de la


5.5.2 Representante de la dirección Gerencial dirección
 
    -Informe de auditoría interna -Seguimiento del estado actual del
    -Caracterización del proceso de Gestión S.G.C
    Gerencial -Realización de la revisión.
5.6 Revisión por la Dirección -Instructivo de revisión por la gerencia.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 26 de 44

9. REQUISITOS

CAPÍTULO 6 DE LA NORMA ISO 9001:2000: GESTIÓN DE RECURSOS

No Nombre Requisito Documentos de Aspectos a controlar  


Referencia Responsable
    -Manual de funciones -Evaluación del desempeño  
    -Caracterización del proceso de del personal que afecta la  
    Gestión Administrativa calidad  
    -Instructivo de capacitación del -Evaluación de la Director Administrativo y
  Recursos Humanos (Que afecten la personal competencia del personal Financiero
6.2 calidad del producto)   que afecta la calidad

CAPÍTULO 7 DE LA NORMA ISO 9001:2000: REALIZACIÓN DEL PRODUCTO


No Nombre Requisito Documentos de Aspectos a controlar  
Referencia Responsable
    -Manual de calidad -Verificación del cumplimiento -Coordinador de
7.1  Planificación -Plan de calidad de los objetivos de calidad y de Calidad
-Plan de inspección y ensayos los requisitos para el producto -Director Departamentos
-Caracterización del proceso de -Términos de referencia de de Construcciones
Planeación y Control de Proyectos cada contrato -Ingeniero residente
  -Establecimiento de las -Inspector de obra
actividades de verificación,
validación, seguimiento,
inspección y ensayo para los
materiales, el avance de la
obra, así como de los criterios
para la aceptación de la
misma.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 27 de 44

9. REQUISITOS

CAPÍTULO 8 DE LA NORMA ISO 9001:2000: MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA


No Nombre Requisito Documentos de Aspectos a controlar  
Referencia Responsable
    -Caracterización del proceso de -No conformidades y Gerente
    Gestión Gerencial observaciones presentadas por el  
  Generalidades -Instructivo de revisión por la interventor Resultados de los
 8.1 gerencia indicadores de Gestión
-Procedimiento para el control del
producto/servicio no conforme
-Caracterización del proceso de
Ejecución de Proyectos
 

    -Caracterización del Proceso de    


    Planeación y Control de Proyectos    
         
    -Caracterización del Proceso de    
    Ejecución de Proyectos    
8.2.4 Seguimiento y medición del producto   -Verificación de que se están Residente de
-Plan de inspección y ensayos cumpliendo las especificación Obra
 
-Especificaciones
 
 
Técnicas
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 28 de 44

10. COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE


PROCEDIMIENTO REGISTRO
FORMA DE APLICACIÓN OBSERVACIONES
INSTRUCTIVO
CÓDIGO NOMBRE RESPONSABLE FRECUENCIA

La información del producto


Responsable de la comunicación con
el cliente es el Director técnico
•Bitácora
•Comunicaciones Los medios de comunicación con el
Planeación, telefónicas. Ing. Director Durante la cliente:
ejecución y entrega NA •Comités de obras ejecución de obra •Oficios escritos (con recibido)
del contrato •Verbal
•Correos electrónicos
•Reuniones comités de obra
•Correspondencia emitida
•Correspondencia recibida •La Aux. Administrativa es la
encargada de archivar los registros
de comunicación con el cliente en
fólders

Las consultas, contratos o Las vías de comunicación y puntos


atención de pedidos, de contacto serán:
incluyendo las modificaciones Ing Residente
•Bitácora Contratista Vs Recurso humano.
•Comunicaciones Lugar de reunión: Obra
telefónicas.
Planeación, •Comités de obras Durante la Contratista Vs Proveedores y partes
ejecución y entrega NA Ing Residente ejecución de la interesadas.
•Correo electrónico
del contrato obra Lugar de reunión: Oficina principal
•Ordenes de compra
•Correspondencia emitida
•Correspondencia recibida Contratista Vs Cliente e Interventoría.
Ing Residente Lugar de reunión: Oficina principal,
oficina interventoría y obra
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 29 de 44

10. COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE


PROCEDIMIENTO REGISTRO
FORMA DE APLICACIÓN OBSERVACIONES
INSTRUCTIVO
CÓDIGO NOMBRE RESPONSABLE FRECUENCIA

Gestión de los
recursos Cuando ocurra el Felicitación: Se realiza divulgación al
NA •Registro fotográfico Ing. Residente
evento personal

Quejas del proveedor, cliente,


trabajadores y demás partes
interesadas:
Se realiza reunión entre Auxiliar de
Ingeniería e Dir. SC para buscar causas
La retroalimentación del y planes de acción.
cliente, incluyendo sus
quejas Las quejas y reclamos del cliente
Medición, análisis Cuando ocurra el
MM-F-01 Oportunidades de Mejora Director de Obra tendrán un plazo determinado para su
y mejora evento
trámite:
*Una semana: Se realiza corrección y
se dejará evidencia por oficio ó
magnética que debe estar registrada en
el control de correspondencia enviada.
*Dos semanas: Se realizará
oportunidad de mejora con su
respectivo plan de acción.

11. DISEÑO Y DESARROLLO


 
Este numeral no es aplicable en el plan de calidad, por cuanto los diseños son
entregados por el cliente.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 30 de 44

12. GESTION DE COMPRAS


12.1. DESCRIPCION DE LOS PRODUCTOS A COMPRAR

En el formato de ordenes de compra estará relacionada la información de los productos comprar por parte de la empresa y
que serán comunicados al proveedor, los materiales críticos del proyectos son los siguientes:
• Arena y Material de Mina para concretos: Se compra o adquirirá de minas autorizadas por la autoridad ambiental, se
realizaran pruebas de granulometría del material.
• Cemento para concreto: Se solicitara al proveedor certificado de calidad, los concreto que se produzcan se les realizara
ensayos de resistencia.
• Acero de Refuerzo: Solicitar a Proveedor de Material el certificado del Material del Acero.
• Tubería de PVC y Accesorios: Se solicitara al proveedor certificado de calidad.
• Materiales eléctricos: Se solicitara al proveedor certificado de calidad.

12.2. COMUNICACIÓN CON LOS PROVEEDORES

Se comunicaran con los proveedores a través del envió de las ordenes de compra, en la cual ira relacionada las
características del producto, en la misma ira la información de la Cantidad del Material al comprar, el sitio donde deberán
ser descargados los materiales.

En la misma orden de compra se le solicitara al proveedor el envió de los certificados de calidad de los materiales.

Se realizara control en recepción de los materiales en la orden de compra, se verificara los productos en caso de no
cumplir con los requisitos de la orden, se devolverá al proveedor con la comunicación (Carta) devolviendo si es necesario
los materiales y describiendo el incumplimiento y solicitando el envió de los productos requeridos.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 31 de 44

12. GESTION DE COMPRAS


12.3. EVALUACION, SELECCIÓN Y CONTROL DE PROVEEDORES

Los criterios para Evaluación y Selección de Proveedores se evidencian en el Numeral 6.8 Procedimiento de Compras, en
el ID 3, en el cual se define que:
Los proveedores se seleccionan de acuerdo con el formato Selección y Evaluación de Proveedores, los proveedores que
obtengan el mayor puntaje serán seleccionados:
Decisión de acuerdo al puntaje:

6 a 10: Proveedor confiable


0 a 5: No Confiable

Esta selección y evaluación se hará al inicio del proyecto u obra. Posterior a la evaluación se actualiza la base de
proveedores Se evalúan y seleccionan los proveedores que afecten directamente la calidad del servicio y en materia de
Seguridad Industrial, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Para la Reevaluación de Proveedores se evidencia en el numeral 6.8 Procedimiento de Compras en el ID 10, en el cual se
define que:
Para realizar la re-evaluación el Administrador o Gerente debe contar con la información de control en recepción y la
selección y evaluación hecha anteriormente. La reevaluación de proveedores se hará cada dos meses y/o al termino de
proyecto u obra.

Criterios de Re-evaluación:
7 a 10: Proveedor confiable
5 a 7: Definir controles
<5: Eliminar de base de proveedores
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 32 de 44

12. GESTION DE COMPRAS


12.4. PLANES DE CALIDAD DEL PROVEEDORES

Los proveedores que se les solicitara Plan de Calidad, serán aquellos a los que le subcontrate algún ítem del Contrato
PREVIA AUTORIZACION DE LA INTERVENTORIA DEL MISMO, en este caso se les solicitara un Plan de
Aseguramiento de Calidad que deberá tener los mismos Ítems del presente documento.

12.5 METODOS PARA ASEGURAR CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS

Se realizara inspección de los materiales a la llegada al proyecto, se verificaran que cumplan los requisitos mediante la
revisión de la orden de compra, además del cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto.

12.6 VERIFICACION DE LA CONFORMIDAD DE LOS PRODUCTOS COMPRADOS

La verificación de los productos comprados se evidencia en el numeral 6.8 Procedimiento de Compras del presente
documento en el ID 7, 8 y 9.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 33 de 44

12. GESTION DE COMPRAS


12.7 PROCESOS SUBCONTRATADOS EXTERNAMENTE

En caso de que U.T. CIC 2018, requiera subcontratar algún proceso o actividad (PREVIA AUTORIZACION DE LA
INTERVENTORIA), se establecerán los siguientes controles:
•La administradora y el Director de Obra del proyecto realiza la Evaluación y Selección del Proveedor dependiendo del
grado de afectación que tenga este sobre la calidad del servicio. Si el Proveedor es apto se ingresa la Base de
Proveedores
•Se establece contrato de prestación de servicios, alquiler o el que aplique. Se solicita al proveedor la documentación de
ARL, EPS, Pensión del personal a utilizar, esto se solicita siempre y cuando las actividades se realizan dentro de las
instalaciones de U.T. CIC 2018, o en las zonas donde la empresa ejecuta las obras.
•En caso de contratos de alquiler de maquinas, equipos o vehículos, se solicita la documentación de revisiones técnico
mecánicas y/o hojas de vida de equipos, u otras que certifiquen el buen estado del equipo, además de la documentación
legal que se requiera (seguros, pólizas, etc). Para los Servicios relacionados con Gestión Ambiental se debe solicitar los
respectivos permisos o Licencias Ambientales, que apliquen.
•En caso de equipos de medición, se solicitara Certificados de Calibración y/o Verificación de los Equipos.
•Al personal del contratista que ingrese a laborar en las instalaciones de U.T. CIC 2018, se le dará la inducción de HSE y
se capacita en los Controles Operacionales Definidos por la empresa.
•Se realiza seguimiento al contratista del cumplimiento de los requisitos de HSEQ de U.T. CIC 2018, al final del trabajo se
evalúa el desempeño con respectos a los requisitos del servicio prestado, y se realiza la respectiva Reevaluación del
Proveedor.
•Si el proveedor afecto la calidad del servicio o la seguridad del personal, se dará por terminado su contrato y se buscara
nuevo proveedor de los servicios a subcontratar.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 34 de 44

12.8 PROCEDIMIENTO DE COMPRAS


DOC. DE
ID PHVA ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTRO OBSERVACIONES
REFERENCIA

1 P Inicio

Antes de comenzar una obra, el


Preselección de Hojas de servicios de
2 P Administrador
proveedores
gerente realiza una preselección
Proveedores de posibles proveedores

Los proveedores se seleccionan


de acuerdo con el formato
Evaluar y Selección y Evaluación de
seleccionar Proveedores, los proveedores que
obtengan el mayor puntaje serán
proveedores seleccionados:
Decisión de acuerdo al puntaje:

6 a 10: Proveedor confiable


Selección y evaluación 0 a 5: No Confiable
Preselección de de proveedores
3 P Proveedores Administrador
Esta selección y evaluación se
Listado de proveedores hará cada vez que se vaya a
empezar un proyecto .
Posterior a la evaluación se
actualiza la base de proveedores
1 Se evalúan y seleccionan los
proveedores que afecten
directamente la calidad del
servicio y en materia de Seguridad
Industrial, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 35 de 44

12.8 PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE COMPRAS (Continuación)


DOC. DE
ID PHVA ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTRO OBSERVACIONES
REFERENCIA

La requisición se diligenciará cada vez


que se detecte la necesidad de un
material en los proyectos.
Para las necesidades de EPP se debe
Requisición de productos, realizar según la Matriz de Uso y
equipos o servicios Criterios EPP. Para los Servicios
Requisición de
4 H Ingeniero Residente materiales y relacionados con Gestión Ambiental se
Servicios debe solicitar los respectivos permisos
o Licencias Ambientales. Cuando se
trate de la compra de un equipo o
maquinaria se deberá primero
contemplar la actividad en el Panorama
de Riesgos y en la Matriz de Aspectos
Ambientales
No

¿Se debe Si: Cuando existe varios proveedores


de un mismo producto, servicio o
realizar solicitud Administrador o
5 H cuando el cliente lo requiera
de cotizaciones? Representante legal
No: Cuando existe un solo proveedor
2 confiable del producto o servicio.
Si

Solicitud de cotizaciones
Requisición de La secretaria envía la solicitud de
Administrador o Solicitud de
6 H Representante Legal
materiales y
cotizaciones
cotización vía Fax a los proveedores,
Servicios estos envían la cotización
3
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 36 de 44

12.8 PROCEDIMIENTO DE COMPRAS (Continuación)


DOC. DE
ID PHVA ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTRO OBSERVACIONES
REFERENCIA
La orden de compra, se envía vía FAX o es
3 2 llevada por un funcionario de la empresa al
Solicitud de Proveedor. En caso servicios de alquiler de
cotizaciones maquinaria u otro se deja evidencia en el contrato
7 H Administrador Orden de compra
de arrendamiento o servicio, en casos en los que
Requisición de
Orden de compra materiales aplique se podrá utilizar directamente ordenes de
compra para servicios (mantto correctivo de
quipos, alquiler de equipos, etc)

El control en recepción, se realiza, enviando una


fotocopia de la orden de compra junto con los
productos a la obra, el encargado de la obra,
(Maestro de Obra o Ingeniero Residente) debe
verificar que los productos comprados cumplen los
requisitos, y diligenciar las casillas que restan en
la orden de compra.
Orden de compra
Los servicios se verifican, mediante el seguimiento
Orden de compra al cumplimiento por parte del Proveedor del
8 V Ingeniero Residente Tarjetas de
contrato de prestación de servicios (Profesionales,
Control en recepción GR-F-09 Existencias
Mano de Obra o Alquiler de equipos, etc), además
(Kardex)
de solicitar las afiliaciones de ARL, EPS y Pensión
del personal que prestara servicios a la empresa.
Los productos químicos y otros que puedan
afectar la salud del personal se le deberá solicitar
al proveedor la Hoja de Seguridad del mismo, o en
su defecto esta deberá buscarse por internet o
determinarse a través de sus componentes

¿Es conforme el No
servicio del
proveedor? Cada vez que se detecte problemas en el servicio
OM: Acción
9 A Ingeniero Residente
Correctiva
del proveedor, se deberá registrar este evento en
Si el formato de Acciones Correctivas
OM
4
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 37 de 44

12.8 PROCEDIMIENTO DE COMPRAS (Continuación)


DOC. DE
ID PHVA ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTRO OBSERVACIONES
REFERENCIA

Para realizar la re-evaluación el


Administrador o Gerente debe contar
con la información de control en
•Evaluación y recepción y la selección y evaluación
Selección hecha anteriormente.
Administrador
o proveedores La reevaluación de proveedores se
Re-evaluación Representant • Orden de compra Re-evaluación de hará cada dos meses y/o al termino de
10 V proveedores
de proveedores e Legal •Contratos con proyecto u obra.
proveedores
Criterios de Re-evaluación:
7 a 10: Proveedor confiable
5 a 7: Definir controles
<5: Eliminar de base de proveedores

Si el proveedor no cumple, se deberá


Re-evaluación de registrar este evento en el Formato de
No Administrador Re-evaluación de proveedores Reevaluación de Proveedores en la
11 A ¿El proveedor
cumple? o Gerente proveedores Casilla de Observaciones. Y si afecto la
Acción Correctiva calidad del servicio, levantar una
Si OM oportunidad de mejora

Actualizar base Una vez realizada la Re-evaluación de


de proveedores Administrador Listado de Proveedores se actualizara la Base de
12 A o Gerente Proveedores Proveedores únicamente con aquellos
que son confiables
Fin
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 38 de 44

13. PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO

13.1 CONTROL DE OBRA


El control de obra se hace en consideración de los requisitos de calidad impuestos por el Cliente y aplicando los
procedimientos constructivos de la Organización; la aplicación de los procedimientos de ejecución de Obra definidos en
el proceso de planificación son registrados diariamente por el Ingeniero Residente de la Obra en el registro Avance Diario
de Obra. El Director de obra supervisa el cumplimiento de las etapas del proceso de ejecución definidos en los
procedimientos. Para ello, da un visto bueno al cumplimiento de las variables y especificaciones a controlar ajustados en
el Plan de Inspección y Ensayo.
 
13.2 IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD DE LA INFORMACIÓN SOBRE MATERIALES Y OBRA
 La identificación corresponde a la designación de cada elemento de obra establecida en los procedimientos de
ejecución; el diagrama de avance de obra consta de un esquema del proyecto en el que se consigna, por parte del
residente de obra, el avance diario del proyecto indicando la fecha de realización de cada una de las actividades de obra;
tal fecha conduce a dos (2) registros, uno con información acerca del equipo y personal utilizado y el otro acerca del tipo
de material y al proveedor de material utilizado; con ello, es posible acceder a los registros básicos de información
concernientes en : Hojas de vida de equipo de construcción, competencia necesaria para el personal de obra, inspección
y ensayo de materiales, evaluaciones y reevaluaciones de proveedores. Esta información es consignada en el Avance
Diario de Obra.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 39 de 44

14. IDENTIFICACION Y TRAZABILIDAD


El proyecto se identificara con el numero del contrato, cuando este sea firmado. La trazabilidad del proyecto a través del
CONTROL DIARIO DE ACTIVIDADES, Además de las Actas Parciales de Obra, Registros de Inspección de Obra y
Ensayos de Calidad.
Se identificaran los registros de acuerdo a lo descrito en el numeral 6 del presente documento.
Los ensayos a realizara, las muestras se identificaran con el nombre del contrato, numero de la muestra, zona donde fue
tomada.
Los registros y documentos se distribuirán al personal encargado y se dejara evidencia en el formato de Control de
Documentación Técnica.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 40 de 44

15. PROPIEDAD DEL CLIENTE


15.1 IDENTIFICACION DE PRODUCTOS SUMINISTRADOS POR EL CLIENTE

En caso de que la Inspección de la Alcaldía de Sabana de Torres, suministre algún ningún tipo de material, equipo u otro
recurso para la ejecución de los trabajos, se registrara su control en el formato Control de Propiedad del Cliente.
Además en campo se identificaran con un Stikerc o Señal «Propiedad de Alcaldía Municipal». En el Caso de Documentos
y Formatos, se controlaran el formato de Control de Documentación Técnica.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 41 de 44

16. PRESERVACION DEL PRODUCTO


16.1 VERIFICACION DE PRODUCTOS SUMINISTRADOS POR EL CLIENTE

En caso de Materiales, se verificara que los mismos cumplan los requisitos de calidad requeridos en las especificaciones
técnicas del contrato, se dejara evidencia en el formato de CONTROL DE PROPIEDAD DEL CLIENTE, si el mismo
cumple los requisitos, en caso de que no, se enviara comunicación al cliente de que los materiales suministrados no
cumplen con los requisitos constructivos y solicitar el cambio de los mismos.

En caso de suministrar equipos o herramientas se realizara inspección pre operacional a los mismos, y se ubicara en el
formato de CONTROL DE PROPIEDAD DEL CLIENTE, de que el mismo cumple los requisitos. En caso de que el equipo
no cumpla los requisitos se deberá comunicar al cliente que el equipo no paso la inspección y solicitar que envié equipo
conforme. Como soporte adicional se solicitara al cliente envió de certificados de calibración o de mantenimiento de los
mismos.

La información y documentos entregados por el Cliente para la ejecución del contrato, serán verificados por el
Representante Legal y Maestro de Obra, quienes verificaran que especificaciones técnicas, planos, formatos para control
de proyecto cumplan con los requisitos constructivos, estos se contralaran en el formato de CONTROL DE
DOCUMENTACION TECNICA. En caso de que algún documento o información no cumpla con los requisitos
constructivos, se solicitara cambios de los mismos, describiendo además por que no cumplen mediante comunicación
escrita.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 42 de 44

17. CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME


17.1 CONTROL DE PRODUCTO NO CONFORME (PNC) ENTREGADO POR EL CLIENTE
Para el control de los PNC que entregue el cliente, se aplicara el Procedimiento de Control de Productos y Servicios No Conformes MM-P-03 y se
dejara registro en el formato de Acciones Correctivas y Preventivas MM-F-01, además de seguir los siguientes lineamientos:
a) Si es un material o equipo Identificar en Campo, con la etiqueta o señal de PNC y ubicar que es propiedad de la Alcaldía Municipal o Aguas de
Sabana de Torres o su Representante.
b) Enviar al cliente o su representante carta o comunicación escrita indicando cual es el PNC y la ubicación actual del mismo para evitar su uso
no previsto.
c) Se comunica al cliente si aprueba el uso del PNC suministrado por este (Aplicar Concesión), si el cliente da respuesta positiva esta deberá
quedar por escrito y firmado por el representante del cliente.
d) Se Solicita al cliente el cambio del PNC.
e) Se deja evidencia del análisis de causas y acciones tomadas en el registro de Oportunidad de Mejora MM-F-01
Casos Específicos de Control de Producto no Conforme
Caso 1: Se considera producto no conforme todo material o productos que ha ingresado a la empresa en la recepción y que no cumple las
especificaciones ni parámetros de calidad exigidos por U.T. CIC 2018., Sus tratamientos pueden ser: desviación permitida, concesión, reparación,
o desecho. Sólo para este último será identificado como PNC (Desecho) mediante un sticker con las iniciales PNC, ó se identifica en la zona de
almacenamiento.
Caso 2: Se considera también producto no conforme, aquellas actividades constructivas, las cuales no cumplen los requisitos del cliente, pudiendo
ser identificadas por personal U.T. CIC 2018 de acuerdo al seguimiento del Plan de Inspección y Ensayo, para las cuales deberá hacerse
reproceso. El tratamiento de los servicios no conformes se debe evidenciar en el formato de Acciones Correctivas y Preventivas de U.T. CIC 2018.
Procedimiento
La empresa ha definido el procedimiento MM-P-03. Procedimiento para el tratamiento del producto no conforme, para realizar el control,
tratamiento y registro de Productos No Conformes.

17.2 CONTROL DE PRODUCTOS DAÑADOS, PERDIDO O INADECUADO


En el caso de que se dañen materiales o pierdan o se usen inadecuadamente, U.T. CIC 2018, deberá reponer dicho bien o servicio, sin que este
genere sobrecostos para el cliente, deberá suplir por uno de las mismas características suministradas por el cliente.
Se comunicara al cliente el daño y se deberá evidenciar el tratamiento o acciones tomadas en el registro de Acciones Correctivas y Preventivas
MM-F-01.
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 43 de 44

18. SEGUMIENTO Y MEDICION

18.1 CONFORMIDAD DE LAS OBRAS


Con base en los requisitos establecidos en las especificaciones técnicas del contrato, el Ingeniero residente elabora el plan de inspección. Este
plan es un resumen, por numerales de pago críticos, en donde se tiene los requisitos de calidad por exigir, el sistema o el método o el ensayo para
la evaluación de la característica que tiene requisitos por cumplir y la frecuencia con la cual se evalúa tal característica.
El Director de Obra supervisa el cumplimiento del plan de inspección y ensayo. Los resultados de los ensayos son evidenciados en el Avance
Diario de Obra o en el Informe del Laboratorio encargado de los ensayos.
 
18.2 CONFORMIDAD DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
La conformidad del sistema de gestión de la calidad se verificará con las Auditorías Internas.
 
18.3 MEJORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
Todo el personal adscrito al proyecto participa, mediante las reuniones periódicas realizadas por la Dirección de obra, en la sugerencia de
acciones de mejoramiento al sistema de calidad.
De igual forma las reuniones del Comité de Calidad generan puntos de acción tendientes a la mejora continua del SGC, así mismo los jefes de
proceso están continuamente analizando los valores de sus indicadores de gestión con el fin de generar valor agregado a su proceso mediante la
mejora continua.
Todos estos puntos de mejora son consolidados en los informes de Revisión Gerencial a cargo del Coordinador de Calidad, en donde se establece
puntos de acción de mejoramiento.
 
18.4 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD.
Por la medición de los resultados de los procesos del SGC, se desarrolla durante la revisión por parte de la Gerencia a través del control que se
haga con el registro Indicadores de Gestión .
 
18.5 Seguimiento Y Medición
Se hará según lo establecido en el Plan de Inspección y Ensayo .
Código:PS-PL-03
PLAN DE ASEGURAMIENTO Versión 1
U.T. CIC 2018 DE CALIDAD Fecha: 10/01/2018
Pagina: 44 de 44

19. AUDITORIAS INTERNAS


La empresa programara mínimo una auditoria en el proyecto, en la cual se auditaran todos los procesos del Sistema de
Gestión de la empresa, así como todas las áreas relacionadas con la gestión de calidad de la empresa.
Se seguirán los lineamientos del Procedimiento MM-P-02. AUDITORIAS INTERNAS, los registros que evidencian la
ejecución de auditorias internas en el proyecto son:
• MM-F-01. Accion Correctiva y Preventiva
• MM-F-02 Programa de Auditorias
• MM-F-03 Selección y Evaluación del Auditor
• MM-F-04. Plan de Auditoria
• MM-F-05. Informe de Auditoria

También podría gustarte