0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas33 páginas

Clase de Manejo de Fuentes Humanas para El Examen Final

El documento define términos clave utilizados en operaciones de inteligencia como informante, confidente, equipo de inteligencia, motivación, remoción, apetencia, fuente de información, cubierta y mimetización. También explica la diferencia entre informantes y confidentes, y clasifica a los informantes y confidentes según distintos criterios. Por último, analiza factores relevantes para la selección de confidentes como ubicación, acceso y motivación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas33 páginas

Clase de Manejo de Fuentes Humanas para El Examen Final

El documento define términos clave utilizados en operaciones de inteligencia como informante, confidente, equipo de inteligencia, motivación, remoción, apetencia, fuente de información, cubierta y mimetización. También explica la diferencia entre informantes y confidentes, y clasifica a los informantes y confidentes según distintos criterios. Por último, analiza factores relevantes para la selección de confidentes como ubicación, acceso y motivación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

DEFINICIONES USADAS EN LAS OPERACIONES ESPECIALES

DE INTELIGENCIA

•INFORMANTE: CUALQUIER PERSONA QUE BRINDA INF.


•CONFIDENTES: PERSONA QUE ES DEBIDAMENTE
RECLUTADA E INSTRUIDA PARA QUE BRINDE INF.
•EQUIPO DE INTELIGENCIA=UNIDAD ELEMENTAL DE BUSQ. DE INF.
•MOTIVACION: FACTOR PSICOLOGICO QUE PREDISPONE AL SUJETO A
CUMPLIR ACCIONES.
•REMOCION: ACCION POR LA CUAL SE QUITA, CAMBIA O DEPONE AL
AGENTE.
•APETENCIA: INCLINACION DEL AGENTE POR CIERTAS COSAS.
•FUENTE DE INFORM.: CUALQUIER ELEMENTO QUE PERMITA BRINDAR
INFORMACION (PERSONA, OBJETO, INFRAESTRUCTURA, DOCUMENTO,
ETC.)
•CUBIERTA: ACCION DE DISIMULAR SU IDENTIDAD.
•MIMETIZACION: ACCION DEBIDAMENTE ESTUDIADA PARA
DISIMULAR SU IDENTIDAD.
•RED DE INTELIGENCIA: CONJUNTO DE PERSONAS DEL CAMPO DE
INTELIGENCIA CON FUNCIONES DIVERSAS.
¿PERO QUE ES INTELIGENCIA?
INTELIGENCIA

ES TODO AQUEL CONOCIMIENTO DE ALGUN


HECHO, FENOMENO, PERSONA O COSA EN
GENERAL, OBTENIDA CON EL MAXIMO RIGOR CIENTIFICO POSIBLE,
QUE TIENE UN GRADO OPTIMO DE VERDAD O PREDICCION PARA LA
ADOPCION DE DECISIONES.

DEL LATIN INTUS=ENTRE Y LEGERE=ESCOGER (ELEGIR LA MEJOR


OPCION)

INTELIGENCIA POLICIAL

ES EL PROCESAMIENTO RESULTANTE DE LA ORIENTACION DEL


ESFUERZO DE BUSQUEDA, BUSQUEDA, SELECCIÓN, REGISTRO,
EVALUACION, ANALISIS, INTEGRACION E INTERPRETACION DE TODA
INFORMACION, REFERENTE AL AMBITO FUNCIONAL DE LA PNP QUE
POSIBILITA LA TOMA DE DECISIONES Y EL PLANEAMIENTO Y
EJECUCION DE LAS OPERACIONES Y DEMAS ACTIVIDADES POLICIALES,
NECESARIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA MISION.
EL CICLO DE
PRODUCCION DE
INTELIGENCIA
MISIÓN

DIFUSION DE
USUARIOS
INTELIGENCIA
NECESIDAD. DE
INTELIGENCIA

ORIENTAC. DEL
PROCESAMIENTO DE ESF. DE BUSQ.
LA INFORMACION PRODUCCION • PEDIDO DE
(EE.EE.I.. OO.NN.I.
(A/I, Estudios de DE hoja de trabajo de INFORMACION
Inteligencia, otros) INTELIGENCIA busqueda, otros) • ORDEN DE
BUSQUEDA

BUSQUEDA DE
INFORMACION
(nota de agente,
nota de
informacion)
BUSQUEDA DE INFORMACION
BUSQUEDA DE INFORMACION

ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES DE PLANEAMIENTO Y EJECUCIÓN


ENCAMINADAS A OBTENER INFORMACIONES DE LAS FUENTES Y
ENTREGARLAS AL ÓRGANO DE PROCESAMIENTO ENCARGADA DE
LA PRODUCCIÓN DE INTELIGENCIA.

OBTENCION DE LA INFORMACION
DE FUENTE CERRADA 20%
DE FUENTE ABIERTA 80%
QUE ES INFORMACION?

Es todo dato específico sobre algún hecho, fenómeno, persona o cosas en general. Como dato constituye el
antecedente necesario para llegar al conocimiento y es obtenido a través de los sentidos.
MANEJO DE FUENTES HUMANAS
RAZONES PARA EL EMPLEO DE FUENTES HUMANAS:

1. EXISTEN OBJETIVOS DONDE EL INGRESO ES CASI


IMPOSIBLE O LIMITADO. ORGANIZACIONES
SUBVERSIVAS, DE NARCOTRAFICO O CRIMEN
ORGANIZADO, POLITICAS, SOCIOLOGICAS Y DE
CONTRAINTELIGENCIA. (OBSTACULOS)
2. EN LAS OPERACIONES DE CARÁCTER SECRETO. EL
OBJETIVO NO DEBE SOSPECHAR.
3. LIMITACIONES DE CARÁCTER ETNICO O LINGUISTICO.
4. PARA REUNIR INFORMACION, PARA EL ÉXITO DE LA
MISION.
5. ANTICIPARNOS A LAS ACCIONES DEL ADVERSARIO.
DIFERENCIAS ENTRE:
UN INFORMANTE UN CONFIDENTE

•NO ESTA RECLUTADO FORMALMENTE •SI LO ESTA. MEDIANTE UN REGISTRO O


ARCHIVO.
•SE CLASIFICA EN ANONIMO, ABIERTO, •SE CLASIFICA EN OFICIAL, RECLUTADO
OCASIONAL Y HABITUAL

•NO PIDE NADA EN RETRIBUCIÓN. •SI PIDE RETRIBUCIÓN

•LA INFORMACIÓN QUE SUMINISTRA ES •LA INFORMACIÓN QUE PROPORCIONA ES


POR RAZONES DE CARÁCTER PERSONAL COMO CONSECUENCIA DE LA BÚSQUEDA DE
(VENGANZA, RIVALIDAD, CELOS, ETC). O INFORMACIÓN EN QUE ESTA ENFRASCADO
POR RAZONES DE TRABAJO U OCUPACIÓN DENTRO DE DIFERENTES CAMPOS (TID, CO,
(VENDEDOR AMBULANTE, CUIDADOR DE POLIT. POLICIAL, ETC.)
CARROS, PROSTITUTAS, DELINCUENTES
MENORES, ETC). O POR RAZONES DE
CIVISMO (CUALQUIER PERSONA).

•LA INFORMACIÓN QUE PROPORCIONA ES •GENERALMENTE PROPORCIONA


DE CALIDAD VARIABLE. INFORMACIÓN DE VALOR PARA EL AGENTE.
CLASIFICACION DE LOS INFORMANTES

INFORMANTE ANÓNIMO.- ES AQUELLA PERSONA QUE SUMINISTRA


INFORMACIÓN EMPLEANDO DIVERSOS MEDIOS CON LA FINALIDAD DE
OCULTAR SU IDENTIDAD (CORREOS ELECTRONICOS, CARTAS, FACEBOOK,
WHASSAPS, INTERNET)

INFORMANTE ABIERTO.- ES AQUELLA PERSONA QUE PROPORCIONA


INFORMACIÓN SIN IMPORTARLE REVELAR SU IDENTIDAD.

INFORMANTE OCASIONAL.- PERSONA QUE BRINDA INFORMACION EN FORMA


INCONSCIENTE

INFORMANTE HABITUAL.- PERSONA QUE PROPORCIONA INFORMACION EN


FORMA CONTINUA Y CONSCIENTE.
CLASIFICACION DE LOS CONFIDENTES

CONFIDENTE OFICIAL.- PERSONA CON CARGO OFICIAL QUE TIENE LA


OBLIGACION DE INFORMAR A UN ORG. DE INT. (EN UNA EMBAJADA O
MINISTERIO)

CONFIDENTE RECLUTADO.- PERSONA SELECCIONADA, ADIESTRADA PARA EL


CUMPLIMIENTO DE UNA MISION, PUEDEN SER:

CONF. CIRCUNSTANCIAL CONF. PERMANENTE CONF. DE PENETRACION


PROPORCIONA INFORMACION DE SU OCUPACION PRINCIPAL ES LA ES COLOCADO EN UN OBJETIVO DE
SU RUTINA DIARIA DE TRABAJO OBTENCION Y SU ENTREGA DE INTERES A LA INTELIGENCIA, PUEDE
(PROFESOR UNIVERSITARIO, INFORMACION A UN ORGANO DE PERMANECER INACTIVO HASTA QUE
CONSERJE, JARDINEROS, INTELIGENCIA (GRADO DE PELIGRO, SE ORDENE LO CONTRARIO
CANTINEROS) HISTORIA FICTICIA, CUBIERTA, NO
LEVANTAR SOSPECHAS)
TRANSFORMACIONES QUE PUEDE
SUFRIR LOS (C)
1.CONFIDENTE DOBLE.- ES EMPLEADA POR DOS
ORGANOS DE INT. ADVERSOS Y SOLO UNO DE ELLOS
TIENE CONOCIMIENTO DEL HECHO OSEA EL QUE LO
RECLUTO.

2.CONFIDENTE DE DOBLE PROPOSITO.- PROPORCIONA


INFORMACION A DOS ORGANOS DE INT. ADVERSOS O
NO. NO TRATA DE CREAR DISCORDIA CON NINGUNO.

3.CONFIDENTE MERCENARIO.- MAS CONOCIDO COMO


TRAFICANTE DE INFORMACION, SE VENDE AL MEJOR
POSTOR.
RAZONES PARA EL EMPLEO DE
CONFIDENTES:
1.PARA CUBRIR VARIAS MISIONES DE INTELIGENCIA.
(POLIVALENCIA)

2.EXISTEN OBJETIVOS DONDE EL INGRESO EN CASI


IMPOSIBLE O LIMITADO. ORGANIZACIONES
SUBVERSIVAS O DE NARCOTRAFICO. (OBSTACULOS)

3.SE REQUIERE EL MAXIMO DE SECRETO EN LAS


OPERACIONES. EL OBJETIVO NO DEBE SOSPECHAR.
(SECRETO)

4.LIMITACIONES DE CARÁCTER ETNICO O LINGUISTICO.

5.PARA CONTRARRESTAR ACCIONES DE ESPIONAJE.

6.PARA REUNIR INFORMACION, PARA EL ÉXITO DE LA


MISION.
SELECCIÓN DE LOS CONFIDENTES
GENERALIDADES

• ES LA ETAPA ESENCIAL EN LA QUE DESCANSA EL ÉXITO DE LAS OO.EE.I.


DEBIDO A QUE ESTAS SON DE CARÁCTER SECRETO.
• SE DEBE REALIZAR UNA INVESTIGACION PREVIA AL CONFIDENTE.
• SE DEBE REALIZAR INICIALMENTE UN ESTUDIO DEL OBJETIVO ASIGNADO.
• DEL ESTUDIO REALIZADO SE DEDUCIRA CUANTOS CONFIDENTES SE
NECESITARA.
• SE DEBE CONSIDERAR LA RELACION CONFIDENTE=OBJETIVO.
• SE DEBE TENER EN CUENTA LOS FACTORES TALES COMO: CUALIDADES,
CONDICIONES FISICAS, MOTIVACIONES, ETC.
DETERMINACION DE OBJETIVOS

• ESTO SE REALIZA DE ACUERDO A LOS EE.EE.I FORMULANDOSE EL


RESPECTIVO PLAN DE BUSQUEDA.

• DE ESTE PLAN SE DESPRENDEN LAS MISIONES A EJECUTARSE.

PRIORIDAD EN LA ASIGNACION DE MISIONES

• ES INDISPENSABLE ESTABLECER PRIORIDADES EN LA ASIGNACION DE


OBJETIVOS DEBIDO A LAS LIMITACIONES EN EL CAMPO DE LA
INVESTIGACION.

• NORMALMENTE TENDREMOS MAYORES NECESIDADES DE INTELIGENCIA


QUE PERSONAL Y MEDIOS ECONOMICOS.

• CASI NUNCA ESTAREMOS EN CONDICIONES DE CUBRIR UN 100% LOS


OBJETIVOS A EXPLOTAR POR ESO DEBEMOS PRIORIZAR.

• LUEGO DE DETERMINAR LAS PRIORIDADES SE VAN ADJUDICANDO LOS


OBJETIVOS A LOS ORGANOS.
ESTUDIO Y ANALISIS DE OBJETIVOS

ASIGNADA
LA MISION REALIZAR UN DEBE DARSE ENFASIS EN
AL ORG. O ESTUDIO DEL LA INFRAESTRUCTURA DEL
AL AGENTE OBJ. OBJ.

PARA QUE?
•EVALUARLO
•MAGNITUD DE LA LABOR DE INTELIGENCIA
•NUMERO DE CONFIDENTES QUE SE NECESITARÍA

NO SE DEBE
EL AGENTE DEBE ESTABLECER
EXPLOTAR TODAS COMPLETAR
UNA REGLA SOBRE
LAS FUENTES DE INF. SU ESTUDIO
LA BUSQ. DE INF.
FACTORES BASICOS PARA LA SELECCIÓN DE (C)

1. UBICACIÓN: SITUACION DEL (C) CON EL OBJ. ESTE DEBE ESTAR EN EL AREA
O ZONA DEL OBJETIVO. POR EJEMPLO: PROB. DE TRANSP.

2. ACCESO: EL MAS IMPORTANTE DE LOS FACTORES, DEBE ESTAR CERCAR AL


AREA DE DONDE SE DEBE OBTENER INFORMACION SOBRE: ARCHIVOS,
REGISTROS, FOTOS, ACTAS, OTROS. SI EL (C) OBTIENE INFORMACION
COMUN, EL FACTOR ACCESO NO HA SIDO RESPETADO.

3. MOTIVACION: SE DEBE CONOCER LAS MOTIVACIONES QUE INDUCEN A


UNA PERSONA A SERVIR COMO (C), ESTAS PUEDEN SER:
OBS.: NO SOLO DEBE CONSIDERARSE UN MOTIVO
SINO DOS O MAS PARA RECLUTAR UN (C)

• LA IDEOLOGIA: ES EL MAS BUSCADO, TIENE


IDEAS BIEN CIMENTADAS, PUEDE LLEGAR HASTA
EL SACRIFICIO, EXISTE LA LEALTAD,
DEDICACION, (IDEAS RELIGIOSAS, POLITICAS O
MORALES)
• EL PATRIOTISMO: AMOR A LA PATRIA, PERSONA
CON MUCHO SENTIMIENTO DE BIENESTAR PARA
SU PAIS, GENERALMENTE= IDEOLOGICA +
PATRIOTISMO.
• INTERES ECONOMICO: EL MAS COMUN, PERSONA
QUE QUIERE INCREMENTAR SUS INGRESOS,
TAMBIEN PUEDE SER RECOMPESADO CON
ARTICULOS EN ZONAS FRONTERIZAS.
• PROVECHO PERSONAL: NO BUSCA BENEFICIO
MONETARIO SINO UN TRABAJO ESTABLE Y DE
APRECIABLE RESPETO.
• PROFESION: ES DE GRAN IMPORTANCIA,
PORQUE ESTAN DESEOSOS DE SEGUIR EN ESTE
TIPO DE TRABAJO, POSEEN MAYOR
EXPERIENCIA EN EL CAMPO.
• OBLIGACION: SE SIENTEN MORALMENTE
OBLIGADOS A ENTREGAR INFORMACION
PERMANENTE DEBIDO A UN FAVOR REALIZADO,
SE PUEDE EXPLOTAR A ALGUNOS PARIENTES
CON CERCANÍA A LA FUENTE.
• EL MIEDO: NO ES MUY USADO, PERO EN
ALGUNOS CASOS EN NECESARIO. TAMBIEN
PUEDEN BRINDAR INFORMACION ALTERADA, SI
SE RECLUTA A BASE DE MIEDO O INTIMIDACION
EL AGENTE DEBE DEMOSTRAR QUE ES CAPAZ DE
CUMPLIR CON LA AMENAZA.
• ENVIDIA, ODIO, VANIDAD Y VENGANZA: ESTA
INFORMACION PUEDE SER DESFIGURADA POR
LOS SENTIMIENTOS, LA INFORMACION DEBERA
SER CUIDADOSAMENTE ESTUDIADA.
CUALIDADES O CONDICIONES DE UN (C) E
M P ATIBL O
ANTECEDENTES O
Á C TER: C , EL HECH
QUE TENGA UN CAR N MA
L A MISIO UENA FA
HOBBY SIMILAR AL CON TENER B D
O
NO L O.
O DA
OBJETIVO DE N COMUNI ECLUTAD
ESPONTANEIDAD: LA EN LA UE SEA R
EQ
INFORMACION DEBE SER IMPID
EN FORMA ESPONTANEA,
NATURAL, POR SI SOLO

X PE RIENCIA:
ION Y E ION, LA
EDUCAC E CON LA MIS VES
RD A
DE ACO OBTENIDA A TR XP.
S E
INTELIGENCIA: POSEER BUEN EDUC. E O AL = QUE LA
MP
JUICIO Y SENTIDO COMUN, CAPAZ DEL TIE
DE RECORDAR INFORM. SIN
DEFORMARLA DURANTE TIEMPO

SEXO
:T
EN EL ENER MU
A C
SALUD: ESTAR EN BUENAS AGEN SPECTO E HO CUIDAD
C M O
CONDICIONES FISICAS, PERMI ESTE IAS UTILIZ OCIONAL
FIN AN M , M UC
UJER
TIENDO QUE LA INF. LLEGUE E S P A HA S
EN FORMA OPORTUNA RA
EDAD
EDAD GRADO DE CONFIANZA JUSTIFICACION

07 A 12 AÑOS ESTAN DISPONIBLES PARA DAR • MUY OBSERVADORES


NIÑO CUALQUIER TIPO DE INFORMACION • MUY BUENOS TESTIGOS
• TIENE GRAN IMAGINACION
• MOTIVO POR EL CUAL NO SE EMPLEA COMO INFORMANTE
• MUY SUSCEPTIBLES

13 A 19 AÑOS SON DE POCA CONFIANZA • SE ENCUENTRAN EN PLENA ADOLESCENCIA


• ESTAN SUJETOS A CAMBIOS (FISICOS, MENTALES,
EMOCIONALES)
• SON SUBJETIVOS EN BRINDAR INFORMACION

DE 13 A 19 AÑOS NO SON DE CONFIANZA LAS MUJERES DE ESTA EDAD SON MUY EMOCIONALES Y ESTAN
SUJETAS A LOS CAMBIOS DE SU EDAD

DE 20 A 30 AÑOS SON MENOS CONFIABLES QUE LOS DE SON POCO JUICIOSOS Y EN LA MAYORIA DE LOS CASOS NO
EDAD MADURA ESTAN ACOSTUMBRADOS CON LA FORMA DE VIDA QUE
LLEVAN. ANTEPONEN SUS PROPIOS INTERESES

DE 30 A 50 AÑOS SON LOS DE MAYOR CONFIANZA DEBIDO A SU EDAD AVANZADA ESTAS PERSONAS SON
PRACTICAS EN SU FORMA DE CONDUCIRSE. EMOCIONALMENTE
SON MAS ESTABLES.
MUCHO MAS OBSERVADOR.
DE 50 A MAS SON DE BUENA CONFIANZA HAY QUE TENER PRESENTE QUE LA FACULTAD DE OBSERVAR
DISMINUYE A MEDIDA QUE AUMENTA LA EDAD.
PROCEDIMIENTOS PARA
REALIZAR EL CONTACTO CON EL
CONFIDENTE

1. CONTACTO DIRECTO (CARA A CARA)


2. EMPLEO DEL HOMBRE DE CONTACTO
(TERCERA PERSONA)
3. EMPLEO DEL BUZON (LUGAR ESCOGIDO)
LUGARES DE REUNION CON EL
CONFIDENTE
1. LUGARES PROTEGIDOS
a. DEPARTAMENTOS CONFIDENCIALES
b. CASAS DE SEGURIDAD
c. HABITACIONES DE HOTELES

2. NO PROTEGIDOS
LUGARES PROTEGIDOS
(PREPARAR LOS EEI)
LUGARES NO PROTEGIDOS
NORMAS GENERALES PARA EL MANEJO Y
TRATAMIENTO DE CONFIDENTES

NO EXISTEN REGLAS SOBRE ESTE PARTICULAR, POR QUE SE TRATA DE ALGO PERSONAL ENTRE EL AGENTE
DE INTELIGENCIA Y EL CONFIDENTE. SIN EMBARGO SE RECOMIENDA LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES:

- LOS ENCUENTROS DEBEN EFECTUARSE DISCRETAMENTE.

- SE DEBE PROPORCIONAR BREVE INFORMACIÓN AL INFORMANTE PARA QUE ESTE PUEDA ACTUAR CON
INTELIGENCIA EN LA BI.

- SE DEBE VERIFICAR Y EVALUAR TODA INFORMACIÓN.

NOTA:

NO HAY UN NUMERO ESPECIFICO DE INFORMANTES ESTO DEPENDE DEL GRADO DE


IMPORTANCIA DE LA INFORMACION QUE SE DESEE CONOCER.
LA ENTREVISTA
ES LA CONVERSACIÓN QUE SE PRODUCE ENTRE UN
AGENTE QUE BUSCA INFORMACIÓN DESTINADA A
ESCLARECER UN HECHO O A PROBARLO Y UN
CONFIDENTE QUE PUEDE PROPORCIONAR LA
INFORMACIÓN.

OBJETO DE LA ENTREVISTA

OBTENER DE LAS PERSONAS, RESPUESTAS EXACTAS A LAS


PREGUNTAS QUE SE FORMULEN.

SI EL CONFIDENTE NO TIENE CONOCIMIENTO DE UN HECHO, LA


ENTREVISTA DEBE ESTAR ORIENTADA A LA BÚSQUEDA DE
INFORMACIÓN QUE SE REQUIERA CONOCER.
PREPARACIÓN PARA LA ENTREVISTA

– DEBE CONOCERSE EL CARÁCTER DE LA PERSONA.


– LOS HECHOS DEBEN ESTUDIARLOS Y LLEVARLOS EN
LA MENTE.
– QUE CLASE DE INFORMACIÓN ESPERA OBTENER DE
LA ENTREVISTA.
– SE DEBE CONOCER LOS ANTECEDENTES.
– VINCULACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL CONFIDENTE Y
EL HECHO.
MANERAS DE ACERCARSE AL TEMA EN UNA
ENTREVISTA
• INDIRECTO.- ES LA CONVERSACIÓN ENTRE EL AGENTE Y EL
CONFIDENTE A LA CUAL DEBE DEJÁRSELE HABLAR A SU GUSTO,
DEBIENDO ESTAR ALERTA PARA HACER PREGUNTAS.

• DIRECTO.- CONSISTE EN HACER PREGUNTAS CONCRETAS PARA


OBTENER RESPUESTAS CONCRETAS.

ELABORACIÓN DEL TIPO DE PREGUNTAS


LAS PREGUNTAS PARA UNA ENTREVISTA SE DEBEN ELABORAR TENIENDO EN
CUENTA TODOS LOS PORMENORES Y FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA
INVESTIGACIÓN QUE SE PRACTICA.
ARCHIVO DE CONFIDENTES

1. ES NECESARIO TENER ARCHIVOS COMPLETOS Y CORRIENTES


DE NUESTROS CONFIDENTES MEDIANTE EL USO DE TARJETAS
INDIVIDUALES.

2. EL ACCESO A ESE ARCHIVO SE HACE SOBRE LA BASE DE LA


NECESIDAD, ES DECIR QUE SOLO TIENEN DERECHO A BUSCAR
EN EL, AQUELLOS QUE TRABAJEN EN ESE “CAMPO”.

3. LAS TARJETAS SE ARCHIVARAN ALFABÉTICAMENTE O SEGÚN LA


CLASE DE INFORMACIÓN QUE SUMINISTRE EL CONFIDENTE.

“La seguridad del manejo de la información


garantizara el éxito de la misión”
TARJETA DE IDENTIFICACION DEL CONFIDENTE

TARJETA DE IDENTIFICACION

Nombre : FOTO

Alias :
Lugar y Fecha de Nacimiento :
Dirección : Teléfono :
Símbolo o Seudónimo :
Resumen de Información : (Sumario)
Nombre de Agente Reclutador:
Nombre de Agente de Contacto:
Fechas de Contactos :
Observaciones : (Modus Vivendi).
Factor o Campo :

Hobby :
Datos familiares : Impresión digital

También podría gustarte