0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas40 páginas

Comunicación Humana

El documento habla sobre el proceso de comunicación y sus elementos clave. Define la comunicación y explica que implica un emisor, receptor, mensaje y contexto. También cubre los diferentes niveles de comunicación como la intrapersonal, interpersonal, grupal y masiva. Finalmente, analiza conceptos como los elementos de la comunicación, tipos de comunicación verbal y no verbal, y factores que afectan la eficacia del proceso comunicativo.

Cargado por

Adri Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas40 páginas

Comunicación Humana

El documento habla sobre el proceso de comunicación y sus elementos clave. Define la comunicación y explica que implica un emisor, receptor, mensaje y contexto. También cubre los diferentes niveles de comunicación como la intrapersonal, interpersonal, grupal y masiva. Finalmente, analiza conceptos como los elementos de la comunicación, tipos de comunicación verbal y no verbal, y factores que afectan la eficacia del proceso comunicativo.

Cargado por

Adri Ruiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

Cátedra: Técnicas de Comunicación Oral en

Trabajo Social

UNIDAD UNO.
El proceso de la comunicación

1. Definición e importancia de la comunicación


2. Funciones de la comunicación
3. Elementos de la comunicación
4. Tipos de comunicación: Intrapersonal, interpersonal, grupal, masiva
5. Oratoria digital

Licda. Yesenia Carolina Linares Pacheco


REFLEXIÓN
Apuntes sobre Comunicación:

Historia

Ciencia Tecnología
Hace 2500 años...

Aristóteles planteaba el modelo clásico de la comunicación...

Emisor Mensaje Receptor


Siglo XXI, el presente...

“La COMUNICACIÓN es una


ciencia que estudia la
INTERACCIÓN SIMBÓLICA
entre los seres humanos.”
Investigación

 Se aplica el método científico


para acopiar conocimiento,
originando las Teorías...

...así se va construyendo el saber,


y se avanza en la Ciencia...

...acercándose a los objetivos de


explicar, predecir y controlar el fenómeno.
Niveles de comunicación humana

Intrapersonal

Interpersonal

Niveles de comunicación humana

• Grupal

• Organizacional
Niveles de comunicación humana

• Social

A continuación, algunos ejemplos de investigaciones recientes...


¿Se comunican los loros cuando hablan?

• Investigación Dra.Pepperberg :

Alex, un loro gris africano es el


primer no humano capaz de
contestar en inglés preguntas
simples sobre colores y contar
hasta 6.
¿Las canciones se relacionan con la violencia?

Investigación de la Universidad de

Texas:

Se encontró que escuchar


canciones violentas conduce a
sentimientos de hostilidad en los
jóvenes auditores.
¿Hay diferencias entre las formas de escuchar
de hombres y mujeres?

Investigación de Indiana

University:

Descubrió que los hombres


escuchan con sólo un lado del
cerebro, en tanto que las mujeres lo
hacen con los dos. Pero esto no
significa que sean mejores auditoras
que los hombres. Sólo procesan de
manera diferente el lenguaje.
LA COMUNICACIÓN HUMANA

• ¿Qué es la comunicación?

• Elementos de la comunicación

• Clases de comunicación
¿Qué es la comunicación?

• “Es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones,


pensamientos y sentimientos, mediante signos comunes entre emisor y
receptor, con una reacción o efecto determinado” Héctor Maldonado.

• “Proceso por medio del cual emisores y receptores de mensajes


interactúan en un contexto social dado” Kenneth Sereno y
David C. Mortensen.
  
• Por proceso se entiende ”cualquier fenómeno que presenta una continua
modificación a través del tiempo o cualquier operación o tratamiento
continuos” David Berlo.

• La comunicación implica la interrelación entre dos o mas Personas. 


También es…

El proceso que tiene por finalidad la transmisión intencionada de


un mensaje.

Realizarnos como personas.


Transformar el mundo en que vivimos.

Insertarnos en el mundo en que vivimos.


Importancia de la comunicación

•La comunicación está ligada al aspecto biológico y a la supervivencia de


los seres vivos. Sin comunicación, la vida del individuo y la
supervivencia de las especies estarían en peligro.

•La “comunicación” como “interacción”: Cada individuo se convierte


en un centro, fuente, portador, transmisor y blanco de información, que
trata de compartir e intercambiar con los demás.

•La comunicación humana, es un proceso que implica reciprocidad


dentro de la vida comunitaria, para hacer vida común.

•La comunicación es una transferencia de Información, por medio de


signos para satisfacer nuestras necesidades.
Clasificación general de la comunicación

SISTEMA DE COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN HUMANA COMUNICACIÓN NO HUMANA

- ANIMALES
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN
VERBAL NO VERBAL - VEGETALES

MAQUINAS

(ROBOTS)
- GESTOS

- SILBIDOS
AUDITIVO ESCRITA
ORAL VISUAL - SEMÁFORO
GRÁFICA
- PINTURA

- MÚSICA
División de la comunicación

KINESTESICA – corporal
PROXEMICA - espacio físico
NO VERBAL ICÓNICA - signos
PARALINGÜÍSTICA - modulación de voz

COMUNICACIÓN

ESCRITA - leer
VERBAL ORAL- escuchar, hablar
 
Comunicación humana

Es la que se da entre los seres humanos. Se clasifica en comunicación verbal o lingüística y en comunicación no verbal o no
lingüística.

A.Comunicación Verbal.

Es el intercambio de información entre individuos mediante el uso de un sistema lingüístico.


Clases:
•La Comunicación Oral o Hablada.- El hablante y el oyente, se comunican mediante la lengua hablada. Asimismo, junto al

código verbal se emplean códigos de refuerzo, como los gestos, las actitudes, los ruidos, los movimientos, etc.
•La Comunicación Escrita.- Se da cuando el escritor y el lector se encuentran generalmente separados en el tiempo y en el

espacio; sin embargo, la comunicación escrita, a veces, se utiliza estando el autor y el lector en el mismo lugar y momento.
En este tipo de comunicación, la escritura y el material soporte (papel u otros), constituyen respectivamente el medio principal
y el canal de comunicación. Asimismo, junto a la escritura se utilizan elementos anexos, como: figuras, diagramas, etc.

B. Comunicación no verbal.
Consiste en el uso de sistemas no lingüísticos. En este caso, el emisor y el receptor se limitan al empleo de recursos no
verbales, tales como el llamado lenguaje gestual, la mímica,, los jeroglíficos, el semáforo, equipos electrónicos, etc.
Elementos del Proceso Comunicativo

La transmisión de información mediante señales (codificación) supone la


existencia de un emisor que, de acuerdo a un determinado código, emite un
mensaje con un referente determinado en un contexto dado.
El mensaje viaja a través de un canal y llega al receptor que lo decodifica.

Componentes básicos del Acto Comunicativo:


Emisor, Receptor, Mensaje, Código, Canal, Contexto y
Referente.
Contexto

Referente

Producción Comprensión
Código

Canal

Emisor Mensaje Receptor

Retroalimentación

Contexto
Ejemplo 1

 Por dar un ejemplo se podría decir que es una situación


semejante a la que se produce cuando una emisora de
radio (emisor) transmite una noticia (mensaje) a unos
oyentes (receptores) a través de las ondas hertzianas
(canal) en un momento y lugar determinado (situación) y
lo hace empleando la lengua castellana (código)
Ejemplo 2

¿Por qué no se comprende lo que el grupo está comunicando?


Las condiciones necesarias

Para que un acto de Comunicación se desarrolle con éxito se deben dar las
siguientes condiciones:

A) Que el receptor conozca el sistema de signos empleado por el emisor.

B) Que el mensaje este correctamente constituido.

Que la realidad a la que se refiere el mensaje sea adecuada a los


C)
conocimientos del receptor.
Niveles de la comunicación:

COMUNICACIÓN Monólogos
INTRAPERSONAL
COMUNICACIÓN Relacionarse
INTERPERSONAL
COMUNICACIÓN Libro, pintura
UNIDIRECCIONAL
COMUNICACIÓN Mismo ambiente aire
DIRECTA
COMUNICACIÓN Relación con otros
INDIRECTA
COMUNICACIÓN GRUPAL Cumplir metas

COMUNICACIÓN Jerarquías, iglesias


ORGANIZACIONAL
COMUNICACIÓN MASIVA O MASA Difusión, medios
técnicos
Co. Ascendente Co. Horizontal
Niveles inferiores Coordinación
a los superiores e integración

DIRECCION DE LA
COMUNICACION

Co. Descendente Co. Informal


Niveles superiores Rumores
a inferiores (No verificables)
Competencia comunicativa

Capacidad basada en un conjunto de conocimientos (dominios,


experiencias, destrezas, habilidades, hábitos) que habilitan a los
integrantes de un grupo social (hablante/oyente/escritor/lector) para
producir y comprender eficazmente los mensajes con significado sobre
cualquier aspecto del mundo, por diferentes medios y códigos y en
diversos contextos.
Tipos:
Competencia Lingüística o gramatical

Competencia socio lingüística


Competencia discursiva o textual



Ineficacia en el proceso comunicativo

 Los ruidos: Son las interferencias entre el medio físico o canal que
transporta el mensaje.

 Las Barreras: Son obstáculos y dificultades que impiden totalmente


establecer relaciones comunicativas.
Ej: El desconocimiento del código del idioma, dos personas que no
desean comunicarse.

 Los rumores: Son elementos distorsionadores de la comunicación que


surgen como información divulgada pero no verificada.
Problemas del emisor:
•Inhibe la comunicación.
•Se comunica de forma inadecuada.

•Deja de comunicarse por miedo a la reacción que

pueda suscitar.

Problemas del receptor:


•No escucha.

•No presta atención.


•Hace interpretaciones propias, sesgando el mensaje y

no pide aclaraciones al respecto.


•No reconoce los mensajes.
Problemas en el mensaje:

• No es concreto.
• No es claro.
• No es operativo, presenta ambigüedad, difícil
vinculación a la realidad.
• No se encuentra dentro del contexto,
irrelevante, carece de significación en ese
momento.
Elementos que perjudican la buena transmisión
del mensaje:

• Ruido o interferencia.
• Mancha de tinta.
• Disco dañado.
• Errores ortográficos.
• Escritura ilegible.

NO, TENGAN PIEDAD


 Según el código.
 Según la relación emisor – receptor.
 Según el espacio.
 Según la dirección del mensaje.
 Según el tipo de emisor.
 INTRAPERSONAL:
 INTERPERSONAL:

 Es la que realiza la
 Es la que se realiza entre
persona consigo misma. dos personas o más.
 DIRECTA:  INDIRECTA:

 Se produce cuando el  Se produce cuando el


emisor y el receptor tiene emisor y el receptor no
proximidad física. tiene proximidad física.
 UNIDIRECCIONAL:  BIDIRECCIONAL:

 El emisor encía el  El emisor y el receptor


mensaje al receptor, pero intercambian mensajes.
este último no responde o
no contesta.
 DE DIFUSIÓN:  DE MEDIOS O MASAS:

 El emisor es reconocible  El aquella donde el emisor,


perfectamente y siempre es una institución, se
es una persona. comunica con un inmenso
grupo.
Funciones de la comunicación

Se emplea en las siguientes funciones principales dentro de un


grupo o equipo:

a). Control. La comunicación controla el comportamiento


individual. Las organizaciones, poseen jerarquías de autoridad
y guías formales a las que deben
regirse los empleados.

Esta función de control además se da en la comunicación


informal.
Funciones de la comunicación

b). Motivación. Lo realiza en el sentido que esclarece a los


empleados qué es lo que debe hacerse, si se están
desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer
para optimizar su rendimiento. En este sentido, el
establecimiento de metas especificas, la retroalimentación
sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento
de un comportamiento deseado, incita la motivación.
Funciones de la comunicación

c). Expresión emocional; Gran parte de los empleados,


observan su trabajo como un medio para interactuar con los
demás, y por el que se transmiten fracasos y de igual
manera satisfacciones.

d). Información; La comunicación se constituye como una


ayuda importante en la solución de problemas; se le puede
denominar facilitador en la toma de decisiones.
Ejercicio para la clase
En una página de papel bond elabora un
organizador gráfico, donde sintetices la
información de la PPT

Analiza el siguiente video y refuerza lo aprendido,


posteriormente elabora un ensayo

https://www.youtube.com/watch?v=wccByhnN3OM

Organizar equipos de trabajo para la próxima clase

También podría gustarte