0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas19 páginas

Fisiologà - A Del Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular tiene la función de transportar oxígeno y nutrientes a los tejidos y retirar desechos. El corazón bombea la sangre a través de los vasos sanguíneos. La presión arterial se mide durante la sístole y diástole. La fisiopatología cardiovascular involucra alteraciones en la circulación, conducción cardiaca, flujo sanguíneo u obstrucciones que dañan el endotelio vascular.

Cargado por

JoséHerrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas19 páginas

Fisiologà - A Del Sistema Cardiovascular

El sistema cardiovascular tiene la función de transportar oxígeno y nutrientes a los tejidos y retirar desechos. El corazón bombea la sangre a través de los vasos sanguíneos. La presión arterial se mide durante la sístole y diástole. La fisiopatología cardiovascular involucra alteraciones en la circulación, conducción cardiaca, flujo sanguíneo u obstrucciones que dañan el endotelio vascular.

Cargado por

JoséHerrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Fisiología del sistema

Cardiovascular
z

Enfermería Medico-Quirurgico
Función:
z
El sistema cardiovascular es el encargado de
proporcionar oxigeno y nutrientes a los tejidos y
retirar por productos de desecho del metabolismo.
z

Corazón:
Musculo ubicado en el lado superior externo del tórax.
Función: actúa como bomba impulsando la sangre a
través de los vasos sanguíneos.

 Sístole: Fase de
contracción del tejido
muscular del corazón.
 Diástole: Fase de
relajación del tejido
muscular del corazón
z Vasos Sanguíneos:
Conductos a través de los cuales circula la sangre ,
existen 3 tipos, Arterias, Venas y Capilares .
Función:

Venas:
Conducen la sangre desde los tejidos
 Arterias: hacia el corazón. Son más anchas
cuanto más próximas a él están.
Conducen la sangre que sale
del corazón y se ramifican en
arterias cada vez más delgadas.
Son los vasos sanguíneos de  Capilares:
paredes más gruesas. Son los vasos sanguíneos más finos.
Comunican arterias con venas y
conducen la sangre por el interior
de los distintos órganos.
z
z Sangre:
Tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos
sanguíneos, transportando células y otros todos los elementos
necesarios.
Un adulto tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre.
Función:
• La defensa ante infecciones
• Intercambios gaseosos
• La distribución de nutrientes.
z
Componentes
sanguíneos.
 Los glóbulos rojos
transportan el oxígeno de los
pulmones hacia los tejidos y
captan el anhídrido carbónico
producido en los tejidos que es
eliminado luego por las vías
respiratorias.
 Los glóbulos blancos
defienden al organismo contra
las infecciones bacterianas y
virales.
z

 Las plaquetas: impiden las


hemorragias, favoreciendo la
coagulación de la sangre.

 El plasma además de servir como


transporte para los nutrientes y las
células sanguíneas, contiene diversas
proteínas (inmunoglobulinas, albúmina
y factores de coagulación).
Presión Arterial
 Presión arterial sistólica:
Es la máxima presión que registra el
sistema circulatorio, coincide con la
sístole del ventrículo.

 Presión arterial Diastólica:


Presión minina que registra la arteria ,
coincide con la diástole del ventrículo.
Sistema de conducción cardiaca

• El musculo cardiaco se contrae de


manera automática mediante la
transmisión de impulsos nerviosos a
través de un sistema especial de
conducción.

• Este sistema eléctrico o de conducción


es responsable de generar los latidos
cardiacos y controla la frecuencia
z
Fisiopatología del
Sistema
Cardiovascular
z
Conceptos de
importancia:

 Patología: Pathos: Enfermedad y Logos ( Estudio)


Parte de la medicina que se dedica al estudio de la
enfermedad.
 Fisiopatología: Es una ciencia que estudia los
mecanismos patogénicos, es decir, los
mecanismos generadores de alteración funcional.
 Cardiovascular: Término que se refiere al corazón
(cardio) y a los vasos sanguíneos (vascular).
z
 Patología Crónica:Enfermedad que por lo general dura 3
meses o más. Son de inicio lento y se mantienen en el tiempo
a menudo se controlan, pero no se curan.

 Patología Aguda:Aquella Enfermedad que tiene un comienzo


súbito y una evolución rápida, incluyendo su resolución.
La Patología
z cardiaca ocurre por uno o varios de los
siguientes elementos

 Alteración de la continuidad de la circulación: Hemorragia


(ruptura de un vaso sanguíneo).
 Conducción cardiaca anormal: Bloqueo cardiaco o arritmias.

 Obstrucción al flujo sanguíneo: Aterosclerosis coronaria.

 Flujo regurgitante: Insuficiencia mitral o aortica.


z
Daño Endotelial

Endotelio corresponde a una capa única de células que


cubre la cara interna de todos los vasos sanguíneos.

Funciones:

Función vasomotora: Regulación del tono vascular, la


presión sanguínea y el flujo sanguíneo local.
Sustancias vasodilatador: ON, PG, y factor
hiperpolarizante.
Sustancias Vasoconstrictor: Endotelina-1,angiotensina
II y tromboxano A2.
z
Función homeostática: Participa en los procesos de la
cascada de la coagulación y el sistema fibrinolítico.
z
Función de Barrera Selectiva: Controla el movimiento de fluidos, iones y otras
macromoléculas entre la circulación sanguínea y los tejidos adyacentes por medio
de la regulación de los complejos de unión entre las células endoteliales.
z
Mecanismos de
daño endotelial
 Estrés de cizallamiento o rozamiento: Las células endoteliales expuestas
constantemente a fuerzas hemodinámicas alteradas, como el flujo pulsátil y el
aumento de la presión hidrostática, esto producen modificaciones
estructurales en la pared endotelial, que inducen disfunción endotelial y
modulan la expresión génica, para producir sustancias proinflamatorias.
z
Ateroesclerosis:Es un trastorno caracterizado por la aparición de
placas de material graso (ateromas o placas ateroescleróticas) en
las paredes de las arterias de mediano y de gran calibre, lo cual
produce una disminución o una obstrucción del flujo sanguíneo.

También podría gustarte