100% encontró este documento útil (3 votos)
270 vistas32 páginas

Analisis de Teorias y Modelos - 084916

El documento analiza la teoría del entorno de Florence Nightingale y su influencia en el cuidado de pacientes. Nightingale promovió la higiene y un entorno saludable para prevenir enfermedades. Identificó factores como agua potable, ventilación, luz y limpieza como elementos clave para la salud. Su teoría se centra en cómo el entorno influye en la recuperación de los pacientes.

Cargado por

Alex Cano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
270 vistas32 páginas

Analisis de Teorias y Modelos - 084916

El documento analiza la teoría del entorno de Florence Nightingale y su influencia en el cuidado de pacientes. Nightingale promovió la higiene y un entorno saludable para prevenir enfermedades. Identificó factores como agua potable, ventilación, luz y limpieza como elementos clave para la salud. Su teoría se centra en cómo el entorno influye en la recuperación de los pacientes.

Cargado por

Alex Cano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

ANALISIS

DE
TEORIAS Y
MODELOS
MTRO. SANTIAGO RAMÓN
HERNÁNDEZ
Teoría del entorno de Florence Nightingale

¿Qué es la teoría del entorno de Florence


Nightingale?

Es una filosofía referente al cuidado de los enfermos en un


centro hospitalario y el impacto que tiene el entorno en
ellos.
Florence Nightingale fue una de las primeras en establecer
esta hipótesis en el área de la enfermería, que promovía la
higiene del cuerpo humano para mantenerlo sano y libre de
enfermedades.
¿Quién fue Florence Nightingale?

• Florence Nightingale (1820-1910) fue una mujer que se destacó principalmente por sus labores en
enfermería. Fue también escritora y tuvo notables conocimientos en religión, filosofía y
matemáticas.

• Estudió enfermería en Alemania y en Francia, para ofrecerse luego como voluntaria en el hospital
para Damas inválidas en Londres, Inglaterra.
• En 1853 estuvo en la guerra de Crimea, donde sirvió como enfermera voluntaria; fue allí donde
finalmente pudo aplicar su conocimiento y experiencia en el campo de la enfermería, logrando
mejorar en gran medida las condiciones de salud.
• Se conoció con el sobrenombre de “la dama de la lámpara”, porque daba rondas nocturnas para
atender a los enfermos iluminándose con una lámpara.

Teoría del entorno o de Nightingale


Se le llama teoría del entorno, ya que gira alrededor de todos aquellos elementos y componentes del mismo y
que pueden influir de alguna manera en las condiciones de salud de las personas.

En otras palabras, esta teoría incluye e involucra todas esas variables del entorno que pueden influir en la salud
de un paciente. Así, se está controlando todo aquello que de alguna manera puede ayudar o no a que un enfermo
mejore.

Dentro del entorno, Florence observó cuidadosamente elementos tales como la dieta del paciente, la
iluminación del lugar, la ventilación y la temperatura, o la higiene y limpieza del sitio, entre otros factores.

Gracias a esto, Nightingale pudo entonces establecer una teoría que comprende cinco conceptos clave del entorno.
Estos son:
el agua potable, aire puro, higiene adecuada, luz y retiro de aguas residuales.
Componentes de la teoría del entorno
Enfermería
• Adicionalmente, Nightingale insistía y promovía que toda enfermera debía tener los estudios
adecuados y la formación necesaria para poder atender de la mejor manera a los pacientes que lo
requerían.
Paciente
• Por otra parte, Florence planteaba que las enfermeras eran responsables en gran medida del
cuidado de sus pacientes, y que si ellas no controlaban tanto el entorno como sus dolencias, el
paciente no se recuperaría.
Salud
• Florence estableció que la salud era el propósito máximo de su teoría y que era a lo que debía llegar
cada paciente. Para Nightingale, el concepto de salud era esa sensación de sentirse bien y pleno.

Entorno
es el que involucra todos los elementos externos que influyen de manera directa en la salud del paciente.
Estos deben ser controlados de modo responsable por quienes tienen a su cargo a los pacientes, para que puedan
recuperar por completo su salud.

Factores como el ruido, la luz, la buena ventilación, la limpieza diaria de los enfermos, así como de las
sábanas y ropas, el agua potable y la eliminación de aguas residuales (excretas) debían ser cuidadosamente
controlados para evitar contagios y epidemias
VIRGINIA HEDERSON
▪ Virginia Henderson Nació en 1897 Kansas
(Missouri).
▪ Se graduó en 1921 y se especializó como
enfermera docente.
▪ Incorporó los principios fisiológicos y
psicopatológicos a su concepto de
Enfermería.

VIRGINIA AVENEL HEDERSON


DEFINICION DE ENFERMERIA
“La única función de una Enfermera es
ayudar al individuo sano y enfermo, en la
realización de aquellas actividades que
contribuyan a su salud, su recuperación o
una muerte tranquila, que éste realizaría
sin ayuda si tuviese la fuerza, la voluntad y
el conocimiento necesario. Y hacer esto de
tal forma que le ayude a ser independiente
lo antes posible”
LOS ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES DE SU
TEORÍA SON:
▪ La enfermera asiste a los pacientes en las
actividades esenciales para mantener la
salud, recuperarse de la enfermedad, o
alcanzar la muerte en paz.
▪ Introduce y/o desarrolla el criterio de la
independencia del paciente en la valoración
de la salud.
▪ Identifica 14 necesidades humanas básicas
que componen “Los cuidados Enfermeros”,
esferas en las que se desarrollan los
cuidados.
▪ Se observa una similitud entre las
necesidades y la escala de necesidades de
Maslow.
1. Respirar con normalidad.
2. Comer y beber adecuadamente.
3. Eliminar los desechos del organismo
4. Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada.
5. Descansar y dormir
6. Seleccionar vestimenta adecuada.
7. Mantener la temperatura corporal.
8. Mantener la higiene corporal.
9. Evitar los peligros del entorno.
10.Comunicarse con otros, expresar emociones, necesidades,
miedos u opiniones.
11.Ejercer culto a Dios, acorde con la religión.
12.Trabajar de forma que permita sentirse realizado.
13.Participar en todas las formas de recreación y ocio.
14.Estudiar, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a
un desarrollo normal de la salud.
Las actividades que realizan las enfermeras son
para suplir o ayudar al paciente a cubrir estas
necesidades.
Henderson lo denomina “Cuidados básicos de
Enfermería”.
Se aplican a través de un Plan de Cuidados de
Enfermería, elaborado en razón de las
necesidades detectadas en el paciente.
Destaca 3 niveles de Intervención:
▪ Sustituta: Compensa lo que le falta al paciente.
▪ Ayudante: Establece las intervenciones
clínicas.
▪ Compañera: Fomenta la relación terapéutica
con el paciente y actúa como un miembro del
equipo de salud.
DEFINICIONES SEGÚN HEDERSON

PERSONA SALUD ENTORNO


Individuo que requiere Considera la salud en Incluye relaciones con la
asistencia para alcanzar términos de habilidad del
paciente para realizar sin
propia familia, así mismo
salud e independencia o
una muerte en paz, la ayuda los 14 incluye las
persona y la familia son componentes de los responsabilidades de la
vistas como una unidad. cuidados de Enfermería. comunidad de proveer
La persona es una unidad Equipara salud con cuidados.
corporal/física y mental, Independencia.
que está constituida por
componentes biológicos,
sicológicos y espirituales.
DOROTHEA OREM
▪ Nació en Baltimor, Maryland en 1914
▪ Orem inicio su carrera en la Escuela de Enfermería del
Hospital Providencia en Washington D.C., (recibió su
diploma en enfermería, a principios de los años 30´s.).
▪ Sus experiencias enfermeras: enfermería quirúrgica,
servicio asistencial domiciliario y hospitalario
▪ En 1959 se publicó “Las Pautas para los Planes de
estudios en vías de desarrollo para la Educación de
Enfermeras Prácticas”
▪ Profesora asociada de educación enfermera donde
continúo desarrollando su concepto de enfermería y
autocuidado
▪ El primer libro publicado por Orem en 1971 fue
“Enfermería: los conceptos de práctica”.
▪ Orem se jubiló en 1984 y residía en Savannah, Georgia
▪ Muere el 22 de Junio del 2008.
DOROTHE OREM
TEORIA GENERAL DE LA ENFERMERIA
Enfermería
Considerada como un servicio dirigido a la
ayuda de uno mismo y de otros.
Proporcionar un entorno que fomente el
desarrollo personal para satisfacer las
demandas actuales o futuras.
FAYE
ABDELLAH
"SOLUCIÓN DE PROBLEMAS"
DOROTHY JOHNSON

▪ Dorothy Johnson nació el 21 de agosto de 1919 en


Savannah, Georgia. Era la menor de siete hijos. Su padre
era el superintendente de una fábrica de camarones y
ostras, y su madre estaba muy involucrada y disfrutaba de
la lectura. En 1938, terminó su título de asociado en
Armstrong Junior College en Savannah, Georgia. Debido a
la Gran Depresión , se tomó un año sabático de la escuela
para ser institutriz o maestra de dos niños en Miami,
Florida. Fue entonces cuando comenzó a darse cuenta de su
amor por los niños, la enfermería y la educación.
▪ Dorothy E. Johnson (21 de agosto de 1919 – febrero
de 1999) fue una de las más grandes teoristas de la
enfermería que desarrolló el “ 
Modelo del sistema conductual ”. Su teoría de la
enfermería define a la enfermería como “una fuerza
reguladora externa que actúa para preservar la
organización e integración de las conductas de los
pacientes en un nivel óptimo en aquellas condiciones en
las que la conducta constituye una amenaza para la
salud física o social, o en las que la enfermedad es
encontrado.»
MODELO DEL SISTEMA DE COMPORTAMIENTO DE
JOHNSON

▪ El modelo de sistema conductual de Johnson es un modelo de atención de enfermería


que aboga por fomentar un funcionamiento conductual eficiente y eficaz en el paciente
para prevenir enfermedades. 
▪ El paciente se identifica como un sistema conductual compuesto por siete subsistemas
conductuales: afiliativo, dependiente, ingestivo, eliminativo, sexual, agresivo y de logro.
▪  Los tres requisitos funcionales de cada subsistema incluyen protección contra
influencias nocivas, provisión de un entorno enriquecedor y estimulación para el
crecimiento. 
▪ Un desequilibrio en cualquiera de los subsistemas de comportamiento da como resultado
un desequilibrio. El papel de la enfermería es ayudar al paciente a volver a un estado de
equilibrio.
▪ La teoría de Dorothy Johnson definió a la Enfermería
como “ una fuerza reguladora externa que actúa para
preservar la organización e integración de las conductas
del paciente en un nivel óptimo en aquellas condiciones
en las que la conducta constituye una amenaza para la
salud física o social, o en las que se encuentra la
enfermedad.
De acuerdo con el Modelo del Sistema de Comportamiento,
los objetivos de la enfermería son cuatro:

▪ (1) Ayudar al paciente cuyo comportamiento es proporcional a las demandas


sociales. 
▪ (2) Para ayudar al paciente que puede modificar su comportamiento de manera
que apoye los imperativos biológicos. 
▪ (3) Ayudar al paciente que puede beneficiarse al máximo durante la enfermedad
del conocimiento y la habilidad del médico. 
▪ (4) Asistir al paciente cuyo comportamiento no demuestre trauma innecesario
como consecuencia de la enfermedad.
Conceptos principales: Los siguientes son los principales conceptos y definiciones del
modelo de enfermería de Johnson, incluida la definición de su metaparadigma de enfermería:

▪ Seres humanos
Johnson considera que los seres humanos tienen dos sistemas principales: el sistema biológico y el
sistema conductual. El papel de la medicina es centrarse en el sistema biológico, mientras que la
enfermería se centra en el sistema conductual.
▪ El concepto de ser humano se definió como un sistema de comportamiento que se esfuerza por hacer
ajustes continuos para lograr, mantener o recuperar el equilibrio de la adaptación de estado estable.
▪ Ambiente
El medio ambiente no se define directamente, pero está implícito que incluye todos los elementos del
entorno del sistema humano e incluye factores de estrés internos.
▪ Salud
La salud es vista como lo opuesto a la enfermedad, y Johnson la define como “cierto grado de regularidad
y constancia en el comportamiento. El sistema de comportamiento refleja ajustes y adaptaciones que de
alguna manera tienen éxito y, hasta cierto punto, la adaptación es funcionalmente eficiente y efectiva”.
▪ Enfermería
▪ La enfermería es vista como “una fuerza reguladora externa que actúa para
preservar la organización e integrar la conducta del paciente en un nivel
óptimo en aquellas condiciones en las que la conducta constituye una amenaza
para la salud física o social o en las que se encuentra la enfermedad”.
▪ Sistema de comportamiento
▪ El hombre es un sistema que indica el estado del sistema a través de
comportamientos.
▪ Sistema
▪ Aquello que funciona como un todo bajo la interacción organizada e
independiente de sus partes.
▪ Subsistema
▪ Un mini sistema se mantiene en relación con todo el sistema cuando éste o el
entorno no se ven perturbados.

También podría gustarte