0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas62 páginas

Apendicitis

Este documento resume la anatomía, historia, etiología, fisiopatología, cuadro clínico y exploración física de la apendicitis aguda. Describe los antecedentes históricos de la apendicitis desde el siglo XVI y explica la embriología, anatomía e histología del apéndice cecal. Además, analiza los factores etiológicos, el mecanismo fisiopatológico y las escalas de valoración clínica como Alvarado y RIPASA.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas62 páginas

Apendicitis

Este documento resume la anatomía, historia, etiología, fisiopatología, cuadro clínico y exploración física de la apendicitis aguda. Describe los antecedentes históricos de la apendicitis desde el siglo XVI y explica la embriología, anatomía e histología del apéndice cecal. Además, analiza los factores etiológicos, el mecanismo fisiopatológico y las escalas de valoración clínica como Alvarado y RIPASA.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62

Dr.

Javier Herrera Enríquez


Cirugía General

APENDICITIS
Apendicitis

 Antecedentes
históricos:
 1543 Andres Vesalio
 1581 Piritiflitis
 1736 Clauduis Amyand
 1755 Hesiter
 1886 Reginald Fitz
 1889 Charles Mcburney

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Antecedentes históricos
 1902 Eduardo VII
drenaje de absceso
 1977 Dekok
apendicetomía
lap/minilap
 1983 kurt Semn
apendicetomía
laparoscópica
Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion
Apendicitis

 Incidencia

 Mayor urgencia
quirúrgica
 1/ 15 personas
 10 y 30 años de edad
 Lactantes infancia

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Incidencia

 20 a 30 % perforadas
 70% perforan antes de
valoración cirujano
 35 a 40% Dx tardío
 20 % sanas

GPC apendicitis Aguda. 2012


Apendicitis

 Embriología
 Visible 8° semana etapa embrionaria
 Órgano hematopoyético
 Tejido linfoide 2 semanas vida

Maduración linfocitos B
Producción de inmunoglobulinas
Secreción de moco
Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion
Apendicitis

 Embriología
 6° semana primordio
cecal

 Borde antimesentérico
intestino medio

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Embriología

 Órgano hematopoyético

 Producción de Hb
Crecimiento mas lento con respecto
al ciego y resto del colon

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Anatomía
 Formación sacular
convergencias tenias
 Prolongación del ciego
 Cara posteromedial del
ciego

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Anatomía
 Base…

 2-3cm de VIC
 2.5 a 20 cm longitud
 6 -8 mm diámetro
 Capacidad 0.1 ml

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

Punta
 Anatomía

 Retrocecal
 Pélvica
 Subcecal
 Retroileal
 Paracecal
 Preileal
 Subhepatica
 Retroperitoneal
 Subserosa
Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion
Apendicitis

 Anatomía

 Falso mesoapéndice

 Ligamento peritoneal
 Contiene A. Apendicular

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Anatomía

Válvula de Gerlach
En la base…

Válvula de Manniga
En su luz...

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Anatomía

 Arteria Apendicular

Irrigación funcional
compartida

 Ciego…Apéndice e
íleon terminal ”últimos
30 cm”
Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion
Apendicitis
A.
Mesentérica
 Anatomía Superior

A.
Apendicular

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Anatomía

AMS Ileocólica

Tronco
Vicecoapendiculocólico

Ileal
Cólica Cecal post. Cecal ant. Apendicular
recurrente

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Anatomía

Retorno
venoso

Apendicular

Vena Porta

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Anatomía
Apendicular

Ileocólica

Vena Porta
Mesentérica
sup.

Mesentérica Esplénica
Inf.
Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion
Apendicitis

 Anatomía
 Inervación

 Intrínseca
 Auberbach
 Meissner
 Extrínseca
 Plexo celiaco

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Histología
 Mucosa (Misma colonica)

 Submucosa (Rica tejido Linfoide)

 Muscular (Circular y longitudinal)

 Serosa
Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion
Apendicitis

 Definición:
 Inflamación aguda apéndice cecal
 Bloque de su luz
 Proceso infeccioso

1° peritonitis localizada

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Definición:
 Apendicitis simple

 Apendicitis complicada

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Etiología:
 Hipertrofia linfoide submucosa 60%
 Fecalitos 35%
 Cuerpo extraño 5%
 Tumores 1%

Bacteroides fragilis 70%, E coli 80%,


Pseudomona 40%
Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion
Apendicitis

 Fisiopatología:
 Obstrucción intraluminal
 Acumulo secreción
 Distensión
0.5ml 60cmH2O
 Presión intraluminal
 Bloque linfático
 Proliferación bacteriana
 Bloqueo venoso y arterial
Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion
Apendicitis

Obstrucción Oclusión linfática

Presión intraluminal
moco Compromiso venoso

Proliferación bacteriana

necrosis
Compromiso arterial

PERFORACIÓN
Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion
Apendicitis

 Cuadro clínico:
 Dolor abdominal…99% (semiología)
 Hipersensibilidad o dolor FID…96%
 Anorexia …99%
 Nausea …90%
 Vómito … 75%

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Cuadro clínico:
 Diarrea
 Fiebre …69%
 Síntomas urinarios
 Marcha claudicante

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

Triada McBurney

 Dolor nausea y vómito fiebre

Triada Dieulafoy

 Hiperestesia resistencia muscular punto


McBurney
Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion
Apendicitis

Exploración física
 Signos vitales

 McBurney

 Lanz

 Summer

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

Exploración física

 VonBlumberg

 Rovsing

 Sherren
Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion
Apendicitis

Exploración física

 Poas

 Obturador

 Talopercusión

 Dunphy
Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion
Apendicitis

Exploración física
 Capurro

 Roque
 Aaron

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Laboratorio
 Leucocitosis
 Neutrofilia
 Bandemia
 EGO patologico 25%
 Retención azoados

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Escala de Alvarado

 Migración del dolor 1


 Anorexia 1
 Nausea/vómito 1
5-6 compatible
 Dolor FID 2 6-7 probable
 Rebote 1 8-9 muy probable
 Fiebre 1
 Leucocitosis 2
 Desviación a la izquierda 1
Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion
Apendicitis

 Escala de Alvarado Modificada

5-6 compatible
6-7 probable
8-9 muy probable

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Escala de RIPASA

< 5 incompatible
5-7 compatible
7.5 – 11.5 muy
probable
12 Dx Apendicitis

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis
 Gabinete:
 USG
 Sensibilidad 78-96%
 Especificidad 85-98%
 Imagen de “Diana”

Operador dependiente

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis
 Gabinete:
 Rx abdomen
 Nivel hidroaereo
 Borramiento de psoas der.
 Borramiento Art. Sacroiliaca
der
 Escoliosis antialgica

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis
 Gabinete:
 Rx abdomen
 Fecalito
 Asa fija
 Linea preperitoneal borrada
 Edema interasa
 Imagen en vidrio despulido

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Diagnóstico diferencial:
 Edad
Infección de
 Sexo vías urinarias

 Patología Gastrointestinal
 Patología genitourinaria
 Patología ginecológica
 Patología pulmonar
 Patología pared abdominal
 Patología endocrino-metabólica
Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion
Apendicitis
 Diagnóstico diferencial:

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

TRATAMIENTO
 QUIRÚRGICO

 Laparoscópico

 Abierto

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

TRATAMIENTO
 QUIRÚRGICO
 Laparoscópico

Ventajas:
Laparoscopia diagnóstica
Desventajas:
Femenino y obesos
Mayor costo del procedimiento
Material purulento, puede ser aspirado en
Equipo: “Ligasure, Bsiturí armónico”
cualquier cuadrante sin grandes incisiones
(electrocauterio, suturas extracorporeas,
Variantes anatómicas difíciles por McBurney
…etc)
pequeña
Equipo de laparoscopía disponible 24
Menor incidencia de hernias posincisionales e
hrs
infección sitio quirúrgico
Equipo quirúrgico entrenado
Menor dolor y mejores resultados cosméticos
Menor estancia hospitalaria e incapacidad
Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion
Apendicitis

TRATAMIENTO
 QUIRÚRGICO

 Laparoscópico

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

TRATAMIENTO
 QUIRÚRGICO
 Incisiones:
Piel
Cel subcutáneo
(fascias Camper,
Scarpa y Gallaudete)
Ap. Oblicuo Mayor
Oblicuo Mayor
Grasa preperitoneal
Peritoneo parietal

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

TRATAMIENTO
 QUIRÚRGICO
 Apendicectomía:
 Localización base del
apéndice…confluencia de las
3 tenias
Ligar mesoapendice y arteria
apendicular
Pinzar y seccionar a nivel de la
base
“Apendicetomía”
Ligar e invaginar muñón
Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion
Apendicitis

TRATAMIENTO
 QUIRÚRGICO
 Apendicectomía:
 Ligadura del muñón…

 Pouche… ligadura
simple o punto
transfictivo

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

TRATAMIENTO
 QUIRÚRGICO
 Apendicectomía:
 Ligadura del muñón…

 Parker Kerr… bases


anchas 1.5cm
 Sutura continua
invaginantes…se puede
continuar 2° plano con
puntos de Cushing o Lembert
Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion
Apendicitis

TRATAMIENTO
 QUIRÚRGICO
 Apendicectomía:
 Invaginación del muñón

 Halsted

 Sutura continua absorbible


seromusculares

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

TRATAMIENTO
 QUIRÚRGICO
 Apendicectomía:
 Invaginación del muñón

 Zukerman “z”

 Punto en “Z”
 Invagina por completo

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

TRATAMIENTO
 QUIRÚRGICO
 Apendicectomía:
 Invaginación del muñón

 Anton-Lilly

 Niños
 Ligadura simple
 Ingavina…Lembert

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

TRATAMIENTO
 QUIRÚRGICO
 Incisiones:
 McBurney
 Rockey-Davis
 Media
 Batle
 Paracrestal

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

TRATAMIENTO
 QUIRÚRGICO
 Incisiones:

 McBurney

 Perpendicular a la línea
imaginaria
 1/3 arriba y 2/3 abajo del
punto

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

TRATAMIENTO
 QUIRÚRGICO
 Incisiones:
 Rockey-Davis

 Punto de Mcburney
 Transversa
 2.5 cm

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

TRATAMIENTO
 QUIRÚRGICO
 Incisiones:
 Media

 Duda diagnóstica
 Fase complicada
 Planos…línea alba
infraumbilical

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

TRATAMIENTO
 QUIRÚRGICO
 Incisiones:
 Jalaguier-Batle
“paramedia”

 Borde externo del recto


 Incide aponeurosis ant. del
recto
 Pararectal o transrectal

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

TRATAMIENTO
 QUIRÚRGICO
 Incisiones:
 Paracrestal

 2cm de la cresta iliaca der


 Mismos planos McBurney
 Estética

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Fase I
 Edematosa e
hiperémica

 Catarral

 Benigna

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Fase II

 Purulenta

 Con absceso

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Fase III

 Necrosada

 Gangrenosa

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Fase IV
 Perforada

 IV a Peritonitis loc.

 IVb Peritonitis Gral.

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion


Apendicitis

 Conclusiones:
 1.- Principal patología quirúrgica abdominal
 2.- Diagnóstico clínico
 3.- NO ANALGESICOS NI
ANTIBIOTICOS hasta confirmar
diagnóstico

Principios e Cirugía. Schwartz. F. C. Brunicardi.11ª edicion

También podría gustarte