0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas32 páginas

Sin Fin Presentacion Usip

Este documento describe los transportadores de tornillo sin fin, incluyendo sus aplicaciones comunes, partes, principios de funcionamiento, tipos de aspas y ventajas y desventajas. Los transportadores de tornillo sin fin se usan comúnmente para transportar materiales en varias industrias y pueden funcionar en posición horizontal u oblicua.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
62 vistas32 páginas

Sin Fin Presentacion Usip

Este documento describe los transportadores de tornillo sin fin, incluyendo sus aplicaciones comunes, partes, principios de funcionamiento, tipos de aspas y ventajas y desventajas. Los transportadores de tornillo sin fin se usan comúnmente para transportar materiales en varias industrias y pueden funcionar en posición horizontal u oblicua.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

TRANSPORTE DE TORNILLO SIN

FIN
APLICACIONES
 Fábricas de pasta de papel
 Industrias agrícolas y de producción de
alimentos
 Industrias químicas
 Instalaciones de incineración
 Minería
 Industrias del cemento, yeso, vidrio y
cerámica
 Industrias de plásticos y pinturas
Este equipo esta diseñado para realizar
el transporte de material mediante una
espiral unida a un eje basado en el
principio de Arquímedes.
TRANSPORTADORES DE
TORNILLO SIN FIN
 Un transportador normalizado de tornillo sin fin
está constituido por una hélice montada sobre un
eje que se encuentra suspendido en un canal en
forma de U.
 Un grupo motorreductor hace girar la hélice que
arrastra el producto a transportar.
Partes fundamentales de un
transportador de tornillo sin fin
 Hélice y eje.
 Caja o carcasa.
 Grupo motriz.
GENERALIDADES
El transportador consiste en un eje de acero, sobre el cual se desarrolla un
espiral
que gira dentro de un canal.
El eje es propulsado por un motor y el acople se produce a través de
engranajes o cadenas
Su uso es para materiales abrasivos y no abrasivos en posición horizontal y
oblicuo con pendiente que no supere los 30º ( diseños normales).
Puede transportar cereales, carbón, arena piedra, Clinker de cemento y otros
Su longitud máxima de transporte no debe superar los 30 m. pues mas de esda
distancia el esfuerzo de torsión en el eje es muy elevado-
El diámetro máximo del tornillo en diseños normales no debe superar 0,6 m.
El canalón del transportador de tornillo sin fin se suele fabricar de chapa de
acero de espesor de 2 a 8 mm.
“transportador de tornillo sinfín", "rosca de tornillo giratorio" o
"tornillo de Arquímedes".
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Diseñados para transportar cualquier tipo de
material bien residuos orgánicos en el
tratamiento de aguas, transporte de sólidos en
infinidad de industrias y aplicaciones de toda
índole, son equipos los cuales se diseñan según
necesidades: tipo material a transportar,
inclinación dependiente al material a transportar
El transportador se pone en
funcionamiento a través del sistema
moto reductor para ganar torque que le
suministra el movimiento al tronillo sin
fin de alas  helicoidales montado en los
cojinetes y chumaceras
PARTES DEL TORNILLO SIN FIN
A- TORNILLO
B- COJINETES EXTREMOS
C- SOPORTE INTERMEDIO
PARA EJE
D- TAPA TRASERA O
DELANTERA Y SOPORTE DE
RODAMIENTO
E- ARTESAS
F- BRIDA DE UNION
G- BOCA DE DESCARGA
H- APOYOS INTERMEDIOS
I- BOCA DE CARGA
J- TAPA SUPERIOR
K- UNIDAD DE
ACCIONAMIENTO
BOCA DE CARGA
SOPORTE INTERMEDIO
Se utiliza el soporte para unir 2 o mas tornillos sin fin y para la
sujeción en diferentes tramos de todo el equipo
UNIDAD DE ACCIONAMIENTO

A CADENA A POLEA ENGRANAJES


DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
Tienen la posibilidad de trabajar en cualquier
Angulo siempre y cuando este adaptada a las
necesidades sea vertical u horizontal
TORNILLO SIN FIN SE DIVIDEN EN:

* TRANSPORTADORA SIN FIN TUBULARES

* TRANSPORTADORA SIN FIN TIPO CANAL


TRANSPORTADORAS DE SINFÍN
TUBULARES 
Aptas para la extracción , la dosificación transporte de
hormigón, barro, materiales inertes de varios tipos,
tanto en posición horizontal como vertical.
TRANSPORTADORES DE TORNILLO SINFÍN TIPO CANAL 
Pueden ser utilizadas como alternativas de la serie Tubular
para la extracción, dosificación y el transporte De cemento,
cal, hormigón, barros y materiales semejantes
CONSTRUCCION
Se construyen de acero simple o galvanizado, en lo posible de
hélices fundidas, aunque a veces, para materiales abrasivos o
duros, se usan de fundición cementada. O uniendo anillas
cortadas con soldadura dándole la distancia de separación
deseada a un eje.
TIPOS DE ASPAS DE TORNILLO SIN FIN

 Tornillos de paso corto


 Tornillos de paso variable
 Tornillos de espiral cortada
 Tornillos de cinta
 Tornillos de doble espira
 Tornillos de paleta o aspas
Tornillos de paso corto: son convenientes
para inclinaciones de mas de 29º y hace
transportes eficaces
Tornillos de paso variable: con paso corto en el
extremo de alimentación, regulan automáticamente el
paso del material por el transportador de manera que la
carga sea proporcionada correctamente.
Tornillos de espiral cortada: se usan para
transportar y mezclar cereales, granos etc.
Tornillos de cinta: se utilizan para el
transporte de materiales húmedos y
pegajosos alquitrán caliente o asfalto.
Tornillos de doble espira: se utilizan cuando
se desea transportar el material a velocidades
elevadas y mayor caudal. Ej. Oleos, petróleo,
materiales densos líquidos, agua etc.
Tornillos de paleta o aspas: son utilizados
primordialmente para mezclar materiales tales como
morteros y mezclas para pavimentos. Mezcla
uniforme de las sustancias.
VENTAJAS
- Construcción sencilla.
- Limpieza. ausencia de polvo.
- Poco ruidoso.
- Ocupa poco espacio. 
- La carga y descarga se pueden efectuar en
cualquier punto del recorrido.
DESVENTAJAS
- Requerimiento de grandes ejes y anillas
- Inadecuados para materiales pegajosos.
- Pueden ocurrir averías o atascamientos.
- Desgaste en la fricción que se hace con la
base.
Tipos de materiales a transportar
 Clase I
 Son materiales polvorientos, no abrasivos, con peso
específico entre 0,4-0,7 aproximadamente, que
corren fácilmente. Para estos materiales el
coeficiente de llenado α es de 0,4.
 Entre los materiales pertenecientes a esta clase están:
Cebada, trigo, malta, arroz y similares.
Harina de trigo y similares.
Carbón en polvo.
Cal hidratada y pulverizada.
 Clase II
 Son materiales en granos o
pequeños tamaños, mezclados en
polvo, no abrasivos, que corren
fácilmente. Peso específico entre
0,6-0,8. Para estos materiales el
coeficiente de llenado es de 0,3.
 Entre los materiales
pertenecientes a esta clase están:
 Alumbre en polvo.
 Haba de soja.
 Granos de café, cacao y maíz,
 Carbón de hulla en finos y
menudos.
 Cal hidratada.
 Clase III
 Son materiales semiabrasivos de
pequeño tamaño, mezclados con
polvos. Peso específico entre 0,6-1,2.
 Para estos materiales el coeficiente
de llenado λ = 0,25. Entre los
materiales pertenecientes a esta
clase están:
 Alumbre en terrones.
 Bórax.
 Carbón vegetal.
 Corcho troceado.
 Pulpa de papel.
 Leche en polvo.
 Sal.
 Almidón.
 Azúcar refinada.
 Jabón pulverizado.
 Clase IV
Son materiales semiabrasivos o
abrasivos, granulares o pequeños
tamaños en mezcla con polvos. Peso
específico 0,8-1,6. Para estos
materiales el coeficiente de llenado
λ es de 0,20.
 Entre los materiales
pertenecientes a esta clase están:
 Bauxita en polvo.
 Negro de humo.
 Harina de huesos.
 Cemento.
 Arcilla.
 Azufre.
 Arena.
 Polvo de piedra caliza.
 Azúcar sin refinar.
 Resinas sintéticas.
 Oxido de cinc.
 Clase V
 Son materiales abrasivos, troceados o
en polvo, como pueden ser cenizas,
hollines de conductos de humos, cuarzo
pulverizado, arena silícea. Con estos
materiales se debe trabajar con
coeficiente de llenado muy bajo λ~
0,10-0,12, evitando que entre en
contacto con soportes y cojinetes. No es
aconsejable utilizar transportadores de
tornillo sin fin para este tipo de
material.

También podría gustarte