RED DE ESCUELAS UNIVERSITARIAS DEL SURESTE
PLANTE CENTRO HISTORICO OAXACA
UNIDAD II
MEDIO FÍSICO NATURAL Y ARTIFICIAL
TEORÍA DE LA ARQUITECTURA I
ARQUITECTURA
QUINTO SEMESTRE
ANDREA GALINDO SANDOVAL
ING. FELIPE VALDIVIESO RASGADO
OAXACA DE JUÁREZ, OAX. A 6 DE SEPTIEMBRE DE 2021.
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. DESARROLLO
2.1 TOPOGRAFÍA
2.2 HIDROGRAFÍA
2.3 EDAFOLOGÍA
2.4 GEOLOGÍA
2.5 VEGETACIÓN
2.6 FAUNA
2.7 CLIMA
2.8 USOS DE SUELO
2.9 ESTRUCTURA URBANA O RURAL
2.10 ESPACIOS URBANOS ABIERTOS
2.11IMAGEN URBANA
3. CONCLUSIÓN
4. BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
La presente investigación sobre el medio físico
natural y artificial, nos ayuda como arquitectos a
identificar, prevenir e interpretar los impactos
ambientales que producirá al realizar un proyecto
arquitectónico en su entorno.
TOPOGRAFÍA
DEFINICIÓN:
La topografía es la ciencia que estudia el
conjunto de principios y procedimientos
que tienen por objeto la representación
gráfica de la superficie de la Tierra, con
sus formas y detalles, tanto naturales
como artificiales (ver planimetría y
altimetría). La palabra topografía tiene
como raíces topos, que significa "lugar",
y grafos que significa "descripción".
TOPOGRAFÍA Y SU CAMPO DE ACCIÓN
La topografía es de ayuda en varios
campos; por ejemplo:
• Agronomía
• Arquitectura
• Geografía
• Ing. Catastral y Geodesia
• Ingeniería agrícola
• Ingeniería civil
• Minería
RAMAS DE LA TOPOGRAFÍA
Agrimensura
Se considera una disciplina autónoma y se encarga de la medición
de las áreas de la superficie terrestre y a definir los límites legales.
Topografía clásica
Utiliza un sistema abstracto de referencias y coordenadas esféricas
para, posteriormente, traducirlas en un eje cartesiano y obtener las
proporciones de un espacio físico. Se divide en planimetría, que
estudia las superficies planas; y altimetría, que estudia las alturas.
En ambos casos se realiza mediante cálculo matemático.
Geodesia
Se encarga de representar gráficamente la superficie de la Tierra a
partir de sectorizaciones grandes. A veces implica sacrificar el
plano topográfico imaginario.
HIDROGRAFÍA
La hidrografía es una rama de la geografía que se dedica a la
sistemática descripción y estudio de los cuerpos de agua del planeta,
especialmente de las aguas continentales, o sea, de los recursos
hídricos de cada región específica. En ese sentido, se aproxima a otras
disciplinas geográficas como la hidrología, la geomorfología, la
oceanografía y la climatología.
El enfoque disciplinar de la hidrografía comprende dos ramas bien
diferenciadas:
• La hidrografía marina.
• La hidromorfometría.
CARACTERÍSTICAS DE LA
HIDROGRAFÍA
• Centra sus estudios en los recursos hídricos
continentales.
• Comparte sus intereses con otras ramas
geográficas y cartográficas.
• Se interesa en el modo en que las aguas
continentales fluyen hacia los océanos.
EDAFOLOGÍA
• La edafología es una rama científica que se
desprende de Geología. Concretamente se encarga
de evaluar, estudiar y comparar los suelos y
determinar si su composición afecta a la naturaleza
y a los organismos que se desarrollan sobre y
dentro de este.
CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO
• Forma del terreno
• Pendiente
• Vegetación o uso de la tierra
• Clima
GEOLOGÍA
Estudia la composición, estructura, dinámica
e historia de la Tierra, incluyendo sus
recursos naturales (energía, minerales, agua),
así como los procesos que repercuten en su
superficie y, por tanto, en el medio ambiente.
Tipos de estudios:
• Geología externa
• Geología histórica
• Geología física
• Geología interna
VEGETACIÓN
La vegetación es el conjunto total de los vegetales que
viven en un territorio o la suma de las comunidades
vegetales de un área geográfica; en otras palabras, la
cubierta vegetal de una zona. Este conjunto de especies es
objeto de estudio de la ciencia fitosociología o
geobotánica.
Tipos de Vegetación
• Bosque de pino – encino
• Bosque de encino
• Selva baja caducifolia
• Matorral
• Pastizal
• Vegetación acuática
• Vegetación terrestre
FAUNA
Conjunto de seres vivos animales que habitan en
una región geográfica determinada, formando
entre sí lazos ecológicos de distinto tipo y
compartiendo un mismo tiempo geológico.
Clasificación
• Selvática
• Xerófila
• Polar
• Fauna de alta montaña
• Marina
• Terrestre
• urbana
CLIMA
Condiciones atmosféricas propias de un lugar,
constituido por la cantidad y frecuencia de lluvias,
la humedad, la temperatura, los vientos, etc., y
cuya acción compleja influye en la existencia de
los seres sometidos a ella.
Clasificación
• Cálidos
• Templados
• polares
USOS DE SUELOS
Se refiere a la ocupación de una superficie
determinada en función de su capacidad agrológica y
por tanto de su potencial de desarrollo, se clasifica de
acuerdo a su ubicación como urbano o rural.
Tipos
• Residencial
• Industrial
• Terciario
• Dotacional
ESTRUCTURA URBANA O RURAL
Las áreas urbanas proveen un estilo
de vida distinto y usualmente un
estándar de vida más alto que las
áreas rurales. La principal diferencia
entre zonas urbanas y rurales, en
términos de las circunstancias de
vida, tiende a ser una cuestión del
grado de concentración de la
población.
ESPACIOS URBANOS ABIERTOS
Son aquellos espacios al aire libre que se
encuentran entre los edificios y permiten la
comunicación, tránsito e interacción social
de los habitantes dentro de la ciudad..
Características
• Calles pavimentadas
• Plazas
• Parques
• Puentes peatonales y vehículos
IMAGEN URBANA
Se refiere a la conjugación de los elementos
naturales y construidos que forman parte
del marco visual de los habitantes de la
ciudad, (la presencia y predominio de
determinados materiales y sistemas
constructivos, el tamaño de los lotes, la
densidad de población, la cobertura y
calidad de los servicios urbanos básicos.
IMAGEN URBANA
Elementos
• Sendas
• Bordes
• Barrios
• Nodos
• Mojones
ASOLEAMIENTO
Se trata de la necesidad de
permitir el ingreso del sol en
ambientes interiores o espacios
exteriores donde se busque
alcanzar el confort
higrotérmico.
CONCLUSIÓN
Al concluir con la investigación del tema llego a la conclusión que es de
suma importancia tener el conocimiento como futuros arquitectos sobre
todos estos temas para que así podamos seguir mejorando los proyectos
pero tomando en cuenta todos los cambios climáticos y sobre todo
implementando el medio ambiente en los proyectos.
BIBLIOGRAFÍA
Topoequipos. (2021). ¿ QUE ES TOPOGRAFÍA ?. 6 de septiembre de 2021, de topoequipos
Colombia Sitio web: http://www.topoequipos.com/dem/qu-es/terminologa/que-es-topografa
Artesanía . (21 de febrero de 2021). ¿Cuál es la diferencia entre la topografía y la cartografía?. 6 de
septiembre de 2021, de versailles Sitio web: https://escuelaversailles.com/topografia/
Editorial etecé. (2013). hidrografia. 2021, de concepto Sitio web: https://concepto.de/hidrografia/
Redacción. ( Última edición:1 de febrero del 2021). Definición de Edafología. Recuperado
de: https://conceptodefinicion.de/edafologia/. Consultado el 6 de septiembre del 2021