0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas46 páginas

Sesion Daniel y Sus Amigos

El documento resume la historia de Daniel y sus amigos en Babilonia. Tras ser deportados a Babilonia, Daniel y tres amigos judíos son seleccionados para entrenamiento en la corte del rey. Ellos piden comer alimentos limpios en lugar de la comida del rey, lo que les permite mantener su fe. Dios bendice a Daniel y sus amigos con sabiduría y conocimiento.

Cargado por

Ricardo Arteaga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
252 vistas46 páginas

Sesion Daniel y Sus Amigos

El documento resume la historia de Daniel y sus amigos en Babilonia. Tras ser deportados a Babilonia, Daniel y tres amigos judíos son seleccionados para entrenamiento en la corte del rey. Ellos piden comer alimentos limpios en lugar de la comida del rey, lo que les permite mantener su fe. Dios bendice a Daniel y sus amigos con sabiduría y conocimiento.

Cargado por

Ricardo Arteaga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

ORACIÓN INICIAL

Lo más
importante
Andes venezolanos
En la caída y en el incendio que siguió, murieron destrozados y
quemados treinta y cuatro estudiantes.
¿Y qué del hombre que se queda sin frenos morales?
También se precipita hacia desastres, problemas y ruinas.
•Un hombre que se queda sin
frenos morales dice una palabra
hiriente, que quisiera retirar en el
acto, pero ya no puede. Y esa
palabra hiriente puede traer la
ruptura de una vieja amistad.
• Un hombre que se queda sin frenos
morales puede beber un día hasta caer,
o consumir alguna sustancia, y ese
puede ser el principio de su ruina total.
Porque el alcohol y las drogas son
inquilinos insidiosos que, una vez
dentro, ya no quieren salir.
• Y es que los frenos morales del hombre son muy frágiles. Se
descomponen y fallan fácilmente. Recuerde que nuestro único
auxilio, es aquel que nos hizo, Cristo Jesús, nuestro Salvador.
DANIEL Y SUS
AMIGOS EN
BABILONIA

2 Crónicas 36:1-21, 2 Reyes 24, 25


Jeremías 39, Jeremías 52, Jeremías 51:1-32; 33-64 Caída de Babilonia
https://create.kahoot.it/details/daniel-y-sus-amigos/29b060ee-
0b11-4533-a789-00c00f9a08bd
¿Quién era Daniel?
Daniel era un joven que nació en
Palestina en una familia
acomodada alrededor del año
622 a. C., pasó su infancia en
Judea y su vida adulta en
Babilonia. Trasladado en su
adolescencia a Babilonia,
consagró su vida adulta a las
tareas de estadista y consejero
del gobierno
En los días de Daniel
cuatro naciones
dominaban el
medio oriente a saber:
Egipto, Lidia, Media y
Babilonia, pero durante el
reinado de
Nabucodonosor, Babilonia
llegó a ser la potencia
dominante.
La religión Babilónica

Entre todos los dioses


existentes, había 2
principales:
Marduk, comúnmente
llamado Bel (“Señor”).
Isthar la diosa de la
guerra, el amor y la
fertilidad.
La religión Babilónica
• El templo de Marduk se
llamaba Esagila y tenía una
torre llamada Etemenanki
situada en el mismo centro
de Babilonia (ver mapa de la
ciudad de Babilonia). Marduk
fue exaltado a la cabeza de
todos los dioses por lo que
era considerado el dios
nacional. 1179 templos
Reyes babilonios durante la estadía de Daniel
Nabopolasar 626 - 605 a C.
Nabucodonosor 605 - 562 a. C.
Amel-Marduk (Evil Merodac en la 562 - 560 a.C.
Biblia)
Nergal-sar-usur / Neriglisar 560 - 556 a. C.
Labashi-Marduk 556 3 meses
Nabonido 556 – 539 a. C.
Belsasar 550 – 539 a. C.

La decadencia moral y corrupción fue


deteriorando el imperio.
Características del
libro
1. Idiomas:
a) hebreo: capítulos 1-2:3, 8-12
b) Arameo: 2:4-7:28
Estructura Daniel 1

A. DEPORTACIÓN V.1,2 B. ENAJENACIÓN V. 3-7


a. Una fecha: 3er año de a. El alimento designado (alusión
Joacim al creador)
b. Babilonia vence a b. Un tiempo: tres años, motivo
Jerusalén del fin
c. El Señor “da” (ntn) c. Nombres “dados” (sam)

B1. RESISTENCIA V. 8-16 A1 LIBERACIÓN V. 17-21


a. Daniel “propuso” (sam) a. Hebreos vencen a
b. El alimento solicitado (alusión Babilonia
al creador Gen 1:29) b. Dios “da” (ntn)
c. Un tiempo: 10 días, motivo del c. Una fecha: 1er año de
fin Ciro

ñes
R ui z Tomado de Doukhan p. 22
. Bra
n aE
Dig
LEER EL
CAPÍTULO 1
Identificar los protagonistas

¿Cuál es problema central?

¿Que situación y/o


situaciones enfrentaron los
protagonistas?
• 1  En el año tercero del reinado de Joacim rey de Judá, vino Nabucodonosor rey de Babilonia a Jerusalén, y la sitió.
• 2 
Y el Señor entregó en sus manos a Joacim rey de Judá, y parte de los utensilios de la casa de Dios; y los trajo a
tierra de Sinar, a la casa de su dios, y colocó los utensilios en la casa del tesoro de su dios.
• Y dijo el rey a Aspenaz, jefe de sus eunucos, que trajese de los hijos de Israel, del linaje real de los príncipes,

• muchachos en quienes no hubiese tacha alguna, de buen parecer, enseñados en toda sabiduría, sabios en ciencia

y de buen entendimiento, e idóneos para estar en el palacio del rey; y que les enseñase las letras y la lengua de
los caldeos.
• Y les señaló el rey ración para cada día, de la provisión de la comida del rey, y del vino que él bebía; y que los

criase tres años, para que al fin de ellos se presentasen delante del rey.
• Entre éstos estaban Daniel, Ananías, Misael y Azarías, de los hijos de Judá.

• A éstos el jefe de los eunucos puso nombres: puso a Daniel, Beltsasar; a Ananías, Sadrac; a Misael, Mesac; y a

Azarías, Abed-nego.
• Y Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey, ni con el vino que él bebía;

pidió, por tanto, al jefe de los eunucos que no se le obligase a contaminarse.


• Y puso Dios a Daniel en gracia y en buena voluntad con el jefe de los eunucos;

• y dijo el jefe de los eunucos a Daniel: Temo a mi señor el rey, que señaló vuestra comida y vuestra bebida; pues
10 

luego que él vea vuestros rostros más pálidos que los de los muchachos que son semejantes a vosotros,
condenaréis para con el rey mi cabeza.
• 11 Entonces dijo Daniel a Melsar, que estaba puesto por el jefe de los eunucos sobre Daniel, Ananías, Misael
y Azarías:
• 12 Te ruego que hagas la prueba con tus siervos por diez días, y nos den legumbres a comer, y agua a beber.
• 13 Compara luego nuestros rostros con los rostros de los muchachos que comen de la ración de la comida
del rey, y haz después con tus siervos según veas.
• 14 Consintió, pues, con ellos en esto, y probó con ellos diez días.
• 15 Y al cabo de los diez días pareció el rostro de ellos mejor y más robusto que el de los otros muchachos
que comían de la porción de la comida del rey.
• 16 Así, pues, Melsar se llevaba la porción de la comida de ellos y el vino que habían de beber, y les daba
legumbres.
• 17 A estos cuatro muchachos Dios les dio conocimiento e inteligencia en todas las letras y ciencias; y Daniel
tuvo entendimiento en toda visión y sueños.
• 18 Pasados, pues, los días al fin de los cuales había dicho el rey que los trajesen, el jefe de los eunucos los
trajo delante de Nabucodonosor.
• 19 Y el rey habló con ellos, y no fueron hallados entre todos ellos otros como Daniel, Ananías, Misael y
Azarías; así, pues, estuvieron delante del rey.
• 20 En todo asunto de sabiduría e inteligencia que el rey les consultó, los halló diez veces mejores que todos
los magos y astrólogos que había en todo su reino.
• 21 Y continuó Daniel hasta el año primero del rey Ciro.
• 3er año de Joacim Daniel 1
• Año 605 a. C.
• (Primera deportación )
• Nabucodonosor, sitia Jerusalén, la toma,
ingresa a la ciudad, ingresa al templo.

598 Segunda invasión – Joaquín


10,000 personas
Profeta Ezequiel
Utensilios

586 Tercera y última invasión


Después de dos años y medio de sitio. Destruye
la ciudad. Quema el templo. Mata a muchos,
deja a los “miserables” (Doukhan, FRD)
• Se lleva a Babilonia, los tesoros del templo
y a un grupo de jóvenes entre ellos, Daniel
y sus amigos. Exiliados.
• El exilio es una usurpación por parte de
Babilonia. El pueblo de Dios y los utensilios
sagrados del Templo ahora son de
propiedad de Nabucodonosor.
• Los judíos, encadenados y desarraigados,
perdieron todo. El pasado, la esperanza, la
identidad, los valores, todo está
comprometido. (Doukhan, FRD)
• “Llevar prisioneros de países cautivados era una política
usual que los babilonios y egipcios ejercía, hombres
jóvenes de potencial considerable eran llevados a la
capital para ser entrenados en las practicas y cultura de
los babilonios o egipcios. El propósito, era entrenar a
estos jóvenes para el servicio futuro al imperio… Por
ejemplo, podía obtener administradores que tuvieran
conocimiento íntimo de las costumbres locales de la
gente a quienes ellos gobernarían, pero cuya lealtad
suprema había sido cultivada hacia Babilonia mediante la
educación recibida”. (Shea, Daniel, 36,37)
Vía procesional
Pérdida transitoria de la razón o los sentidos, especialmente a
causa de un sentimiento intenso de miedo, enfado o dolor.
Dieta • Estar en el palacio- propiedad de Nabucodonosor
• Es la bendición de Marduc, salud, estatura, fortaleza, era
crear sentido de gratitud y compromiso.
• Al asignar su comida, Nabucodonor, se toma las
atribuciones divinas, Gen 1, del Creador.
• Daniel
• Pide comer vegetales y agua, diferente a los demás.
Está afirmando que su Dios es el Creador y no el Rey.
(Zera, lo que produce la tierra).
• La decisión más que saludable es religiosa “no
contaminarse”
• Adán y Eva perdieron todo- por MALA elección
alimentaria
• Levítico: animales limpios e inmundos. Relación
alimentación/santidad.
• Maná y codornices: aspecto religioso

Doukhan
¿CÓMO TE SENTIRÍAS SI
CAMBIARAN TU NOMBRE ?

¿ALGUNA VEZ FUISTE


TENTADO POR ALGUN TIPO
DE ALIMENTO O BEBIDA
INADECUADA?
• Daniel resiste al programa de deformación sistemática.
• Nombres: los maestros de babilonia no pronunciarían
nombres que alaben a Jehová
• Nabu a reemplazado a Jehová
HEBREO BABILONIA

Daniel Mi juez es Dios Belsasar Que Bel preserve


Beltsasar tu vida
Ananias Gracia de Dios/J. Sada Acu Orden de Acu
tenido Sadrac
misericordia
Azarias El que Jehová Ardi-Nabu Siervo de Nego
ayuda Abednego
Mizael Quién es como Mesacu Quien es como
Dios Mesac Ácú

Doukhan
¿Qué comer?
En Gén 1:29, Dios le dio al
hombre zer’oîm. Esta expresión
abarca todo el rango de una
alimentación de origen vegetal.
En su descripción más precisa
zer’oîm se orientaba a las
frutas, cereales, hortalizas,
legumbres, tubérculos,
nueces,etc.
¿Qué comer?
• La opción alimentaria de Daniel no
era un asunto meramente de gusto.
Su elección dietética presenta una
doble lección que se remite hasta
(1) el menú original en el huerto del
Edén y (2) la escena de la caída. La
misma lucha y tentación dada en el
huerto al principio de la historia
humana, se vio revivida en
Babilonia.
¿Qué comer?
• Daniel era consiente que su
cuerpo era un todo
biopsicoecosocioespiritual, y
que este le pertenecía a Dios, y
él estaba dispuesto a glorificar
a Dios en su cuerpo. Sus
convicciones estaban
refrendadas en las escrituras y
la firmeza de su dieta estaba
respaldada por un así dice
Jehová.
• Daniel
• Respetuoso
• Pide que pruebe
• Considerado, Amigable
• La conducta de Daniel contiene una lección en cuanto a
la conexión entre la fe y la existencia… la fe incumbe
tanto al alma como a la vida del cuerpo.
• La santidad no excluye a la humanidad, sino que más
bien está implícita.
• El secreto de una vida piadosa esta en ser “santo y
humano” (Abraham Heschel)

R ui z
ñes
. Bra
n aE
Dig
• Las dimensiones espirituales van de la
mano con las cualidades intelectuales y
físicas.
• La inteligencia y el desarrollo físico no
están en pugna.
• La reunión armoniosa de todas las
facultades es un ideal que necesitamos
buscar.
• No somos el resultado de nuestros
actos, sino el producto de un don.
Una gracia de Dios.
• Dios va en busca de los cautivos,
los encuentra y les da felicidad y
éxito en el corazón mismo de su
miseria. (Doukhan. 21, 21)
• En Tiempos buenos y malos, Daniel es un modelo de
fidelidad y perseverancia.
• Vida devocional, constante y consagrada.
• Valor, lealtad a Dios, perseverancia y una comunión
viva con ese Dios

El hecho que Daniel vivió en tiempos difíciles y


escribió para los tiempos del fin. Es un
recordatorio de que también nosotros debemos
vivir para Dios a pesar de las circunstancias,
buenas o malas que podamos encontrar. (Shea, 33)
¿COMO RESUMIRÍAS LA
CLASE HOY?
FORO
1. Describe cuales son las tradiciones y los
potajes (platos) mas consumidos en tu
región y como puede afectar la cultura de
un pueblo los principios bíblicos y la salud
de los creyentes.
2. Cuales son las mayores tentaciones que
enfrentan los jóvenes en esta época? Hay
alguna forma de salir victorioso como
Daniel y sus amigos?

También podría gustarte